Estructura del balance: activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Yahoo! Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
- Tendencias en la liquidez y disponibilidad de efectivo
- Se observa una disminución progresiva en el porcentaje de efectivo y equivalentes de efectivo en relación con los activos totales, pasando de 15.6% en 2012 a 2.33% en 2016, lo cual indica una reducción significativa en la disponibilidad inmediata de liquidez.
- Incremento en valores negociables a corto plazo
- Contrariamente, los valores negociables a corto plazo muestran una tendencia creciente, aumentando del 8.86% en 2012 al 11.86% en 2016, lo que sugiere una preferencia por activos líquidos de mayor movilidad que pueden ser utilizados o convertidos rápidamente si es necesario.
- Cambios en cuentas por cobrar y otros activos circulantes
- Las cuentas por cobrar netas representan un porcentaje estable de los activos totales en torno al 2%, con ligeras fluctuaciones, pero presentan una disminución significativa en 2014, lo que puede reflejar cambios en políticas de cobros o en la rotación de cuentas.
- Disminución en la proporción de activos circulantes
- El activo circulante como porcentaje de los activos totales decrece de 33.05% en 2012 a 16.9% en 2016, indicando una contracción en los activos de corto plazo, posiblemente por una gestión más eficiente o por cambios en la estructura de activos.
- Variaciones en inversiones y bienes de larga duración
- Las inversiones en bienes y equipo, neto, y activos intangibles muestran una tendencia a la baja en términos relativos, con una notable disminución en el valor de la buena voluntad, que pasa de 22.37% en 2012 a 0.86% en 2016. Esto puede reflejar ajustes en valoraciones, desinversiones o amortizaciones.
- Incremento en inversiones estratégicas
- Destacan los incrementos en las inversiones en el grupo Alibaba, que aumentan del 4.77% en 2012 a aproximadamente 70% en 2016, señalando una estrategia de concentración en inversiones relevantes para la empresa. Del mismo modo, las inversiones en participaciones en el capital muestran un crecimiento en porcentaje de los activos totales.
- Dinámica en activos no corrientes
- El porcentaje de activos no corrientes aumenta de 66.95% en 2012 a 83.1% en 2016, evidenciando un desplazamiento hacia activos de largo plazo, como bienes, equipo, activos intangibles y otras inversiones a largo plazo, lo que podría indicar una estrategia de inversión a largo plazo o cambios en la estructura operativa.
- Otros cambios destacados
- Otras categorías como impuestos diferidos, contratos a plazo y de opciones en moneda extranjera, y bienes y equipo, presentan fluctuaciones que reflejan decisiones en cuanto a gestión de riesgos, coberturas o inversiones en activos específicos. La reducción en otros activos e inversiones a largo plazo también contribuye a la estructura actual de los activos.
- Resumen general
- El análisis revela un proceso de desinversion en activos líquidos y de corto plazo en favor de una mayor concentración en inversiones a largo plazo y activos no corrientes. La significativa inversión en participaciones en compañías relevantes indica una estrategia de inversión de carácter estratégico o de participación. La disminución en la proporción de efectivo y la mayor inversión en activos no corrientes marcan un cambio hacia una estructura de activos orientada a inversión y crecimiento de largo plazo, en línea con posibles cambios en la estrategia empresarial y en el manejo de liquidez.