Stock Analysis on Net

Advanced Micro Devices Inc. (NASDAQ:AMD)

24,99 US$

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Advanced Micro Devices Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

Advanced Micro Devices Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-25).


Ingresos netos
Los ingresos netos muestran una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado, aunque con variaciones considerables entre años. En los primeros años, los ingresos fluctúan alrededor de los 5,8 a 6,5 mil millones de dólares, alcanzando un pico en 2006 y 2007. Sin embargo, en 2008, se observa una ligera desaceleración y cierta estabilidad en niveles cercanos a los 5,3 a 5,6 mil millones. A partir de 2012, la tendencia de crecimiento se hace más pronunciada, alcanzando los 9,76 mil millones en 2020, seguido de un salto significativo en 2021, con ingresos que superan los 23 mil millones. Esta última cifra refleja un incremento sustancial en comparación con años anteriores. En los años posteriores, los ingresos parecen estabilizarse en niveles altos, manteniéndose por encima de los 22 mil millones, con un valor récord cercano a 25,8 mil millones en 2023.
Resultado (pérdida) de explotación
El resultado de explotación experimenta una gran volatilidad a lo largo del período. Se observan años con resultados negativos importantes, especialmente en 2007, con una pérdida de 2,865 millones de dólares, y en 2008, con una pérdida de 1,955 millones. Entre 2006 y 2009, los resultados fluctuaron desde pérdidas hasta pequeñas ganancias, alcanzando una ganancia de 848 millones en 2010. Posteriormente, entre 2011 y 2015, se presenta otra fase de resultados negativos, pero en los últimos años la tendencia muestra recuperación y mejoría, con niveles de ganancia que alcanzan los 3,648 millones en 2021 y 1,264 millones en 2022. En 2023, se mantiene una ganancia sólida de 1,900 millones, indicando una recuperación en la rentabilidad operativa.
Utilidad (pérdida) neta
La utilidad neta refleja un patrón similar en volatilidad, con años de pérdidas significativas que alcanzan hasta 3,379 millones en 2007, y en 2008, con 3,098 millones. A partir de 2009, la empresa muestra una recuperación progresiva, pasando de pérdidas a ganancias en años posteriores. En 2015, la utilidad neta vuelve a ser positiva con 43 millones, y en 2016 se mantiene cerca de cero con 337 millones. La tendencia se fortalece considerablemente a partir de 2017, con ganancias que superan los 3,1 mil millones en 2021, alcanzando un pico de 3,162 millones en 2022. En 2023, la utilidad neta se reduce a 1,641 millones, pero continúa en niveles positivos, evidenciando una recuperación sostenida y una consolidación de resultados favorables en el período reciente.

Balance: activo

Advanced Micro Devices Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-25).


Patrón de activos circulantes
El valor de los activos circulantes muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado. Desde niveles cercanos a los 3,6 mil millones de dólares en 2006, se aprecia un incremento sostenido, alcanzando aproximadamente 17 mil millones de dólares en 2024. Aunque existen algunos años con disminuciones relativas, especialmente en 2008 y 2009, la tendencia predominante es al alza, indicando una mayor liquidez o mayores recursos disponibles a corto plazo en los últimos años.
Patrón de activos totales
Los activos totales presentan un comportamiento de crecimiento sostenido en la mayoría del período, con un incremento significativo en los últimos años. En 2006, los activos alcanzaban aproximadamente 13 mil millones de dólares, aumentando progresivamente hasta sobrepasar los 67 mil millones en 2024. Hubo períodos de estabilización o ligera disminución en años específicos, como en 2007 y 2008, pero en general, la tendencia apunta a una expansión sustancial en la magnitud total de los activos, reflejando posibles inversiones y crecimiento en la estructura de patrimonio y pasivos asociados.
Relación entre activos circulantes y activos totales
La proporción de activos circulantes respecto a los activos totales ha mostrado cierta estabilidad en la primera mitad del período, con una participación relativa que oscila entre aproximadamente 30% y 50%. Sin embargo, en años recientes, dado el crecimiento mucho más acelerado del activo total, la proporción ha disminuido, sugiriendo que el incremento en los activos totales se ha concentrado en otros componentes diferentes a los circulantes, como activos no corrientes o inversiones a largo plazo.
Implicaciones de las tendencias observadas
El incremento sostenido en los activos, tanto circulantes como totales, indica una expansión de la capacidad operativa y de inversión de la entidad en el período considerado. La variación en los activos circulantes refleja cambios en liquidez o en gestión de recursos a corto plazo, mientras que el crecimiento en los activos totales puede estar asociado a inversiones estratégicas o adquisición de activos fijos y otros activos no corrientes. La tendencia de aumento en ambos componentes favorece una percepción de expansión y fortalecimiento del tamaño y la infraestructura financiera de la organización en los últimos años.

