Stock Analysis on Net

NVIDIA Corp. (NASDAQ:NVDA)

Datos financieros seleccionados 
desde 2005

Microsoft Excel

Cuenta de resultados

NVIDIA Corp., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-26), 10-K (Fecha del informe: 2019-01-27), 10-K (Fecha del informe: 2018-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-25), 10-K (Fecha del informe: 2014-01-26), 10-K (Fecha del informe: 2013-01-27), 10-K (Fecha del informe: 2012-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-01-25), 10-K (Fecha del informe: 2008-01-27), 10-K (Fecha del informe: 2007-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2006-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2005-01-30).


El siguiente análisis sintetiza patrones de tendencia y cambios relevantes observados en los tres conceptos financieros a lo largo de los periodos indicados, con especial énfasis en la dirección de las magnitudes, en la evolución de la rentabilidad y en la consistencia de las señales de crecimiento.

Ingresos
La serie muestra un crecimiento sostenido a lo largo del periodo, con un inicio de magnitud relativamente baja y una aceleración notable hacia el final. El registro inicial para el periodo más antiguo aparece como 2010, lo que presenta un valor atípico o potential error de registro en comparación con las cifras posteriores; sin embargo, a partir de 2006-2008 se observan cifras cercanas a los 2,4-4,1 mil millones y un incremento gradual en años siguientes. A partir de 2021 se aprecia un cambio de intensidad, con un salto importante entre 2022 y 2025: de aproximadamente 16,7 mil millones en 2021 a 26,9 mil millones en 2022, 26,97 mil millones en 2023, 60,9 mil millones en 2024 y 130,5 mil millones en 2025. En conjunto, la tendencia indica una expansión acelerada de la facturación en la última fase, con crecimiento multianual significativo y una concentración de crecimiento en los tres últimos años evaluados.
Resultado (pérdida) de explotación
La serie de resultado operativo presenta un perfil mixto: es positiva en los primeros años (alrededor de 114-836 millones) y se deteriora hacia finales de la década previa, registrando pérdidas en 2009 y 2010 (-71 y -99 millones). A partir de 2011 se recupera y se mantiene en valores positivos con incrementos graduales: 256, 648, 648, 496, 759 y 747 millones entre 2011 y 2016. A partir de 2017 se observan aumentos sostenidos, con un crecimiento acelerado a partir de 2021: 4,532 millones en 2021, 10,041 en 2022. En 2023 se reduce a 4,224 millones, pero entre 2024 y 2025 se produce un escalón significativo: 32,972 millones y 81,453 millones, respectivamente. Este comportamiento sugiere una mejora estructural de la rentabilidad operativa en el periodo más reciente, con un salto notable en los años finales. El margen operativo relativo alcanza niveles por encima del 50% en los años de mayor tamaño (aproximadamente 54% en 2024 y 62% en 2025, calculados en relación a las ventas de esos años).
Utilidad (pérdida) neta
La utilidad neta refleja una trayectoria de pérdidas breves hacia finales de la década anterior y una consolidación de ganancias a partir de 2011. Después de valores cercanos a 100-800 millones en los primeros años, la cifra crece sostenidamente, con 1.666 millones en 2013, aproximadamente 3.047 millones en 2017 y 4.141 millones en 2019, manteniéndose en rangos de 2.796-4.332 millones en 2020-2021. En 2022 se observa un repunte notable de 9.752 millones. En 2023 la utilidad neta se reduce a 4.368 millones, pero vuelve a acelerar en 2024 con 29.760 millones y alcanza un pico de 72.880 millones en 2025. Esto indica una mejora de la rentabilidad neta en la última fase, con un margen neto cercano o superior al 50% en 2025 cuando se compara con la facturación (aproximadamente 56%).

Balance: activo

NVIDIA Corp., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-26), 10-K (Fecha del informe: 2019-01-27), 10-K (Fecha del informe: 2018-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-25), 10-K (Fecha del informe: 2014-01-26), 10-K (Fecha del informe: 2013-01-27), 10-K (Fecha del informe: 2012-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-01-25), 10-K (Fecha del informe: 2008-01-27), 10-K (Fecha del informe: 2007-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2006-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2005-01-30).


