Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Micron Technology Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Cuenta de resultados
Micron Technology Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Ingresos | Resultado (pérdida) de explotación | Utilidad (pérdida) neta atribuible a Micron |
---|---|---|---|
29 ago 2024 | |||
31 ago 2023 | |||
1 sept 2022 | |||
2 sept 2021 | |||
3 sept 2020 | |||
29 ago 2019 | |||
30 ago 2018 | |||
31 ago 2017 | |||
1 sept 2016 | |||
3 sept 2015 | |||
28 ago 2014 | |||
29 ago 2013 | |||
30 ago 2012 | |||
1 sept 2011 | |||
2 sept 2010 | |||
3 sept 2009 | |||
28 ago 2008 | |||
30 ago 2007 | |||
31 ago 2006 | |||
1 sept 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2010-09-02), 10-K (Fecha del informe: 2009-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2008-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2007-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-09-01).
- Ingresos
- Se observa una tendencia general de crecimiento en los ingresos a lo largo del período analizado, alcanzando un pico en el año 2017. Después de ese año, se presenta una caída significativa en 2018, seguida de una recuperación en 2019 y un nuevo descenso en 2020. Posteriormente, los ingresos muestran un incremento constante en los años más recientes, alcanzando niveles elevados en 2023, aunque sin llegar al máximo registrado en 2017.
- Resultado (pérdida) de explotación
- El resultado de explotación presenta una alta volatilidad con períodos de utilidades y pérdidas notorias. En el período 2005-2007 se registra utilidad, pero en 2008 y 2009 experimenta pérdidas sustanciales, especialmente en 2008. A partir de 2010, se reestablecen beneficios, alcanzando picos importantes en 2014 y 2015, seguido por una disminución en la utilidad en años posteriores. En 2018 se recupera, pero en 2019 se produce una pérdida significativa, que en 2020 y 2021 vuelve a ser positiva, mostrando cierta recuperación, aunque en 2023 se registra una pérdida neta no significativa en comparación con años anteriores.
- Utilidad (pérdida) neta atribuible a Micron
- La utilidad neta muestra un patrón de alta volatilidad con fluctuaciones marcadas a lo largo del período. Se registra un período de beneficios considerables en 2006, 2014 y 2015, alcanzando picos en estos años. Sin embargo, en 2008 y 2019 se presentan pérdidas relevantes. En 2020 y 2021, el resultado neto es positivo, pero en 2023 se vuelve a registrar una pérdida, aunque menor en comparación con años anteriores de pérdidas significativas. La tendencia general refleja cambios sustanciales en la rentabilidad neta, con períodos de ganancia y pérdida que parecen estar influenciados por condiciones del mercado, costos, y otros factores internos y externos.
Balance: activo
Micron Technology Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
29 ago 2024 | ||
31 ago 2023 | ||
1 sept 2022 | ||
2 sept 2021 | ||
3 sept 2020 | ||
29 ago 2019 | ||
30 ago 2018 | ||
31 ago 2017 | ||
1 sept 2016 | ||
3 sept 2015 | ||
28 ago 2014 | ||
29 ago 2013 | ||
30 ago 2012 | ||
1 sept 2011 | ||
2 sept 2010 | ||
3 sept 2009 | ||
28 ago 2008 | ||
30 ago 2007 | ||
31 ago 2006 | ||
1 sept 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2010-09-02), 10-K (Fecha del informe: 2009-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2008-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2007-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-09-01).
- Activo circulante
- Desde 2005 hasta 2024, el activo circulante muestra una tendencia general al alza, incrementándose de forma significativa a lo largo del período analizado. Entre 2005 y 2010, se observa un aumento considerable, pasando de 2,926 millones de dólares a 6,333 millones en 2010, evidenciando una expansión en los recursos disponibles a corto plazo. Posteriormente, desde 2011 hasta 2014, el activo circulante experimenta un crecimiento sostenido, alcanzando los 10,245 millones en 2014, y continúa en aumento en los años siguientes, alcanzando un pico de 24,372 millones en 2024. Esta tendencia indica una expansión en la liquidez y en los recursos disponibles para cubrir obligaciones a corto plazo, posiblemente reflejando una estrategia de incremento en inventarios, cuentas por cobrar o efectivo.
