- Gasto por impuesto a las ganancias
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Yahoo! Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los conceptos relacionados con los impuestos sobre la renta a lo largo del período examinado.
- Provisión (beneficio) actual para el impuesto sobre la renta
- Se observa una considerable fluctuación en este concepto. En 2012, se registra un valor positivo sustancial. Posteriormente, disminuye notablemente en 2013. En 2014, se produce un repunte significativo, superando el valor de 2012. Sin embargo, en 2015 y 2016, se presentan valores negativos, indicando un beneficio fiscal en lugar de un gasto. La magnitud de la disminución en 2015 y 2016 es considerable.
- Provisión diferida (beneficio) para impuestos sobre la renta
- Este concepto también muestra variabilidad. Inicialmente, presenta valores negativos en 2012 y 2013. En 2014, se observa un cambio a positivo, aunque de menor magnitud que la variación en la provisión actual. En 2015, el valor vuelve a ser negativo, y en 2016, se registra una disminución significativa, resultando en un valor negativo más pronunciado que en los años anteriores.
- Provisión (beneficio) para impuestos sobre la renta
- Este concepto, que parece ser la suma de los dos anteriores, sigue un patrón similar al de la provisión actual. Se observa un valor positivo alto en 2012, una disminución en 2013, un aumento considerable en 2014, y valores negativos en 2015 y 2016. La tendencia negativa en los dos últimos años es notable, reflejando una situación de beneficio fiscal neto.
En resumen, los datos sugieren una evolución compleja en la gestión fiscal. La transición de provisiones sustanciales a beneficios fiscales en 2015 y 2016 podría indicar cambios en la rentabilidad, la aplicación de incentivos fiscales, o modificaciones en las regulaciones impositivas. La volatilidad observada en todos los conceptos requiere un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes y evaluar su impacto en la situación financiera general.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado. Se observa una evolución notable en las pérdidas operativas netas y créditos fiscales arrastrados, disminuyendo de 219.054 miles de dólares en 2012 a 136.929 miles de dólares en 2016, aunque con fluctuaciones intermedias.
Los gastos de compensación basados en acciones muestran una tendencia decreciente general, pasando de 81.910 miles de dólares en 2012 a 39.211 miles de dólares en 2016. Sin embargo, se aprecia una ligera recuperación en el último año analizado.
Los gastos devengados no deducibles, inicialmente ausentes en 2012, experimentan un aumento considerable a partir de 2013, alcanzando su máximo en 2016 con 172.224 miles de dólares. Los ingresos diferidos, también ausentes en 2012, muestran un patrón similar, con un pico en 2013 y una disminución posterior, estabilizándose alrededor de los 12.000 miles de dólares en los últimos años.
Los activos fijos presentan una disminución constante en su valor a lo largo del período, pasando de 22.937 miles de dólares en 2013 a 12.181 miles de dólares en 2016. Los beneficios federales relacionados con posiciones fiscales muestran un incremento sostenido, pasando de 161.782 miles de dólares en 2012 a 336.963 miles de dólares en 2016.
Los activos por impuesto sobre la renta diferido bruto se mantienen relativamente estables, con fluctuaciones menores alrededor de los 700.000 miles de dólares. La asignación por valoración presenta valores negativos constantes, con una tendencia a la disminución en su magnitud. Los activos por impuesto a la renta diferido siguen una trayectoria similar a los activos por impuesto sobre la renta diferido bruto, mostrando estabilidad en el rango de los 600.000 a 700.000 miles de dólares.
Los activos intangibles adquiridos muestran valores negativos crecientes en magnitud, lo que sugiere una disminución neta en este concepto. Las ganancias no realizadas de Alibaba presentan valores negativos significativos, con una disminución gradual en su magnitud a lo largo del período, aunque permanecen en un rango elevado. Los ingresos no realizados en inversiones también son negativos, con una tendencia a la estabilización en los últimos años.
Los pasivos por impuestos diferidos muestran un aumento drástico a partir de 2013, alcanzando valores negativos muy altos en los últimos años analizados. Esto se refleja en los activos (pasivos) netos por impuesto a las ganancias diferidos, que también presentan valores negativos crecientes en magnitud, indicando un cambio significativo en la posición fiscal neta.
- Pérdidas operativas netas y créditos fiscales arrastrados
- Disminución general con fluctuaciones.
- Gastos de compensación basados en acciones
- Tendencia decreciente con ligera recuperación final.
