Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Tesla Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2010
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2010
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en la estructura de pasivos y patrimonio neto.
- Pasivo Total
- Se observa una disminución constante en el porcentaje del pasivo total en relación con el patrimonio neto, pasando de 71.19% en el primer trimestre de 2020 a 39.64% en el cuarto trimestre de 2024. Esta reducción indica una creciente fortaleza financiera y una menor dependencia del financiamiento externo.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente, como porcentaje del pasivo total y patrimonio neto, muestra una fluctuación inicial, con un máximo de 32.49% en el tercer trimestre de 2022, seguido de una tendencia decreciente hasta el 23.34% en el cuarto trimestre de 2024. Esto sugiere una mejor gestión de las obligaciones a corto plazo.
- Pasivo a Largo Plazo
- El porcentaje del pasivo a largo plazo disminuye de manera consistente desde 39.01% en el primer trimestre de 2020 hasta 16.25% en el cuarto trimestre de 2024. Esta reducción es particularmente notable en la deuda y arrendamientos financieros netos de la parte corriente, que experimentan una caída más pronunciada.
- Cuentas a Pagar
- Las cuentas a pagar muestran una tendencia al alza desde el 10.66% en el primer trimestre de 2020 hasta un pico del 18.67% en el tercer trimestre de 2022, para luego disminuir gradualmente hasta el 9.59% en el cuarto trimestre de 2024. Esta fluctuación podría estar relacionada con cambios en las políticas de pago a proveedores o en el volumen de compras.
- Capital Contable
- El capital contable, expresado como porcentaje del pasivo total y patrimonio neto, presenta una tendencia ascendente constante, pasando de 24.63% en el primer trimestre de 2020 a 60.31% en el cuarto trimestre de 2024. Este incremento refleja una mayor acumulación de capital propio y una mejora en la solvencia.
- Utilidades Retenidas
- Las utilidades retenidas muestran una evolución significativa, pasando de -16.39% en el primer trimestre de 2020 a 28.54% en el cuarto trimestre de 2024. Este cambio indica una transición de pérdidas acumuladas a ganancias retenidas, lo que contribuye al crecimiento del capital contable.
- Otros Pasivos a Largo Plazo
- Los otros pasivos a largo plazo muestran una tendencia al alza, pasando de 7.16% en el primer trimestre de 2020 a 9.13% en el cuarto trimestre de 2024. Este incremento podría indicar un aumento en las obligaciones a largo plazo no relacionadas con la deuda.
- Ingresos Diferidos
- Los ingresos diferidos, como porcentaje del pasivo total y patrimonio neto, se mantienen relativamente estables durante el período analizado, con fluctuaciones menores alrededor del 2.5%-3.0%.
En resumen, los datos sugieren una mejora continua en la estructura financiera, caracterizada por una reducción en la dependencia del financiamiento externo, un aumento en el capital contable y una mayor rentabilidad, evidenciada por el crecimiento de las utilidades retenidas.