- Activos totales
- Los activos totales presentan una tendencia expansiva desde 2005 hasta 2024, con un crecimiento notable en particular desde 2011 en adelante. En 2005, los activos totales sumaban 8,006 millones de dólares, alcanzando los 69,416 millones en 2024. El incremento en los activos totales refleja un proceso de expansión en la estructura de activos de la compañía, incluyendo inversiones en activos no corrientes, maquinaria, propiedades o inversiones a largo plazo, además del aumento en activos circulantes. La ampliación en los activos totales parece ser coherente con un crecimiento sostenido en la operación y en la inversión en infraestructura o capacidad productiva.
- Tendencias generales
- Ambos indicadores, activo circulante y activos totales, muestran tendencias positivas y de crecimiento durante el período considerado. La relación entre estos dos aspectos indica que la empresa ha dirigido esfuerzos hacia fortalecer su liquidez y aumentar su capacidad de inversión en activos, posiblemente para sostener una estrategia de crecimiento o expansión en sus operaciones. La significativa expansión en los activos totales y en el activo circulante sugiere una mayor escala en las operaciones y disposición de recursos financieros para afrontar obligaciones y sostener procesos de inversión.
Balance general: pasivo y capital contable
Micron Technology Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Pasivo corriente | Pasivo total | Deuda total | Capital total de los accionistas de Micron | |
---|---|---|---|---|
29 ago 2024 | ||||
31 ago 2023 | ||||
1 sept 2022 | ||||
2 sept 2021 | ||||
3 sept 2020 | ||||
29 ago 2019 | ||||
30 ago 2018 | ||||
31 ago 2017 | ||||
1 sept 2016 | ||||
3 sept 2015 | ||||
28 ago 2014 | ||||
29 ago 2013 | ||||
30 ago 2012 | ||||
1 sept 2011 | ||||
2 sept 2010 | ||||
3 sept 2009 | ||||
28 ago 2008 | ||||
30 ago 2007 | ||||
31 ago 2006 | ||||
1 sept 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2010-09-02), 10-K (Fecha del informe: 2009-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2008-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2007-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-09-01).
- Descripción general de los pasivos
-
El pasivo corriente ha evidenciado una tendencia general al alza a lo largo del período analizado, pasando de aproximadamente 979 millones de dólares en 2005 a 9,248 millones en 2024. Se observa una variación significativa en algunos años, especialmente en 2013 y 2014, cuando los valores alcanzaron máximos históricos, evidenciando aumentos rápidos en el pasivo corriente.
El pasivo total también muestra un incremento sostenido, elevándose de 2,160 millones en 2005 a 24,285 millones en 2024. Aunque en ciertos años se observan quiebres en la tendencia, en general se mantiene una tendencia ascendente, con picos relevantes en 2014 y 2024. La subida en pasivos totales refleja probable incremento en obligaciones a largo plazo y en pasivos no corrientes, lo que puede indicar extensión en la financiamiento y apalancamiento de la compañía.
- Comportamiento de la deuda total
-
La deuda total muestra un comportamiento particularmente variable a lo largo del período. Desde valores modestos en 2005 (1167 millones), se evidencia un descenso en 2006 (571 millones), pero posteriormente un crecimiento acelerado desde 2007 en adelante. En 2014, la deuda alcanza un pico de 13,330 millones, un incremento notable respecto a años anteriores, seguido por una ligera estabilización hasta 2017, y posteriormente un aumento sustancial en 2024, superando los 13,300 millones.