El análisis presenta una interpretación de la evolución de la liquidez operativa y del conjunto de activos, observándose patrones de crecimiento sostenido con momentos de mayor aceleración en el último tramo y algunas fluctuaciones intermedias. A continuación se sintetizan las tendencias relevantes para cada rubro.

Activo circulante
La serie muestra un incremento significativo desde 1.305 millones de US$ en 2005 hasta 80.126 millones en 2025. En los primeros años, se aprecia un crecimiento acelerado entre 2005 y 2008, pasando de 1.305 a 2.889 millones. En 2009 se produce una contracción relativa, con una caída a 2.168 millones, seguida de una recuperación gradual. Entre 2010 y 2016 el comportamiento es de crecimiento sostenido, con subidas que culminan en 6.053 millones para 2016. A partir de 2017 se observan incrementos más marcados, alcanzando 8.536 millones en 2017 y 9.255 millones en 2018, con una aceleración aún mayor a partir de 2019, cuando se llega a 10.557 millones, posteriormente a 13.690 millones en 2020 y 16.055 millones en 2021. El periodo 2022 presenta un salto notable, hasta 28.829 millones, seguido de una corrección a 23.073 millones en 2023. A partir de 2024 se observa una expansión muy fuerte, para cerrar en 80.126 millones en 2025. En conjunto, la participación del activo circulante sobre el total de activos se mantiene elevada en la mayoría de los periodos, con variaciones que reflejan la expansión operativa y la mayor liquidez en los años de crecimiento acelerado.
Activos totales
El total de activos presenta una trayectoria de crecimiento más amplia que el activo circulante, con un inicio de 1.629 millones en 2005 y un cierre de 111.601 millones en 2025. El crecimiento es moderado durante la primera mitad del periodo, subiendo a 3.748 millones en 2008 y a 3.351 millones en 2009, seguido de una recuperación hacia 4.495 millones en 2011 y 7.251 millones en 2014. Después de 2014, la serie mantiene una trayectoria alcista con incrementos sustanciales a partir de 2020: 17.315 millones en 2020, 28.791 millones en 2021 y 44.187 millones en 2022. En 2023 se observa una ligera caída a 41.182 millones, y a partir de 2024 se registra un fuerte crecimiento hasta 65.728 millones, completando con 111.601 millones en 2025. El crecimiento acelerado en el tramo 2020-2022 y el impulso posterior en 2024-2025 sugieren expansión de activos a través de inversiones o adquisiciones, con la salvedad de la caída observada en 2023 que rompe la pauta de crecimiento.

Balance general: pasivo y capital contable

NVIDIA Corp., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-26), 10-K (Fecha del informe: 2019-01-27), 10-K (Fecha del informe: 2018-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-25), 10-K (Fecha del informe: 2014-01-26), 10-K (Fecha del informe: 2013-01-27), 10-K (Fecha del informe: 2012-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-01-25), 10-K (Fecha del informe: 2008-01-27), 10-K (Fecha del informe: 2007-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2006-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2005-01-30).


Resumen analítico de las series financieras, centrado en patrones y tendencias observables a lo largo del tiempo sin referencia a la entidad ni a la tabla original. Se describen cambios relevantes, patrones de crecimiento y posibles implicaciones estructurales derivados de la evolución de los componentes de pasivos y patrimonio neto.

