Stock Analysis on Net

Yahoo! Inc. (NASDAQ:YHOO)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 9 de mayo de 2017.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

Yahoo! Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2016 = ×
31 dic 2015 = ×
31 dic 2014 = ×
31 dic 2013 = ×
31 dic 2012 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El análisis muestra una tendencia inicial de alta rentabilidad en 2012, alcanzando un 23.07%, seguida de una disminución significativa en 2013, con un valor de 8.13%. La recuperación parcial en 2014 lleva el ROA a un 12.14%, pero en 2015 se observa una fuerte caída a -9.64%, con un valor negativo que indica una pérdida en la utilización de los activos. En 2016, el ROA continúa en territorio negativo, con un -0.45%, aunque cercano a la rentabilidad nula, sugiriendo una leve recuperación pero aún en situación de rentabilidad insuficiente.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio se mantiene relativamente estable a lo largo de todo el período, con un valor cercano a 1.17 en 2012 y alcanzando su punto máximo en 2014 con 1.6. Aunque experimenta ligeras fluctuaciones, en 2015 y 2016 se estabiliza en torno a 1.56 y 1.55 respectivamente. Esto indica que la estructura de endeudamiento ha permanecido moderada, sin cambios drásticos en la proporción de financiamiento externo respecto al patrimonio.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE evidencia una tendencia similar a la del ROA, comenzando en un valor alto de 27.1% en 2012 y descendiendo a 10.45% en 2013. En 2014, la rentabilidad sobre el capital se recupera a 19.42%, pero en 2015 experimenta una caída significativa a -15.01%, reflejando pérdidas en la rentabilidad del capital contable. En 2016, la cifra casi se nivela a -0.69%, mostrando una ligera recuperación hacia una situación de rentabilidad nula, aunque todavía en números negativos.

