- Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
- Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Yahoo! Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
Aceptamos:
Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición de los activos intangibles a lo largo del período examinado. Se observa una evolución diferenciada en los distintos componentes que conforman esta categoría.
- Relaciones relacionadas con clientes, afiliados y anunciantes
- Este concepto experimentó un crecimiento considerable entre 2012 y 2013, duplicándose aproximadamente su valor. Posteriormente, se mantuvo relativamente estable hasta 2014, para luego mostrar una disminución gradual en 2015 y 2016, retrocediendo a niveles inferiores a los de 2013.
- Tecnología desarrollada y patentes
- Se aprecia una tendencia decreciente constante en este rubro a lo largo de todo el período. El valor disminuyó progresivamente desde 2012 hasta 2016, lo que sugiere una posible reducción en la inversión en investigación y desarrollo o una obsolescencia de las tecnologías existentes.
- Nombres comerciales, marcas y nombres de dominio
- Este concepto mostró un aumento importante entre 2012 y 2013, aunque a un ritmo menor que el de las relaciones con clientes. A partir de 2014, se observa una disminución constante, similar a la de la tecnología desarrollada, aunque menos pronunciada.
- Activos intangibles, importe en libros bruto
- El valor bruto de los activos intangibles creció entre 2012 y 2014, pero luego disminuyó en los años siguientes, indicando una posible reevaluación o baja de activos.
- Amortización acumulada
- La amortización acumulada presenta un comportamiento fluctuante, con un incremento en 2015 y 2016. Este aumento podría estar relacionado con la amortización de los activos intangibles existentes o con la incorporación de nuevos activos que requieren amortización.
- Activos intangibles, netos
- Los activos intangibles netos siguieron una trayectoria similar a la del valor bruto, con un crecimiento inicial hasta 2014 y una posterior disminución. La disminución más pronunciada se produjo entre 2014 y 2016.
- Buena voluntad
- La buena voluntad representó la mayor parte de los activos intangibles y experimentó un crecimiento significativo entre 2012 y 2014. Sin embargo, a partir de 2015, se produjo una disminución sustancial, lo que podría indicar deterioros en el valor de las adquisiciones previas.
- Activos intangibles y fondo de comercio, neto
- El valor neto combinado de los activos intangibles y la buena voluntad mostró un patrón similar al de la buena voluntad, con un crecimiento inicial seguido de una fuerte disminución a partir de 2015. Esta reducción refleja la disminución tanto de la buena voluntad como de los activos intangibles netos.
En resumen, se observa una transición desde un crecimiento inicial en la mayoría de los componentes de los activos intangibles hacia una disminución generalizada a partir de 2014, especialmente marcada en la buena voluntad y la tecnología desarrollada. Esta tendencia podría indicar cambios en la estrategia empresarial, reevaluaciones de activos o deterioros en el valor de las adquisiciones.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución inicial en los activos totales entre 2012 y 2013. Posteriormente, se registra un incremento sustancial en 2014, seguido de una reducción en 2015 y un ligero aumento en 2016. Esta volatilidad sugiere cambios importantes en la estructura de activos de la entidad.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales no ajustados, con una disminución inicial, un fuerte crecimiento en 2014, y fluctuaciones posteriores. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Capital Contable Total
- El capital contable total muestra un crecimiento considerable entre 2012 y 2014, seguido de una disminución en 2015 y un modesto incremento en 2016. Este comportamiento indica cambios en la financiación y en la rentabilidad retenida.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado presenta una trayectoria similar a la del capital contable total no ajustado. La diferencia entre ambos conceptos se amplía gradualmente a lo largo del período, lo que podría indicar ajustes contables significativos.
- Utilidad (Pérdida) Neta Atribuible
- La utilidad neta experimenta una disminución significativa entre 2012 y 2013. A pesar de un repunte en 2014, la entidad incurre en pérdidas sustanciales en 2015 y 2016, lo que sugiere dificultades en la generación de beneficios.
