Cuenta de resultados
Qualcomm Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en millones
| 12 meses terminados | Ingresos | Resultado de explotación | Utilidad (pérdida) neta |
|---|---|---|---|
| 28 sept 2025 | 44,284) | 12,355) | 5,541) |
| 29 sept 2024 | 38,962) | 10,071) | 10,142) |
| 24 sept 2023 | 35,820) | 7,788) | 7,232) |
| 25 sept 2022 | 44,200) | 15,860) | 12,936) |
| 26 sept 2021 | 33,566) | 9,789) | 9,043) |
| 27 sept 2020 | 23,531) | 6,255) | 5,198) |
| 29 sept 2019 | 24,273) | 7,667) | 4,386) |
| 30 sept 2018 | 22,732) | 742) | (4,864) |
| 24 sept 2017 | 22,291) | 2,614) | 2,466) |
| 25 sept 2016 | 23,554) | 6,495) | 5,705) |
| 27 sept 2015 | 25,281) | 5,776) | 5,271) |
| 28 sept 2014 | 26,487) | 7,550) | 7,967) |
| 29 sept 2013 | 24,866) | 7,230) | 6,853) |
| 30 sept 2012 | 19,121) | 5,682) | 6,109) |
| 25 sept 2011 | 14,957) | 5,026) | 4,260) |
| 26 sept 2010 | 10,991) | 3,283) | 3,247) |
| 27 sept 2009 | 10,416) | 2,226) | 1,592) |
| 28 sept 2008 | 11,142) | 3,730) | 3,160) |
| 30 sept 2007 | 8,871) | 2,883) | 3,303) |
| 24 sept 2006 | 7,526) | 2,690) | 2,470) |
| 25 sept 2005 | 5,673) | 2,386) | 2,143) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2013-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2010-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2009-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2008-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2007-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2005-09-25).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Ingresos
- Se observa un crecimiento constante en los ingresos desde 2005 hasta 2014, con un incremento particularmente notable entre 2011 y 2014. Posteriormente, se registra una ligera disminución en 2015 y 2016, seguida de una recuperación y un crecimiento acelerado a partir de 2017, alcanzando un pico en 2020. En los años siguientes, se aprecia una fluctuación, con una disminución en 2022 y un nuevo aumento en 2023 y 2024, aunque sin alcanzar los niveles de 2020. Finalmente, se observa una disminución en 2025.
- Resultado de Explotación
- El resultado de explotación muestra una trayectoria ascendente desde 2005 hasta 2008, seguido de una caída en 2009. A partir de 2010, se registra una recuperación y un crecimiento sostenido hasta 2014. Posteriormente, se observa una disminución en 2015, seguida de una recuperación parcial en 2016 y un crecimiento significativo a partir de 2017, coincidiendo con el aumento de los ingresos. El resultado de explotación alcanza su máximo valor en 2020, seguido de una disminución en 2022 y un aumento en 2023 y 2024, con una ligera disminución en 2025.
- Utilidad (Pérdida) Neta
- La utilidad neta presenta un patrón similar al del resultado de explotación, con un crecimiento inicial hasta 2007, una caída en 2008 y una recuperación en 2009 y 2010. Se observa un crecimiento constante hasta 2013, seguido de una disminución en 2015. Un evento significativo es la pérdida neta registrada en 2017, la cual representa un punto de inflexión. A partir de 2018, se registra una recuperación y un crecimiento sostenido, alcanzando un máximo en 2020. En los años siguientes, se observa una fluctuación, con una disminución en 2022 y un aumento en 2023 y 2024, con una disminución en 2025.
En general, se puede concluir que la entidad ha experimentado un crecimiento significativo en sus ingresos y rentabilidad a lo largo del período analizado, aunque con fluctuaciones y un período de pérdida en 2017. La correlación entre el crecimiento de los ingresos y el resultado de explotación y la utilidad neta es evidente. La disminución observada en 2025 en los tres indicadores sugiere una posible desaceleración o un cambio en las condiciones del mercado.
