Stock Analysis on Net

Qualcomm Inc. (NASDAQ:QCOM)

24,99 US$

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Qualcomm Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

Qualcomm Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2013-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2010-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2009-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2008-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2007-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2005-09-25).


Tendencia de los ingresos
Los ingresos muestran una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado, con un aumento significativo en valores absolutos. Después de un incremento constante en los primeros años, se observa una aceleración en la segunda mitad, particularmente entre 2012 y 2014, donde los ingresos alcanzan picos importantes y continúan creciendo hasta 2022, con algunos altibajos. Sin embargo, en 2023 se presenta una reducción respecto al año previo, aunque en términos relativos sigue manteniendo niveles elevados en comparación con los años anteriores.
Tendencia del resultado de explotación
El resultado de explotación exhibe notable volatilidad. En los primeros años, presenta una tendencia al alza, alcanzando su pico en 2013, seguido por una disminución significativa en 2014 y 2015. A partir de 2016, vuelve a mostrar un incremento constante, alcanzando máximos en 2018 y 2021, aunque en 2022 y 2023 presenta ligeras caídas o estabilidad en los resultados. La tendencia indica que, a pesar de las fluctuaciones, la empresa ha logrado mantener niveles de rentabilidad operacional elevados en los últimos años, consolidándose como una operación rentable en un marco de crecimiento general.
Utilidad (pérdida) neta
La utilidad neta sigue un patrón con altas fluctuaciones. Se inicial un crecimiento sostenido en los primeros años, alcanzando máximos en 2014 y 2018. Luego, en 2015, se presenta una importante pérdida que indica un impacto adverso en la rentabilidad neta, posiblemente de carácter extraordinario o ajustado a condiciones específicas. A partir de 2016, la utilidad se recupera y vuelve a mostrar una tendencia de crecimiento que continúa hasta 2022, alcanzando nuevos máximos. Sin embargo, en 2022 y 2023, aunque en absoluto los valores son significativamente altos, se mantiene una tendencia a la recuperación después de la pérdida del 2015.
Resumen general
Los datos evidencian una empresa con una tendencia sostenida de aumento en los ingresos operativos, acompañada de una recuperación en la rentabilidad después de caídas o periodos de volatilidad. La rentabilidad operacional se mantiene en niveles elevados y relativamente estables en los últimos años, reflejando una gestión efectiva de las operaciones y la capacidad de mantener márgenes positivos en un entorno competitivo. La utilidad neta presenta fluctuaciones importantes, con episodios de pérdidas que parecen episódicos y que, en conjunto, muestran una tendencia de recuperación y crecimiento en los años recientes. En general, estos patrones sugieren una compañía con fuerte crecimiento de mercado, capaz de mantener rentabilidad a nivel operacional y que ha superado episodios adversos en su rentabilidad neta mediante estrategias de gestión adaptativas.

Balance: activo

Qualcomm Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2013-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2010-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2009-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2008-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2007-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2005-09-25).


Activo circulante
Se observa que el activo circulante presentó una tendencia general de incremento a lo largo del período analizado. Desde un valor cercano a 7,049 millones de dólares en 2006, experimentó aumentos significativos en varios años, alcanzando picos notablemente altos en 2011 con 22,099 millones y en 2014 con 22,413 millones. Sin embargo, en 2016 se detecta una disminución importante, bajando a 16,765 millones, seguida de una recuperación progresiva en los años siguientes, alcanzando 25,231 millones en 2024. Este patrón indica que, a pesar de fluctuar, la firma ha mantenido un nivel elevado de activos líquidos y otros activos circulantes durante toda la década, lo cual puede reflejar una estrategia de gestión de liquidez y de inventarios que ha ido ajustando sus niveles en respuesta a diferentes condiciones de mercado.
Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo de todo el período, elevándose desde aproximadamente 12,479 millones de dólares en 2005 hasta 55,154 millones en 2024. Se evidencia una aceleración en su incremento a partir de 2011, donde se alcanzan los picos, como en 2012 con 43,012 millones y en 2014 con 45,516 millones. Después de un descenso en 2016 a 32,686 millones, se observa una recuperación paulatina que culmina en niveles superiores a los iniciales, cerrando en 2024 con un incremento respecto a años anteriores. Este comportamiento sugiere una expansión del tamaño y de las inversiones de la empresa, posiblemente en activos de largo plazo, infraestructura o inversiones estratégicas, reflejando un crecimiento sostenido y una posible diversificación de su portafolio de activos.