- Ingresos (Pérdidas) Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una tendencia más estable que la utilidad neta no ajustada, aunque también reflejan la disminución de la rentabilidad en 2015 y 2016. La diferencia entre los ingresos netos ajustados y no ajustados es considerable, lo que indica la importancia de los ajustes contables en la determinación de la rentabilidad real.
En resumen, los datos sugieren un período de transformación con cambios significativos en la estructura de activos, el capital contable y la rentabilidad. La volatilidad observada en los indicadores clave requiere un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes y evaluar la sostenibilidad del modelo de negocio.
Yahoo! Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una volatilidad considerable en los márgenes de beneficio neto, con un valor inicial elevado que experimenta fluctuaciones drásticas a lo largo del período analizado. El ratio de margen de beneficio neto pasa de 79.12% en 2012 a un valor negativo de -87.74% en 2015, para luego estabilizarse en -4.15% en 2016. Los ratios ajustados muestran una menor volatilidad, aunque también presentan variaciones importantes.
- Rentabilidad
- Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre activos también exhiben una marcada volatilidad. Ambos indicadores muestran un descenso significativo en 2015, resultando en valores negativos en 2015 y 2016. Los ratios ajustados presentan una mayor estabilidad, aunque la rentabilidad sobre el capital contable ajustado también disminuye considerablemente en los últimos años del período.
En cuanto a la eficiencia en el uso de los activos, el ratio de rotación total de activos se mantiene relativamente bajo y estable, con valores que oscilan entre 0.07 y 0.11. Los ratios ajustados muestran valores ligeramente superiores, pero la tendencia general es similar. Esto sugiere una utilización limitada de los activos para generar ingresos.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero muestra un incremento gradual desde 1.17 en 2012 hasta 1.6 en 2014, seguido de una estabilización en torno a 1.55-1.56 en los años posteriores. Los ratios ajustados siguen una tendencia similar, indicando un aumento en el uso de deuda para financiar las operaciones, seguido de una estabilización. Este incremento podría implicar un mayor riesgo financiero.
En resumen, los datos sugieren un período de inestabilidad en la rentabilidad, con fluctuaciones significativas en los márgenes de beneficio y los ratios de rentabilidad. La eficiencia en el uso de los activos es limitada, y se observa un aumento en el apalancamiento financiero que posteriormente se estabiliza. La comparación entre los ratios ajustados y no ajustados indica que existen diferencias significativas en la presentación de los resultados, lo que podría ser relevante para una evaluación más profunda.
Yahoo! Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
2016 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a Yahoo! Inc. ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados atribuibles a Yahoo! Inc. ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta atribuible considerable, seguida de una disminución sustancial y posteriormente un aumento notable.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible experimentó una reducción drástica entre 2012 y 2013. Posteriormente, se produjo un incremento considerable en 2014, seguido de una pérdida significativa en 2015 y una pérdida menor en 2016.
Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria más estable, aunque también presentan variaciones. Si bien se observa un incremento inicial, los valores posteriores se mantienen relativamente bajos en comparación con el pico de 2014.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran un patrón similar a la utilidad neta, con un pico en 2014 y una disminución posterior. Sin embargo, la magnitud de la disminución es menor en comparación con la utilidad neta.
El ratio de margen de beneficio neto refleja directamente la volatilidad de la utilidad neta. Se observa un margen elevado en 2012, seguido de una disminución considerable y, finalmente, una pérdida en 2015 y un margen negativo en 2016.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó una disminución significativa a lo largo del período, pasando de un valor alto en 2012 a un valor negativo en 2015 y 2016. Esta tendencia indica una reducción en la capacidad de generar beneficios a partir de los ingresos.
El ratio de margen de beneficio neto ajustado, aunque también fluctuante, muestra una mayor estabilidad en comparación con el ratio no ajustado. Este ratio se mantuvo positivo durante todo el período, aunque con valores relativamente bajos en los últimos años.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una menor volatilidad que el ratio no ajustado. Aunque también disminuyó en los últimos años, se mantuvo positivo, lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto significativo en la rentabilidad reportada.
