Stock Analysis on Net

Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)

24,99 US$

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Tesla Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

Tesla Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2024 = ×
31 dic 2023 = ×
31 dic 2022 = ×
31 dic 2021 = ×
31 dic 2020 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una tendencia alcista desde 2020 hasta 2022, alcanzando un pico en 2022 con un 15.25%. Posteriormente, se observa una disminución en 2023 y 2024, situándose en 14.07% y 5.81%, respectivamente. Esto indica una mejora en la eficiencia para generar beneficios con respecto a los activos durante el período inicial, seguida de una notable caída en los años más recientes.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia decreciente a lo largo del período analizado, comenzando en 2.35 en 2020 y reduciéndose progresivamente a 1.67 en 2024. Esto refleja una disminución en la utilización del endeudamiento en relación con los recursos propios, sugiriendo una estrategia de menor apalancamiento y mayor autofinanciación de las operaciones.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE experimenta un fuerte incremento desde un 3.24% en 2020 hasta un máximo de 28.09% en 2022. Sin embargo, después de ese año, se aprecia una caída significativa hasta 9.73% en 2024. La tendencia indica una mejora en la rentabilidad para los accionistas en los primeros años, seguida de una disminución pronunciada en los años posteriores, lo cual puede reflejar cambios en la estructura de capital, en los márgenes de beneficios o en la eficiencia operativa.

Desagregación de ROE en tres componentes

Tesla Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2024 = × ×
31 dic 2023 = × ×
31 dic 2022 = × ×
31 dic 2021 = × ×
31 dic 2020 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratios de margen de beneficio neto
Se observa una tendencia de crecimiento significativo en el margen de beneficio neto desde 2020 hasta 2022, pasando del 2.29% en 2020 a un 15.41% en 2022, indicando una mejora en la rentabilidad después de la deducción de todos los gastos. Sin embargo, en 2023, el margen se estabiliza ligeramente en 15.5%, manteniéndose casi sin cambios respecto al año anterior. Para 2024, se presenta una disminución notable a 7.26%, lo que podría señalar una disminución en la eficiencia operativa o mayores costos que afectan la rentabilidad neta a nivel de la interpretación de los ratios.
Ratio de rotación de activos
Este ratio muestra una tendencia de mejora en la utilización de activos para generar ingresos, incrementándose desde 0.6 en 2020 a un pico de 0.99 en 2022. Después, en 2023, se registra una ligera disminución a 0.91, y en 2024 continúa la tendencia a la baja hasta 0.8. La tendencia general indica una mayor eficiencia en la gestión de activos hasta 2022, aunque en los años posteriores la eficiencia degrada ligeramente, pero aún permanece relativamente sólida.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio refleja una disminución sostenida en el grado de endeudamiento o apalancamiento financiero, desde 2.35 en 2020 a 1.67 en 2024. La tendencia positiva hacia una menor dependencia del financiamiento con deuda puede ser indicativa de una estrategia de reducción de riesgo a largo plazo o limitada en la obtención de nuevos financiamientos, lo cual contribuye a una estructura de capital más conservadora.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Este ratio muestra un crecimiento notable en el retorno sobre el patrimonio entre 2020 y 2022, alcanzando un pico de 28.09% en 2022. En los años siguientes, específicamente en 2023, el ROE disminuye a 23.94%, y en 2024 continúa una fuerte reducción a 9.73%. La tendencia refleja una mayor rentabilidad en el período 2020-2022, pero una marcada disminución en la eficiencia en la generación de beneficios sobre el capital propio en los años posteriores, lo cual puede ser resultado de cambios en la estructura de costos, apetito de inversión o fluctuaciones en la rentabilidad operacional.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Tesla Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2024 = × × × ×
31 dic 2023 = × × × ×
31 dic 2022 = × × × ×
31 dic 2021 = × × × ×
31 dic 2020 = × × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio muestra una tendencia ascendente desde 2020 hasta 2022, alcanzando un valor cercano a 1.92 en 2022, indicando un aumento en la carga fiscal. Sin embargo, en 2023 se registra un incremento significativo a 1.5, para luego reducirse en 2024 a aproximadamente 0.79, situándose por debajo de los niveles de 2020. Esto podría reflejar cambios en las políticas tributarias, en la estructura fiscal de la compañía o en los beneficios fiscales aplicables.
Ratio de carga de intereses
Este ratio presenta una tendencia establemente alta, cercana a 1 en los años 2021, 2022 y 2023 (0.94, 0.99, 0.98, respectivamente), indicando un nivel elevado de costos por intereses en relación con los ingresos o beneficios. En 2024, disminuye ligeramente a 0.96, sugiriendo una ligera reducción en el peso de los intereses sobre los resultados financieros.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT aumenta de manera significativa de 5.58% en 2020 a 17.04% en 2022, reflejando una mejora en la rentabilidad operativa. En 2023, experimenta una caída a 10.49%, y en 2024 continúa disminuyendo ligeramente a 9.5%, indicando una tendencia a una reducción en la eficiencia operativa o en la rentabilidad de las operaciones principales durante el último año analizado.
Ratio de rotación de activos
Este ratio muestra una tendencia creciente desde 0.6 en 2020 hasta alcanzar casi 1 en 2022, evidenciando un incremento en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Después de 2022, se observa una ligera disminución en 2023 hasta 0.91 y en 2024 a 0.8, sobre todo en los años posteriores, sugeriendo cierta pérdida de eficiencia en la utilización del activo total.
Ratio de apalancamiento financiero
El apalancamiento comienza en 2.35 en 2020 y disminuye consistentemente en los años siguientes, a 2.06 en 2021, 1.84 en 2022, 1.7 en 2023 y 1.67 en 2024. La tendencia a la baja indica una menor dependencia del financiamiento externo, posiblemente para reducir riesgos financieros o para mejorar la estructura de capital de la empresa.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE experimenta un notable crecimiento de 3.24% en 2020 a 28.09% en 2022, demostrando una significativa mejora en la rentabilidad para los accionistas en ese período. En 2023, el ratio decrece a 23.94%, aunque aún mantiene un nivel alto, y en 2024 se reduce considerablemente a 9.73%, lo cual puede señalar una disminución en la rentabilidad de la inversión para los accionistas, posiblemente influenciada por cambios en el mercado, costos o estrategias de inversión.

