Stock Analysis on Net

Allergan Inc. (NYSE:AGN.)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 19 de febrero de 2015.

Balance general: pasivo y capital contable 
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Allergan Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

US$ en miles

Microsoft Excel
31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011 31 dic 2010 30 sept 2010 30 jun 2010 31 mar 2010
Pagarés por pagar 72,100 55,800 60,900 61,100 55,600 37,200 51,600 57,200 48,800 40,700 42,400 87,700 83,900 78,800 76,100 36,300 28,100 18,500 13,100 17,900
Notas convertibles 648,900 642,500 636,000 629,700
Cuentas a pagar 287,400 283,200 300,000 316,500 283,200 267,800 237,000 218,500 233,100 210,600 200,600 203,000 200,400 190,100 200,300 200,500 222,500 206,300 198,900 257,900
Compensación devengada 292,800 267,900 211,600 168,100 269,100 241,900 195,400 156,500 223,700 204,900 162,000 129,500 200,600 186,900 170,900 118,800 182,400 169,100 148,200 98,400
Gastos de liquidación legal acumulados 609,900
Otros gastos devengados 905,000 960,100 833,900 702,400 597,500 632,600 610,300 624,600 589,600 596,200 558,800 548,600 470,100 467,900 474,200 471,100 436,800 432,200 386,900 388,400
Impuestos sobre la renta 38,900 16,900 2,500 16,100 21,000 43,200 20,700
Pasivos de operaciones interrumpidas 3,300 3,600 4,700
Pasivo corriente 1,557,300 1,567,000 1,406,400 1,248,100 1,244,300 1,199,700 1,097,900 1,061,500 1,095,200 1,054,900 963,800 968,800 955,000 923,700 921,500 1,475,600 1,528,400 2,093,000 1,420,000 783,300
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales 2,085,300 2,088,600 2,091,800 2,095,100 2,098,300 2,101,500 2,104,600 2,107,700 1,512,400 1,515,500 1,514,900 1,514,700 1,515,400 1,516,200 1,510,300 1,529,500 1,534,200 1,546,000 888,700 877,800
Bonos convertibles a largo plazo 623,500
Otros pasivos 1,010,100 871,200 698,300 752,000 762,200 730,300 725,200 718,900 709,100 746,200 733,300 719,800 705,800 615,600 459,100 477,500 464,400 416,700 369,200 377,100
Pasivo no corriente 3,095,400 2,959,800 2,790,100 2,847,100 2,860,500 2,831,800 2,829,800 2,826,600 2,221,500 2,261,700 2,248,200 2,234,500 2,221,200 2,131,800 1,969,400 2,007,000 1,998,600 1,962,700 1,257,900 1,878,400
Pasivo total 4,652,700 4,526,800 4,196,500 4,095,200 4,104,800 4,031,500 3,927,700 3,888,100 3,316,700 3,316,600 3,212,000 3,203,300 3,176,200 3,055,500 2,890,900 3,482,600 3,527,000 4,055,700 2,677,900 2,661,700
Acciones preferentes, valor nominal de $.01; Ninguno emitido
Acciones ordinarias, valor nominal de $.01 3,100 3,100 3,100 3,100 3,100 3,100 3,100 3,100 3,100 3,100 3,100 3,100 3,100 3,100 3,100 3,100 3,100 3,100 3,100 3,100
Capital desembolsado adicional 3,353,700 3,249,700 3,193,400 3,124,700 3,032,800 3,005,200 2,975,600 2,951,200 2,900,600 2,854,100 2,824,200 2,794,100 2,761,800 2,725,500 2,702,400 2,828,800 2,815,500 2,774,800 2,751,700 2,736,200
Otra pérdida integral acumulada (408,600) (293,400) (216,100) (224,000) (226,600) (252,100) (282,100) (265,900) (244,600) (244,800) (258,600) (218,500) (241,400) (179,000) (100,300) (131,600) (152,900) (105,400) (166,300) (122,800)
Utilidades retenidas 5,894,800 5,411,900 5,138,800 4,790,500 4,646,700 4,363,600 4,089,400 3,761,900 3,832,100 3,602,900 3,387,600 3,134,900 2,969,300 2,752,200 2,530,300 2,342,300 2,225,900 2,030,200 2,723,000 2,498,700
Autocartera, al coste (1,090,000) (1,260,600) (1,333,200) (1,076,400) (992,800) (1,033,900) (1,064,100) (1,113,200) (654,100) (645,700) (517,500) (255,000) (183,200) (196,100) (171,600) (176,900) (133,900) (243,200) (223,500) (170,400)
Capital contable total de Allergan, Inc. 7,753,000 7,110,700 6,786,000 6,617,900 6,463,200 6,085,900 5,721,900 5,337,100 5,837,100 5,569,600 5,438,800 5,458,600 5,309,600 5,105,700 4,963,900 4,865,700 4,757,700 4,459,500 5,088,000 4,944,800
Participación minoritaria 10,000 8,300 8,300 7,100 6,300 27,200 25,400 25,300 25,500 24,700 22,600 22,300 22,800 22,800 24,800 22,400 23,400 24,900 21,700 21,900
Patrimonio neto total 7,763,000 7,119,000 6,794,300 6,625,000 6,469,500 6,113,100 5,747,300 5,362,400 5,862,600 5,594,300 5,461,400 5,480,900 5,332,400 5,128,500 4,988,700 4,888,100 4,781,100 4,484,400 5,109,700 4,966,700
Pasivo total y patrimonio neto 12,415,700 11,645,800 10,990,800 10,720,200 10,574,300 10,144,600 9,675,000 9,250,500 9,179,300 8,910,900 8,673,400 8,684,200 8,508,600 8,184,000 7,879,600 8,370,700 8,308,100 8,540,100 7,787,600 7,628,400