Desagregación de ROE en tres componentes

Yahoo! Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2016 = × ×
31 dic 2015 = × ×
31 dic 2014 = × ×
31 dic 2013 = × ×
31 dic 2012 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia volátil en los períodos analizados. En 2012, se presenta un valor elevado del 79.12%, indicando una alta rentabilidad en ese período. Sin embargo, en 2013, decrece significativamente a 29.19%, lo que sugiere una disminución en la eficiencia de la generación de beneficios en relación a las ventas. En 2014, se observa un incremento extraordinario a 162.87%, posiblemente debido a elementos no recurrentes o a cambios en la estructura de costos y beneficios. Sin embargo, en 2015, la cifra cae a -87.74%, indicando pérdidas netas y una situación financiera adversa. En 2016, la rentabilidad vuelve a ser negativa, aunque menos severa, con -4.15%, lo que señala una recuperación parcial pero todavía insuficiente para alcanzar niveles sostenibles.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos se mantiene relativamente estable en torno a 0.28-0.29 en 2012 y 2013, lo que indica un nivel similar en la eficiencia de utilización de los activos en estos años. En 2014, el ratio cae abruptamente a 0.07, señalando una utilización mucho menos eficiente de los activos, probablemente debido a cambios en la estructura operativa o a una disminución en las ventas relacionadas con los activos. Posteriormente, en 2015 y 2016, el ratio se recupera ligeramente hasta 0.11, pero continúa en niveles bajos en comparación con períodos anteriores, sugiriendo una persistente dificultad en aprovechar eficazmente los activos para generar ventas.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero se incrementa de 1.17 en 2012 a 1.29 en 2013, y continúa en ascenso hasta 1.6 en 2014, reflejando un aumento en la utilización de deuda para financiar las operaciones. En 2015, el ratio se mantiene estable en 1.56, y en 2016 se mantiene casi igual en 1.55, indicando una tendencia a consolidarse en niveles elevados de apalancamiento. Esto puede interpretarse como una estrategia de financiamiento que implica un mayor riesgo, pero también potenciales beneficios si los activos generadores de beneficio son efectivos.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una tendencia desigual: en 2012, alcanza un nivel alto del 27.1%, mostrando una buena rentabilidad para los accionistas. En 2013, disminuye a 10.45%, reflejando una reducción en la eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital propio. En 2014, sube nuevamente a 19.42%, recuperándose parcialmente. Sin embargo, en 2015, experimenta una caída significativa a -15.01%, indicando que los beneficios netos fueron negativos y los accionistas sufrieron pérdidas. Finalmente, en 2016, la cifra se estabiliza en torno a -0.69%, lo que representa una situación de rentabilidad muy débil o casi nula, manteniendo la tendencia de deterioro en la rentabilidad del capital propio.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Yahoo! Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2016 = × × × ×
31 dic 2015 = × × × ×
31 dic 2014 = × × × ×
31 dic 2013 = × × × ×
31 dic 2012 = × × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria presenta una tendencia variable a lo largo del período analizado. En 2012, el ratio fue de 0.67, aumentando significativamente a 0.9 en 2013, lo que indica una mayor proporción de impuestos respecto a los beneficios o ganancias gravadas. En 2014, disminuyó a 0.65, aproximándose a los niveles del inicio del período, sugiriendo una reducción en la carga tributaria o cambios en la estructura fiscal.
Ratio de carga de intereses
Este ratio se mantuvo relativamente estable durante los primeros tres años, en torno a 1, con un ligero descenso a 0.99 en 2013 y 2014. Esto refleja que los gastos por intereses representaban aproximadamente la misma proporción del beneficio operativo o del EBITDA en esos años, indicando estabilidad en la estructura de financiamiento en ese período.
Ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT mostró una tendencia dramática y volátil. En 2012, alcanzó un alto valor de 118.21%, lo que sugiere que los beneficios antes de intereses e impuestos estaban significativamente por encima de los ingresos, indicativo de ganancias excepcionales o errores en los datos. En 2013, redujo a 32.77%, pero aún positivo y relativamente alto. En 2014, experimentó un aumento sustancial a 251.8%, seguido por una notable caída a -88.09% en 2015, y posteriormente a -5.16% en 2016, evidenciando una rápida deterioración en la rentabilidad operacional, con pérdidas en los años posteriores.
Ratio de rotación de activos
Se mantuvo estable y baja en torno a 0.29-0.28 en 2012 y 2013, indicando una eficiencia limitada en la utilización de los activos para generar ventas. En 2014, el ratio cayó significativamente a 0.07, sugiriendo una reducción en la eficiencia operativa o una disminución significativa en las ventas relativas a los activos. Posteriormente, en 2015 y 2016, se recuperó a 0.11, pero permaneció en un nivel bajo, lo que sigue reflejando una utilización moderada de los activos para producir ingresos.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio mostró una tendencia creciente en los primeros años, comenzando en 1.17 en 2012, incrementándose a 1.29 en 2013 y alcanzando 1.6 en 2014. En 2015 y 2016, el ratio se mantuvo relativamente estable en torno a 1.55-1.56. La tendencia indica una utilización de deuda o financiamiento externo para apoyar las operaciones, con un nivel de apalancamiento que se mantiene en una relación moderada a alta durante todo el período, sugiriendo una estrategia de financiamiento basada en deuda.
Rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE mostró una evolución negativa en el período, comenzando en un 27.1% en 2012, con una disminución a 10.45% en 2013 y una recuperación a 19.42% en 2014. Sin embargo, en 2015, experimentó una caída significativa a -15.01%, y en 2016, se estabilizó en niveles cercanos a cero en -0.69%. Estas variaciones reflejan una tendencia a la pérdida o a una rentabilidad muy reducida, con un impacto negativo en los beneficios netos y en la percepción del retorno para los accionistas.

Desagregación de ROA en dos componentes

Yahoo! Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
31 dic 2016 = ×
31 dic 2015 = ×
31 dic 2014 = ×
31 dic 2013 = ×
31 dic 2012 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio presenta una tendencia altamente variable a lo largo de los años. En 2012, el margen fue considerablemente alto, alcanzando un 79.12%. Sin embargo, en 2013, se produjo una disminución significativa, situándose en 29.19%. En 2014, el margen experimentó un notable incremento hasta un 162.87%, indicando un periodo de elevada rentabilidad neta. Sin embargo, en 2015, dicho ratio invirtió la tendencia y mostró un valor negativo de -87.74%, reflejando posibles pérdidas netas o problemas en la rentabilidad. La situación se agravó en 2016, con un valor cercano a cero (-4.15%), sugiriendo una recuperación muy débil y posibles pérdidas sustanciales en ese año.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos se mantuvo relativamente estable en niveles bajos durante todo el período considerado. En 2012, fue de 0.29, reduciéndose ligeramente en 2013 a 0.28. Luego, en 2014, cayó a 0.07, lo que indica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas. Este ratio mantuvo valores de 0.11 en 2015 y 2016, reflejando poca variación y una tendencia de uso relativamente reducido de los activos para incrementar las ventas.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presentó un patrón de gran volatilidad, con valores positivos importantes en 2012 (23.07%) y 2013 (8.13%). En 2014, el ratio aumentó ligeramente a 12.14%, señalando una cierta mejora en la rentabilidad de los activos. Sin embargo, en 2015, el ROA se volvió negativo en -9.64%, lo cual denota pérdidas relacionadas con la utilización de los activos en ese ejercicio. Esta tendencia negativa se profundizó en 2016, con un valor cercano al cero (-0.45%), tendiendo a la pérdida o a una rentabilidad muy débil para los activos.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

