Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
ConocoPhillips páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Deuda total (importe en libros)
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Deuda a corto plazo | ||||||
| Deuda a largo plazo | ||||||
| Deuda total, incluidos los arrendamientos financieros (importe en libros) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de la estructura de deuda revela tendencias significativas a lo largo del período examinado. Se observa una evolución diferenciada entre la deuda a corto y largo plazo.
- Deuda a Corto Plazo
- Inicialmente, la deuda a corto plazo experimentó un incremento sustancial entre 2020 y 2021, pasando de 619 millones de dólares a 1200 millones de dólares. Posteriormente, se produjo una disminución considerable en 2022, situándose en 417 millones de dólares. En los años 2023 y 2024, se aprecia un nuevo aumento, alcanzando los 1074 y 1035 millones de dólares respectivamente, aunque sin superar el máximo de 2021.
- Deuda a Largo Plazo
- La deuda a largo plazo mostró un comportamiento ascendente entre 2020 y 2021, incrementándose de 14750 millones de dólares a 18734 millones de dólares. En 2022, se registró una ligera disminución a 16226 millones de dólares. Posteriormente, en 2023, la deuda a largo plazo volvió a crecer, llegando a 17863 millones de dólares, y continuó esta tendencia en 2024, alcanzando los 23289 millones de dólares, el valor más alto del período analizado.
- Deuda Total
- La deuda total, incluyendo los arrendamientos financieros, siguió una trayectoria similar a la de la deuda a largo plazo. Se observó un aumento significativo entre 2020 y 2021, de 15369 millones de dólares a 19934 millones de dólares. En 2022, se produjo una reducción a 16643 millones de dólares. Los años 2023 y 2024 reflejaron un crecimiento constante, alcanzando los 18937 y 24324 millones de dólares respectivamente. El incremento más pronunciado se da entre 2023 y 2024.
En resumen, la deuda a corto plazo presenta fluctuaciones más marcadas, mientras que la deuda a largo plazo exhibe una tendencia general al alza a lo largo del período. El aumento sostenido de la deuda total sugiere una mayor dependencia del financiamiento externo en los últimos años.
Deuda total (valor razonable)
| 31 dic 2024 | |
|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
| Deuda, excluidos los arrendamientos financieros | |
| Arrendamientos financieros | |
| Deuda total, incluidos los arrendamientos financieros (valor razonable) | |
| Ratio financiero | |
| Ratio deuda, valor razonable sobre importe en libros | |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
Tasa de interés promedio ponderada de la deuda
Tasa de interés promedio ponderada de la deuda:
| Tipo de interés | Monto de la deuda1 | Tipo de interés × Monto de la deuda | Tasa de interés promedio ponderada2 |
|---|---|---|---|
| Valor total | |||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
1 US$ en millones
2 Tasa de interés promedio ponderada = 100 × ÷ =
Gastos por intereses incurridos
| 12 meses terminados | 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Intereses contabilizados | |||||||||||
| Intereses capitalizados | |||||||||||
| Intereses devengados |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de intereses. Se observa una fluctuación en los intereses contabilizados a lo largo del período analizado. Inicialmente, se registra un valor de 806 en 2020, seguido de un incremento a 884 en 2021. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución a 805 en 2022, y una nueva reducción a 780 en 2023. En 2024, se observa un leve repunte a 783.
En cuanto a los intereses capitalizados, se evidencia un crecimiento constante. Partiendo de un valor de 55 en 2020, se incrementa a 62 en 2021, a 58 en 2022, y experimenta un aumento considerable a 153 en 2023. Esta tendencia alcista continúa en 2024, alcanzando un valor de 248.
Los intereses devengados muestran una trayectoria ascendente más pronunciada. Se inicia con 861 en 2020, incrementándose a 946 en 2021 y a 863 en 2022. En 2023, se registra un salto significativo a 933, y en 2024, se observa un aumento aún mayor, llegando a 1031.
- Intereses Contabilizados
- Presentan una volatilidad moderada, sin una tendencia clara de crecimiento o decrecimiento a lo largo del período. Las fluctuaciones sugieren posibles cambios en las condiciones de financiamiento o en la estructura de la deuda.
- Intereses Capitalizados
- Muestran un crecimiento constante y significativo, lo que podría indicar una mayor inversión en activos que requieren financiamiento o una modificación en las políticas de capitalización de intereses.
- Intereses Devengados
- Evidencian una tendencia al alza sostenida, lo que sugiere un aumento en el volumen de deuda o un incremento en las tasas de interés aplicadas a la deuda existente. El incremento más notable se observa en los dos últimos años del período analizado.
Ratio de cobertura de intereses (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses y deudas
= ÷ =
2 Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados) = EBIT ÷ Intereses devengados
= ÷ =
El análisis de los ratios de cobertura de intereses revela una evolución significativa a lo largo del período examinado. Inicialmente, en el año 2020, se observan valores negativos en ambos ratios, indicando que la capacidad para cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas era insuficiente.
- Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados)
- En el año 2021, este ratio experimenta una mejora sustancial, pasando a un valor positivo de 15.38. Esta tendencia positiva continúa en 2022, alcanzando un máximo de 36.07. No obstante, se aprecia una disminución en 2023 (21.88) y 2024 (18.46), aunque los valores permanecen en terreno positivo, sugiriendo una capacidad de cobertura de intereses aún sólida, pero decreciente.
- Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados)
- El ratio ajustado muestra una trayectoria similar. También parte de un valor negativo en 2020 (-2.71) y mejora considerablemente en 2021 (14.37) y 2022 (33.64). Al igual que el ratio no ajustado, se observa una reducción en 2023 (18.29) y 2024 (14.02). La diferencia entre ambos ratios se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo, lo que indica que el impacto de los intereses capitalizados es consistente.
En resumen, la entidad experimentó una notable mejora en su capacidad para cubrir los gastos por intereses entre 2020 y 2022. Sin embargo, los datos de 2023 y 2024 sugieren una moderada disminución en esta capacidad, aunque se mantiene en un nivel aceptable. La consistencia entre los ratios ajustado y no ajustado indica que la capitalización de intereses no altera significativamente la evaluación general de la cobertura de intereses.