Resumen de tendencias generales
En conjunto se observa una progresiva expansión de la base de pasivos y del patrimonio neto a lo largo del periodo, con un punto de inflexión hacia mediados de la década de 2010 y un incremento notable en los años 2020 en adelante. El pasivo corriente muestra un crecimiento sostenido y acelerado desde 2016, alcanzando niveles significativamente superiores a los de los años anteriores. El pasivo total presenta una mejora de datos a partir de 2015 y se eleva de forma marcada en la década reciente, reflejando una mayor magnitud de obligaciones totales. En paralelo, la deuda total mantiene niveles bajos en años previos y registra un aumento notable en la última fase del periodo, con picos alrededor de 2020-2021 y una posterior estabilización en niveles altos. El patrimonio neto crece de forma constante desde 2005, con un incremento particularmente fuerte desde 2019-2025, alcanzando el nivel más alto al final del periodo analizado, lo que sugiere una expansión sustancial de la base de capital o de resultados acumulados.
Pasivo corriente
La serie inicia con valores relativamente moderados en 2005-2015, entre 421 y 985 millones, y muestra una primera oleada de crecimiento gradual. A partir de 2016 se verifica un incremento considerable, con un salto a 2351 millones en 2016 y variaciones interanuales en los años siguientes. A partir de 2021 se observa una aceleración continua y sostenida, culminando en 2025 con 18047 millones. En el conjunto, la trayectoria indica una expansión fuerte de las obligaciones a corto plazo en el periodo reciente, lo que eleva la exposición a obligaciones cercanas en el horizonte de caja.
Pasivo total
Los datos de pasivo total comienzan a ser visibles a partir de 2015 y muestran un aumento progresivo hacia 2024. Los valores reportados alcanzan 2814 millones en 2015 y se elevan a 32274 millones en 2024, evidenciando una expansión sustancial de las obligaciones totales durante la segunda mitad del periodo. El incremento es particularmente pronunciado entre 2020 y 2024, lo que sugiere un fortalecimiento significativo de la estructura de financiamiento y otras obligaciones a lo largo de la última fase analizada.
Deuda total
La deuda total permanece relativamente baja en los años previos y muestra un giro relevante a partir de 2020-2021, con valores que alcanzan 6963 millones y luego suben a 10946-10953 millones en 2020-2021, respectivamente. Posteriormente tiende a estabilizarse en niveles altos en 2022-2023 (aproximadamente 9709-8463 millones). Este comportamiento indica una incorporación de deuda significativa en la transición hacia la fase más reciente, con una concentración de endeudamiento elevado en el periodo de 2020-2021 y una posterior moderación relativa.
Patrimonio neto
El patrimonio neto presenta una trayectoria de crecimiento sostenido desde 2005, con incrementos interanuales que se vuelven especialmente pronunciados a partir de 2019-2025. Se observan saltos notables entre 2018 y 2025, y un aumento acelerado entre 2024 y 2025, donde pasa de 42978 millones a 79327 millones. Esta expansión sugiere una fuerte acumulación de resultados y/o una ampliación sustancial de la base de capital, reflejando una mejora sustancial en la posición de los financiadores propios al final del periodo analizado.

Estado de flujos de efectivo

NVIDIA Corp., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-26), 10-K (Fecha del informe: 2019-01-27), 10-K (Fecha del informe: 2018-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-25), 10-K (Fecha del informe: 2014-01-26), 10-K (Fecha del informe: 2013-01-27), 10-K (Fecha del informe: 2012-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-01-25), 10-K (Fecha del informe: 2008-01-27), 10-K (Fecha del informe: 2007-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2006-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2005-01-30).


Resumen analítico de los patrones de liquidez observados en tres componentes de flujos de efectivo durante el periodo analizado, con énfasis en tendencias, volatilidad y posibles implicaciones operativas.

Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
El flujo de efectivo de las operaciones muestra una trayectoria mayormente positiva a lo largo del período, con un crecimiento sostenido y una aceleración significativa a partir de la segunda mitad de la década analizada. Tras valores modertos iniciales (aproximadamente 132–587 millones), se observan aumentos continuos que se consolidan a partir de 2010 y se intensifican entre 2017 y 2022, alcanzando niveles de 9.108 millones en 2022. En los años siguientes se observan picos extraordinarios: 2024 se eleva a 28.090 millones y 2025, a 64.089 millones, reflejando una generación de caja operativa muy robusta y/o mejoras sustanciales en la gestión de cobros, pagos y eficiencias operativas. En la parte intermedia del periodo, existen variaciones menores pero la tendencia de fondo es de crecimiento, con una nota de volatilidad moderada entre 2013 y 2016 y una recuperación clara hacia los años recientes. En síntesis, la liquidez operativa se ha fortalecido significativamente en los años más recientes, con un impulso claro hacia 2024–2025.
Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión
La serie muestra predominantemente salidas de efectivo asociadas a inversiones, es decir, flujos negativos en la mayoría de los años. Sin embargo, se presentan años con entradas netas de efectivo (positivas) que señalan desinversiones o ventas de activos ocurridas en 2018 (+1.278 millones) y, de forma destacada, en 2020 (+6.145 millones) y 2023 (+7.375 millones). En años intermedios se observan salidas significativas, con una caída pronunciada en 2019 (-4.097 millones) y un alto grado de volatilidad en 2021 (-19.675 millones). En 2024 y 2025 las salidas se vuelven nuevamente sustanciales (-10.566 y -20.421 millones, respectivamente). En conjunto, la pauta sugiere una actividad de inversión intensiva, con episodios puntuales de desinversión o monetización de activos que generan entradas, pero predominantemente un uso de efectivo para financiar inversiones de carácter destructivo o de crecimiento.
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
El comportamiento de la financiación es mixto en los primeros años, con periodos de entrada de efectivo (valores positivos) y salidas puntuales de menor magnitud. A partir de 2018 se observa una volatilidad marcada y, en general, una mayor orientación hacia salidas de efectivo en años recientes. En 2021 y 2022 se registran entradas netas positivas (3.804 y 1.865 millones, respectivamente), mientras que 2018 y 2019 muestran salidas relevantes (-2.544 y -2.866 millones). A partir de 2023 se intensifican las salidas de efectivo de financiación, con valores de -11.617, -13.633 y -42.359 millones en 2023, 2024 y 2025, respectivamente. Este patrón sugiere cambios en la estructura de financiamiento, potencial reducción de endeudamiento externo, y/o una mayor distribución de efectivo a través de recompras de acciones y dividendos, que consumen liquidez de forma creciente en los años más recientes.
Resumen de flujos netos anuales (operaciones - inversiones - financiación)
El balance neto anual, resultado de la combinación de las tres actividades, muestra una alta volatilidad entre años. Algunos periodos destacan por generación neta de caja positiva (p. ej., 2006, 2008, 2010, 2011–2012, 2014, 2017–2018, 2020, 2022, 2023, 2024), mientras que otros muestran salidas netas significativas (p. ej., 2009, 2015, 2019, 2021, 2023–2025). En particular, 2020 y 2024 presentan balances netos positivos relevantes debido a combinaciones favorables entre operaciones y financiación/inversión, mientras que 2021 y años posteriores exhiben desequilibrios más marcados por las salidas de financiación y las salidas intensas de inversión. En 2025, el saldo neto se sitúa en un nivel cercano a una entrada modesta, reflejando un fuerte impulso operativo compaginado con salidas considerables por inversión y financiación. En conjunto, el patrón sugiere una fase de generación de caja operativa muy fuerte, que ha sido insuflada o erosionada por inversiones y decisiones de financiación de mayor envergadura en los años recientes, resultando en una trayectoria de crecimiento de la liquidez operativa con episodios de estrés por gasto de inversión y deuda/dividendos.

En términos agregados, la generación de caja operativa ha crecido de forma notoria y se ha convertido en el principal motor de la liquidez, especialmente a partir de 2022 y de forma acelerada en 2024–2025. Los flujos de inversión continúan mostrando salidas significativas en la mayor parte del periodo, con episodios de entradas puntuales que pueden compensar parcialmente ese gasto. Los flujos de financiación presentan una volatilidad creciente, con pérdidas netas extensas en los años más recientes, lo que indica una reconfiguración de la estructura de capital y un mayor uso de caja para pagos de deuda, recompras o dividendos. El resultado es un patrón de liquidez cada vez más dependiente de la generación operativa y de la gestión de capital, con una notable fortaleza en los años recientes pero con riesgos asociados a la dependencia de la caja operativa para sostener las salidas de inversión y financiación en el corto plazo.