- Gastos devengados no deducibles
- Aumento considerable a partir de 2013.
- Ingresos diferidos
- Pico en 2013, disminución posterior.
- Activos fijos
- Disminución constante.
- Beneficios federales relacionados con posiciones fiscales
- Incremento sostenido.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Aumento drástico a partir de 2013.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de impuestos diferidos a lo largo del período examinado.
- Activos corrientes por impuestos diferidos
- Se observa una disminución en el valor de los activos corrientes por impuestos diferidos entre 2012 y 2013. Posteriormente, se registra un incremento en 2014. Los datos para 2015 no están disponibles. Esta fluctuación sugiere variaciones en las expectativas de beneficios futuros que generarán deducciones fiscales.
- Activos por impuestos diferidos no corrientes
- Los activos por impuestos diferidos no corrientes muestran una disminución considerable entre 2012 y 2013. A partir de 2013, se observa una tendencia general al alza, aunque con una ligera disminución en 2016. Este comportamiento podría indicar cambios en las pérdidas fiscales acumuladas o en las diferencias temporarias deducibles que se espera que se utilicen en el futuro.
- Pasivos por impuestos diferidos corrientes
- Los pasivos por impuestos diferidos corrientes presentan valores bajos y fluctuantes. Se observa un valor negativo en 2013, lo que podría indicar una corrección de errores o ajustes contables. Los datos para 2015 no están disponibles.
- Pasivos por impuestos diferidos no corrientes
- Los pasivos por impuestos diferidos no corrientes experimentan un aumento drástico entre 2013 y 2014, seguido de una disminución en 2015 y 2016, aunque permaneciendo en niveles considerablemente altos en comparación con 2012 y 2013. Este incremento sustancial sugiere un aumento significativo en las diferencias temporarias imponibles, posiblemente relacionadas con ingresos o ganancias que se gravarán en el futuro.
En resumen, los datos indican una gestión activa de los impuestos diferidos, con fluctuaciones significativas en los activos y pasivos, especialmente en los componentes no corrientes. El aumento considerable en los pasivos por impuestos diferidos no corrientes merece una atención particular, ya que podría implicar obligaciones fiscales futuras importantes.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos
- Se observa una fluctuación considerable en los activos totales. Inicialmente, se registra una disminución entre 2012 y 2013. Posteriormente, se produce un aumento sustancial en 2014, seguido de una reducción significativa en 2015 y una leve recuperación en 2016. Los activos circulantes muestran un patrón similar, con un incremento notable en 2014 y fluctuaciones posteriores. La diferencia entre los activos totales y los activos corrientes ajustados es relativamente pequeña, lo que sugiere que la mayor parte de los activos son de naturaleza corriente.
- Pasivos
- Los pasivos corrientes se mantienen relativamente estables en los primeros años, con un ligero incremento en 2013. En 2014, se observa un aumento considerable, seguido de una disminución en 2015 y una estabilización en 2016. Los pasivos totales muestran un patrón de crecimiento más pronunciado, especialmente en 2014, seguido de una disminución en 2015 y un aumento moderado en 2016. La diferencia entre los pasivos totales y los pasivos corrientes ajustados es significativa, lo que indica una proporción importante de pasivos no corrientes.
- Capital Contable
- El capital contable total de la entidad experimenta un crecimiento significativo en 2014, reflejando el aumento de los activos. Posteriormente, se observa una disminución en 2015, seguida de una recuperación en 2016. El capital contable ajustado sigue una tendencia similar, aunque con valores ligeramente diferentes.
- Rentabilidad
- La utilidad neta atribuible a la entidad muestra una tendencia variable. Se registran ganancias significativas en 2012, 2013 y 2014, seguidas de una pérdida considerable en 2015 y una pérdida menor en 2016. Los ingresos netos ajustados presentan un patrón similar, con una pérdida notable en 2015 y 2016. La volatilidad en la utilidad neta sugiere una sensibilidad a factores externos o cambios en la estrategia empresarial.
En resumen, los datos indican un período de crecimiento significativo en 2014, seguido de un ajuste en 2015 y una estabilización parcial en 2016. La rentabilidad muestra una marcada volatilidad, con pérdidas significativas en los dos últimos años del período analizado.
