Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
ConocoPhillips páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Flujo de caja libre a capital (FCFE)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- La tendencia en el efectivo neto generado por las actividades operativas muestra un incremento significativo desde 2020 hasta 2022, alcanzando los picos en 2021 y 2022 con 16,996 y 28,314 millones de dólares respectivamente. Posteriormente, en 2023, se observa una disminución a 19,965 millones, aunque todavía mantiene un nivel alto, seguido de una ligera recuperación en 2024, con un valor de 20,124 millones. Esto indica que la compañía ha experimentado un crecimiento en la generación de efectivo operativo en los años anteriores, con cierta fluctuación en los últimos dos periodos.
- Flujo de caja libre a capital (FCFE)
- El flujo de caja libre a capital presenta una tendencia similar, con un crecimiento abrupto en 2021, alcanzando 11,167 millones de dólares desde 133 millones en 2020. En 2022, aumenta significativamente a 14,785 millones, siendo el valor máximo en el período analizado. Sin embargo, en 2023, se presenta una disminución a 11,125 millones, y en 2024, continúa en descenso, alcanzando 8,616 millones. La evolución del FCFE refleja una expansión en los años previos, seguida de una reducción en los periodos más recientes, aunque manteniendo niveles todavía considerables en comparación con 2020. Esto sugiere que la compañía ha sido capaz de generar un flujo de caja libre sustancial en los períodos de mayor rendimiento, pero ha experimentado cierta reducción en los años más recientes, posiblemente por cambios en las inversiones o en costos operativos.
Relación precio-FCFEactual
Número de acciones ordinarias en circulación | |
Datos financieros seleccionados (US$) | |
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones) | |
FCFE por acción | |
Precio actual de la acción (P) | |
Ratio de valoración | |
P/FCFE | |
Referencia | |
P/FCFECompetidores1 | |
Chevron Corp. | |
Exxon Mobil Corp. | |
P/FCFEsector | |
Petróleo, gas y combustibles consumibles | |
P/FCFEindustria | |
Energía |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el P/FCFE de la empresa es inferior al P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el P/FCFE de la empresa es más alto que el P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación precio-FCFEhistórico
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones)2 | ||||||
FCFE por acción4 | ||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
P/FCFE5 | ||||||
Referencia | ||||||
P/FCFECompetidores6 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
Exxon Mobil Corp. | ||||||
P/FCFEsector | ||||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | ||||||
P/FCFEindustria | ||||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de ConocoPhillips
4 2024 cálculo
FCFE por acción = FCFE ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
5 2024 cálculo
P/FCFE = Precio de la acción ÷ FCFE por acción
= ÷ =
6 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- La tendencia en el precio de la acción muestra un crecimiento sustancial desde diciembre de 2020 hasta diciembre de 2022, pasando de 48.85 USD a 108.36 USD, casi duplicándose en ese período. En 2023, el precio se mantiene relativamente estable en 111 USD, con una ligera disminución a 97.45 USD en 2024, que podría indicar cierta volatilidad o corrección del mercado en el último año observado. En general, la acción experimentó un incremento significativo en los primeros dos años, sugiriendo una percepción positiva del mercado respecto a la compañía durante ese período.
- FCFE por acción
- El Flujo de Caja Libre para los Accionistas (FCFE) por acción revela un aumento notable entre 2020 y 2022, pasando de 0.1 USD a 12.13 USD, lo que indica una mejora en la generación de caja disponible para los accionistas. En 2023, el FCFE disminuye a 9.46 USD, y continúa en caída en 2024 a 6.77 USD, lo que puede reflejar una reducción en la rentabilidad en términos de flujo de caja libre, posiblemente debido a mayores inversiones, gastos operativos o cambios en la estructura de gastos. La tendencia sugiere una mejora significativa en la capacidad de generación de caja en los primeros años, seguida de una reducción en los años posteriores.
- P/FCFE
- El ratio P/FCFE muestra una tendencia decreciente en los primeros años, pasando de 497.58 en 2020 a 8.93 en 2022, señalando que el precio de la acción respecto al FCFE se volvió más favorable, reflejando probablemente una mayor percepción de valor o una potencial subvaloración en relación con la generación de caja. Sin embargo, en 2023 y 2024, el ratio aumenta a 11.74 y 14.39, respectivamente, lo que puede indicar que el precio de la acción se está valorizando a pesar de una disminución en el FCFE, sugiriendo que los inversores podrían estar anticipando una recuperación futura en la generación de caja o valor de la empresa. Este comportamiento del ratio evidencia una dinámica en la evaluación del valor de la acción en relación al flujo de caja, con una tendencia a la sobrevaloración relativa en los años posteriores.