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-03-31).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en los diferentes componentes del balance y la cuenta de resultados.

Pagarés por pagar
Se observa un incremento sostenido en los pagarés por pagar desde niveles relativamente bajos en 2010, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2012. Posteriormente, los valores fluctúan con una tendencia general de aumento en los trimestres posteriores, situándose en niveles superiores en 2014. Esto indica quizás una mayor dependencia de financiamiento a corto plazo o mayor emisión de deuda en esos períodos.
Notas convertibles
No presentan datos desde 2010 hasta el primer trimestre de 2012, pero luego mantienen un valor constante en aproximadamente US$636 millones en los períodos en que aparecen registrados. La estabilidad en estos valores sugiere emisiones o reconocimiento de notas convertibles que no varían sustancialmente durante ese período, posiblemente con vencimientos o conversiones planificadas en el horizonte.
Cuentas a pagar
Las cuentas a pagar muestran una tendencia de crecimiento a largo plazo, especialmente desde 2011 en adelante, alcanzando la mayor cifra en el tercer trimestre de 2013 con US$316 millones. Después, aunque hay fluctuaciones, los valores se mantienen en niveles elevados, reflejando una posible expansión en operaciones o incremento en obligaciones comerciales.
Compensación devengada
El nivel de compensación devengada presenta variabilidad, con picos en ciertos períodos intermedios (como en 2012 y 2013), y una tendencia general al alza, alcanzando máximos en 2014. Esto puede sugerir mayor devengo de obligaciones relacionadas con beneficios, salarios o incentivos por provisión o reconocimiento en esos períodos.
Otros gastos devengados
Este componente exhibe un crecimiento sostenido en la mayoría de los períodos, alcanzando sus niveles más altos en 2014, con un aumento significativo en los últimos trimestres. La tendencia indica incremento en gastos acumulados relacionados con diversos conceptos operativos o no operativos, posiblemente asociado a mayor actividad o gastos diferidos.
Impuestos sobre la renta
Los impuestos muestran fluctuaciones, con valores bajos o inexistentes en ciertos períodos y picos en otros, alcanzando US$39 millones en el tercer trimestre de 2014. La variabilidad puede reflejar cambios en la utilidad tributaria, políticas fiscales o efectos temporales en la contabilización de impuestos diferidos.
Pasivos de operaciones interrumpidas
Este concepto aparece solo en algunos trimestres, con un incremento notable en 2012 y 2013, llegando a US$4.7 millones en el tercer trimestre de 2012, y disminuyendo posteriormente. Esto indica que operaciones interrumpidas y sus pasivos asociados tuvieron mayor relevancia en ciertos períodos específicos.
Pasivo corriente
Se observa un aumento sustancial en el pasivo corriente a partir de 2011, alcanzando niveles en torno a los US$1,5 millones en 2013 y creciendo hasta aproximadamente US$1,57 millones en 2014. La tendencia refleja una mayor rotación de obligaciones a corto plazo, posiblemente alineada con la expansión de la deuda a largo plazo o incremento en operaciones comerciales. Los picos en 2012 y 2014 sugieren momentos de mayor apalancamiento a corto plazo.
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
El monto de deuda a largo plazo muestra una tendencia estable en los años iniciales, pero en 2012 hay un incremento marcada, alcanzando aproximadamente US$2.1 mil millones. Luego, durante 2013 y 2014, se mantiene relativamente estable, en torno a ese valor, indicando una Plateau en la emisión o refinanciamiento de deuda a largo plazo.