Yahoo! Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Liquidez
- Se observa una disminución en los coeficientes de liquidez corriente y ajustada desde 2012 hasta 2014, seguida de un aumento considerable en 2015 y 2016. Los valores de 2015 y 2016 son los más altos del período, indicando una mejora en la capacidad de cubrir las obligaciones a corto plazo. La diferencia entre los coeficientes corriente y ajustado es mínima en todos los períodos.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta una volatilidad considerable. Después de un valor elevado en 2012, disminuye drásticamente en 2013, aumenta significativamente en 2014, y luego se vuelve negativo en 2015 y 2016. El ratio ajustado sigue una tendencia similar, aunque con magnitudes ligeramente diferentes. Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre activos también muestran fluctuaciones importantes, volviéndose negativos en 2015 y 2016, lo que sugiere una disminución en la eficiencia para generar beneficios a partir de las inversiones y los activos.
- Rotación de Activos
- El ratio de rotación total de activos, tanto el original como el ajustado, muestra una tendencia a la baja desde 2012 hasta 2014, manteniéndose relativamente estable en 2015 y 2016 en niveles bajos. Esto indica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero aumenta desde 2012 hasta 2016, aunque el incremento es moderado. El ratio ajustado muestra una tendencia similar, pero con valores ligeramente diferentes. El apalancamiento financiero relativamente estable sugiere un uso consistente de la deuda en la estructura de capital.
- Consideraciones Generales
- La marcada volatilidad en los ratios de rentabilidad, especialmente la transición a valores negativos en los últimos dos años del período, es un punto de atención. La mejora en los ratios de liquidez en 2015 y 2016 podría ser una respuesta a la disminución de la rentabilidad, buscando asegurar la solvencia a corto plazo. La baja rotación de activos indica una posible ineficiencia en la gestión de los recursos.
Yahoo! Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
2016 Cálculos
1 Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos y pasivos, así como en la liquidez de la entidad. Se observa una fluctuación considerable en el activo circulante a lo largo del período analizado.
- Activo Circulante
- El activo circulante experimentó una disminución entre 2012 y 2013, seguido de un aumento sustancial en 2014. Posteriormente, se produjo una reducción en 2015, y un nuevo incremento en 2016, alcanzando un valor superior al registrado en 2012. Esta volatilidad sugiere cambios en la gestión del capital de trabajo o en la composición de los activos a corto plazo.
- Activos Corrientes Ajustados
- La evolución de los activos corrientes ajustados sigue un patrón similar al del activo circulante, aunque con magnitudes ligeramente diferentes. La convergencia entre ambas líneas en los últimos dos años del período indica una reducción en las diferencias entre los activos circulantes y los ajustes realizados.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente mostró un incremento modesto entre 2012 y 2013, seguido de un aumento significativo en 2014. En 2015 y 2016, se observa una disminución, regresando a niveles similares a los de los primeros años del período. Este comportamiento podría reflejar cambios en las obligaciones a corto plazo de la entidad.
- Pasivo Corriente Ajustado
- La tendencia del pasivo corriente ajustado es prácticamente idéntica a la del pasivo corriente, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la evolución de las obligaciones a corto plazo.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente presenta una alta volatilidad. Disminuyó de 2012 a 2013, y luego se redujo drásticamente en 2014. En 2015, experimentó un fuerte repunte, y continuó aumentando ligeramente en 2016. Estos cambios indican fluctuaciones en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos circulantes.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado muestra la misma evolución que el coeficiente no ajustado, lo que implica que los ajustes realizados a los activos y pasivos corrientes no afectan significativamente la evaluación de la liquidez de la entidad. Los valores observados en 2015 y 2016 sugieren una mejora en la capacidad de la entidad para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo, aunque la volatilidad previa requiere un análisis más profundo de las causas subyacentes.
En resumen, la entidad ha experimentado cambios significativos en su estructura de activos y pasivos, así como en su liquidez. La volatilidad observada en los ratios financieros sugiere la necesidad de un seguimiento continuo y una evaluación detallada de los factores que influyen en la gestión del capital de trabajo y las obligaciones a corto plazo.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
2016 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a Yahoo! Inc. ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados atribuibles a Yahoo! Inc. ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta atribuible considerable en el año 2012, seguida de una disminución sustancial en 2013. Posteriormente, se registra un aumento importante en 2014, alcanzando el valor más alto del período.
No obstante, a partir de 2015, la tendencia se invierte, presentando una pérdida neta atribuible que se agrava en 2016. Esta evolución se refleja también en los ingresos netos ajustados, que siguen un patrón similar, con un pico en 2014 y pérdidas significativas en los dos años siguientes.
- Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una volatilidad considerable. Comienza en 79.12% en 2012, disminuye a 29.19% en 2013, y experimenta un aumento drástico a 162.87% en 2014. A partir de 2015, el margen se vuelve negativo, alcanzando -87.74% y -4.15% en 2015 y 2016 respectivamente.
El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una trayectoria paralela al ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente diferentes. Se observa una disminución desde 63.69% en 2012 a 27.39% en 2013, seguida de un aumento a 172.96% en 2014. Al igual que el ratio no ajustado, se vuelve negativo en 2015 (-88.59%) y 2016 (-8.49%).
En resumen, los datos indican un período inicial de rentabilidad considerable, seguido de una marcada inestabilidad y, finalmente, pérdidas significativas en los últimos dos años del período analizado. La volatilidad en los márgenes de beneficio, tanto ajustados como no ajustados, sugiere cambios importantes en la estructura de costos o en la capacidad de generar ingresos.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
2016 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución en los activos totales entre 2012 y 2013, seguida de un incremento sustancial en 2014. Posteriormente, se registra una reducción en 2015, y un ligero aumento en 2016. Esta volatilidad sugiere cambios importantes en la estructura de activos de la entidad.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados presenta un patrón similar al de los activos totales no ajustados, con una disminución inicial, un fuerte crecimiento en 2014, una caída en 2015 y un leve repunte en 2016. La proximidad de los valores ajustados a los no ajustados indica que las diferencias entre ambos son relativamente pequeñas.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una tendencia a la baja entre 2012 y 2013, manteniéndose en niveles bajos y estables en los años 2014, 2015 y 2016. Este comportamiento sugiere una disminución en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado sigue una trayectoria similar al ratio no ajustado, con una ligera disminución inicial y una estabilización en niveles bajos durante los últimos tres años del período analizado. La coincidencia de los valores ajustados y no ajustados en este ratio refuerza la observación de que las diferencias entre los activos totales y ajustados tienen un impacto limitado en la eficiencia operativa.
En resumen, la entidad experimentó fluctuaciones significativas en sus activos totales, mientras que la eficiencia en la utilización de estos activos, medida por los ratios de rotación, se mantuvo consistentemente baja durante los últimos años del período analizado. La estabilidad de los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados a los activos no modifican sustancialmente la percepción de su eficiencia en la generación de ingresos.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
2016 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Yahoo! Inc.
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable total ajustado de Yahoo! Inc.
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de activos de la entidad. Se observa una fluctuación considerable en los activos totales durante el período analizado.
- Activos Totales
- Inicialmente, se registra una ligera disminución entre 2012 y 2013. Posteriormente, se experimenta un aumento sustancial en 2014, seguido de una reducción en 2015. En 2016, los activos totales muestran una leve recuperación, aunque sin alcanzar los niveles de 2014.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales no ajustados, con una disminución inicial, un incremento significativo en 2014, una reducción en 2015 y una ligera recuperación en 2016. La diferencia entre los activos totales y los ajustados es relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Capital Contable Total
- El capital contable total de la entidad presenta una disminución entre 2012 y 2013. A partir de 2014, se observa un crecimiento notable, aunque con una desaceleración en 2015. En 2016, el capital contable continúa aumentando, superando los niveles de 2014.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado exhibe una trayectoria similar a la del capital contable total no ajustado. El ajuste implica una reducción en la cifra reportada, pero la tendencia general de crecimiento a partir de 2014 se mantiene. La diferencia entre el capital contable total y el ajustado se amplía en 2014 y 2015, para luego estabilizarse.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra un incremento entre 2012 y 2013, seguido de un aumento más pronunciado en 2014. Posteriormente, el ratio se reduce ligeramente en 2015 y 2016, manteniéndose relativamente estable en estos dos últimos años. Esto sugiere una mayor dependencia del financiamiento externo en 2014, seguida de una moderación en los niveles de endeudamiento.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una evolución similar al ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente diferentes. En general, el ratio ajustado tiende a ser ligeramente superior al no ajustado en 2012 y 2013, pero inferior en 2014, 2015 y 2016. La tendencia general de incremento en 2014 y estabilización posterior se mantiene.
