Stock Analysis on Net

Yahoo! Inc. (NASDAQ:YHOO)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 9 de mayo de 2017.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto 
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Desagregación de ROE en dos componentes

Yahoo! Inc., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
31 mar 2017 -0.04% = -0.03% × 1.56
31 dic 2016 -0.69% = -0.45% × 1.55
30 sept 2016 -13.81% = -8.80% × 1.57
30 jun 2016 -17.27% = -11.08% × 1.56
31 mar 2016 -15.73% = -10.14% × 1.55
31 dic 2015 -15.01% = -9.64% × 1.56
30 sept 2015 0.86% = 0.59% × 1.46
30 jun 2015 20.70% = 13.83% × 1.50
31 mar 2015 21.48% = 14.32% × 1.50
31 dic 2014 19.42% = 12.14% × 1.60
30 sept 2014 20.98% = 13.44% × 1.56
30 jun 2014 9.66% = 7.45% × 1.30
31 mar 2014 9.98% = 7.76% × 1.29
31 dic 2013 10.45% = 8.13% × 1.29
30 sept 2013 10.33% = 8.66% × 1.19
30 jun 2013 30.08% = 25.60% × 1.18
31 mar 2013 28.64% = 24.56% × 1.17
31 dic 2012 27.10% = 23.07% × 1.17
30 sept 2012 = × 1.31
30 jun 2012 = × 1.18
31 mar 2012 = × 1.17

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Desde el tercer trimestre de 2012, el ROA muestra una tendencia general de aumento, alcanzando máximos en torno al 25.6% en el tercer trimestre de 2012 y del 14.32% en el cuarto trimestre de 2014. Sin embargo, a partir del primer trimestre de 2015, se evidencia una caída significativa, llegando a valores negativos en los últimos trimestres, con un mínimo de -11.08% en el tercer trimestre de 2016 y -0.03% en el tercer trimestre de 2017. Esta tendencia sugiere una disminución en la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios, particularmente a partir de 2015, indicando posibles dificultades en la rentabilidad operacional o en la gestión de activos.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento se mantiene relativamente estable con ligeras variaciones a lo largo de los períodos analizados, fluctuando alrededor de 1.17 y 1.56. Se evidencia un incremento notable en el tercer trimestre de 2014, alcanzando 1.56, aunque posteriormente se mantiene en niveles similares. La consistencia en este ratio indica que la estructura de financiamiento con deuda y patrimonio ha sido bastante estable, con un leve aumento en la proporción de financiamiento externo en ciertos momentos, pero sin cambios drásticos, lo cual refleja una gestión conservadora del apalancamiento financiero.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE muestra un comportamiento similar al ROA, con niveles elevados en 2012 y 2013, alcanzando picos del 30.08% en el tercer trimestre de 2012 y del 21.48% en el cuarto trimestre de 2014. Desde 2015, la rentabilidad sobre el patrimonio experimenta una fuerte disminución, llegando a valores negativos en los últimos trimestres (-17.27% en el tercer trimestre de 2016 y cerca de cero en el tercer trimestre de 2017). La tendencia refleja una reducción en la rentabilidad del capital invertido y podría indicar dificultades para generar beneficios netos positivos, afectando la percepción de rentabilidad de los accionistas en estos períodos más recientes.

Desagregación de ROE en tres componentes

Yahoo! Inc., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 mar 2017 -0.04% = -0.29% × 0.10 × 1.56
31 dic 2016 -0.69% = -4.15% × 0.11 × 1.55
30 sept 2016 -13.81% = -96.74% × 0.09 × 1.57
30 jun 2016 -17.27% = -100.08% × 0.11 × 1.56
31 mar 2016 -15.73% = -92.75% × 0.11 × 1.55
31 dic 2015 -15.01% = -87.74% × 0.11 × 1.56
30 sept 2015 0.86% = 4.90% × 0.12 × 1.46
30 jun 2015 20.70% = 142.49% × 0.10 × 1.50
31 mar 2015 21.48% = 153.49% × 0.09 × 1.50
31 dic 2014 19.42% = 162.87% × 0.07 × 1.60
30 sept 2014 20.98% = 166.35% × 0.08 × 1.56
30 jun 2014 9.66% = 26.53% × 0.28 × 1.30
31 mar 2014 9.98% = 27.55% × 0.28 × 1.29
31 dic 2013 10.45% = 29.19% × 0.28 × 1.29
30 sept 2013 10.33% = 27.11% × 0.32 × 1.19
30 jun 2013 30.08% = 86.13% × 0.30 × 1.18
31 mar 2013 28.64% = 82.55% × 0.30 × 1.17
31 dic 2012 27.10% = 79.12% × 0.29 × 1.17
30 sept 2012 = × × 1.31
30 jun 2012 = × × 1.18
31 mar 2012 = × × 1.17