Desagregación de ROA en dos componentes

Tesla Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
31 dic 2024 = ×
31 dic 2023 = ×
31 dic 2022 = ×
31 dic 2021 = ×
31 dic 2020 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto mostró una tendencia positiva en los primeros tres años, aumentando significativamente de un 2.29% en 2020 a un 15.41% en 2022, lo que indica una mejora en la rentabilidad respecto a las ventas. Sin embargo, en 2023 alcanzó ligeramente un valor similar (15.5%), manteniendo la tendencia de alta rentabilidad. En 2024, el margen disminuyó a un 7.26%, representando una caída significativa respecto al año anterior y sugiriendo posibles cambios en la estructura de costos, precios, o en la eficiencia operativa.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos muestra una tendencia de incremento sostenido desde 0.6 en 2020 hasta 0.99 en 2022, lo que indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. En 2023, el ratio experimentó una ligera disminución a 0.91, pero aún mantiene niveles elevados en comparación con 2020. En 2024, el indicador disminuye a 0.8, sugiriendo una ligera reducción en la eficiencia en la utilización de los activos para la generación de ingresos.
Rentabilidad sobre activos (ROA)
La rentabilidad sobre activos mostró un crecimiento notable desde un 1.38% en 2020 hasta un pico de 15.25% en 2022, reflejando una significativa mejora en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar beneficios. En 2023, el ROA se mantuvo alto en 14.07%, pero en 2024 sufrió una disminución marcada a un 5.81%, sugiriendo una reducción en la rentabilidad relativa de los activos debido a posibles cambios en la generación de beneficios o en el tamaño del activo total.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