En resumen, los datos indican una considerable volatilidad en la rentabilidad, con un pico en 2014 seguido de un deterioro en los años posteriores. Los ajustes realizados a los ingresos netos parecen mitigar, en cierta medida, el impacto negativo en la rentabilidad, pero no logran revertir la tendencia general de disminución.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
2016 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución en los activos totales entre 2012 y 2013. Posteriormente, se registra un incremento sustancial en 2014, seguido de una reducción en 2015. En 2016, los activos totales experimentan un ligero aumento, aunque no alcanzan los niveles observados en 2014.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales no ajustados, con una disminución inicial, un fuerte crecimiento en 2014, una caída en 2015 y un modesto incremento en 2016. Los valores ajustados son consistentemente menores que los totales, sugiriendo la existencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una relativa estabilidad entre 2012 y 2013, con valores cercanos a 0.29 y 0.28 respectivamente. En 2014, este ratio disminuye drásticamente a 0.07, indicando una menor eficiencia en la generación de ingresos a partir de los activos. Los años 2015 y 2016 presentan un ligero repunte, situándose en 0.11, pero sin recuperar los niveles iniciales.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustados presenta una trayectoria similar a la del ratio no ajustado, con valores relativamente estables en 2012 y 2013 (0.38 y 0.39). La caída más pronunciada se observa también en 2014 (0.08), seguida de una estabilización en 0.11 para los años 2015 y 2016. Los valores ajustados son consistentemente superiores a los no ajustados, lo que implica una mayor eficiencia en la utilización de los activos ajustados en la generación de ingresos.
En resumen, se identifica una volatilidad significativa en la gestión de activos, con un aumento considerable en 2014 seguido de una disminución en 2015. La eficiencia en la utilización de los activos, medida a través de los ratios de rotación, experimenta una caída notable en 2014, sin una recuperación completa en los años posteriores. La diferencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que la exclusión de ciertos elementos en el cálculo ajustado impacta positivamente en la eficiencia percibida.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
2016 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Yahoo! Inc.
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable total ajustado de Yahoo! Inc.
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de activos de la entidad. Se observa una fluctuación considerable en los activos totales durante el período analizado.
- Activos Totales
- Inicialmente, se registra una ligera disminución entre 2012 y 2013. Posteriormente, se experimenta un aumento sustancial en 2014, seguido de una reducción en 2015 y un leve incremento en 2016. Esta volatilidad sugiere cambios importantes en la estrategia de inversión o en la valoración de los activos.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales, aunque con magnitudes diferentes. La diferencia entre ambos conceptos se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo, indicando que el ajuste se aplica de manera consistente.
- Capital Contable Total
- El capital contable total muestra un crecimiento notable entre 2012 y 2014, seguido de una disminución en 2015 y una recuperación parcial en 2016. Este comportamiento podría estar relacionado con la rentabilidad de la empresa, la distribución de dividendos o la recompra de acciones.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado presenta una trayectoria similar a la del capital contable total, aunque con valores inferiores. La brecha entre ambos conceptos se amplía a lo largo del período, lo que sugiere que el ajuste tiene un impacto cada vez mayor en la valoración del capital contable.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero aumenta entre 2012 y 2013, y luego se estabiliza en torno a 1.6, con ligeras fluctuaciones en los años posteriores. Este nivel indica que la entidad utiliza una cantidad considerable de deuda para financiar sus activos.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado muestra una tendencia similar a la del ratio no ajustado, pero con valores ligeramente superiores. La convergencia de ambos ratios en los últimos años sugiere que el ajuste tiene un impacto menor en la valoración del apalancamiento financiero.
En resumen, los datos indican una entidad con una estructura de capital que ha experimentado cambios significativos a lo largo del período analizado, con una dependencia considerable de la deuda y fluctuaciones importantes en la valoración de sus activos y capital contable.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
2016 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a Yahoo! Inc. ÷ Capital contable total de Yahoo! Inc.
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados atribuibles a Yahoo! Inc. ÷ Capital contable total ajustado de Yahoo! Inc.
