- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
ConocoPhillips páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas en el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Rotación de Activos
- Se observa una mejora en la rotación total de activos desde 0.3 en 2020 hasta 0.84 en 2022, seguida de una disminución a 0.45 en 2024. Este patrón sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos en 2022, que posteriormente se redujo.
- Liquidez
- El coeficiente de liquidez corriente experimentó una disminución general desde 2.25 en 2020 a 1.29 en 2024. Si bien se mantuvo por encima de 1 en todos los períodos, la tendencia a la baja indica una posible reducción en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo.
- Endeudamiento
- Los ratios de deuda sobre fondos propios y deuda sobre capital total mostraron una disminución constante entre 2020 y 2022, indicando una reducción en el apalancamiento financiero. Sin embargo, se observa una estabilización en 2023 y 2024, sugiriendo que el nivel de deuda se mantuvo relativamente constante en esos años.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero siguió una trayectoria similar a los ratios de deuda, disminuyendo de 2.1 en 2020 a 1.89 en 2024. Esta reducción indica una menor dependencia de la deuda para financiar los activos.
- Rentabilidad
- Se aprecia una notable mejora en los ratios de rentabilidad entre 2020 y 2022. El ratio de margen de beneficio neto pasó de -14.38% en 2020 a 23.8% en 2022. Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre los activos también experimentaron aumentos significativos en el mismo período. No obstante, se observa una disminución en la rentabilidad en 2023 y 2024, aunque los valores se mantuvieron positivos.
- Consideraciones Adicionales
- La existencia de ratios ajustados para la mayoría de los indicadores sugiere que se están realizando correcciones para reflejar una imagen más precisa de la situación financiera. La comparación entre los ratios ajustados y no ajustados podría proporcionar información adicional sobre la naturaleza de estas correcciones y su impacto en la interpretación de los resultados.
ConocoPhillips, Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ventas y otros ingresos operativos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas y otros ingresos operativos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Ventas y otros ingresos operativos
- Se observa un incremento sustancial en las ventas y otros ingresos operativos desde 2020 hasta 2022, pasando de 18.784 millones de dólares a 78.494 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución en 2023 (56.141 millones de dólares) y en 2024 (54.745 millones de dólares), aunque los valores se mantienen considerablemente por encima del nivel de 2020.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia al alza constante a lo largo del período analizado. Se incrementan de 62.618 millones de dólares en 2020 a 122.780 millones de dólares en 2024. Este crecimiento indica una expansión en la escala de las operaciones y/o una acumulación de recursos.
- Ratio de rotación total de activos
- El ratio de rotación total de activos experimenta fluctuaciones. Inicialmente, se incrementa de 0.3 en 2020 a 0.51 en 2021 y alcanza su punto máximo en 2022 con 0.84. Sin embargo, disminuye a 0.59 en 2023 y a 0.45 en 2024. Esta variación sugiere cambios en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar ingresos.
- Activos totales ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales no ajustados, mostrando un crecimiento constante desde 62.346 millones de dólares en 2020 hasta 122.670 millones de dólares en 2024.
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta la misma trayectoria que el ratio no ajustado, con un aumento inicial seguido de una disminución. Los valores son idénticos a los del ratio no ajustado en cada período, lo que indica que el ajuste de activos no tiene un impacto significativo en la medición de la eficiencia en la utilización de activos.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento significativo en ingresos y activos totales durante el período analizado. No obstante, la eficiencia en la utilización de activos, medida por el ratio de rotación, ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos dos años, lo que podría requerir una evaluación más profunda de las estrategias operativas.
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos y pasivos, así como en la liquidez de la entidad. Se observa una fluctuación en el activo circulante a lo largo del período analizado.
- Activo Circulante
- El activo circulante experimentó un incremento notable entre 2020 y 2022, pasando de 12.066 millones de dólares a 18.749 millones de dólares. Posteriormente, se produjo una disminución en 2023, situándose en 14.330 millones de dólares, seguida de un ligero repunte en 2024 hasta alcanzar los 15.647 millones de dólares. Esta volatilidad sugiere cambios en la gestión del capital de trabajo o en la composición de los activos a corto plazo.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente mostró un aumento considerable entre 2020 y 2021, elevándose de 5.366 millones de dólares a 12.021 millones de dólares. A partir de 2021, se observa una estabilización relativa, con fluctuaciones menores entre 10.005 y 12.847 millones de dólares, finalizando en 12.124 millones de dólares en 2024. Este comportamiento indica una gestión activa de las obligaciones a corto plazo.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente disminuyó de 2.25 en 2020 a 1.34 en 2021, reflejando un menor margen de seguridad para cubrir las obligaciones a corto plazo. Posteriormente, se mantuvo relativamente estable entre 1.43 y 1.47 durante los años 2022 y 2023, para finalmente descender a 1.29 en 2024. Esta tendencia a la baja, aunque moderada, podría indicar una ligera disminución en la capacidad de la entidad para hacer frente a sus deudas inmediatas.
