Stock Analysis on Net

Lam Research Corp. (NASDAQ:LRCX)

24,99 US$

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

Lam Research Corp., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-25), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-24), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-25), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-26), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-28), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-06-24), 10-K (Fecha del informe: 2011-06-26), 10-K (Fecha del informe: 2010-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2009-06-28), 10-K (Fecha del informe: 2008-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2007-06-24), 10-K (Fecha del informe: 2006-06-25), 10-K (Fecha del informe: 2005-06-26).


Ingresos
Los ingresos experimentaron una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado, alcanzando su punto más alto en junio de 2024. En los primeros años, los ingresos aumentaron de forma sostenida, con un incremento notable que se evidencia en el paso de aproximadamente 1.502 millones de dólares en junio de 2005 a más de 17.4 mil millones en junio de 2024. Se observa que en ciertos años, específicamente en junio de 2009 y junio de 2009, hubo caídas en comparación con los años anteriores, aunque posteriormente se recuperaron y continuaron la tendencia de crecimiento. Esto puede estar asociado a ciclos económicos o cambios en la demanda del mercado, pero en términos generales, la tendencia refleja un crecimiento consistente de los ingresos en el período considerado.
Resultado (pérdida) de explotación
El resultado de explotación mostró una evolución con cierta volatilidad, particularmente en el período en que se observaron pérdidas en junio de 2009 y junio de 2010. En estos años registrados, se evidencian meses con resultado negativo, indicando posibles dificultades operativas o inversiones altas en expansión. Sin embargo, a partir de ese punto, la tendencia se invierte y se muestra un crecimiento notable en los resultados de explotación, alcanzando picos cercanos a los 5.4 millones en junio de 2017 y superando los 5.18 millones en junio de 2025. La recuperación y el crecimiento posterior indican mejoras en la eficiencia operativa y/o una mayor rentabilidad de las actividades principales en los años posteriores a 2010.
Utilidad (pérdida) neta
Las utilidades netas muestran un patrón de crecimiento a largo plazo, si bien en algunos años se observan fluctuaciones. En particular, resaltan los años de 2008 y 2009, con utilidades que disminuyen o incluso ingresan en pérdidas. Sin embargo, desde 2010 en adelante, la utilidad neta muestra un aumento sostenido, alcanzando máximos en junio de 2017 con alrededor de 2.19 millones y en junio de 2024 con aproximadamente 5.36 millones de dólares. La tendencia general indica una recuperación significativa y un fortalecimiento de la rentabilidad después de los períodos de declive, consolidándose claramente en los últimos años con valores elevados que reflejan una sólida posición financiera en términos de utilidad neta.

Balance: activo

Lam Research Corp., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-25), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-24), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-25), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-26), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-28), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-06-24), 10-K (Fecha del informe: 2011-06-26), 10-K (Fecha del informe: 2010-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2009-06-28), 10-K (Fecha del informe: 2008-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2007-06-24), 10-K (Fecha del informe: 2006-06-25), 10-K (Fecha del informe: 2005-06-26).


El análisis de los datos financieros proporcionados revela varias tendencias y patrones relevantes en los activos circulantes y totales a lo largo del período comprendido desde junio de 2005 hasta junio de 2025.

Activo circulante
Se observa una tendencia general de crecimiento en los activos circulantes a lo largo del período analizado, con un aumento sustancial en ciertos años. En particular, se evidencia un incremento significativo entre junio de 2010 y junio de 2011, así como un crecimiento constante y sostenido desde junio de 2015 en adelante. Los valores más bajos corresponden a 2005, con US$ 1,244,836 miles, mientras que en 2024 los activos circulantes alcanzan aproximadamente US$ 13,228,412 miles, reflejando un incremento proporcional a la expansión de operaciones o aumento en la liquidez a lo largo de los años. La tendencia indica una gestión de liquidez que ha permanecido en aumento, con picos en los años recientes, probablemente vinculados a una expansión de la actividad y aumento en las operaciones comerciales.
Activos totales
Similar a los activos circulantes, los activos totales muestran una tendencia al alza durante todo el período analizado. El valor inicia en aproximadamente US$ 1,448,815 miles en 2005, con un incremento gradual hasta comenzar a experimentar aumentos más pronunciados en años recientes. En particular, en 2010 y 2011, se observa un crecimiento notable, alcanzando picos de aproximadamente US$ 9,364,648 miles en 2011. Desde ese punto, la tendencia sigue en ascenso, alcanzando más de US$ 21,345,260 miles en 2025. La tendencia refleja una expansión continua del tamaño y portafolio de activos, compatible con un proceso de crecimiento sostenido y posible inversión en activos fijos, desarrollo de infraestructura o adquisiciones estratégicas. La tendencia de aumento en los activos totales está claramente alineada con la expansión de los activos circulantes, sugiriendo que la empresa ha estado incrementando sus recursos total y operativos con intensidad en los años recientes.

