Stock Analysis on Net

Ford Motor Co. (NYSE:F)

24,99 US$

Análisis de cuentas por cobrar de dudoso cobro

Microsoft Excel

La provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro (deudas incobrables) es una cuenta en contra que reduce el saldo de las cuentas por cobrar brutas de la empresa. La relación entre la provisión y el saldo de las cuentas por cobrar debe ser relativamente constante, a menos que se produzca un cambio en la economía en general o en la base de clientes.

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Provisión por créditos de dudoso cobro
Cuentas por cobrar, brutas
Ratio financiero
Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas = 100 × Provisión por créditos de dudoso cobro ÷ Cuentas por cobrar, brutas
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de cuentas por cobrar y la previsión de riesgos crediticios. Se observa una fluctuación en la provisión por créditos de dudoso cobro a lo largo del período analizado.

Provisión por créditos de dudoso cobro
En el año 2020, la provisión se situó en 57 millones de dólares. Disminuyó a 47 millones en 2021, para luego experimentar un aumento considerable a 93 millones en 2022. Posteriormente, se redujo a 69 millones en 2023 y a 84 millones en 2024. Esta volatilidad sugiere cambios en la evaluación del riesgo crediticio o en las condiciones económicas que afectan a la capacidad de pago de los clientes.
Cuentas por cobrar, brutas
Las cuentas por cobrar brutas muestran una tendencia general al alza desde 2020 hasta 2022, pasando de 10050 millones de dólares a 15822 millones. Sin embargo, en 2023 y 2024 se observa una disminución, situándose en 15670 millones y 14807 millones respectivamente. Esta reducción podría indicar una mejora en la eficiencia de la gestión de cobros o una disminución en el volumen de ventas a crédito.
Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas
El porcentaje de la provisión en relación con las cuentas por cobrar brutas experimentó una disminución de 0.57% en 2020 a 0.41% en 2021. En 2022, este porcentaje aumentó a 0.59%, reflejando el incremento en la provisión. En 2023, se redujo a 0.44% y en 2024 volvió a situarse en 0.57%, coincidiendo con el nivel de 2020. Esta fluctuación indica una adaptación de la provisión a las condiciones específicas de cada período, manteniendo una relación relativamente estable con las cuentas por cobrar brutas a largo plazo.

En resumen, la empresa ha ajustado su provisión por créditos de dudoso cobro en respuesta a cambios en el volumen de cuentas por cobrar y en la evaluación del riesgo crediticio. La tendencia general de las cuentas por cobrar brutas es ascendente, aunque se ha observado una disminución reciente. El porcentaje de provisión se mantiene dentro de un rango relativamente estrecho, lo que sugiere una gestión prudente del riesgo crediticio.


Provisión para pérdidas crediticias

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Provisión para pérdidas crediticias
Inversión registrada en cuentas por cobrar financieras
Ratio financiero
Provisión como porcentaje de la inversión registrada en cuentas por cobrar financieras1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Provisión como porcentaje de la inversión registrada en cuentas por cobrar financieras = 100 × Provisión para pérdidas crediticias ÷ Inversión registrada en cuentas por cobrar financieras
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de riesgos crediticios y la inversión en cuentas por cobrar. Se observa una disminución constante en la proporción de la provisión para pérdidas crediticias en relación con la inversión total en cuentas por cobrar financieras a lo largo del período analizado.

Provisión para pérdidas crediticias
La provisión para pérdidas crediticias experimentó una reducción considerable desde 1305 millones de dólares en 2020 hasta 864 millones de dólares en 2024. Aunque hubo un ligero incremento entre 2022 y 2023, la tendencia general es descendente.
Inversión registrada en cuentas por cobrar financieras
La inversión en cuentas por cobrar financieras mostró un crecimiento constante a lo largo del período, pasando de 98983 millones de dólares en 2020 a 112500 millones de dólares en 2024. Este aumento indica una expansión en la actividad crediticia o en los plazos de cobro.
Provisión como porcentaje de la inversión registrada en cuentas por cobrar financieras
Este ratio, que mide la prudencia en la cobertura de riesgos crediticios, disminuyó de 1.32% en 2020 a 0.77% en 2024. Esta reducción sugiere una mejora en la calidad crediticia de los deudores, una mayor confianza en la capacidad de cobro, o una estrategia de gestión de riesgos más agresiva. La disminución es gradual y constante, lo que indica una tendencia sostenida.

En resumen, los datos sugieren una mejora en la gestión del riesgo crediticio, evidenciada por la disminución del porcentaje de la provisión para pérdidas crediticias en relación con la inversión en cuentas por cobrar, a pesar del aumento absoluto de la inversión. Es importante considerar el contexto económico y las políticas crediticias específicas para comprender completamente las implicaciones de estas tendencias.