Balance: activo
| Activo circulante | Activos totales | |
|---|---|---|
| 28 sept 2025 | 25,754) | 50,143) |
| 29 sept 2024 | 25,231) | 55,154) |
| 24 sept 2023 | 22,464) | 51,040) |
| 25 sept 2022 | 20,724) | 49,014) |
| 26 sept 2021 | 20,075) | 41,240) |
| 27 sept 2020 | 18,519) | 35,594) |
| 29 sept 2019 | 16,765) | 32,957) |
| 30 sept 2018 | 17,384) | 32,686) |
| 24 sept 2017 | 43,593) | 65,486) |
| 25 sept 2016 | 22,981) | 52,359) |
| 27 sept 2015 | 22,099) | 50,796) |
| 28 sept 2014 | 22,413) | 48,574) |
| 29 sept 2013 | 19,555) | 45,516) |
| 30 sept 2012 | 15,645) | 43,012) |
| 25 sept 2011 | 14,293) | 36,422) |
| 26 sept 2010 | 12,133) | 30,572) |
| 27 sept 2009 | 12,570) | 27,445) |
| 28 sept 2008 | 11,723) | 24,563) |
| 30 sept 2007 | 8,821) | 18,495) |
| 24 sept 2006 | 7,049) | 15,208) |
| 25 sept 2005 | 7,791) | 12,479) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2013-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2010-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2009-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2008-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2007-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2005-09-25).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos a lo largo del período examinado.
- Activo Circulante
- Se observa una fluctuación en el activo circulante. Inicialmente, se registra una disminución entre 2005 y 2006. Posteriormente, se aprecia un crecimiento constante hasta 2015, alcanzando un máximo. A partir de 2016, se identifica una reducción considerable, seguida de un repunte gradual hasta 2023. En los dos últimos años analizados, 2024 y 2025, continúa la tendencia al alza, aunque a un ritmo más moderado.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una trayectoria general de crecimiento a lo largo del tiempo. Se evidencia un incremento sostenido desde 2005 hasta 2015, con una aceleración notable entre 2008 y 2012. En 2016, se produce una disminución significativa, probablemente asociada a una reestructuración o desinversión. A partir de 2017, se observa una recuperación y un nuevo período de crecimiento, aunque con variaciones anuales. En 2023 se registra una disminución, seguida de un ligero aumento en 2024 y 2025.
- Relación entre Activo Circulante y Activos Totales
- La proporción del activo circulante en relación con los activos totales presenta variabilidad. Inicialmente, esta proporción se mantiene relativamente estable. Sin embargo, a partir de 2016, se observa un cambio en la composición de los activos, con una menor dependencia del activo circulante en comparación con los activos totales. Esta tendencia se mantiene en los últimos años analizados, indicando una posible inversión en activos a largo plazo o una gestión más eficiente del capital de trabajo.
En resumen, la evolución de los activos sugiere un crecimiento general, interrumpido por un período de ajuste en 2016. La composición de los activos ha experimentado cambios, con una menor proporción de activo circulante en los años más recientes. Se recomienda un análisis más profundo de los componentes del activo circulante y los activos totales para comprender mejor las causas de estas tendencias.
Balance general: pasivo y capital contable
Qualcomm Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en millones
| Pasivo corriente | Pasivo total | Deuda total | Capital contable | |
|---|---|---|---|---|
| 28 sept 2025 | 9,144) | 28,937) | 14,811) | 21,206) |
| 29 sept 2024 | 10,504) | 28,880) | 14,634) | 26,274) |
| 24 sept 2023 | 9,628) | 29,459) | 15,398) | 21,581) |
| 25 sept 2022 | 11,866) | 31,001) | 15,482) | 18,013) |
| 26 sept 2021 | 11,951) | 31,290) | 15,745) | 9,950) |
| 27 sept 2020 | 8,672) | 29,517) | 15,726) | 6,077) |
| 29 sept 2019 | 8,935) | 28,048) | 15,933) | 4,909) |
| 30 sept 2018 | 11,236) | 31,758) | 16,370) | 928) |
| 24 sept 2017 | 10,907) | 34,740) | 21,893) | 30,746) |
| 25 sept 2016 | 7,311) | 20,591) | 11,757) | 31,778) |
| 27 sept 2015 | 6,100) | 19,382) | 10,969) | 31,421) |
| 28 sept 2014 | 6,013) | 9,408) | —) | 39,169) |
| 29 sept 2013 | 5,213) | 9,429) | —) | 36,088) |
| 30 sept 2012 | 5,302) | 9,467) | —) | 33,523) |
| 25 sept 2011 | 5,289) | 9,450) | 994) | 26,951) |
| 26 sept 2010 | 5,468) | 9,714) | 1,086) | 20,858) |
| 27 sept 2009 | 2,813) | 7,129) | —) | 20,316) |
| 28 sept 2008 | 2,291) | 6,619) | —) | 17,944) |
| 30 sept 2007 | 2,258) | 2,660) | —) | 15,835) |
| 24 sept 2006 | 1,422) | 1,802) | —) | 13,406) |
| 25 sept 2005 | 1,070) | 1,360) | —) | 11,119) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2013-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2010-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2009-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2008-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2007-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2005-09-25).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital de la entidad. Se observa una evolución constante en los niveles de pasivo corriente, con un incremento general a lo largo del período analizado, aunque con fluctuaciones anuales. El pasivo corriente experimenta un aumento considerable a partir de 2010, alcanzando máximos en 2017 y 2018, para luego mostrar una ligera disminución en los años siguientes.