- Activos Corrientes Ajustados
- Los activos corrientes ajustados siguieron una trayectoria similar al activo circulante, con un crecimiento entre 2020 y 2022 y una posterior disminución en 2023, recuperándose parcialmente en 2024. Los valores oscilaron entre 12.157 millones de dólares en 2020 y 18.900 millones de dólares en 2022, para finalizar en 15.767 millones de dólares en 2024.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado presenta una evolución paralela al coeficiente de liquidez corriente estándar. Disminuyó de 2.27 en 2020 a 1.36 en 2021, mostrando estabilidad entre 1.44 y 1.47 en los años siguientes, y finalizando en 1.3 en 2024. La consistencia entre ambos coeficientes sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la evaluación de la liquidez.
En resumen, los datos sugieren una gestión dinámica de los activos y pasivos, con fluctuaciones en el activo circulante y el pasivo corriente. La tendencia a la baja en los coeficientes de liquidez, aunque no drástica, merece un seguimiento continuo para asegurar la solvencia a corto plazo.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable ordinario
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Patrimonio neto total ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Patrimonio neto total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento en la deuda total desde 15.369 millones de dólares en 2020 hasta alcanzar 24.324 millones de dólares en 2024. Este crecimiento no es lineal, presentando una disminución en 2022 (16.643 millones de dólares) antes de volver a aumentar en los años siguientes.
- Capital Contable Ordinario
- El capital contable ordinario muestra una tendencia general al alza, pasando de 29.849 millones de dólares en 2020 a 64.796 millones de dólares en 2024. El crecimiento es más pronunciado entre 2020 y 2021, y se mantiene constante en los años posteriores, aunque con una ligera desaceleración.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios disminuyó de 0,51 en 2020 a 0,35 en 2022, indicando una mejora en la solvencia. Sin embargo, este ratio experimentó un ligero aumento en 2023 (0,38) y se mantuvo estable en 2024 (0,38), sugiriendo una estabilización del apalancamiento.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue una trayectoria similar a la deuda total, con un aumento general desde 16.154 millones de dólares en 2020 hasta 25.348 millones de dólares en 2024. También presenta una disminución en 2022 (17.188 millones de dólares) seguida de un repunte.
- Patrimonio Neto Total Ajustado
- El patrimonio neto total ajustado muestra un crecimiento constante a lo largo del período, pasando de 33.324 millones de dólares en 2020 a 76.112 millones de dólares en 2024. El incremento más significativo se observa entre 2023 y 2024.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, disminuyendo de 0,48 en 2020 a 0,31 en 2022, y luego estabilizándose en torno a 0,33-0,34 en los años 2023 y 2024. Esto indica una gestión del apalancamiento relativamente estable en los últimos dos años.
En resumen, se observa un aumento en la deuda total y ajustada, acompañado de un crecimiento aún mayor en el capital contable ordinario y el patrimonio neto total ajustado. Los ratios de deuda sobre fondos propios, tanto ajustados como no ajustados, muestran una mejora inicial en la solvencia, seguida de una estabilización en los últimos dos años del período analizado.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento en la deuda total desde 15.369 millones de dólares en 2020 hasta alcanzar 24.324 millones de dólares en 2024. Este crecimiento no es lineal, presentando una disminución en 2022 (16.643 millones de dólares) antes de volver a aumentar en los años siguientes.