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El análisis revela una notable variabilidad en este ratio a lo largo de los diferentes períodos. Respecto a la segunda mitad de 2012 y todo 2013, el margen de beneficio neto presenta un incremento significativo, alcanzando valores superiores al 80%, con picos del 86.13%. Sin embargo, en los primeros meses de 2014 se observa un descenso considerable, llegando a niveles cercanos al 27%. A partir de ese momento, los datos muestran un incremento marcado en el primer trimestre de 2015, superando el 160%, seguido por una fuerte caída en el segundo trimestre de 2015, con valores negativos que indican pérdidas. Desde ese punto, la tendencia de los márgenes fluctúa con valores negativos y cercanos a cero, terminando en torno al -0.29% en el cierre del período analizado, lo que sugiere inconsistencias en la rentabilidad neta.
Ratio de rotación de activos
Este ratio se mantiene en niveles relativamente bajos en todo el período, con valores que oscilan entre 0.07 y 0.32. Durante los primeros años, la rotación se mantiene estable en torno a 0.3, pero en los trimestres finales muestra una ligera tendencia a disminuir, acercándose a valores de 0.09 en 2014 y 2015. La estabilidad en estos niveles indica que la empresa no ha experimentado cambios sustanciales en la eficiencia de utilización de sus activos, aunque en algunos períodos muestra una tendencia a una menor rotación, posiblemente reflejando mayor inversión en activos o cambios en la estructura operativa.
Ratio de apalancamiento financiero
El apalancamiento ha presentado una tendencia incremental a lo largo del período, comenzando en 1.17 en 2012 y alcanzando valores cercanos a 1.56 en 2016 y 2017. La progresión sugiere que la empresa ha incrementado su nivel de deuda o financiamiento externo en relación con su patrimonio, lo cual puede tener implicaciones sobre la estructura de financiación y el riesgo financiero. La estabilidad en torno a 1.55 en los últimos trimestres indica un uso relativamente constante del apalancamiento en ese período.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El comportamiento de este ratio es muy variable y evidencia cambios considerables en la rentabilidad para los accionistas. En 2012 y parte de 2013, el ROE muestra valores positivos cercanos al 30%, indicando buenos resultados en estos períodos. Sin embargo, a partir de mediados de 2013, parte marcada por valores negativos y cercanos al -17%, con algunos repuntes positivos en determinados trimestres. Notablemente, en los períodos más recientes, el ROE muestra una tendencia a estabilizarse cerca de cero, con valores que fluctúan en torno a 0.86% y -0.04%. La presencia de cifras negativas y cercanas a cero en los últimos períodos indica una difícil situación de rentabilidad para los accionistas, con posibles pérdidas o eficiencia decreciente en la generación de beneficios respecto a su capital propio.

Desagregación de ROA en dos componentes

Yahoo! Inc., descomposición de ROA (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos
31 mar 2017 -0.03% = -0.29% × 0.10
31 dic 2016 -0.45% = -4.15% × 0.11
30 sept 2016 -8.80% = -96.74% × 0.09
30 jun 2016 -11.08% = -100.08% × 0.11
31 mar 2016 -10.14% = -92.75% × 0.11
31 dic 2015 -9.64% = -87.74% × 0.11
30 sept 2015 0.59% = 4.90% × 0.12
30 jun 2015 13.83% = 142.49% × 0.10
31 mar 2015 14.32% = 153.49% × 0.09
31 dic 2014 12.14% = 162.87% × 0.07
30 sept 2014 13.44% = 166.35% × 0.08
30 jun 2014 7.45% = 26.53% × 0.28
31 mar 2014 7.76% = 27.55% × 0.28
31 dic 2013 8.13% = 29.19% × 0.28
30 sept 2013 8.66% = 27.11% × 0.32
30 jun 2013 25.60% = 86.13% × 0.30
31 mar 2013 24.56% = 82.55% × 0.30
31 dic 2012 23.07% = 79.12% × 0.29
30 sept 2012 = ×
30 jun 2012 = ×
31 mar 2012 = ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).


Ratio de margen de beneficio neto
En los períodos analizados, se observa un incremento significativo en el ratio de margen de beneficio neto a partir del tercer trimestre de 2012, alcanzando valores superiores al 80% en 2013, con un pico notable en el tercer trimestre del mismo año, superando el 86%. Sin embargo, a partir de ese momento, se presenta una tendencia de declive pronunciado que culmina en un valor negativo en el primer trimestre de 2016, indicando una posible pérdida neta. Posteriormente, el ratio fluctuate en valores cercanos a cero, con cambios leves y en algunos casos negativos, sugiriendo deterioro en la rentabilidad neta o fluctuaciones en los beneficios en relación con los ingresos.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos se mantiene relativamente estable en torno a 0.28 a 0.3 en la mayoría de los períodos, con ligeros aumentos en determinados trimestres y caídas en otros. Este patrón indica una utilización constante de los activos para generar ventas o ingresos, sin cambios drásticos en la eficiencia operativa en la generación de ingresos respecto a los activos disponibles. A partir del segundo semestre de 2014, se observa una ligera tendencia a disminuir en algunos períodos, pero en general, se mantiene en niveles similares, evidenciando estabilidad en la gestión del uso de los activos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta una tendencia variable en los diferentes períodos, con picos destacados en los trimestres de 2012 y 2013 que superan el 24%. Sin embargo, a partir del cuarto trimestre de 2014, muestra una disminución progresiva que alcanza valores negativos en 2015 y 2016, reflejando una pérdida en la rentabilidad sobre los activos utilizados. La recuperación parcial en los valores positivos en algunos períodos en 2017 indica cierta recuperación en la eficiencia para generar beneficios a partir de los activos, aunque los niveles siguen siendo bajos en comparación con los picos anteriores. La tendencia general evidencia una marcada volatilidad en la rentabilidad, con períodos de rentabilidad relativamente alta seguidos de fases de pérdida significativa.