Balance general: pasivo y capital contable

Advanced Micro Devices Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-25).


Pasivo corriente
Entre 2005 y 2024, el pasivo corriente ha mostrado una tendencia general de aumento, pasando de aproximadamente 1,8 mil millones de dólares a casi 7,3 mil millones. Se observan incrementos significativos en los años recientes, particularmente en 2018 y 2024. La variabilidad a lo largo del tiempo sugiere quizás cambios en las políticas de financiamiento a corto plazo o en las necesidades operativas de la empresa.
Deuda total
La deuda total experimentó una variación considerable, aumentando notablemente hacia 2007 y 2008, alcanzando picos superiores a los 5 mil millones en ese período. Posteriormente, la tendencia mostró fluctuaciones con una disminución significativa en 2012, alcanzando mínimos cercanos a 300 millones a principios de 2018. Sin embargo, en los años más recientes, la deuda se recuperó, alcanzando valores cercanos a 1.7 mil millones en 2024. La tendencia indica ciclos de endeudamiento y reducción, posiblemente en respuesta a las condiciones financieras y estratégicas de financiamiento.
Capital contable (déficit)
El capital contable presenta una evolución destacable, comenzando en valores positivos en 2005 y llegando a valores negativos en 2008-2009. Luego, experimenta una recuperación y crecimiento sostenido, alcanzando niveles significativamente elevados en 2016, con más de 54,7 mil millones de dólares. Desde entonces, continúa en valores positivos, llegando a cerca de 57,6 mil millones en 2024, mostrando una tendencia de incremento sostenido. La gran variación en 2008-2009 refleja un impacto negativo importante en la estructura financiera, pero la recuperación en años posteriores indica una mejora en la rentabilidad y en la generación de valor para los accionistas.

Estado de flujos de efectivo

Advanced Micro Devices Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-25).