- Capital Total
- El capital total muestra una tendencia general al alza, pasando de 45.218 millones de dólares en 2020 a 89.120 millones de dólares en 2024. Al igual que la deuda total, el crecimiento no es constante, con una ligera disminución entre 2021 y 2022, pero recuperándose y acelerándose en los años posteriores.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total experimenta fluctuaciones. Inicialmente se sitúa en 0,34 en 2020, disminuye a 0,31 en 2021 y a 0,26 en 2022. Posteriormente, se incrementa ligeramente a 0,28 en 2023 y se mantiene estable en 0,27 en 2024. Esta evolución sugiere una gestión de la estructura de capital con periodos de reducción del apalancamiento seguidos de un ligero aumento.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, con un aumento general desde 16.154 millones de dólares en 2020 hasta 25.348 millones de dólares en 2024. También presenta una disminución en 2022 (17.188 millones de dólares) antes de un nuevo incremento.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado también muestra una tendencia ascendente, pasando de 49.478 millones de dólares en 2020 a 101.460 millones de dólares en 2024. El crecimiento es más pronunciado en los últimos años del período analizado.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre capital total ajustado presenta una evolución similar al ratio no ajustado. Disminuye de 0,33 en 2020 a 0,29 en 2021 y a 0,24 en 2022, para luego estabilizarse en 0,25 en 2023 y 2024. La convergencia de ambos ratios (ajustado y no ajustado) sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la percepción del apalancamiento financiero.
En resumen, se observa un crecimiento tanto de la deuda como del capital a lo largo del período, con fluctuaciones anuales. Los ratios de deuda sobre capital total, tanto ajustados como no ajustados, indican una relativa estabilidad en el apalancamiento financiero, aunque con una ligera tendencia al alza en los últimos años.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable ordinario
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Patrimonio neto total ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el balance general a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2020 hasta 2024. El crecimiento es particularmente pronunciado entre 2023 y 2024, pasando de 95.924 millones de dólares a 122.780 millones de dólares. Este aumento sugiere una expansión en las operaciones o inversiones significativas.
- Capital Contable Ordinario
- El capital contable ordinario también muestra una tendencia al alza, aunque a un ritmo más moderado que los activos totales. El incremento más notable se da entre 2020 y 2021, seguido de un crecimiento más estable en los años siguientes. En 2024, alcanza los 64.796 millones de dólares.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una disminución gradual a lo largo del período. Inicialmente en 2.1 en 2020, desciende a 1.89 en 2024. Esta reducción indica una menor dependencia del financiamiento mediante deuda en relación con el capital propio.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales no ajustados, mostrando un crecimiento constante y un aumento significativo entre 2023 y 2024, alcanzando los 122.670 millones de dólares. La diferencia entre los activos totales y los ajustados es mínima en todos los períodos.
- Patrimonio Neto Total Ajustado
- El patrimonio neto total ajustado también experimenta un crecimiento constante, con un incremento notable entre 2023 y 2024, llegando a 76.112 millones de dólares. Este crecimiento es superior al observado en el capital contable ordinario, lo que sugiere cambios en las reservas de capital.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, mostrando una disminución gradual desde 1.87 en 2020 hasta 1.61 en 2024. Esta reducción, aunque más lenta que la del ratio no ajustado, confirma la tendencia a una menor dependencia de la deuda.
En resumen, los datos indican una expansión general de la entidad, acompañada de una mejora en la estructura de capital, evidenciada por la disminución del ratio de apalancamiento financiero tanto en su forma original como ajustada. El crecimiento de los activos totales supera al del capital contable, lo que sugiere un aumento en la utilización de financiamiento externo, aunque en proporciones decrecientes.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × ÷ =
2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una pérdida neta atribuible considerable en el año 2020. No obstante, se registra una marcada recuperación en 2021, con una utilidad neta positiva que continúa incrementándose sustancialmente en 2022.
Las ventas y otros ingresos operativos muestran una tendencia ascendente desde 2020 hasta 2022, experimentando un crecimiento notable. A partir de 2022, se aprecia una estabilización e incluso una ligera disminución en los ingresos operativos en los años 2023 y 2024, aunque permanecen en niveles elevados.
- Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto refleja la mejora en la rentabilidad. Tras un valor negativo en 2020, el margen experimenta un aumento constante hasta 2022, alcanzando su punto máximo. En los años 2023 y 2024, se observa una moderada disminución en este ratio, aunque se mantiene en niveles positivos y superiores a los de 2021.
Los ingresos netos ajustados siguen una trayectoria similar a la utilidad neta atribuible, con una pérdida significativa en 2020 seguida de una recuperación y crecimiento continuos en los años siguientes. La magnitud de los ingresos ajustados es consistentemente diferente a los no ajustados, lo que sugiere la existencia de partidas extraordinarias o ajustes contables relevantes.