El pasivo total presenta una trayectoria similar, con un crecimiento notable desde 2005 hasta 2018. Un incremento particularmente pronunciado se registra entre 2014 y 2016. Posteriormente, se aprecia una reducción en el pasivo total, aunque se mantiene en niveles elevados en comparación con los primeros años del período.
La deuda total, cuya información comienza a estar disponible a partir de 2009, muestra un aumento constante hasta 2016, con un pico en 2016. A partir de ese año, se observa una tendencia a la disminución, estabilizándose en niveles relativamente bajos en los últimos años del período analizado.
El capital contable exhibe un crecimiento general a lo largo del tiempo, con un aumento significativo entre 2010 y 2013. A pesar de una disminución notable en 2015, el capital contable se recupera y continúa creciendo en los años siguientes, alcanzando su máximo en 2021. En los últimos años, se observa una disminución del capital contable.
- Tendencias Generales
- Un aumento general en los pasivos, tanto corrientes como totales, durante la mayor parte del período analizado, seguido de una estabilización o ligera disminución en los años más recientes.
- Puntos de Inflexión
- Un incremento significativo en el pasivo corriente y total a partir de 2010, y un pico en la deuda total en 2016.
- Capital Contable
- Un crecimiento constante del capital contable, con una disminución notable en 2015 y un nuevo crecimiento hasta 2021, seguido de una disminución en los últimos años.
- Deuda
- La deuda total muestra un patrón de crecimiento hasta 2016, seguido de una disminución constante.
Estado de flujos de efectivo
Qualcomm Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en millones
| 12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas | Efectivo neto (utilizado) proporcionado por las actividades de inversión | Efectivo neto proporcionado (utilizado) por las actividades de financiación |
|---|---|---|---|
| 28 sept 2025 | 14,012) | (800) | (13,196) |
| 29 sept 2024 | 12,293) | (3,625) | (9,288) |
| 24 sept 2023 | 11,698) | (621) | (6,605) |
| 25 sept 2022 | 9,266) | (5,804) | (7,196) |
| 26 sept 2021 | 10,536) | (3,356) | (6,798) |
| 27 sept 2020 | 5,814) | (5,263) | (5,707) |
| 29 sept 2019 | 7,286) | (806) | (6,386) |
| 30 sept 2018 | 3,895) | 4,381) | (31,487) |
| 24 sept 2017 | 4,693) | 18,463) | 5,879) |
| 25 sept 2016 | 7,400) | (3,488) | (5,522) |
| 27 sept 2015 | 5,506) | (3,572) | (2,261) |
| 28 sept 2014 | 8,887) | (1,639) | (5,480) |
| 29 sept 2013 | 8,778) | (1,578) | (4,845) |
| 30 sept 2012 | 5,998) | (6,877) | (757) |
| 25 sept 2011 | 4,900) | (4,489) | 1,518) |
| 26 sept 2010 | 4,076) | (839) | (2,405) |
| 27 sept 2009 | 7,172) | (5,457) | (833) |
| 28 sept 2008 | 3,558) | (2,819) | (1,307) |
| 30 sept 2007 | 3,811) | (1,898) | (1,111) |
| 24 sept 2006 | 3,253) | (2,623) | (1,092) |
| 25 sept 2005 | 2,686) | (776) | (1,054) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2013-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2010-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2009-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2008-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2007-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2005-09-25).
El análisis de los flujos de efectivo revela tendencias significativas a lo largo del período examinado. Se observa un crecimiento general en el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas, con fluctuaciones anuales, pero una tendencia ascendente marcada desde 2005 hasta 2024, y un incremento aún mayor proyectado para 2025. Este incremento sugiere una mejora continua en la capacidad de la entidad para generar efectivo a partir de sus operaciones principales.
- Actividades Operativas
- El flujo de efectivo operativo experimentó un aumento considerable en 2009, seguido de una estabilización y posterior crecimiento sostenido. Los valores más recientes indican una capacidad de generación de efectivo operativa robusta y en expansión.
En cuanto a las actividades de inversión, se identifica un patrón de utilización neta de efectivo, aunque con variaciones importantes. Inicialmente, la salida de efectivo fue significativa, pero se observa una entrada sustancial en 2017, seguida de salidas importantes en años posteriores. La inversión parece ser cíclica, con periodos de expansión y consolidación.
- Actividades de Inversión
- La inversión muestra una volatilidad considerable, con picos de salida de efectivo y una entrada significativa en un año específico. Esto podría indicar inversiones estratégicas puntuales o la venta de activos.
