Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
General Motors Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2010
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2010
- Ratio de rotación total de activos desde 2010
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2010
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
General Motors Co., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en la estructura de pasivos y patrimonio neto.
- Cuentas por pagar, principalmente comerciales
- Este concepto oscila entre el 6.38% y el 10.84% del pasivo total y patrimonio neto durante el período analizado. Se observa una tendencia general al alza, con valores más altos en los últimos trimestres, indicando un posible aumento en las obligaciones comerciales a corto plazo.
- Automotor
- La participación de este concepto en el pasivo total y patrimonio neto es relativamente baja, fluctuando entre el 0.19% y el 1.14%. Se aprecia una volatilidad considerable, con picos y valles a lo largo del tiempo, pero sin una tendencia clara definida.
- GM Financiero
- Este rubro representa una porción importante del pasivo total y patrimonio neto, moviéndose entre el 12.48% y el 25.07%. Se observa una disminución general desde 2020 hasta 2022, seguida de un ligero repunte en los trimestres más recientes, sugiriendo una gestión activa de las obligaciones financieras.
- Deuda a corto plazo y parte corriente de la deuda a largo plazo
- La participación de este concepto se sitúa entre el 12.74% y el 18.27%. Se identifica una tendencia decreciente desde 2020 hasta 2022, seguida de una estabilización y un ligero aumento en los últimos trimestres.
- Pasivos acumulados
- Este concepto muestra una relativa estabilidad, oscilando entre el 7.94% y el 10.84%. Se aprecia una ligera tendencia al alza en los últimos trimestres, lo que podría indicar un incremento en las obligaciones a largo plazo.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente representa una proporción significativa del pasivo total y patrimonio neto, variando entre el 30.41% y el 37.02%. Se observa una tendencia general a la baja desde 2020 hasta 2022, seguida de una estabilización y un ligero aumento en los trimestres más recientes.
- Pasivo no corriente
- Este concepto representa la mayor parte del pasivo total y patrimonio neto, fluctuando entre el 37.68% y el 48.89%. Se aprecia una tendencia general a la baja, aunque con cierta volatilidad, lo que sugiere una gestión de la deuda a largo plazo.
- Pasivo total
- El pasivo total se mantiene consistentemente alto, representando aproximadamente el 82% del total del pasivo y patrimonio neto. No se observa una tendencia clara en su evolución a lo largo del período analizado.
- Capital contable
- El capital contable muestra una tendencia al alza, pasando del 16.26% al 27.83% del pasivo total y patrimonio neto. Este incremento sugiere una mejora en la solidez financiera y la capacidad de la empresa para financiar sus operaciones con recursos propios.
- Patrimonio neto total
- El patrimonio neto total sigue una trayectoria similar al capital contable, con una tendencia al alza que indica un fortalecimiento de la posición financiera de la empresa.
En resumen, se observa una gestión activa de la deuda a corto y largo plazo, con una tendencia general a la reducción de ciertos pasivos. El incremento del capital contable y el patrimonio neto total sugiere una mejora en la solidez financiera de la entidad.