La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
General Motors Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Ratio de rotación total de activos desde 2010
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2010
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | |||
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Entre 2020 y 2024, el ROA muestra fluctuaciones, alcanzando un pico en 2021 con un 4.09 %, tras lo cual se observa una ligera disminución en los años siguientes, situándose en 2.15 % en 2024. Esto indica que, en general, la eficiencia para generar beneficios a partir de los activos ha decrecido en el período considerado, aunque mantuvo niveles relativamente elevados en 2021.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento comienza en 5.22 en 2020 y presenta una tendencia decreciente hasta 2022, con un valor de 3.89, sugiriendo una reducción en la dependencia del financiamiento externo respecto al patrimonio en ese período. Sin embargo, en 2023 y 2024, el ratio se incrementa nuevamente, llegando a 4.44 en 2024, indicando un ligero aumento en el apalancamiento financiero, probablemente mediante mayor financiamiento externo.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia positiva desde 2020 hasta 2021, alcanzando un máximo de 16.77 %. Posteriormente, en 2022, se observa una disminución a 14.65 %. Aunque en 2023 el ROE vuelve a incrementarse a 15.75 %, en 2024 experimenta una nueva caída significativa hasta 9.53 %, lo que refleja una menor rentabilidad para los accionistas en dicho año, a pesar de las fluctuaciones en los períodos anteriores.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | ||||
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El rendimiento sobre el capital contable (ROE) presenta un crecimiento en 2021, alcanzando un 16.77% desde un 14.27% en 2020. En 2022, el ROE decrece a 14.65%, manteniéndose en niveles similares en 2023 con un 15.75%. Para 2024, se observa una caída significativa hasta un 9.53%. Esta tendencia apunta a una disminución en la rentabilidad del capital invertido, reflejando posibles desafíos en la generación de retorno para los accionistas, o una reducción en los beneficios netos en relación con el patrimonio.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se mantuvo constante en 0.78 durante 2020 y 2021, indicando una carga fiscal estable en ese período. En 2022, el ratio aumentó a 0.84, sugiriendo un incremento en la carga impositiva, pero posteriormente se redujo significativamente en 2024, situándose en 0.7. Este patrón puede reflejar cambios en la legislación tributaria o en la estructura fiscal de la empresa, con una tendencia a reducir la carga fiscal en los últimos años.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio mostró una ligera tendencia al alza desde 0.88 en 2020 hasta 0.93 en 2021, para estabilizarse en torno a 0.92 en 2022 y 2023, y posteriormente disminuir ligeramente a 0.91 en 2024. La estabilidad en estos valores indica una gestión relativamente constante en el nivel de intereses de la deuda respecto a los beneficios, con una leve mejora en eficiencia de gestión de intereses en 2024.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presentó un incremento significativo entre 2020 y 2021, pasando de 8.56% a 12.1%, lo cual refleja una mejora en la rentabilidad operativa en ese período. Sin embargo, desde 2022 en adelante, el margen se ha reducido sucesivamente, llegando a 5.48% en 2024, señalando una presión decreciente sobre la rentabilidad operacional de la empresa en los últimos años.
- Ratio de rotación de activos
- Se evidenció una tendencia de aumento en la rotación de activos, comenzando en 0.46 en 2020 y alcanzando 0.61 en 2024. Esto indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas ha mejorado progresivamente, reflejando posiblemente una optimización en la gestión de los recursos y en la utilización de los activos productivos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento mostró una tendencia decreciente desde 5.22 en 2020, hasta 3.89 en 2022, sugeriendo una reducción en el nivel de endeudamiento. Posteriormente, hubo un ligero incremento en 2023 y 2024, situándose en torno a 4.44 en el último año analizado. Este patrón refleja una gestión que ha reducido su dependencia de la deuda en ciertos períodos, aunque con una ligera recuperación en los años recientes.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimentó un aumento notable en 2021, alcanzando un 16.77%, en comparación con un 14.27% en 2020, y mantuvo niveles similares en 2022 y 2023. Sin embargo, en 2024, el ratio se redujo a 9.53%, evidenciando una disminución en la rentabilidad del capital invertido y potencialmente reflejando presión sobre los beneficios o cambios en la estructura del capital. La caída en 2024 puede indicar una reducción en la eficiencia de generación de beneficios sobre el patrimonio.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | |||
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto mostró una tendencia alcista en 2021, alcanzando un valor del 8.82%, en comparación con el 5.91% registrado en 2020. Sin embargo, a partir de 2022, se observó una disminución constante, situándose en 6.9%, en 2023, y continuando a la baja hasta 3.5% en 2024. Esta tendencia sugiere una disminución en la rentabilidad neta en los últimos años, reflejando posibles aumentos en costos, reducción de ventas o cambios en la estructura de gastos que han afectado la eficiencia operativa.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio ha mostrado una tendencia claramente positiva, aumentando desde 0.46 en 2020 y 2021 hasta 0.55 en 2022, y alcanzando 0.58 en 2023, para finalizar en 0.61 en 2024. La tendencia indica una mayor utilización de los activos para generar ingresos, lo cual puede reflejar mejoras en la gestión de activos, optimización en el uso de recursos o estrategias eficientes para potenciar la rotación, contribuyendo a una mayor eficiencia operativa en el período analizado.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA tuvo un crecimiento sustancial en 2021, pasando del 2.73% en 2020 al 4.09%, indicando una mejor utilización de los activos para generar beneficios. Sin embargo, a partir de ese año, la rentabilidad comenzó a decrecer, alcanzando 3.76% en 2022 y 3.71% en 2023. En 2024, se evidenció una caída pronunciada hasta 2.15%, señalando una disminución en la eficiencia para convertir los activos en utilidades, posiblemente debido a presiones en márgenes, aumento de costos o menores ingresos relativos a los activos mantenidos.