Las actividades de financiación muestran una utilización neta de efectivo en la mayoría de los años, con algunas excepciones. Se observa una tendencia a la disminución de la entrada neta de efectivo proveniente de estas actividades, especialmente a partir de 2017, con salidas de efectivo significativas en los años más recientes y una proyección de salida aún mayor para 2025.
- Actividades de Financiación
- El flujo de efectivo de financiación presenta una tendencia general a la salida de efectivo, lo que podría indicar el pago de deudas, la recompra de acciones o el pago de dividendos. La magnitud de estas salidas ha aumentado en los últimos años.
En resumen, la entidad demuestra una creciente capacidad para generar efectivo a partir de sus operaciones, pero invierte y financia sus actividades de manera que resulta en una utilización neta de efectivo. La tendencia en las actividades de financiación sugiere una posible reestructuración del capital o un cambio en la estrategia de financiación.
Datos por acción
| 12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
|---|---|---|---|
| 28 sept 2025 | 5.05 | 5.01 | 3.48 |
| 29 sept 2024 | 9.09 | 8.97 | 3.30 |
| 24 sept 2023 | 6.47 | 6.42 | 3.10 |
| 25 sept 2022 | 11.52 | 11.37 | 2.86 |
| 26 sept 2021 | 7.99 | 7.87 | 2.66 |
| 27 sept 2020 | 4.58 | 4.52 | 2.54 |
| 29 sept 2019 | 3.63 | 3.59 | 2.48 |
| 30 sept 2018 | -3.32 | -3.32 | 2.38 |
| 24 sept 2017 | 1.67 | 1.65 | 2.20 |
| 25 sept 2016 | 3.84 | 3.81 | 2.02 |
| 27 sept 2015 | 3.26 | 3.22 | 1.80 |
| 28 sept 2014 | 4.73 | 4.65 | 1.54 |
| 29 sept 2013 | 3.99 | 3.91 | 1.20 |
| 30 sept 2012 | 3.59 | 3.51 | 0.93 |
| 25 sept 2011 | 2.57 | 2.52 | 0.81 |
| 26 sept 2010 | 1.98 | 1.96 | 0.72 |
| 27 sept 2009 | 0.96 | 0.95 | 0.66 |
| 28 sept 2008 | 1.94 | 1.90 | 0.60 |
| 30 sept 2007 | 1.99 | 1.95 | 0.52 |
| 24 sept 2006 | 1.49 | 1.44 | 0.42 |
| 25 sept 2005 | 1.31 | 1.26 | 0.32 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2013-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2010-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2009-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2008-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2007-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2005-09-25).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en tres conceptos financieros clave a lo largo del período observado.
- Beneficio por Acción (Básico y Diluido)
- Se observa una fluctuación considerable en el beneficio por acción, tanto básico como diluido. Inicialmente, se registra un crecimiento constante desde 2005 hasta 2007. Posteriormente, en 2008, se mantiene relativamente estable. Un descenso notable se produce en 2009, seguido de una recuperación en los años 2010 y 2011. El período 2012-2014 muestra un crecimiento sostenido, alcanzando máximos. Sin embargo, en 2015 se experimenta una disminución, culminando en un valor negativo en 2017. A partir de 2018, se observa una fuerte recuperación y un crecimiento exponencial hasta 2021, seguido de una estabilización y una ligera disminución en 2022 y 2023. Los valores proyectados para 2024 y 2025 indican una continuación de esta tendencia a la baja, aunque permaneciendo en niveles positivos.
- Dividendo por Acción
- El dividendo por acción presenta una trayectoria consistentemente ascendente a lo largo de todo el período analizado. Se observa un incremento gradual y sostenido desde 2005 hasta 2025, sin interrupciones significativas ni fluctuaciones abruptas. Este crecimiento sugiere una política de dividendos estable y un compromiso continuo con la remuneración a los accionistas. La tasa de crecimiento del dividendo se mantiene relativamente constante, aunque se aprecia una ligera aceleración en los últimos años.
- Tendencias Generales
- Existe una divergencia notable entre la evolución del beneficio por acción y el dividendo por acción. Mientras que el beneficio por acción experimenta fluctuaciones significativas y un período de resultados negativos, el dividendo por acción mantiene una tendencia consistentemente al alza. Esto podría indicar que la empresa ha mantenido o incluso aumentado sus pagos de dividendos a pesar de la volatilidad en sus ganancias, posiblemente utilizando reservas acumuladas o anticipando futuras mejoras en la rentabilidad. La correlación entre el beneficio por acción y el dividendo por acción es baja, especialmente en los años de mayor volatilidad del beneficio.