La tendencia del efectivo neto proporcionado por las actividades operativas muestra fluctuaciones significativas a lo largo de los años, con períodos de crecimiento y contracción. Entre 2005 y 2009, se observa un patrón de valores negativos o cercanos a cero, indicando dificultades en generar efectivo de las operaciones. Sin embargo, a partir de 2010, se registra un cambio positivo consistente, culminando en valores bastante elevados en 2011 y alcanzando un pico en 2021, con un incremento notable en 2020, posiblemente relacionado con cambios en la gestión operativa o en las condiciones del mercado.
Desde 2005 hasta 2009, los valores son negativos o muy bajos, reflejando posibles retos en la rentabilidad operativa. La recuperación significativa comienza en 2010, continuando una tendencia positiva notable en los años siguientes, culminando en cifras elevadas en 2021, lo que indica una mejora sustancial en la generación de efectivo por actividades operativas, especialmente en períodos relacionados con la pandemia, que pudieron haber afectado la eficiencia operativa.
El efectivo neto utilizado en actividades de inversión presenta una tendencia general negativa, evidenciando una inversión constante en activos a lo largo de la mayoría del período analizado. Desde 2005 hasta 2018, se mantiene en valores negativos de manera persistente, con periodos de menor intensidad en ciertos años, como 2008 y 2013. Sin embargo, en 2019, se registra un valor positivo, lo cual puede indicar desinversiones o la liquidación de ciertos activos.
La inversión en activos muestra una estrategia de expansión o mantenimiento de la infraestructura, con periodos de menor inversión o desinversión en algunos años. La presencia de valores positivos en 2019 sugiere una posible recuperación de activos o venta de inversiones. La tendencia negativa en años posteriores continúa, con una reducción significativa en la inversión en 2023, posiblemente reflejando optaciones de inversión más conservadoras o restricciones de recursos.
Por otro lado, las actividades de financiación exhiben un patrón de altas fluctuaciones, con picos importantes en 2006, 2007 y 2010, que parecen indicar emisiones de deuda o aportes de capital sustanciales en esos períodos. Desde 2011 en adelante, la tendencia se vuelve predominantemente negativa, con valores que reflejan pagos de deuda o distribución de dividendos, culminando en cifras negativas significativas hacia 2023.
El patrón muestra una estrategia de financiación inicial mediante incremento de pasivos o capital, seguido de un proceso de amortización de deudas o reducción de financiamiento externo, particularmente en los últimos años, con cifras negativas crecientes, lo que puede indicar esfuerzos por reducir apalancamiento o devolución de financiamiento externo.

Datos por acción

Advanced Micro Devices Inc., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-25).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Descripción general de las tendencias del beneficio por acción
Desde 2005 hasta 2007, el beneficio básico y diluido por acción muestra una tendencia positiva, alcanzando un valor máximo en 2007. Sin embargo, en 2008 se observa una caída significativa, situándose en números negativos, lo que indica pérdidas sustanciales durante ese período. Esta tendencia negativa continúa en los años siguientes, llegando a valores muy bajos en 2009 y 2010, con pérdidas que superan los -5 US$, en línea con los resultados de 2008. Posteriormente, a partir de 2011, se observa una recuperación progresiva y sostenida con incrementos en el beneficio por acción. Desde 2012 hasta 2016, los beneficios permanecen en valores cercanos a cero o ligeramente positivos, con un repunte notorio a partir de 2017, alcanzando picos de más de 2 US$ en 2018 y 2021.
Tendencia y variación en los beneficios diluidos
Los beneficios diluidos por acción siguen un patrón muy similar al beneficio básico, presentando pérdidas en los años 2008 a 2010 y recuperándose desde 2011 en adelante. La diferencia entre ambos conceptos es mínima a partir de 2012, lo que indica que el efecto dilutivo no ha tenido un impacto significativo en los últimos años. En los picos alcanzados en 2018 y 2021, los beneficios diluidos llegan a valores cercanos a los 2.6 US$, consolidando una tendencia de recuperación y crecimiento en los beneficios por acción diluidos respecto a los básicos.
Dividendo por acción
Durante todo el período analizado, no se reportan datos acerca de divisiones por acciones, lo que sugiere que la empresa no ha instituido pagos de dividendos en los años considerados o no ha divulgado dicha información en este período. La ausencia de dividendos puede reflejar una estrategia de reinversión o una política de distribución de beneficios que aún no ha sido implementada o divulgada públicamente.
Resumen general y interpretación de los patrones
Se observa un período de pérdidas significativas durante los años 2008 a 2010, seguido de una fuerte tendencia de recuperación a partir de 2011 en adelante. La tendencia de mejora sostenida en los beneficios por acción en los años recientes refleja una recuperación en la rentabilidad de la compañía y posiblemente su capacidad para generar beneficios en momentos de crecimiento del mercado. La duplicidad entre los valores básicos y diluidos señala que la estructura accionaria no ha experimentado cambios sustanciales que impacten en la dilución de los beneficios. La falta de dividendos reportados durante todo el período puede indicar un enfoque en la reinversión de utilidades o en fortalecer la estructura financiera de la compañía para futuros proyectos o expansiones.