Stock Analysis on Net

Ford Motor Co. (NYSE:F)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Ford Motor Co. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ford Motor Co., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Pagos
Otros pasivos e ingresos diferidos
Compañía, excluyendo Ford Credit
Crédito Ford
Deuda pagadera en el plazo de un año
Pasivo corriente
Otros pasivos e ingresos diferidos
Compañía, excluyendo Ford Credit
Crédito Ford
Deuda a largo plazo pagadera después de un año
Impuestos diferidos sobre la renta
Pasivo no corriente
Pasivo total
Acciones ordinarias, valor nominal de 0,01 dólares por acción
Acciones Clase B, valor nominal $0.01 por acción
Capital superior al valor nominal de las acciones
Utilidades retenidas
Otra pérdida integral acumulada
Autocartera
Patrimonio atribuible a Ford Motor Company
Patrimonio atribuible a participaciones minoritarias
Patrimonio neto total
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


El análisis de la tendencia en los ratios financieros revela un patrón de cambios moderados en la estructura de pasivos y patrimonio a lo largo de los períodos considerados. En particular, el porcentaje de pagos respecto al pasivo total y al patrimonio neto muestra una tendencia ligeramente ascendente desde valores cercanos al 6.98% en marzo de 2020, alcanzando picos de aproximadamente 10.96% a finales de 2021 y leves fluctuaciones posteriores, cerrando en un 9.48% en el último período analizado. Esto indica que una proporción creciente de la pasividad total y patrimonio se destina a pagos, lo cual podría reflejar la mayor presencia de obligaciones de corto plazo o una reducción del patrimonio en relación con los pasivos totales.

Por otro lado, los otros pasivos e ingresos diferidos han mantenido un porcentaje relativamente estable con una ligera tendencia a incrementar, saltando del 8.76% en marzo de 2020 a un valor cercano al 10.37% en el período más reciente. La estabilidad de este ratio y su incremento gradual puede interpretarse como un aumento en las obligaciones diferidas, que podrían estar relacionadas con ingresos diferidos o pasivos diferidos de naturaleza similar.

El porcentaje del pasivo total y patrimonio neto correspondiente a los componentes principales de deuda muestra diferentes comportamientos. La deuda pagadera en el plazo de un año presenta fluctuaciones menores, rondando alrededor del 18-20%, sin cambios drásticos. La deuda a largo plazo, en cambio, exhibe una tendencia decreciente desde aproximadamente 43.31% en marzo de 2020 a cerca de 34.45% en septiembre de 2024, reflejando una posible estrategia de reducción de deuda a largo plazo o reestructuración de pasivos.

El pasivo corriente, que representa una proporción significativa del pasivo total, se mantiene con un porcentaje estable en torno al 37-39%, evidenciando que la estructura de pasivos de corto plazo continúa siendo relevante en comparación total con el patrimonio. Esto sugiere una gestión de pasivos de corto plazo que responde a necesidades operativas o de liquidez.

Los pasivos no corrientes y otras categorías relacionadas muestran una tendencia estable con leves variaciones; el pasivo no corriente rondando el 45-47% de la estructura del pasivo y patrimonio, indica un peso relevante de obligaciones a largo plazo, con cierta estabilización a lo largo del período analizado.

El patrimonio total, en términos porcentuales del pasivo total y patrimonio, ha mostrado un aumento significativo en el período inicial, alcanzando aproximadamente 18.92% en diciembre de 2021, y posteriormente se estabiliza en torno a 15-16%. La utilidad retenida, que representa la acumulación de beneficios no distribuidos, muestra una tendencia significativa al alza en 2020 y 2021, llegando a valores cercanos a 13.92% en diciembre de 2021, para luego estabilizarse en niveles cercanos a 11-12%. Esta evolución refleja una política de retención de beneficios que favorece el incremento del patrimonio.

Finalmente, otros componentes del patrimonio, como la acción en autocartera y las participaciones minoritarias, mantienen porcentajes mínimos y relativamente estables, sugiriendo una estructura patrimonial concentrada en las utilidades retenidas y en el patrimonio attributable a la empresa, sin cambios relevantes en la estrategia de distribución o recompra de acciones en el período analizado.