En conjunto, los datos reflejan un escenario donde la rotación de activos ha mejorado consistentemente, pero la rentabilidad de los activos y el margen neto han experimentado una tendencia decreciente en los últimos años, lo cual podría indicar desafíos en la recuperación de beneficios o en la eficiencia de márgenes tras años de crecimiento, requiriendo un análisis adicional que considere factores externos del mercado y decisiones internas estratégicas.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2023 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2022 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2021 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2020 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria permanece constante en 0.78 durante 2020 y 2021, experimentando un incremento a 0.84 en 2022. Sin embargo, en 2023 muestra una tendencia ascendente significativa con un valor de 0.95, indicando una mayor proporción de ingresos destinada al pago de impuestos. En 2024, se observa una reducción a 0.70, lo que podría reflejar una disminución en la carga tributaria efectiva o en las obligaciones fiscales.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantiene estable en torno a 0.88 en 2020 y 2021, con un leve incremento a 0.93 en 2022. En 2023, se mantiene en 0.92, y en 2024 registra una ligera disminución a 0.91, sugiriendo una estabilidad relativa en los costos por intereses en relación con los ingresos o activos, con una ligera tendencia a la baja en el último período.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia positiva en 2021, alcanzando el 12.1%, desde un 8.56% en 2020, lo que indica una mejora en la rentabilidad operativa. Sin embargo, en 2022 hay una desaceleración a 8.9%, y en 2023 continúa en descenso a 7.36%. En 2024, la caída es más pronunciada, alcanzando un 5.48%, reflejando una tendencia decreciente en la rentabilidad operacional de la empresa en estos períodos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia de incremento constante, iniciando en 0.46 en 2020 y manteniéndose igual en 2021. En 2022, crece a 0.55, y en 2023 a 0.58, con un incremento final a 0.61 en 2024. Esto indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas ha mejorado progresivamente, sugiriendo una gestión más eficiente en la utilización del capital invertido.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta un aumento notable en 2021, alcanzando un 4.09% desde un 2.73% en 2020, evidenciando una mejora en la rentabilidad de los activos. No obstante, en 2022 se reduce a 3.76%, en 2023 a 3.71%, y finalmente en 2024 a 2.15%. La tendencia descendente en los últimos años puede indicar una disminución en la generación de beneficios en relación con la inversión en activos, a pesar de la mejora en la rotación de activos.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | ||||
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria permaneció constante en 0.78 durante los años 2020 y 2021 y mostró un incremento significativo en 2022, alcanzando 0.84. Sin embargo, en 2023 experimentó un aumento considerable hasta 0.95, indicando una mayor proporción de impuesto en relación con los beneficios. En 2024, se observa una caída a 0.7, lo que podría sugerir una disminución en la carga fiscal efectiva, posiblemente debido a cambios en políticas fiscales, beneficios o estructura de beneficios tributables.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses mostró estabilidad relativa a lo largo de los años considerando las cifras, con valores cercanos a 0.88 en 2020 y 2021, y un ligero incremento en 2022 y 2023 a 0.92, manteniéndose en 0.91 en 2024. Estos datos reflejan una estabilidad en la proporción de gastos por intereses en relación con algún indicador de referencia, pudiendo indicar una gestión consistente del endeudamiento.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT mostró variaciones considerables: en 2020 alcanzó un 8.56%, incrementándose notablemente en 2021 a 12.1%, lo que sugiere una mejora en la eficiencia operativa o en márgenes de beneficio durante ese período. Sin embargo, en 2022 se observó una reducción a 8.9%, seguida de una disminución más pronunciada en 2023 a 7.36%. La tendencia continúa en 2024 con un descenso adicional a 5.48%, indicando una posible reducción en la rentabilidad operativa o aumento en costos que afecta la rentabilidad de las operaciones.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto también evidenció una tendencia de crecimiento en 2021 con un 8.82%, en comparación con 5.91% en 2020, reflejando una mejor gestión de beneficios netos. No obstante, en 2022 se produjo una caída a 6.9%, y en los años siguientes, 2023 y 2024, la reducción continúa, llegando a 6.42% y 3.5% respectivamente. Esto indica una tendencia de disminución en la rentabilidad neta, lo cual puede estar vinculada a menores ingresos, mayores gastos o cambios en la estructura fiscal que impactan en la rentabilidad final.