Yahoo! Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
31 dic 2016 = × × ×
31 dic 2015 = × × ×
31 dic 2014 = × × ×
31 dic 2013 = × × ×
31 dic 2012 = × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


Ratio de carga tributaria
Se observa un aumento considerables del ratio en 2013, alcanzando un valor de 0.9 desde 0.67 en 2012, lo que indica un incremento en la proporción de carga tributaria respecto a los beneficios fiscales o la base imponible. Sin embargo, en 2014 se reduce a 0.65, acercándose a los niveles iniciales, sugiriendo una posible disminución en la carga tributaria o cambios en la estructura fiscal. No hay datos disponibles para 2015 y 2016 para observar tendencias posteriores.
Ratio de carga de intereses
Este ratio se mantiene cercano a 1 en 2012, 2013 y 2014, reflejando que los gastos por intereses son proporcionales a algún criterio de referencia, posiblemente los beneficios antes de intereses e impuestos (EBIT). La estabilidad en estos valores indica que no se han presentado cambios significativos en los costos financieros relativos durante este período.
Ratio de margen EBIT
El ratio muestra una tendencia fluctuante: en 2012, el margen fue muy alto (118.21%) en 2013 disminuye significativamente a 32.77%, y luego asciende de nuevo en 2014 a un pico de 251.8%. Sin embargo, en 2015 experimenta una caída negativa a -88.09%, indicando pérdidas operativas, y en 2016 continúa en terreno negativo, aunque menor en magnitud (-5.16%). Estas fluctuaciones reflejan una operativa muy volátil, con periodos de beneficios extraordinarios y períodos de resultado operativo negativo.
Ratio de rotación de activos
Este ratio muestra una disminución constante desde 0.29 en 2012 hasta 0.07 en 2014. Posteriormente, permanece estable en 0.11 en 2015 y 2016, lo que indica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas en los primeros años, y cierta estabilización en años posteriores. La baja rotación en 2014 puede indicar acumulación de activos o menor eficiencia operacional.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta una tendencia decreciente: en 2012 era bastante alto (23.07%), disminuye a 8.13% en 2013, y se recupera ligeramente en 2014 hasta 12.14%. Sin embargo, en 2015 entra en territorio negativo (-9.64%) y en 2016 se acerca a la neutralidad con un valor de -0.45%. Esto implica que la rentabilidad general sobre los activos ha sido muy variable, destacando un período de rentabilidad negativa en 2015 y una recuperación parcial en 2016, aunque aún en niveles bajos o negativos.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Yahoo! Inc., descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
31 dic 2016 = × ×
31 dic 2015 = × ×
31 dic 2014 = × ×
31 dic 2013 = × ×
31 dic 2012 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria, expresado como ratio financiero, muestra fluctuaciones con un aumento significativo en 2013, alcanzando 0.9, en comparación con 0.67 en 2012. Sin embargo, en 2014, disminuye a 0.65, representando una reducción respecto al año anterior. La falta de datos posteriores impide determinar una tendencia clara en años subsecuentes.
Ratio de carga de intereses
Este ratio, también en términos financieros, se mantiene muy cercano a 1 en 2013 y 2014, con valores de 0.99 y 0.99 respectivamente, indicando que los intereses representan aproximadamente la misma proporción del indicador considerado en esos años. No hay información adicional para analizar cambios posteriores.
Ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT presenta una tendencia altamente volátil. En 2012, el porcentaje es de 118.21%, evidenciando márgenes excepcionalmente altos. En 2013, disminuye considerablemente a 32.77%, reflejando una caída en la rentabilidad operacional. En 2014, experimenta un incremento severo a 251.8%, sugiriendo un periodo de recuperación o mejora en operaciones. Sin embargo, en 2015, el margen cambia a una pérdida del -88.09%, indicando una situación operativa negativa, que se profundiza en 2016 con un porcentaje de -5.16%, aún en pérdida pero con una reducción significativa en la magnitud negativa. La gran variabilidad sugiere cambios sustanciales en la eficiencia operativa o en la gestión de costos y gastos.
Ratio de margen de beneficio neto
Similar a la tendencia del margen EBIT, el margen de beneficio neto muestra cifras extremadamente altas en 2012 (79.12%) y una caída marcada en 2013 (29.19%). Luego, en 2014, presenta un incremento destacado a 162.87%, seguidamente decayendo en 2015 a una pérdida de -87.74% y en 2016 estabilizándose con una pérdida menor de -4.15%. Estos patrones reflejan una alta volatilidad en la rentabilidad neta, asociada probablemente a cambios en ingresos, gastos no operativos o impactos extraordinarios que afectan significativamente los resultados.