Stock Analysis on Net

ConocoPhillips (NYSE:COP)

24,99 US$

Ratio de margen de beneficio neto
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a ConocoPhillips por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cálculo

ConocoPhillips, ratio de margen de beneficio neto, tendencias a largo plazocálculo

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1 US$ en millones


Resumen analítico de tendencias clave a partir de los datos disponibles, enfocado en patrones de rentabilidad y volumen operativo a lo largo del periodo analizado.

Utilidad (pérdida) neta atribuible
La serie muestra una elevada volatilidad a lo largo del tiempo. En los primeros años se observan valores positivos sostenidos, con un máximo relativo alrededor de 2006-2007, seguido de un giro a pérdidas en 2008 (-16,998 millones). Después de ese bache, se registran años de rentabilidad entre 2009 y 2014, pero aparecen pérdidas significativas nuevamente en 2015, 2016 y 2017, con niveles netos negativos. En 2020 se verifica otra caída marcada, y a partir de 2021 se observa una recuperación, alcanzando en 2022 un pico de 18,680 millones y manteniéndose en territorio positivo en 2023-2024 (10,957 y 9,245 millones, respectivamente). En resumen, se observa un ciclo de periodos de rentabilidad intercalados con episodios de pérdidas, con una explicación de mayor magnitud en 2008 y 2020, y un repunte notable en 2022.
Ventas y otros ingresos operativos
Los ingresos muestran una volatilidad notable con picos históricos cercanos a 244,813 millones en 2011 y 240,842 millones en 2008. A partir de 2012 se manifiesta una caída pronunciada, descendiendo a 57,967 millones y manteniéndose en rangos bajos (aproximadamente 50-60 mil millones) durante 2013-2016. Entre 2017 y 2019 se observa una recuperación gradual hacia 29-36 mil millones, seguido de una nueva caída en 2020 a 18,784 millones. A partir de 2021 se registra una subida significativa (45,828 millones) y un nuevo máximo en 2022 (78,494 millones), para luego moderarse en 2023-2024 (56,141 y 54,745 millones). En conjunto, la serie evidencia ciclos de expansión y contracción, con una fase de deterioro marcada entre 2011-2016, una recuperación notable en 2021-2022 y variabilidad adicional en 2023-2024.
Ratio de margen de beneficio neto
El comportamiento del margen neto es característico por su ciclo de altibajos. Se presentan valores positivos significativos en 2012-2014 (14.54%, 16.83%, 13.08%), mientras que en 2008, 2015-2017 y 2020 se observan periodos de contracción y pérdidas (con -7.06% en 2008; -14.98% en 2015; -15.26% en 2016; -2.94% en 2017; -14.38% en 2020). A partir de 2018 se recupera el margen y se mantiene en terreno positivo, con niveles elevados en 2019-2022 (22.07%, 23.80%), acompañando una mejora de la rentabilidad, y permaneciendo en torno a 16-17% en 2023-2024. En conjunto, la volatilidad de los ingresos y la variación de costos y eficiencia operativa se refleja en una alternancia entre periodos de alta rentabilidad y años de negative o marginal.

Conclusión: la combinación de ingresos volátiles y márgenes variables ha provocado una rentabilidad neta que presenta ciclos accentuados de alta y baja. La concentración de pérdidas ocurridas en 2008, 2015-2017 y 2020 contrasta con picos de rentabilidad en 2022 y con márgenes que muestran fortalecimiento a partir de 2018 y una estabilización elevada en 2021-2022, seguido de una leve contención en 2023-2024. En conjunto, los patrones sugieren que la rentabilidad neta está fuertemente condicionada por fluctuaciones en los ingresos y por la eficiencia en la gestión de costos durante diferentes fases del ciclo económico.


Comparación con la competencia


Comparativa con el sector industrial: Petróleo, gas y combustibles consumibles

ConocoPhillips, ratio de margen de beneficio neto, tendencias a largo plazo, en comparación con el sector industrial: petróleo, gas y combustibles consumibles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Comparación con la industria: Energía