Stock Analysis on Net

Boeing Co. (NYSE:BA)

24,99 US$

Análisis de la deuda

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Deuda total (importe en libros)

Boeing Co., balance: deuda

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Deuda a corto plazo y parte corriente de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Deuda total, incluidas las obligaciones de arrendamiento financiero y el papel comercial (importe en libros)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


El análisis de la estructura de deuda revela tendencias significativas a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una disminución en la deuda a corto plazo y parte corriente de la deuda a largo plazo entre 2020 y 2021, seguida de un incremento sustancial en 2022 y 2023, para luego experimentar una reducción considerable en 2024.

En cuanto a la deuda a largo plazo, excluida la parte corriente, se aprecia una tendencia decreciente desde 2020 hasta 2023, aunque con una leve recuperación en 2024. Esta disminución sugiere una estrategia de refinanciación o amortización de deuda a largo plazo.

La deuda total, incluyendo obligaciones de arrendamiento financiero y papel comercial, muestra una reducción inicial entre 2020 y 2021. Posteriormente, se observa una disminución más pronunciada entre 2022 y 2023, seguida de un ligero aumento en 2024. Este comportamiento general indica una gestión activa de la deuda, con esfuerzos para reducir la exposición total, aunque con una estabilización reciente.

Tendencia general de la deuda a corto plazo
Fluctuante, con un pico en 2022 y 2023 y una fuerte caída en 2024.
Tendencia general de la deuda a largo plazo
Decreciente de 2020 a 2023, con una leve recuperación en 2024.
Tendencia general de la deuda total
Reducción inicial seguida de una disminución más pronunciada y una estabilización en 2024.

La variación en la deuda a corto plazo podría estar relacionada con necesidades de financiación a corto plazo o con la gestión del ciclo operativo. El comportamiento de la deuda total sugiere una estrategia de desapalancamiento, aunque la reciente estabilización podría indicar un cambio en la política financiera o la necesidad de mantener cierta capacidad de endeudamiento.


Deuda total (valor razonable)

Microsoft Excel
31 dic 2024
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda, excluidas las obligaciones de arrendamiento financiero y los pagarés
Obligaciones de arrendamiento financiero
Deuda total, incluidas las obligaciones de arrendamiento financiero y el papel comercial (valor razonable)
Ratio financiero
Ratio deuda, valor razonable sobre importe en libros

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).


Tasa de interés promedio ponderada de la deuda

Tasa de interés promedio ponderada de la deuda:

Tipo de interés Monto de la deuda1 Tipo de interés × Monto de la deuda Tasa de interés promedio ponderada2
Valor total

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).

1 US$ en millones

2 Tasa de interés promedio ponderada = 100 × ÷ =


Gastos por intereses incurridos

Boeing Co., los gastos de intereses incurridos

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Gastos por intereses, incluido Boeing Capital
Intereses capitalizados
Intereses devengados, incluidos los importes capitalizados

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los gastos e ingresos por intereses a lo largo del período examinado.

Gastos por intereses, incluido Boeing Capital
Se observa una fluctuación en esta partida. Inicialmente, los gastos aumentaron de 2199 en 2020 a 2714 en 2021. Posteriormente, se produjo una disminución a 2561 en 2022 y a 2459 en 2023. No obstante, en 2024, los gastos volvieron a aumentar, alcanzando los 2725, superando el máximo registrado en 2021.
Intereses capitalizados
Los intereses capitalizados muestran una tendencia general al alza. Partiendo de 81 en 2020, se incrementaron a 76 en 2021, luego a 89 en 2022, a 101 en 2023 y finalmente a 149 en 2024. Este incremento sugiere una mayor inversión en activos que requieren financiación por intereses.
Intereses devengados, incluidos los importes capitalizados
Esta partida sigue un patrón similar al de los gastos por intereses totales. Se aprecia un aumento de 2280 en 2020 a 2790 en 2021, seguido de una disminución a 2650 en 2022 y 2560 en 2023. Al igual que con los gastos por intereses, se registra un incremento en 2024, alcanzando los 2874, el valor más alto del período analizado. La correlación con los gastos por intereses totales es alta.

En resumen, la entidad experimentó un aumento general en los gastos e ingresos por intereses a lo largo del período, con fluctuaciones intermedias. El incremento constante en los intereses capitalizados indica una posible expansión de la inversión en activos a largo plazo. El año 2024 se caracteriza por un repunte en todas las partidas analizadas, sugiriendo un mayor endeudamiento o un cambio en las condiciones financieras.


Ratio de cobertura de intereses (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Pérdida neta atribuible a los accionistas de Boeing
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria
Más: Gasto por impuesto a las ganancias
Más: Gastos por intereses y deudas
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
 
Intereses devengados, incluidos los importes capitalizados
Ratio financiero con y sin intereses capitalizados
Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados)1
Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

2024 Cálculos

1 Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses y deudas
= ÷ =

2 Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados) = EBIT ÷ Intereses devengados, incluidos los importes capitalizados
= ÷ =


El análisis de los ratios de cobertura de intereses revela una evolución significativa a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una situación de cobertura negativa en ambos ratios, indicando que la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones de intereses con sus beneficios operativos era insuficiente.

Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados)
En el año 2020, este ratio presenta un valor considerablemente negativo (-5.71). Se aprecia una mejora progresiva en 2021 (-0.88) y 2022 (-0.98), aunque el ratio permanece por debajo de la unidad, lo que sugiere una capacidad limitada para cubrir los gastos por intereses. En 2023, el ratio se vuelve positivo (0.18), indicando una cobertura marginal. No obstante, en 2024, se registra un retroceso significativo, volviendo a un valor negativo (-3.48).
Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados)
La tendencia de este ratio es similar a la del ratio sin ajustar. En 2020, el valor es -5.4, seguido de una mejora gradual en 2021 (-0.84) y 2022 (-0.94). Al igual que con el ratio sin ajustar, se observa un valor positivo en 2023 (0.18), seguido de un descenso en 2024 (-3.3). La inclusión de intereses capitalizados no altera sustancialmente la tendencia general.

La fluctuación observada en los últimos dos años sugiere una volatilidad en la capacidad de la entidad para generar beneficios operativos suficientes para cubrir sus gastos por intereses. El retorno a valores negativos en 2024 indica un potencial deterioro en la solvencia a corto plazo. Se recomienda un análisis más profundo de los factores que contribuyen a esta volatilidad, incluyendo la evolución de los ingresos, los costes financieros y la política de capitalización de intereses.