En resumen, la entidad experimentó cambios significativos en su estructura de activos y capital contable durante el período analizado. El ratio de apalancamiento financiero indica una mayor dependencia del financiamiento externo en 2014, seguida de una estabilización en los años siguientes. Los ajustes realizados a los activos y al capital contable sugieren la existencia de elementos que requieren una consideración específica en el análisis financiero.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
2016 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a Yahoo! Inc. ÷ Capital contable total de Yahoo! Inc.
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados atribuibles a Yahoo! Inc. ÷ Capital contable total ajustado de Yahoo! Inc.
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Utilidad Neta
- Se observa una volatilidad considerable en la utilidad neta atribuible. Tras un valor positivo considerable en 2012, se experimenta una disminución sustancial en 2013. Posteriormente, se registra un aumento significativo en 2014, seguido de pérdidas importantes en 2015 y 2016. La magnitud de las pérdidas en los dos últimos años supera la utilidad obtenida en el año inicial.
- Ingresos Netos Ajustados
- La evolución de los ingresos netos ajustados muestra un patrón similar al de la utilidad neta, con una disminución inicial en 2013, un repunte en 2014 y pérdidas significativas en 2015 y 2016. Los valores de los ingresos netos ajustados son generalmente inferiores a los de la utilidad neta, aunque la tendencia es paralela.
- Capital Contable Total
- El capital contable total presenta un crecimiento notable entre 2012 y 2014, indicando una expansión del patrimonio neto. Sin embargo, a partir de 2014, se observa una disminución en 2015, seguida de una ligera recuperación en 2016. El valor final del capital contable en 2016 es superior al de 2012, pero inferior al máximo alcanzado en 2014.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado sigue una trayectoria similar al capital contable total, con un crecimiento importante hasta 2014 y una posterior fluctuación. Los valores ajustados son consistentemente superiores a los no ajustados, sugiriendo la existencia de elementos que se consideran en el ajuste del capital contable.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable refleja la capacidad de generar beneficios a partir del capital invertido. Se observa una disminución significativa en este ratio a lo largo del período, pasando de valores positivos elevados en 2012 y 2014 a valores negativos en 2015 y 2016. Esta tendencia indica una reducción en la eficiencia en la utilización del capital para generar utilidades.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado presenta una evolución paralela al ratio no ajustado, con una disminución general y valores negativos en los dos últimos años. La magnitud de la disminución es similar en ambos ratios, lo que sugiere que el ajuste del capital contable no tiene un impacto significativo en la rentabilidad.
En resumen, los datos indican una creciente dificultad para generar beneficios de manera consistente, a pesar de un crecimiento inicial del capital contable. La rentabilidad sobre el capital contable ha disminuido significativamente, lo que sugiere una necesidad de mejorar la eficiencia operativa y la gestión de los recursos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
2016 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a Yahoo! Inc. ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados atribuibles a Yahoo! Inc. ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa una volatilidad considerable en la utilidad neta atribuible, con un valor positivo considerable en 2012 y 2014, seguido de pérdidas sustanciales en 2015 y 2016.
Los ingresos netos ajustados muestran un patrón similar, aunque con magnitudes diferentes. Se aprecia una disminución en 2013, un repunte en 2014, y posteriormente, pérdidas significativas en 2015 y 2016, ligeramente menores en magnitud que las pérdidas netas no ajustadas.
En cuanto a los activos totales, se observa una tendencia general al alza, con un incremento notable en 2014. Posteriormente, se registra una disminución en 2015, seguida de un nuevo aumento en 2016, aunque sin alcanzar los niveles de 2014. Los activos totales ajustados presentan una evolución paralela a los activos totales, con diferencias menores en los valores.
- Rentabilidad sobre activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos experimenta una disminución progresiva desde 2012 hasta 2016. Inicialmente, se registra un valor del 23.07% en 2012, seguido de una reducción al 8.13% en 2013 y al 12.14% en 2014. En 2015, el ratio se vuelve negativo (-9.64%), y continúa en terreno negativo en 2016 (-0.45%).
- Rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado sigue una trayectoria similar al ratio no ajustado, con una disminución gradual y valores negativos en 2015 y 2016. Los valores son 19%, 7.74%, 12.95%, -9.74% y -0.91% para los años 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016 respectivamente.
La convergencia de la disminución de la rentabilidad y el aumento de los activos totales sugiere una posible ineficiencia en la utilización de los recursos. Las pérdidas netas y ajustadas en los últimos dos años del período analizado indican un deterioro en la situación financiera de la entidad, a pesar del crecimiento en los activos totales.