Este patrón sugiere un proceso de financiamiento mediante aumentos en endeudamiento de largo plazo que probablemente soportan expansiones o inversiones significativas, especialmente en los años posteriores a 2013. La acumulación de deuda también puede indicar una estrategia de financiamiento agresiva para sostener el crecimiento de la compañía.
- Capital social de los accionistas
- El capital total de los accionistas muestra un aumento constante a lo largo del período, de 5,847 millones en 2005 a 45,131 millones en 2024. Se observa una progresión sostenida aunque con algunos años de crecimiento más acelerado, particularmente desde 2014 en adelante, alcanzando niveles máximos en 2017 y manteniéndose relativamente estables en los años siguientes. El incremento en el capital refleja la reinversión de utilidades, emisión de acciones y una estrategia de crecimiento del patrimonio de la compañía.
- Patrones y conclusiones generales
- En conjunto, los datos reflejan una organización que ha incrementado de manera significativa su apalancamiento financiero y su patrimonio a lo largo del periodo. La tendencia ascendente en pasivos y deudas indica una estrategia de financiamiento basada en endeudamiento para sostener su crecimiento. La acumulación en el capital social también refleja una expansión en la base de accionistas, probablemente resultado de ganancias retenidas o emisión de nuevas acciones para financiar el crecimiento orgánico y las inversiones. La variabilidad en los valores, con picos en 2013-2014, señala períodos de inversiones intensas, posiblemente vinculadas a proyectos de ampliación o adquisiciones específicas. En general, la estructura financiera muestra una orientación hacia una estrategia de crecimiento sostenido mediante financiamiento externo e interno.
Estado de flujos de efectivo
Micron Technology Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas | Efectivo neto utilizado para actividades de inversión | Efectivo neto proporcionado por (utilizado para) actividades de financiación |
---|---|---|---|
29 ago 2024 | |||
31 ago 2023 | |||
1 sept 2022 | |||
2 sept 2021 | |||
3 sept 2020 | |||
29 ago 2019 | |||
30 ago 2018 | |||
31 ago 2017 | |||
1 sept 2016 | |||
3 sept 2015 | |||
28 ago 2014 | |||
29 ago 2013 | |||
30 ago 2012 | |||
1 sept 2011 | |||
2 sept 2010 | |||
3 sept 2009 | |||
28 ago 2008 | |||
30 ago 2007 | |||
31 ago 2006 | |||
1 sept 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2010-09-02), 10-K (Fecha del informe: 2009-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2008-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2007-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-09-01).
- Patrón de efectivo neto proporcionado por actividades operativas
- Se observa una tendencia general al alza en el efectivo neto generado por las actividades operativas a lo largo del período analizado. Desde valores relativamente bajos en 2005 y 2006, se registra un crecimiento constante, alcanzando picos significativos en 2012, 2014 y 2017, con valores superiores a los 8,000 millones de dólares. Este incremento sugiere una mejora sustancial en la eficiencia operativa y la generación de caja a partir del negocio principal. Sin embargo, en 2020 se presenta un descenso marcado, posiblemente relacionado con condiciones económicas negativas o cambios en la gestión operativa, aunque vuelve a recuperar niveles elevados en 2021 y se mantiene en cifras altas en 2022 y 2023.
- Patrón de efectivo neto utilizado en actividades de inversión
- El efectivo utilizado para inversiones muestra una tendencia claramente al compromiso de recursos para activos de inversión, con valores negativos en todos los períodos analizados. Desde aproximadamente 1,084 millones en 2005, la magnitud de las salidas de efectivo ha incrementado notablemente, alcanzando picos superiores a los 11,500 millones en 2022. La continuidad de estas salidas indica que la compañía ha mantenido una estrategia de inversión sustancial, aunque con fluctuaciones en la magnitud durante el tiempo, reflejando posiblemente cambios en su ciclo de crecimiento y en la estrategia de inversión en activos fijos, adquisiciones o cartera de inversiones.
