Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Abbott Laboratories páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Distribución del pasivo total y de la inversión de los accionistas
- Desde 2020 hasta 2024, se observa una tendencia decreciente en el porcentaje del pasivo total respecto a la inversión de los accionistas, pasando de un 54.51% en 2020 a un 41.16% en 2024. Mientras tanto, la inversión total de los accionistas en porcentajes relacionados aumenta progresivamente, alcanzando un 58.84% en 2024, lo que indica una posible estrategia de financiarse más mediante aportaciones propias en comparación con deuda.
- Composición del pasivo
- La proporción del pasivo corriente en relación con el total experimenta un incremento de 16.41% en 2020 a 20.81% en 2022, antes de reducirse ligeramente a 17.39% en 2024. Este patrón puede reflejar una mayor necesidad de liquidez de corto plazo en ciertos períodos o un esfuerzo por optimizar el ciclo de capital de trabajo.
- La deuda a largo plazo, excluida la parte corriente, muestra una disminución significativa, pasando del 25.54% en 2020 a 15.51% en 2024. Asimismo, la porción actual de la deuda a largo plazo aumenta notablemente en 2022, alcanzando un 3.02%, pero posteriormente se reduce a niveles cercanos a 1-2%, indicando posiblemente un refinanciamiento o reestructuración.
- Los pasivos relacionados con planes de beneficios definidos y otros pasivos a largo plazo mantienen una disminución, del 4.3% en 2020 a 2.31% en 2024, sugiriendo una reducción en obligaciones post-empleo o en planes de beneficios post-empleo. Los impuestos diferidos también muestran una tendencia a la disminución, desde 1.94% en 2020 a 0.63% en 2024, evidenciando menor carga fiscal aplazada.
- Pasivos específicos y otros pasivos
- Los reembolsos acumulados pagaderos a agencias gubernamentales y otros reembolsos presentan un incremento en su porcentaje, particularmente en 2022, donde alcanzan 0.86% y 1.46% respectivamente, pero en general mantienen niveles moderados respecto al total del pasivo.
- El pasivo por arrendamiento operativo fluctúa ligeramente pero mantiene porcentajes cercanos al 1.2% en todo el período, indicando estabilidad en este concepto de pasivo no corriente.
- Composición del patrimonio
- Las acciones ordinarias sin valor nominal fluctúan levemente en torno a un 33%, con una disminución en 2024 a aproximadamente un 30.9%. La participación en acciones en tesorería mantiene una tendencia negativa sustentada en la recompra de acciones, alcanzando un -20.69% en 2024, lo cual puede reflejar una estrategia de gestión del capital para incrementar el valor total de las acciones en circulación o reducir la emisión en circulación.
- Las ganancias acumuladas en el negocio muestran un crecimiento sostenido, pasando del 38.08% en 2020 al 58.05% en 2024, indicando una estrategia de retención de beneficios y acumulación de capital para financiamiento interno.
- Las pérdidas acumuladas en otras áreas disminuyen en porcentaje, afectando favorablemente la percepción de la rentabilidad y solidez del patrimonio en el período analizado.
- Inversión total de accionistas
- El porcentaje de inversión total de los accionistas en relación con el pasivo y la inversión total crece desde 45.19% en 2020 hasta 58.55% en 2024, reflejando una mayor aportación de recursos propios y una posible reducción en el apalancamiento financiero. La participación minoritaria en subsidiarias se mantiene estable en torno a 0.3% durante todo el período.
- Resumen general
- En conjunto, se puede observar una tendencia clara hacia una estructura financiera más sólida, con disminución de la deuda a largo plazo y una mayor proporción de recursos financiados por los accionistas. La preferencia por la retención de beneficios y la recompra de acciones indica un enfoque en fortalecer el patrimonio de la empresa, reducir la dependencia de financiamiento externo y optimizar la estructura de capital. La estabilidad en conceptos de pasivos relacionados con arrendamientos y otros pasivos acumulados complementa este perfil financiero de mayor autonomía y menor apalancamiento.