Balance general: pasivo y capital contable

Qualcomm Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2013-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2010-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2009-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2008-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2007-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2005-09-25).


Pasivo corriente
Se observa una tendencia general al alza en los pasivos corrientes a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 1,070 millones de dólares en 2005, el valor experimentó un incremento sostenido, alcanzando picos cercanos a 12,000 millones en 2011 y 2012. Después de ese pico, se evidencia cierta volatilidad, con períodos de disminución y recuperación, terminando en aproximadamente 10,504 millones de dólares en 2024. Esto indica una tendencia a mantener niveles elevados de pasivos a corto plazo, probablemente reflejando cambios en la estructura de financiamiento o en las necesidades operativas de la empresa.
Pasivo total
El pasivo total muestra una tendencia crecientemente pronunciada, especialmente desde 2005, donde los valores eran inferiores a 2,000 millones de dólares, hasta sobrepasar los 35,000 millones en 2012. Posteriormente, se mantiene en niveles relativamente elevados, con picos que llegan a cerca de 31,000 millones en 2014. Luego de un descenso en 2016, vuelve a estabilizarse en rangos cercanos a 29,000 millones. La tendencia indica un incremento sustancial en el endeudamiento, reflejando una posible expansión en las operaciones o en la estructura de financiamiento, con niveles de pasivos totales en constante crecimiento.
Deuda total
La deuda total no está registrada en los primeros años, pero desde 2016 en adelante se observa una disminución progresiva, desde un máximo de aproximadamente 21,900 millones en 2012 a alrededor de 15,400 millones en 2024. Esto sugiere una estrategia de reducción de endeudamiento en los últimos años, posiblemente para mejorar la estructura de capital o reducir costos financieros, tras un período de expansión de la deuda en años previos.
Capital contable
El capital contable presenta una tendencia general al alza, con un crecimiento sustancial desde valores de aproximadamente 11,119 millones en 2005 hasta alcanzar 26,274 millones en 2024. Se observa una aceleración en los últimos años, especialmente después de años de fluctuaciones extremas en los niveles de capital en años intermedios, donde algunos períodos muestran valores relativamente bajos. Este incremento sostenido indica una acumulación de valor y una posible reinversión de utilidades, así como un aumento en el patrimonio neto de la empresa.
Resumen general
Durante el período analizado, se evidencian tendencias significativas en la estructura financiera de la compañía. El aumento progresivo en los pasivos totales y en el pasivo corriente indica fases de expansión y mayor apalancamiento, apoyados en un incremento sustancial del capital contable. La disminución en la deuda total en los últimos años puede reflejar esfuerzos por reducir el endeudamiento y mejorar la solidez financiera. La evolución de estos ratios sugiere una estrategia de crecimiento que ha ido equilibrando crecimiento en obligaciones y fortalecimiento del patrimonio, con una tendencia hacia una estructura de financiamiento más saludable y solvente en los años recientes.

Estado de flujos de efectivo

Qualcomm Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2013-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2010-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2009-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2008-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2007-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2005-09-25).