Tesla Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
31 dic 2024 = × × ×
31 dic 2023 = × × ×
31 dic 2022 = × × ×
31 dic 2021 = × × ×
31 dic 2020 = × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra un crecimiento significativo desde 2020 hasta 2022, pasando de un 0.71 a un 0.92, lo cual indica un aumento en la proporción de impuestos sobre los beneficios. Sin embargo, en 2023, se observa un aumento considerable hasta 1.5, sugiriendo una carga fiscal excepcionalmente alta en ese período. Para 2024, el ratio disminuye a 0.79, retornando a niveles similares a los de 2021, lo que puede reflejar cambios en la legislación fiscal, beneficios fiscales o ajustes en la estructura tributaria.
Ratio de carga de intereses
Este ratio ha presentado una tendencia creciente desde 2020, alcanzando casi la estabilización en 2022 con un valor cercano a 0.99. En 2023, se mantiene en niveles similares, indicando que los costos por intereses han representado una proporción constante del beneficio hasta ese año. En 2024, el ratio ligeramente disminuye a 0.96, lo cual puede reflejar una ligera reducción en los gastos por intereses o en los beneficios antes de intereses y impuestos.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT ha tenido una evolución positiva hasta 2022, alcanzando un máximo del 17.04%, lo que denota una mejora en la rentabilidad operacional. En 2023, se registra una caída a 10.49%, y en 2024 continúa disminuyendo a 9.5%, sugiriendo una reducción en la eficiencia operativa o en los márgenes de ganancia antes de intereses e impuestos, posiblemente por incrementos en costos o menor ingreso operacional.
Ratio de rotación de activos
La rotación de activos muestra una tendencia de aumento desde 0.6 en 2020 a un pico cercano a 0.99 en 2022, indicando una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Posteriormente, en 2023, la rotación decrece a 0.91 y en 2024 a 0.8, lo que podría reflejar una reducción en la eficiencia operativa o en la utilización de activos para generar ingresos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA experimenta un incremento significativo desde 1.38% en 2020, alcanzando su punto más alto en 2022 con 15.25%. En 2023, hay una ligera disminución a 14.07%, y en 2024, el ratio se reduce a 5.81%. Esta tendencia indica que la rentabilidad sobre los activos se vio favorecida en 2022, pero posteriormente sufrió una caída en los años siguientes, posiblemente por menor eficiencia en la generación de beneficios en comparación con los activos utilizados.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Tesla Inc., descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
31 dic 2024 = × ×
31 dic 2023 = × ×
31 dic 2022 = × ×
31 dic 2021 = × ×
31 dic 2020 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria mostró un incremento sostenido desde 0.71 en 2020 hasta su pico en 2022 con 0.92, indicando un aumento en la proporción de impuestos respecto a ciertos indicadores financieros. Sin embargo, en 2023 experimentó un aumento considerable a 1.5, sugiriendo una carga fiscal significativamente mayor, posiblemente atribuible a cambios en la normativa fiscal, mayores beneficios gravables o ajustes en la estructura fiscal de la empresa. En 2024, el ratio disminuyó a 0.79, lo que indica una reducción en la carga tributaria en comparación con 2023, acercándose nuevamente a los niveles previos a 2023.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses evidenció una tendencia ascendente desde 0.58 en 2020 hasta un pico de 0.99 en 2022, reflejando un aumento en la proporción de intereses en relación con los resultados o gastos financieros. En 2023, se estabilizó en 0.98, manteniendo niveles altos y consistentes, y en 2024 presentó una ligera disminución a 0.96, sugiriendo una ligera reducción en la magnitud de los intereses respecto a los demás indicadores financieros, aunque aún permanecen en niveles elevados en comparación con 2020.
Ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT mostró una tendencia de crecimiento desde 5.58% en 2020 hasta alcanzar 17.04% en 2022, indicando una mejora en la rentabilidad operativa. En 2023, disminuyó a 10.49%, pero aún se mantiene por encima del nivel de 2020, reflejando una moderada reducción en la eficiencia operacional o en la rentabilidad del EBITDA respecto a las ventas. En 2024, el margen EBIT se mantuvo estable en 9.5%, cercano a los niveles de 2020, lo que puede indicar una estabilización de los márgenes operativos tras la recuperación o la expansión en períodos anteriores.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto experimentó un crecimiento significativo desde 2.29% en 2020 hasta 15.41% en 2022, evidenciando un incremento sustancial en la rentabilidad final tras la deducción de todos los gastos y cargas. En 2023, el margen se mantuvo prácticamente estable en 15.5%, reflejando un periodo de estabilidad en la rentabilidad neta. Sin embargo, en 2024, se produjo una caída considerable a 7.26%, indicando una reducción significativa en la rentabilidad neta, posiblemente por aumento en gastos, menores ingresos, o cambios en la estructura de costos y cargas no especificados en los datos.