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2012 y 2016.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible experimentó una disminución considerable desde 2012 hasta 2015, pasando de un valor positivo de US$ 3,945,479 miles a una pérdida de US$ 4,359,082 miles. En 2016, se observa una reducción en la magnitud de la pérdida, situándose en US$ 214,321 miles, aunque persiste en territorio negativo.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con un pico en 2014 (US$ 7,610,145 miles) seguido de una fuerte caída en 2015 (US$ 101,755 miles). En 2016, se registra una recuperación modesta, alcanzando los US$ 180,580 miles.
- Capital Contable Total
- El capital contable total presenta un crecimiento notable entre 2012 y 2014, pasando de US$ 14,560,200 miles a US$ 38,741,837 miles. Posteriormente, se observa una disminución en 2015 (US$ 29,043,537 miles), seguida de un ligero aumento en 2016 (US$ 31,049,283 miles).
- Capital Contable Total Ajustado
- La evolución del capital contable total ajustado es paralela a la del capital contable total, con un incremento significativo hasta 2014 y una posterior estabilización en torno a los US$ 28,000 - US$ 31,000 miles entre 2015 y 2016.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- Este ratio experimentó una volatilidad considerable. Inicialmente alto en 2012 (27.1%), disminuyó a 10.45% en 2013, se recuperó a 19.42% en 2014, y luego se tornó negativo en 2015 (-15.01%) y 2016 (-0.69%), reflejando las pérdidas netas registradas en esos años.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado muestra una tendencia similar, aunque con valores generalmente más altos que el ratio no ajustado. Se observa una disminución desde 36.76% en 2012 a 0.59% en 2016, con un mínimo de 0.36% en 2015. Este ratio, aunque más estable que el anterior, también refleja el impacto de la disminución de la rentabilidad en los últimos años.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento inicial seguido de una disminución en la rentabilidad y un aumento en las pérdidas a partir de 2015. Si bien el capital contable total se mantuvo relativamente estable, los ratios de rentabilidad indican un deterioro en el desempeño financiero durante el período analizado.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
2016 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a Yahoo! Inc. ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados atribuibles a Yahoo! Inc. ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una fluctuación considerable en la utilidad neta atribuible, con un valor positivo notable en 2012 y 2014, seguido de pérdidas sustanciales en 2015 y 2016.
Los ingresos netos ajustados muestran un patrón similar, aunque con menor volatilidad. Se registra un pico en 2014, seguido de una disminución significativa en los años posteriores, aunque permaneciendo en territorio positivo.
En cuanto al balance, los activos totales experimentaron un crecimiento considerable entre 2012 y 2014, alcanzando su máximo en este último año. Posteriormente, se observa una disminución en 2015, seguida de un ligero aumento en 2016. Los activos totales ajustados siguen una tendencia similar, aunque con valores consistentemente menores.
El ratio de rentabilidad sobre activos presenta una marcada volatilidad. Inicialmente alto en 2012, disminuye significativamente en 2013 y muestra una recuperación parcial en 2014. En 2015, el ratio se vuelve negativo, indicando una pérdida en relación con los activos, y continúa en valores bajos en 2016.
El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado, aunque también variable, se mantiene generalmente más estable que el ratio no ajustado. Presenta un valor alto en 2012, disminuye en los años siguientes, y muestra una ligera recuperación en 2016.
- Utilidad (pérdida) neta atribuible
- Presenta una alta volatilidad, pasando de ganancias significativas a pérdidas considerables.
- Ingresos (pérdidas) netos ajustados
- Muestra un patrón similar a la utilidad neta, pero con menor fluctuación.
- Activos totales
- Crecimiento importante hasta 2014, seguido de una disminución y posterior ligero aumento.
- Activos totales ajustados
- Sigue la tendencia de los activos totales, pero con valores más bajos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- Alta volatilidad, incluyendo valores negativos en 2015 y 2016.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- Más estable que el ratio no ajustado, con una ligera recuperación en 2016.