Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Yahoo! Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de segmentos reportables
- Valor de la empresa (EV)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Cuenta de resultados
Yahoo! Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en miles
12 meses terminados | Ingresos | Ingresos (pérdidas) de operaciones | Utilidad (pérdida) neta atribuible a Yahoo! Inc. |
---|---|---|---|
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Trends en los ingresos
- Los ingresos muestran un crecimiento sostenido desde 2005 hasta 2007, alcanzando un pico en 2007. Posteriormente, se observa una tendencia de estabilización y ligera reducción en 2008, seguida de fluctuaciones que en algunos años superan los 4.6 millones de dólares, pero con una tendencia general a la estabilización o disminución en los años posteriores, especialmente desde 2014. La tendencia indica que la compañía ha tenido dificultades para mantener un crecimiento constante en sus ingresos en los últimos años, con algunos años de reducción en los valores absolutos, aunque en 2016 los ingresos se recuperan ligeramente respecto a años anteriores.
- Trends en las pérdidas o ganancias operativas
- Las pérdidas o ganancias de operaciones muestran una fuerte variabilidad a lo largo del período analizado. Inicialmente, se observa un valor alto en 2005, seguido de una disminución en 2006 y 2007. En 2008, las pérdidas operativas disminuyen significativamente, alcanzando casi 0, pero en 2009 y 2010 vuelven a incrementarse. Desde 2011 en adelante, se evidencian fluctuaciones importantes, en particular notas de pérdidas significativas en 2015 y 2016, donde las pérdidas alcanzan niveles muy elevados en comparación con años anteriores. La tendencia general evidencia una mayor volatilidad en la rentabilidad operativa en los últimos años, con incrementos en pérdidas que podrían estar relacionados con cambios en la eficiencia operativa o en el entorno económico.
- Trends en la utilidad (pérdida) neta atribuible a Yahoo! Inc.
- Se observa una evolución que en los primeros años es positiva, alcanzando picos significativos en 2005 y 2010, con utilidades netas que superan los 1.3 millones de dólares. Sin embargo, en años posteriores, se presenta una transformación notable: en 2015 la utilidad neta se vuelve extremadamente negativa, llegando a niveles en torno a los -4.4 millones de dólares, y en 2016 se mantiene en territorio negativo, aunque en menor cuantía. Este comportamiento evidencia que la compañía atravesó un período de fuerte deterioro en su resultado neto, vinculado probablemente a pérdidas extraordinarias o gastos no recurrentes, que impactaron significativamente la rentabilidad global en los últimos años.
Balance: activo
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
31 dic 2016 | ||
31 dic 2015 | ||
31 dic 2014 | ||
31 dic 2013 | ||
31 dic 2012 | ||
31 dic 2011 | ||
31 dic 2010 | ||
31 dic 2009 | ||
31 dic 2008 | ||
31 dic 2007 | ||
31 dic 2006 | ||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Participación del activo circulante
- Desde 2005 hasta 2015, el activo circulante muestra una tendencia general de incremento, alcanzando su punto máximo en 2014 con 9.699.107 miles de dólares. Sin embargo, en 2016, experimenta una disminución a 7.507.319 miles de dólares. Este patrón indica una mayor liquidez en los primeros años, con un notable incremento en 2014, seguido por una reducción que puede estar relacionada con cambios en la gestión de activos o en las necesidades operativas.
- Activos totales
- Los activos totales presentan un crecimiento sostenido desde 2005, con un incremento significativo en 2015, cuando alcanzan su valor máximo en 2015 con 61.960.344 miles de dólares. En 2016, sin embargo, se observa un descenso a 45.203.966 miles de dólares, lo que puede indicar una reducción en la inversión de activos o ajustes en la estructura patrimonial. La tendencia hasta 2014 muestra una expansión continua, pero el salto en 2015 y la posterior caída en 2016 sugieren cambios importantes en la política de inversión o en la valoración de los activos.
Balance general: pasivo y capital contable
Yahoo! Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en miles
Pasivo corriente | Pasivo total | Deuda total | Capital contable total de Yahoo! Inc. | |
---|---|---|---|---|
31 dic 2016 | ||||
31 dic 2015 | ||||
31 dic 2014 | ||||
31 dic 2013 | ||||
31 dic 2012 | ||||
31 dic 2011 | ||||
31 dic 2010 | ||||
31 dic 2009 | ||||
31 dic 2008 | ||||
31 dic 2007 | ||||
31 dic 2006 | ||||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Pasivo corriente
- La tendencia general del pasivo corriente muestra un aumento significativo entre 2005 y 2007, alcanzando un pico en 2015. Posteriormente, se observa una reducción notable en 2016, aunque sigue siendo sustancialmente alto en comparación con los niveles previos. Se destaca que en 2015 se presenta un incremento exponencial en este concepto, posiblemente reflejando cambios en el ciclo operativo o en la gestión del capital de trabajo, y en 2016 se mantiene en niveles similares a los de años anteriores pero con un valor más estable.
- Pasivo total
- El pasivo total exhibe una tendencia creciente durante gran parte del período, con un crecimiento extraordinario en 2015 hasta alcanzar un valor sumamente elevado, lo cual puede estar asociado a un aumento en la deuda o en pasivos acumulados. En los años posteriores, se observa cierta estabilización en niveles altos, pero con una marcada fluctuación que indica posibles cambios en la estructura de financiamiento o en la estrategia de inversión.