Tendencias en el efectivo neto proporcionado por actividades operativas
Se observa una tendencia general de incremento en el efectivo neto generado por las actividades operativas a lo largo del período analizado, con algunos altibajos. Inicialmente, la cifra se acerca a los 2,700 millones de dólares, experimentando un crecimiento constante hasta alcanzar picos superiores a los 8,800 millones alrededor de 2009 y 2013. En los años recientes, se evidencian valores significativamente altos, llegando a más de 11,600 millones en 2023, lo que sugiere una mejora en la generación de efectivo operativo en los últimos años. La tendencia indica una notable fortaleza en la operación, con una recuperación y expansión sostenida hacia el final del período.
Tendencias en el efectivo neto utilizado en actividades de inversión
El efectivo neto utilizado en inversiones muestra una tendencia mayoritariamente negativa, reflejando una salida constante de fondos, especialmente pronunciada en ciertos años. Desde valores cercanos a los -776 millones en 2005, la cifra se intensifica en algunos períodos, alcanzando picos negativos superiores a -8,400 millones en 2010 y 2014. En ciertos años, se registran alteraciones, como un notable incremento positivo en 2012, que parece estar asociado a enajenaciones de activos o inversiones específicas, y en 2016, donde se registra un ingreso positivo de 18,463 millones. La tendencia en general indica una estrategia de inversión que implica desembolsos de efectivo, con períodos de ingreso que sugieren desinversiones o ventas de activos significativos.
Tendencias en el efectivo neto de actividades de financiación
El efectivo neto de actividades de financiación presenta una tendencia predominantemente negativa, donde la mayoría de los años reflejan salidas de fondos. La magnitud de estas salidas varía considerablemente, llegando a valores extremos negativos en torno a -36,887 millones en 2012 y 2014, relacionadas con pagos de deuda, recompra de acciones u otras actividades financieras. En algunos años, se registran entradas importantes, como 1,518 millones en 2011 y 5,879 millones en 2016, posiblemente vinculadas a financiamientos o emisión de deuda. Sin embargo, en general, la tendencia indica una política de devolución de fondos a los accionistas o reducción de pasivos, evidenciada por las salidas continuas de efectivo en este concepto.
Resumen general
El análisis de los datos revela una empresa con una sólida generación de efectivo por operaciones, consistente y en crecimiento en los últimos años. La inversión en activos parece haber sido significativa en ciertos períodos, con salidas de dinero que en algunos casos se vieron compensadas por desinversiones o ingresos extraordinarios. La financiación muestra una tendencia a la reducción de deuda o pago de dividendos, reflejada en las salidas de fondos, aunque ocasionalmente se registran entradas relacionadas con operaciones de financiamiento. En conjunto, estos patrones sugieren una estrategia enfocada en fortalecer la posición financiera mediante la generación de efectivo estable, inversiones selectivas y considerables retornos a los accionistas a través de financiamiento o recompra de acciones.

Datos por acción

Qualcomm Inc., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2013-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2010-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2009-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2008-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2007-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2005-09-25).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Resumen de tendencias en los beneficios por acción
A lo largo del período analizado, el beneficio básico por acción muestra una tendencia general al incremento, salvo en el año fiscal 2016, donde se registra una caída significativa en comparación con el año anterior, pasando de 3.84 a -3.32 dólares, lo que indica una pérdida en ese ejercicio. Sin embargo, en los años siguientes se recupera rápidamente, alcanzando máximos en 2018 con 11.52 dólares, y manteniendo niveles elevados en 2019 y 2022, evidenciando una tendencia positiva en los beneficios netos por acción en los últimos años, a pesar de la volatilidad en algunos períodos.
Variacion en el beneficio diluido por acción
La tendencia del beneficio diluido por acción refleja patrones similares al beneficio básico, con incrementos sustanciales en ciertos años. En particular, se observan importantes mejoras en 2018 y 2022, alcanzando máximos de 11.37 dólares y 8.97 dólares respectivamente. Se detecta también una caída en 2016, coincidente con la situación reportada en el beneficio básico, lo que refuerza el impacto de eventos específicos en los resultados financieros. La coherencia entre el beneficio básico y el diluido sugiere que las ganancias por acción se han visto favorecidas por un aumento en los beneficios netos y una gestión eficiente del capital social.
Incremento en los dividendos por acción
La política de dividendos muestra un incremento constante a lo largo de los años, con una tasa de crecimiento gradual y sostenida. Desde valores de 0.32 dólares en 2005, se llega a 3.3 dólares en 2024, reflejando una estrategia de reparto de beneficios estable y en crecimiento. La progresión en los dividendos indica una postura favorable hacia los accionistas y una expectativa de estabilidad en los beneficios futuros, aunque la evolución de los mismos ha sido variable en algunos años.
Patrón general y consideraciones adicionales
La evolución de los beneficios por acción revela un ciclo de recuperación y crecimiento significativo en los últimos años, tras periodos de volatilidad y pérdidas, particularmente en 2016. La tendencia de incremento en los dividendos acompaña esta recuperación, sugiriendo una fortaleza financiera y una política de distribución de beneficios consistente con la mejora en los resultados. La relación entre los beneficios y los dividendos también señala una estrategia de retorno a los accionistas que ha sido mantenida y ajustada positivamente en el tiempo.