Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Yahoo! Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
El análisis de los datos financieros muestra una tendencia volátil en varias métricas clave a lo largo de los períodos considerados.
- Utilidad neta
- Se observa una disminución significativa en 2013 en comparación con 2012, seguida de una recuperación en 2014. Sin embargo, en 2015 se presenta una pérdida notable, y en 2016 la utilidad se mantiene en cifras negativas, indicando dificultades para mantener rentabilidad en ese período.
- Gastos y cargos relacionados
- Los gastos por depreciación y amortización mantienen una tendencia estable, con leves disminuciones en 2016. Sin embargo, se observa un incremento importante en los cargos por deterioro de activos intangibles y en el fondo de comercio en 2015 y 2016, sugiriendo deterioros relevantes en activos no monetarios, en particular en ese último año.
- Ganancias y pérdidas por actividades específicas
- Las ganancias por venta de activos y otros, así como las relacionadas con Alibaba, muestran variaciones sustanciales: las ganancias por la venta de acciones de Alibaba en 2012 alcanzan cifras elevadas, pero en 2014 se registran pérdidas significativas, relacionadas con las ventas de ADS y acciones de Alibaba. También se observan pérdidas en la venta de patentes y tierras en los últimos años, reflejando cambios en la valorización de activos no operativos.
- Participaciones y beneficios fiscales
- Las participaciones en el capital muestran una tendencia a la disminución en beneficios, con cifras negativas persistentes en todos los períodos. Los beneficios fiscales relacionados con las adjudicaciones basadas en acciones muestran momentos de recuperación, particularmente en 2014, pero en general se mantienen en niveles moderados. Los beneficios fiscales excesivos también muestran altas cifras en varios años, indicando que la empresa ha tenido beneficios fiscales significativos relacionados con sus planes de compensación y acciones.
- Impuestos diferidos y cuentas por pagar
- Los impuestos diferidos sobre la renta fluctúan notablemente, alcanzando picos negativos en 2012 y 2014, sugiriendo cambios en la evaluación fiscal y contingencias. Las cuentas por pagar muestran fluctuaciones, siendo negativas en algunos períodos, lo que puede indicar pagos anticipados o modificaciones en pasivos diferidos.
- Rendimiento de las actividades operativas y de inversión
- El efectivo neto proporcionado por actividades operativas experimenta altibajos, con un valor positivo en 2013 y en 2016, pero negativo en 2015 y 2016, reflejando una posible fluctuación en la generación de caja de las operaciones principales. Las actividades de inversión muestran una tendencia a la salida de efectivo, especialmente en compras de bienes, equipos y valores negociables, lo cual es consistente con inversiones y adquisiciones en años anteriores. Sin embargo, en años posteriores, se observan ingresos por ventas y liquidaciones, mitigando parcialmente esas salidas.
- Actividades de financiamiento
- La tendencia en efectivo utilizado en actividades de financiación es bastante negativa en todos los años, con cifras que alcanzan niveles elevados, indicando repurchases de acciones y pago de obligaciones, lo que refleja un énfasis en la devolución de capital a los accionistas en varias instancias.
- Cambios en efectivo y equivalentes
- La variación neta en efectivo muestra un patrón negativo general en 2015 y 2016, con una disminución significativa desde 2012, reflejando una reducción en la liquidez global. El efectivo y equivalentes al final del período decrecen en todos los períodos, especialmente notable en 2016, donde finaliza en cifras inferiores a las de inicio, evidenciando una disminución en la posición de liquidez de la empresa.