Datos por acción

NVIDIA Corp., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-26), 10-K (Fecha del informe: 2019-01-27), 10-K (Fecha del informe: 2018-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-25), 10-K (Fecha del informe: 2014-01-26), 10-K (Fecha del informe: 2013-01-27), 10-K (Fecha del informe: 2012-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-01-25), 10-K (Fecha del informe: 2008-01-27), 10-K (Fecha del informe: 2007-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2006-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2005-01-30).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


El análisis se enfoca en patrones de tendencia, cambios entre períodos y señales relevantes de desempeño y política de dividendos, sin referencia a la entidad ni a la tabla.

Beneficio básico por acción
En los años iniciales se observan valores modestos, en un rango cercano a 0.01-0.04 USD por acción, con ausencia de datos en dos periodos intermedios. A partir de 2011-2016 se mantiene un nivel bajo, típicamente entre 0.01 y 0.03 USD por acción, con una ligera aceleración hacia 2017-2019 (aproximadamente 0.06-0.17 USD). Entre 2020 y 2023 se aprecia una mayor volatilidad relativa, con un pico notable en 2022 (0.39 USD) seguido de una caída en 2023 (0.18 USD). En 2024 se produce un salto significativo hacia 1.21 USD y, en 2025, un nuevo crecimiento fuerte a 2.97 USD por acción, marcando un cambio de magnitud respecto a años anteriores. En general, la trayectoria muestra un cambio estructural hacia niveles mucho más altos en el último tramo, tras años de crecimiento progresivo y periodos de volatilidad intermedia.
Beneficio diluido por acción
La serie presenta un comportamiento similar al básico, con valores iniciales en torno a 0.01-0.03 USD por acción y ausencias puntuales de datos en los primeros años. Después de una etapa de modestos avances entre 2011 y 2016 (0.01-0.03 USD), se observa una progresión paralela al observado en el beneficio básico, destacando un incremento notable a partir de 2017-2019 y, de forma similar a la serie básica, un pico en 2022 (0.39 USD). Posteriormente, 2023 muestra una caída hacia 0.17 USD y 2024-2025 registran crecimientos sustanciales, situándose en torno a 1.19 USD y 2.94 USD por acción, respectivamente. En conjunto, la evolución del EPS diluido mantiene una correlación estrecha con el EPS básico, con ligeras diferencias puntuales en ciertos años pero con tendencias de incremento parecidas y mayor peso de las fases de alta concentración de beneficios en el tramo final.
Dividendo por acción
El ingreso por dividendos se presenta de forma prácticamente ausente hasta varios años posteriores, con las primeras señales explícitas alrededor de 2016-2016 en adelante, cuando se observa un valor de 0.01 USD por acción. A partir de 2021-2022 se mantiene una franja de 0.02 USD por acción en varios años, con un incremento menor y gradual hacia 0.03 USD en el último periodo. En conjunto, la trayectoria de dividendos muestra una política de crecimiento muy gradual y conservadora, comenzando en niveles mínimos y elevando ligeramente el horizonte de pagos hacia el final del período analizado, sin movimientos abruptos en la cadencia de los pagos.

Notas adicionales: existen lagunas de datos en algunos años tempranos (especialmente entre 2009 y 2010 para las métricas de beneficio), lo que limita la interpretación de la trayectoria completa en ese tramo. La relación entre beneficio básico y diluido se mantiene estrecha a lo largo de los años, con diferencias mínimas que señalan prácticas de asignación de ganancias consistentes. La evolución de dividendos sugiere una adopción progresiva de una política de distribución de efectivo, sin cambios drásticos en la escala de pagos durante el periodo, pero con una dinámica de incremento gradual hacia el extremo temporal analizado.