- Deuda total
- La deuda total mantiene un patrón de estabilidad relativa hasta 2012, experimentando incrementos significativos en 2013 y 2014, y alcanzando picos en 2015 y 2016. La tendencia refleja una política de incrementos en el endeudamiento, que puede estar ligada a financiamiento para expansión, inversión en activos o adquisiciones. La variación marcada en estos años sugiere un uso intensivo del apalancamiento financiero para sostener o potenciar el crecimiento.
- Capital contable total de Yahoo! Inc.
- El capital contable total presenta una tendencia de crecimiento sostenido desde 2005 hasta 2011. Sin embargo, en 2012 se observa una disminución significativa, seguida de un rebote en los años siguientes, alcanzando máximos en 2015. La caída más sustancial se registra en 2015, en contraste con los años previos y posteriores, reflejando posibles procesos de emisión de acciones, pérdidas o revaluaciones. En 2016, se mantiene en niveles altos en comparación con años anteriores, indicando que, a pesar de las fluctuaciones, la posición de patrimonio ha sido relativamente fuerte en el período reciente.
Estado de flujos de efectivo
Yahoo! Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en miles
12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades operativas | Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión | Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación |
---|---|---|---|
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Patrón de efectivo neto proporcionado por actividades operativas
- Se observa una tendencia general de fluctuación en el efectivo generado por actividades operativas durante el período analizado. En 2005, se registró un flujo positivo significativo, con un incremento notable en 2007. Sin embargo, en 2008 y 2009, se presenta una caída marcada, alcanzando valores negativos en 2008, lo que indica un uso del efectivo en operaciones. En 2010 y 2011, el flujo se recuperó, alcanzando niveles positivos, aunque en 2012 se registró nuevamente un valor negativo importante. En 2014 se observa un fuerte repunte, ocurriendo por primera vez en años un efectivo positivo sustancial, pero en 2015 el flujo se deterioró sustancialmente para culminar en una pérdida significativa en 2016. En conjunto, estos datos revelan una tendencia de variabilidad considerable en las actividades operativas, con períodos de fuerte generación de efectivo alternando con momentos de pérdida, posiblemente relacionados con cambios en la operativa o en las condiciones del mercado.
- Patrón de efectivo neto utilizado en actividades de inversión
- El flujo de efectivo en actividades de inversión muestra una tendencia predominante de salidas de efectivo a lo largo de la serie temporal, en especial en los años 2005 a 2009, marcados por importantes desembolsos, reflejando inversión en activos o expansión. En 2010, se evidencia un cambio sustancial con un ingreso de efectivo por actividades de inversión, indicando una posible venta de activos o recuperación de inversiones previas. En 2011 y 2012, el flujo vuelve a ser positivo y elevado, apuntando a actividades de inversión que generan efectivo. Sin embargo, en 2013 la tendencia se invierte hacia una salida significativa, que se mantiene en 2014 y 2016, evidenciando un patrón de inversión constante o re-inversiones en activos. La variabilidad en estos flujos refleja decisiones de inversión que han fluctuado entre adquisición y desinversión en diferentes períodos.
- Patrón de efectivo neto proporcionado por actividades de financiación
- En las actividades de financiación, prevalece una tendencia marcada de salidas de efectivo, particularmente fuerte en la mayor parte del período. Desde 2005 hasta 2012, los flujos negativos reflejan pagos relacionados con deuda, dividendos o recompra de acciones. En 2008 y 2009, los déficits son notoriamente elevados, sugiriendo una elevada amortización o pago de intereses. Posteriormente, en 2010 y 2011, aunque las salidas disminuyen, aún permanecen en niveles elevados, pero en los últimos años del período analizado, las salidas se acentúan, alcanzando cifras negativas muy altas en 2014 y 2015, lo que indica una reducción significativa en financiamiento externo o pagos elevados de deuda. En 2016, la cifra muestra un descenso en la magnitud de estas salidas, aunque siguen siendo sustanciales. La tendencia general refleja una política de reducción de endeudamiento o recompra de acciones, con una marcada tendencia a disminuir el financiamiento externo en favor de menor apalancamiento o mayores pagos de dividendos.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
- Resumen de tendencias en los beneficios por acción
-
El análisis de los beneficios básico y diluido por acción revela una tendencia general de crecimiento en los años iniciales, alcanzando un pico en 2015 con valores superiores a los 7 dólares, reflejando un período de resultados muy positivos y rentables. Sin embargo, en 2016 ambos indicadores muestran una caída significativa, presentando valores negativos (-0.23 USD), lo que sugiere una pérdida en ese ejercicio.
Es importante destacar que, durante el período comprendido entre 2005 y 2015, se observa un incremento constante y sostenido en los beneficios por acción, con una tendencia de aceleración en los últimos años antes de la caída en 2016. Además, los beneficios diluidos siguen una trayectoria parecida a los beneficios básicos, dado que sus valores son muy similares en todos los años considerados.
Por otro lado, en 2005 la relación inicial de beneficios por acción fue relativamente modesta, pero se observa una mejora significativa en 2007 y en particular en 2010, alcanzando máximos en 2015. La caída abrupta en 2016 marca un cambio drástico en los resultados financieros, sugiriendo posibles pérdidas operativas, cambios en la estructura de costos o impactos extraordinarios.
- Resumen de la distribución de dividendos
- El registro no presenta datos de dividendos por acción en los años considerados, indicando que probablemente no se hayan pagado dividendos o que la información no esté disponible. La ausencia de dividendos puede reflejar una estrategia de reinversión de los beneficios, una política financiera que prioriza la estabilidad del capital o, en algunos periodos, la falta de beneficios suficientes para distribuir utilidades.