Bonos convertibles a largo plazo
Registrados en 2010, con US$623.5 millones, pero sin datos posteriores. La firma de estos bonos podría haber sido pagada, convertida o reestructurada posteriormente, o bien sueldos en instrumentos diferentes en los períodos siguientes.
Otros pasivos
Este grupo muestra incremento sostenido, llegando a US$1,01 mil millones en 2014, lo cual refleja mayores obligaciones diversas que pueden estar relacionadas con provisiones, garantías, o pasivos diferidos, contribuyendo a la expansión del pasivo total.
Pasivo no corriente
Se observa un incremento progresivo desde aproximadamente US$1.87 mil millones en 2010, alcanzando niveles cercanos a US$3.1 mil millones en el último período analizado, con especial énfasis en los picos en 2012 y 2014. Esto indica un aumento en obligaciones a largo plazo y pasivos no corrientes, reflejando quizás crecimiento en financiamiento estructurado o en obligaciones por operaciones interrumpidas o contingencias.
Pasivo total
El pasivo total exhibe una tendencia ascendente constante, pasando de aproximadamente US$2.66 mil millones en 2010 a más de US$4.65 mil millones en 2014. El aumento en pasivos, especialmente en pasivo corriente y no corriente, señala una estrategia de financiamiento incremental, posiblemente para sostener operaciones y crecimiento expansivo.
Capital desembolsado adicional
Este componente crece de manera fluctuante, con un incremento significativo desde alrededor de US$2.73 millones en 2010 a US$3.35 millones en 2014, evidenciando aportes adicionales de capital en línea con el crecimiento de la empresa y la emisión o captación de inversiones adicionales.
Acciones ordinarias y patrimonio neto total
Las acciones ordinarias permanecen constantes en US$3,1 millones en todos los períodos, mientras que el patrimonio neto total muestra un crecimiento sostenido desde US$4.97 millones en 2010 hasta US$7.76 millones en 2014. La diferencia entre ambos refleja ganancias retenidas acumuladas y aportes de capital adicionales, evidenciando una tendencia de fortalecimiento patrimonial.
Utilidades retenidas
El valor de utilidades retenidas incrementa de forma consistente, indicando que la empresa ha estado generando beneficios que no han sido distribuidos y se han reinvertido, alcanzando US$5.39 millones en 2014, contribuyendo significativamente al aumento del patrimonio total.
Autocartera, al coste
Se evidencia un aumento sustancial en la inversión en autocartera, llegando a US$1.33 millones en el último período, con picos en 2012 y 2013. Esto puede indicar una estrategia de recompra de acciones para gestionar el valor de mercado o consolidar control.
Participación minoritaria
Este componente se mantiene relativamente estable en los primeros años con un aumento moderado en 2013 y 2014, alcanzando en estos años valores de US$10 millones, reflejando la presencia de participación de inversionistas externos en la estructura accionaria.
Patrimonio neto total
El patrimonio neto muestra una tendencia de crecimiento consistente, elevado en porcentaje en relación con el período, pasando de aproximadamente US$4.97 millones en 2010 a US$7.76 millones en 2014, sustentado en utilidades retenidas y aportes de capital.
Pasivo total y patrimonio neto
El crecimiento del total del pasivo junto con el patrimonio neto confirma una estrategia de financiamiento que ha permitido sostener una expansión de activos y operaciones, aumentando de aproximadamente US$7.63 millones en 2010 a más de US$12.4 mil millones en 2014.