- Margen de Beneficio Neto Ajustado
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una tendencia similar al no ajustado, con un incremento notable desde 2020 hasta 2022 y una ligera disminución en los años 2023 y 2024. Los valores del margen ajustado son consistentemente superiores a los del margen no ajustado, indicando un impacto positivo de los ajustes realizados.
En resumen, los datos indican una fuerte recuperación y crecimiento en la rentabilidad durante el período 2021-2022, seguido de una estabilización en 2023 y 2024. La disminución en los ingresos operativos y los márgenes de beneficio en los dos últimos años sugiere la necesidad de un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes y evaluar el impacto en el desempeño futuro.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips ÷ Capital contable ordinario
= 100 × ÷ =
2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »
3 Patrimonio neto total ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Patrimonio neto total ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una pérdida neta atribuible considerable en el primer año, seguida de una recuperación sustancial y un crecimiento constante en los años subsiguientes.
El capital contable ordinario muestra una tendencia ascendente continua, con incrementos anuales que indican una mejora en la posición financiera de la entidad. Esta expansión del capital contable se correlaciona con la mejora en la rentabilidad.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimenta una marcada recuperación desde un valor negativo inicial, alcanzando picos significativos en los años intermedios antes de moderarse en los últimos períodos. Esta fluctuación sugiere una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los recursos propios para generar beneficios, aunque con una tendencia a la estabilización.
Los ingresos netos ajustados siguen una trayectoria similar a la utilidad neta, con una recuperación notable desde una posición de pérdida inicial hasta alcanzar niveles crecientes en los años siguientes. Esta convergencia indica que los ajustes realizados a los ingresos no alteran significativamente la tendencia general de mejora.
El patrimonio neto total ajustado también presenta un crecimiento constante, superando al capital contable ordinario, lo que sugiere la incorporación de otros elementos al valor neto de la entidad. Este incremento en el patrimonio neto proporciona una base financiera más sólida.
- Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado refleja una dinámica similar al ratio no ajustado, con una recuperación inicial y una posterior moderación. La diferencia entre ambos ratios es relativamente pequeña, lo que indica que los ajustes realizados no tienen un impacto sustancial en la evaluación de la rentabilidad del capital contable.
En resumen, los datos indican una transformación positiva en la situación financiera, pasando de pérdidas iniciales a una rentabilidad creciente y una expansión del capital contable y el patrimonio neto. La moderación en los ratios de rentabilidad en los últimos períodos sugiere una posible estabilización del crecimiento, aunque la tendencia general sigue siendo favorable.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el período comprendido entre 2020 y 2024. Inicialmente, se observa una pérdida neta atribuible considerable en 2020, seguida de una recuperación sustancial y un crecimiento constante en los años posteriores.
- Rentabilidad
- El ratio de rentabilidad sobre activos experimentó una marcada mejora desde un valor negativo en 2020 hasta alcanzar su punto máximo en 2022. Posteriormente, se aprecia una disminución gradual en 2023 y 2024, aunque permaneciendo en niveles positivos. El ratio ajustado sigue una tendencia similar, con un rendimiento superior en comparación con el ratio no ajustado en todos los años.
En cuanto a los ingresos netos ajustados, se observa una trayectoria ascendente similar a la de la utilidad neta, indicando una mejora en la capacidad de generar beneficios. Los activos totales muestran un incremento constante a lo largo del período, con un aumento más pronunciado en los últimos años.
- Activos
- El crecimiento de los activos totales ajustados se mantiene paralelo al de los activos totales, sugiriendo que los ajustes realizados no alteran significativamente la tendencia general. La relación entre activos totales y ingresos netos ajustados indica una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
La disminución en los ratios de rentabilidad sobre activos en 2023 y 2024, a pesar del continuo crecimiento de los ingresos y activos, podría indicar un aumento en los costos o una menor eficiencia operativa en comparación con 2022. Se recomienda un análisis más profundo de los factores que contribuyen a esta tendencia.
- Tendencias Generales
- En resumen, los datos sugieren una recuperación y crecimiento significativos después de un período inicial de pérdidas. Sin embargo, la reciente moderación en los ratios de rentabilidad requiere una atención continua para asegurar la sostenibilidad del rendimiento a largo plazo.