Estructura del balance: activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
ConocoPhillips páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Efectivo y equivalentes de efectivo
- Se observa una tendencia general de aumento en la proporción de efectivo respecto a los activos totales durante el período 2020-2022, alcanzando un pico en 2022 con el 6.88%. Sin embargo, en 2023 y 2024, dicha proporción disminuye a 5.87% y 4.57%, respectivamente, lo cual puede reflejar una utilización de efectivo para financiar operaciones o inversiones.
- Inversiones a corto plazo
- La proporción de inversiones a corto plazo muestra niveles bajos en 2020 y 2021, con un aumento en 2022 hasta 2.97%. Luego, en 2023 y 2024, esta proporción disminuye sustancialmente, situándose por debajo del 1%, lo que indica una reducción en la preferencia por mantener inversiones a corto plazo como parte de la liquidez.
- Cuentas y pagarés por cobrar, netos de provisiones
- Desde 2020 hasta 2022, la proporción aumenta de 4.21% a 7.54%, sugiriendo una mayor concentración de activos en cuentas por cobrar netas, aunque en 2023 y 2024 se reduce a aproximadamente 5.4%, señalando un posible esfuerzo por cobro o una disminución en la cartera de créditos.
- Cuentas y pagarés, partes relacionadas
- Esta partida mantiene una proporción muy baja a lo largo del período, con una ligera variación de 0.19% en 2020 a 0.06% en 2024, reflejando posiblemente un nivel estable de transacciones con partes relacionadas, sin cambios significativos en la estrategia de financiamiento o apalancamiento con estas entidades.
- Inversión en Cenovus Energy
- La participación de la inversión en Cenovus Energy decrece de 2.01% en 2020 a 1.23% en 2021 y no está presente en los años posteriores, lo que indica una desinversión o descontinuación de esa participación en ese periodo.
- Inventarios
- Los inventarios mantienen una participación estable en torno al 1.3% en 2020 y 2022, con un ligero aumento en 2023 y 2024 hasta 1.46% y 1.47%, respectivamente, señalando una gestión relativamente constante del inventario en relación con el total de activos.
- Gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes
- Se observa un aumento en esta categoría en 2021, alcanzando el 1.74%, seguido de una disminución en 2023 y 2024 a valores cercanos a 0.84-0.89%, lo cual puede reflejar cambios en los gastos diferidos o en la asignación de activos corrientes.
- Activo circulante
- Su proporción disminuye de 19.27% en 2020 a 12.74% en 2024, indicando una reducción relativa en los activos circulantes respecto al total, lo que puede estar asociado con una mayor inversión en activos no corrientes o una restructuración del balance.
- Inversiones de capital
- La participación en inversiones de capital presenta una tendencia decreciente desde 12.13% en 2020 a 7.01% en 2024, reflejando posiblemente una política de menor inversión en activos fijos o una mayor depreciación/amortización de los mismos.
- Cuentas por cobrar a largo plazo
- Baja sostenida en proporción, decreciendo de 0.22% en 2020 a 0.09% en 2024, lo que puede señalar una disminución en la cartera de créditos a largo plazo o una consolidación en las condiciones de plazo para esas cuentas.
- Inversiones a largo plazo en títulos de deuda y otras inversiones
- Las inversiones en títulos de deuda muestran un aumento en su participación en 2022 y 2023, alcanzando 0.56% y 1.03%, respectivamente, antes de disminuir en 2024. Las otras inversiones se mantienen relativamente constantes, indicando fluctuaciones en la estrategia de inversión a largo plazo.
- Inversiones y cuentas por cobrar a largo plazo
- La proporción fluctúa en torno a 8-12%, con un pico en 2020 en 12.8% y un descenso en 2021, seguido por cierta recuperación en 2023, reflejando cambios en las inversiones y cartera de créditos a largo plazo.
- Préstamos y anticipos, partes relacionadas
- Se muestran en 2020, pero en los años posteriores no se reportan, lo cual sugiere que la estrategia de préstamos a partes relacionadas podría haberse detenido o reducido en esos años.
- Propiedades, plantas y equipo netos, netos de DD&A acumulados
- Su participación aumenta significativamente de 63.71% en 2020 a 76.85% en 2024, evidenciando una tendencia hacia una mayor inversión en activos fijos y una acumulación de estos activos en proporción a los activos totales, posiblemente asociado con inversión en expansión o mantenimiento de infraestructura.
- Otros activos
- Su participación decrece del 4.04% en 2020 a valores cercanos al 2.37-2.52% en 2023-2024, indicando una reducción en la importancia relativa de otros tipos de activos diversos.
- Activo no corriente
- Se mantiene con una participación elevada en torno al 80-87%, con un incremento en 2024 a 87.26%, lo cual demuestra que los activos no corrientes dominan la estructura del balance, reflejando una estrategia orientada a la inversión en activos de largo plazo y a largo plazo en la organización.
- Resumen general
- El análisis del balance revela una tendencia significativa hacia el aumento en la proporción de activos no corrientes, especialmente en propiedades, plantas y equipo, lo que indica una estrategia de inversión en infraestructura y activos a largo plazo. Simultáneamente, se observa una disminución en la liquidez relativa, reflejada en la reducción de los activos circulantes y efectivo, lo cual puede ser indicio de una política de inversión o financiamiento que prioriza activos fijos sobre fondos de operación a corto plazo. Las inversiones a corto plazo y las inversiones en títulos de deuda muestran cierta fluctuación, con picos en 2022 y 2023, sugiriendo cambios en la gestión de portafolio y en la exposición a instrumentos financieros. La cartera de cuentas por cobrar, tanto a corto como a largo plazo, tiene un peso poco significativo y en decrecimiento, lo que puede reflejar políticas de cobro más estrictas o menor volumen de créditos concedidos. En conjunto, la estructura del balance indica un cambio hacia una mayor inversión en activos de larga duración y una reducción en la liquidez inmediata, alineada con un enfoque estratégico en inversión en activos productivos y en la gestión del capital a largo plazo.