Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Trends en la estructura del pasivo
-
La proporción de pasivos totales en relación con el patrimonio neto muestra una tendencia decreciente a lo largo del período analizado. Al inicio del período, los pasivos representaban aproximadamente el 71% del total del pasivo y patrimonio, disminuyendo consistentemente hasta situarse alrededor del 39% en las fechas más recientes. Esto indica una estrategia de reducción de la deuda o una mayor acumulación de patrimonio en relación con las obligaciones financieras.
En particular, la deuda y arrendamientos financieros, netos de la parte corriente, muestran una disminución significativa desde aproximadamente el 28.63% en marzo de 2020 hasta niveles próximos al 4% en septiembre de 2024, aunque presenta algunos repuntes en ciertos trimestres, alcanzando en algunos casos cerca del 4.86%. Lo anterior refleja una tendencia a reducir la dependencia de financiamiento externo a largo plazo.
- Evolución de la deuda a corto plazo
- La participación del pasivo corriente en el total del pasivo y patrimonio también muestra una tendencia a la baja, pasando de aproximadamente el 32.18% en marzo de 2020 a cerca del 23-25% en fechas recientes. Esto sugiere una gestión orientada a extender los plazos de las obligaciones o reducir la carga de vencimientos cercanos.
- Composición del patrimonio
-
El patrimonio neto total ha mostrado un crecimiento constante, pasando de cerca del 27% en marzo de 2020 a aproximadamente 60% en los últimos períodos reportados. Este incremento refleja una mejora en la solvencia y en la acumulación de utilidades retenidas, que también han aumentado significativamente, desde menos del 0.3% en marzo de 2020 hasta cerca del 28% en marzo de 2025.
El capital desembolsado adicional, que representa la participación de los accionistas, muestra cierta estabilización en niveles entre el 31% y el 52%, con una tendencia disminuyente hacia niveles cercanos al 31% en los últimos periodos, lo que indica que la mayor parte del patrimonio ha sido generado internamente vía utilidades retenidas y otros resultados acumulados.
- Ratios de composición del pasivo y patrimonio
-
El porcentaje de cuentas a pagar en relación con el pasivo y patrimonio total fluctúa en torno al 10-18%, con un incremento en 2021 y posterior descenso en 2022 y 2023, sugeriendo una gestión variable en cuentas por pagar, pero manteniendo un nivel controlado.
Los pasivos acumulados y otros pasivos a largo plazo mantienen una participación estable, oscilando en torno al 6-8% en la mayoría de los períodos, indicando una estructura de pasivos a largo plazo relativamente estable.
Las participaciones minoritarias en subsidiarias y otros pasivos a largo plazo presentan una tendencia a la estabilización en porcentajes inferiores al 1-2%, reflejando una estructura de propiedad y deuda complementaria controlada.
- Indicadores de utilidad y resultados acumulados
-
Las utilidades retenidas muestran un crecimiento sólido, pasando de -16.39% en marzo de 2020 a alrededor del 28.6% en marzo de 2025, indicando una acumulación constante de utilidades positivas que fortalecen el patrimonio. Los resultados acumulados negativos en el pasado se han revertido progresivamente, reflejando una rentabilidad creciente o una recuperación financiera sostenida.
El otro resultado integral acumulado, que podría incluir pérdidas o ganancias no realizadas, ha fluctuado en torno a valores cercanos a cero o negativos, con leves variaciones, sin mostrar tendencias definitivas. Esto indica estabilidad en estos resultados auxiliares a largo plazo.
- Resumen general de la estructura financiera
-
En conjunto, la estructura financiera de la entidad muestra un proceso de baja en la dependencia del pasivo total y un fortalecimiento del patrimonio neto. La disminución de la deuda a largo plazo, el aumento en las utilidades retenidas y el crecimiento del patrimonio neto indican una estrategia orientada a reducir riesgos financieros y mejorar la solvencia.
Estos cambios permiten una mayor estabilidad financiera, con una menor carga de pasivos y una posición de capital más sólida en los últimos períodos reportados. La tendencia general es favorable para la salud financiera y la autonomía de la entidad, reflejando una gestión prudente y eficiente en el manejo de sus recursos y obligaciones.