Balance general: pasivo y capital contable

Lam Research Corp., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-25), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-24), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-25), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-26), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-28), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-06-24), 10-K (Fecha del informe: 2011-06-26), 10-K (Fecha del informe: 2010-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2009-06-28), 10-K (Fecha del informe: 2008-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2007-06-24), 10-K (Fecha del informe: 2006-06-25), 10-K (Fecha del informe: 2005-06-26).


Pasivo corriente
Se observa un incremento significativo en el pasivo corriente a lo largo del período analizado, pasando de 379,133 miles de dólares en junio de 2005 a un pico de 6,568,425 miles en junio de 2025. Este aumento indica una mayor rotación de obligaciones a corto plazo, lo cual podría reflejar cambios en la estructura de financiamiento o en la gestión del capital de trabajo. La tendencia general es ascendente, aunque con variaciones en algunos años, como una disminución en 2009 y 2010, y posteriormente un crecimiento sostenido en los años posteriores.
Pasivo total
El pasivo total muestra una tendencia de crecimiento constante y sostenida en el período, en particular desde 2005, alcanzando los 11,483,641 miles de dólares en junio de 2025. La progresión refleja un incremento en las obligaciones financieras totales de la empresa, con un comportamiento ascendente continuo. La aceleración en el crecimiento de los pasivos a partir de 2014 sugiere una mayor apalancamiento financiero, posiblemente vinculada a inversiones o expansiones de gran escala, aunque con ciertos momentos de estabilización o leve desaceleración en años específicos, como en 2016 y 2017.
Deuda a largo plazo y obligaciones de arrendamiento financiero
El valor de esta categoría se evidencia una variabilidad relevante, con una tendencia general de aumento desde 2006 hasta 2025. En particular, la deuda a largo plazo y obligaciones de arrendamiento financiero experimenta un incremento notable en 2008, llegando a superar los 4,98 millones de dólares en 2024. Los picos en ciertos años, como en 2014 y 2019, y las fluctuaciones en años intermedios, reflejan posibles reestructuraciones o refinanciamientos de deuda. La tendencia sugiere que gran parte del endeudamiento a largo plazo se ha ido incrementando progresivamente, apoyando probablemente inversiones de expansión o adquisición de activos.
Capital contable
El capital contable muestra un crecimiento sostenido a lo largo del período, pasando de 1,066,896 miles de dólares en junio de 2005 a más de 9,86 millones en junio de 2025. Este incremento representa una expansión en el valor residual de la empresa, resultado de utilidades retenidas, emisión de acciones o ambas. Aunque en ciertos años, como 2018, el capital contable presenta disminuciones temporales, la tendencia general es positiva, indicando una fortaleza financiera creciente y una acumulación de valor por parte de los accionistas.

Estado de flujos de efectivo

Lam Research Corp., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-25), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-24), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-25), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-26), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-28), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-06-24), 10-K (Fecha del informe: 2011-06-26), 10-K (Fecha del informe: 2010-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2009-06-28), 10-K (Fecha del informe: 2008-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2007-06-24), 10-K (Fecha del informe: 2006-06-25), 10-K (Fecha del informe: 2005-06-26).


