La provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro (deudas incobrables) es una cuenta en contra que reduce el saldo de las cuentas por cobrar brutas de la empresa. La relación entre la provisión y el saldo de las cuentas por cobrar debe ser relativamente constante, a menos que se produzca un cambio en la economía en general o en la base de clientes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Boeing Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
Aceptamos:
Provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas = 100 × Asignación por valoración ÷ Cuentas por cobrar, brutas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Asignación por valoración
- Se observa una disminución considerable en la asignación por valoración desde 444 unidades en 2020 hasta 89 unidades en 2022. Posteriormente, se registra un ligero incremento en 2024, alcanzando las 92 unidades. Esta evolución sugiere una posible reevaluación de activos o cambios en las estrategias de valoración.
- Cuentas por cobrar, brutas
- Las cuentas por cobrar brutas muestran un aumento inicial desde 2399 unidades en 2020 hasta un máximo de 3031 unidades en 2021. A partir de 2022, se aprecia una tendencia a la estabilización, con fluctuaciones menores entre 2633 y 2738 unidades, finalizando en 2723 unidades en 2024. Este comportamiento podría indicar una gestión más eficiente de los cobros o cambios en las condiciones de crédito.
- Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas
- El porcentaje de provisión sobre las cuentas por cobrar brutas experimenta una reducción drástica y constante. Disminuye de 18.51% en 2020 a 3.25% en 2023, mostrando una mejora en la calidad de las cuentas por cobrar o una política de provisiones más conservadora. En 2024, se observa un ligero aumento a 3.38%, lo que podría indicar una reevaluación del riesgo crediticio.
En conjunto, los datos sugieren una evolución en la gestión de activos y riesgos. La disminución en la asignación por valoración, combinada con la estabilización de las cuentas por cobrar y la reducción de la provisión, podría indicar una mejora en la salud financiera general. No obstante, el ligero incremento en la provisión en 2024 merece un seguimiento para determinar si representa una tendencia a largo plazo.
Provisión para pérdidas crediticias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar de financiación, brutas = 100 × Provisión para pérdidas de cuentas por cobrar ÷ Cuentas por cobrar de financiación, brutas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de cuentas por cobrar y la previsión de pérdidas. Se observa una evolución variable en la provisión para pérdidas de cuentas por cobrar a lo largo del período analizado.
- Provisión para pérdidas de cuentas por cobrar
- Inicialmente, la provisión muestra un incremento modesto de 17 US$ millones en 2020 a 18 US$ millones en 2021. Posteriormente, experimenta un aumento considerable, alcanzando los 55 US$ millones en 2022 y 51 US$ millones en 2023. Finalmente, se registra una disminución sustancial a 7 US$ millones en 2024.
- Cuentas por cobrar de financiación, brutas
- Las cuentas por cobrar brutas presentan una trayectoria descendente. Se observa un valor de 1339 US$ millones en 2020, con un ligero incremento a 1356 US$ millones en 2021. A partir de este punto, se registra una disminución constante, llegando a 1189 US$ millones en 2022, 658 US$ millones en 2023 y 288 US$ millones en 2024.
- Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar de financiación, brutas
- El porcentaje de la provisión en relación con las cuentas por cobrar brutas muestra una volatilidad considerable. Se mantiene relativamente estable en los primeros dos años, en 1.27% y 1.33% respectivamente. En 2022, este porcentaje aumenta significativamente a 4.63%, alcanzando su punto máximo en 2023 con 7.75%. Finalmente, en 2024, se produce una fuerte disminución a 2.43%.
La disminución de las cuentas por cobrar brutas, combinada con la fluctuación de la provisión para pérdidas, sugiere un cambio en la estrategia de gestión de crédito o una modificación en la evaluación del riesgo crediticio. El incremento notable del porcentaje de provisión en 2022 y 2023 podría indicar un reconocimiento de mayores riesgos de incobrabilidad, seguido de una posible mejora en la calidad de la cartera en 2024, reflejada en la reducción tanto de la provisión absoluta como de su porcentaje sobre las cuentas por cobrar.