- Patrón de efectivo neto proporcionado por actividades de financiación
- El comportamiento en las actividades de financiación muestra un patrón de fluctuaciones con períodos de ingreso y salida de efectivo. En algunos años, como 2006 y 2007, se refleja un fuerte ingreso de efectivo, indicando posiblemente emisiones de deuda o aumento de capital. En contraste, en años posteriores, específicamente desde 2014 en adelante, se observa una tendencia a la salida neta de efectivo, alcanzando valores negativos considerables en 2015, 2017 y 2019, lo que sugiere amortización de deuda, recompra de acciones u otros movimientos de financiamiento en sentido comprador. La presencia de algunos picos positivos en 2006, 2007 y en 2023 indica que ha habido momentos con reembolsos o financiamiento externo significativo. La tendencia general en los últimos años refleja una estrategia que combina el financiamiento externo con retribuciones a los accionistas, aunque en 2023 se muestra un retorno a la generación de efectivo por actividades de financiamiento.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
29 ago 2024 | |||
31 ago 2023 | |||
1 sept 2022 | |||
2 sept 2021 | |||
3 sept 2020 | |||
29 ago 2019 | |||
30 ago 2018 | |||
31 ago 2017 | |||
1 sept 2016 | |||
3 sept 2015 | |||
28 ago 2014 | |||
29 ago 2013 | |||
30 ago 2012 | |||
1 sept 2011 | |||
2 sept 2010 | |||
3 sept 2009 | |||
28 ago 2008 | |||
30 ago 2007 | |||
31 ago 2006 | |||
1 sept 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2010-09-02), 10-K (Fecha del informe: 2009-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2008-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2007-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-09-01).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
- Patrón general de beneficios por acción
- Los beneficios básicos y diluidos por acción muestran una tendencia con variaciones significativas a lo largo del período analizado. Después de una serie de años con resultados positivos, en 2007 y 2008 se observa un deterioro marcado, con beneficios negativos, alcanzando -2.1 USD en esas fechas. Posteriormente, se observa una recuperación en 2010 y 2011, con beneficios moderados, pero en 2012 y años posteriores, nuevamente se evidencia una fluctuación, alternando entre resultados positivos y negativos. En 2016 y 2017, se muestran picos de beneficios, destacando los valores de 12.27 USD y 11.51 USD, respectivamente. Sin embargo, en 2018 y 2019 la tendencia positiva declina, con beneficios moderados, seguida de una caída en 2020, presentando un resultado negativo de -5.34 USD, que se mantiene en 2021. En 2022, se observa una recuperación con un beneficio de 7.81 USD, pero en 2023 vuelve a presentar un valor negativo, aunque menor, de -5.34 USD, mientras que en 2024, el beneficio se aproxima a un nivel cercano a cero, con 0.7 USD.
- Variación entre beneficios básicos y diluidos
- Las diferencias entre los beneficios básicos y diluidos por acción son mínimas a lo largo de los años, sugiriendo que la posible emisión de instrumentos convertibles o acciones adicionales no ha tenido un impacto sustancial en los beneficios por acción. La tendencia general en ambos indicadores es coherente, reflejando la misma evolución en los resultados financieros.
- Patrón de dividendos por acción
- El pago de dividendos por acción ha comenzado en un valor nulo y se incrementó gradualmente en los últimos años. En 2014, aparece un dividendo de 0.1 USD, que continúa aumentando en los años siguientes, alcanzando 0.46 USD en 2016, manteniéndose estable en 2017 y 2018. En 2019, el dividendo se mantiene en 0.46 USD, reflejando una política de distribución sostenida. La tendencia positiva en los dividendos en estos años indica una intención de retornar valor a los accionistas, pese a la volatilidad en los beneficios netos, aunque la discontinuidad y la fluctuación en los resultados evidencian cierta incertidumbre en la estabilidad de los pagos futuros.