Patrón de efectivo neto proporcionado por actividades operativas
Se observa una tendencia general de incremento en el efectivo neto generado por actividades operativas a lo largo del período analizado. Desde valores relativamente moderados en 2005, la cifra presenta un crecimiento constante, alcanzando picos sustanciales en 2016 y en años posteriores, superando los 5 millones de dólares en 2023. Este patrón indica una mejora en la rentabilidad y eficiencia operativa, reflejada en una mayor capacidad de generar efectivo a partir de las operaciones principales de la empresa. No obstante, en 2009 se registra un valor negativo, lo que sugiere un año con dificultades operativas o cambios en el ciclo de negocio. La tendencia positiva también se refleja en los años recientes, evidenciando una sólida generación de caja proveniente de las actividades operativas.
Patrón de efectivo neto utilizado en actividades de inversión
El flujo de efectivo en actividades de inversión es altamente volátil, mostrando tanto entradas como salidas sustanciales a lo largo del período. Entre 2005 y 2008, se presentan flujos negativos, indicando una inversión significativa, posiblemente en activos fijos o adquisición de otros negocios. Sin embargo, en 2009 y en años posteriores, el patrón se altera, con entradas de efectivo en ciertos años (como 2012 y 2016), mientras en otros (como 2017 y 2024) predominan los flujos negativos. La variabilidad significativa sugiere que los movimientos en inversiones son reactivos a estrategias de expansión o desinversión, sin una tendencia clara de incremento o disminución sostenida en el tiempo.
Patrón de efectivo neto proporcionado por (utilizado para) actividades de financiación
Las actividades de financiación muestran una tendencia marcada de salidas netas de efectivo, con valores negativos en la mayoría de los años. Estos flujos reflejan un esfuerzo constante por parte de la empresa en pagar deuda, recompra de acciones o distribución de dividendos. A partir de 2007 y especialmente a partir de 2012, el monto de las salidas se intensifica notablemente, alcanzando niveles superiores a los 4.5 millones de dólares en 2023. La persistente tendencia de efectivo utilizado en actividades de financiación indica que la compañía ha estado sometida a una política de desendeudamiento o aprovecha el financiamiento externo para sostener su crecimiento y operaciones, aunque en años recientes las salidas se mantienen elevadas, contribuyendo a una disminución en la liquidez neta general.

Datos por acción

Lam Research Corp., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-25), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-24), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-25), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-26), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-28), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-06-24), 10-K (Fecha del informe: 2011-06-26), 10-K (Fecha del informe: 2010-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2009-06-28), 10-K (Fecha del informe: 2008-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2007-06-24), 10-K (Fecha del informe: 2006-06-25), 10-K (Fecha del informe: 2005-06-26).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Patrón de beneficios por acción
Se observa una tendencia general de crecimiento en el beneficio básico y diluido por acción a lo largo del periodo analizado. Desde valores bajos a mediados de 2000, ambos indicadores experimentaron un incremento sustancial en los años posteriores, alcanzando máximos en 2024 y 2025, con valores cercanos o superiores a 4 US$. Este patrón refleja una mejora en la rentabilidad inherente a la acción, aunque se registran algunas caídas temporales, como en 2009, posiblemente relacionadas con condiciones económicas adversas o eventos específicos del mercado.
Variaciones y ciclos de beneficios
El beneficio por acción muestra cierta volatilidad en los primeros años del periodo, con oscilaciones importantes en 2008 y 2009, asociados a beneficios negativos en 2009. Posteriormente, existe una recuperación sostenida que continúa hasta el cierre del periodo analizado, emergiendo una tendencia de crecimiento estable en la última década, con incrementos significativos desde 2012 en adelante.
Incremento de dividendos por acción
El registro de dividendos por acción inicia en 2014, con un incremento progresivo clarificado desde valores muy modestos (0.02 US$), hasta alcanzar 0.92 US$ en 2025. La tendencia ascendiente en los dividendos indica una política de distribución de beneficios más generosa y la confianza de la empresa en su generación de efectivos, reforzada tras la recuperación en los beneficios netos en los últimos años.
Patrón de crecimiento y recuperación económica
El análisis de los datos revela que la firma logró superar los periodos de pérdidas, específicamente en 2009, y posteriormente consolidar un crecimiento sostenido en los beneficios por acción. La recuperación y expansión en beneficios y dividendos en la última década sugieren una recuperación sólida y una gestión eficiente en la generación de valor para los accionistas.
Implicaciones del comportamiento financiero
El aumento sostenido en los beneficios por acción, junto con el incremento en dividendos, indica una tendencia favorable en la salud financiera de la organización. La expansión en dividendos también refleja una posible estrategia de retorno al accionista y un entorno operativo favorable en los años recientes. Sin embargo, la volatilidad en algunos periodos previos supone que la compañía ha enfrentado desafíos que pudieron afectar temporalmente su rentabilidad, aunque la tendencia general apunta a una posición financiera fortalecida en el momento actual.