Stock Analysis on Net

Boeing Co. (NYSE:BA)

24,99 US$

Ratio de margen de beneficio operativo
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Boeing Co. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cálculo

Boeing Co., ratio de margen de beneficio operativo, tendencias a largo plazocálculo

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1 US$ en millones


A continuación se presenta un resumen analítico de las tendencias observadas en los datos financieros, presentado de forma objetiva y en tercera persona, sin referirse a la entidad ni a la formato original.

Ganancias (pérdidas) de las operaciones
La serie muestra un período inicial de crecimiento y expansión de la rentabilidad operativa, con un punto máximo relativo cercano a 11,987 millones en 2018. Entre 2005 y 2018 se observa una evolución positiva constante, con valores que oscilan entre aproximadamente 2,812 y 11,987 millones, alcanzando picos en 2013-2018. A partir de 2019 se invierte la tendencia: se registran pérdidas operativas de -1,975 en 2019, y una caída aún más pronunciada a -12,767 en 2020, seguida de valores negativos continuos (-2,902 en 2021; -3,547 en 2022; -773 en 2023; -10,707 en 2024). En el tramo reciente, las pérdidas reflejan una erosión sustancial de la rentabilidad, con una magnitud excepcionalmente alta en 2020 y una persistente negatividad hasta 2024. Links entre ingresos y costos/egresos sugieren que la caída operacional no se debe exclusivamente a variaciones de ventas, ya que el deterioro se acompaña de una caída en el resultado operativo pese a fluctuaciones en los ingresos.
Ingresos
El comportamiento de los ingresos evidencia un incremento sostenido desde 2005 (54,845) hasta 2018 (101,127), con una trayectoria de crecimiento que lleva los ingresos por encima de 80,000 millones entre 2012 y 2017 y culmina en 101,127 millones en 2017 y 2018. Posteriormente se producen caídas: 2019 alcanza 76,559 millones y 2020 desciende a 58,158 millones. A partir de 2021 se observa una recuperación gradual, alcanzando 77,794 millones en 2023 y situándose alrededor de 66,517 millones en 2024. En conjunto, se aprecia un ciclo de crecimiento previo a 2018-2019, seguido por una caída significativa durante 2019-2020 y una recuperación parcial en 2021-2023, con un nivel de ventas en 2024 aún inferior a los picos de 2017-2018.
Ratio de margen de beneficio operativo
El margen operativo se mantiene en valores positivos desde 2005 hasta 2018, con un rango entre 3.07% (2009) y 11.85% (2018), reflejando una sólida capacidad de generar utilidad operativa a partir de las ventas durante la mayoría del periodo analizado. A partir de 2019 se produce una caída drástica: -2.58% en 2019, -21.95% en 2020, y se mantiene en valores negativos 2021 (-4.66%), 2022 (-5.33%), 2023 (-0.99%) y 2024 (-16.1%). Este deterioro sustancial indica que los efectos combinados de menores ingresos y/o incrementos de costos/egresos no recurrentes afectan de forma relevante la rentabilidad operativa, resultando en un continuo sesgo negativo en el margen en los últimos años analizados. La magnitud de la caída entre 2019 y 2020 sugiere impactos significativos en costos fijos y/o cargos extraordinarios que no se compensan plenamente con el incremento de ingresos en ese periodo.

Comparación con la competencia