Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Yahoo! Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de segmentos reportables
- Valor de la empresa (EV)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
- Trends of Net Income
- La utilidad neta atribuible a Yahoo! Inc. muestra una tendencia de fluctuación significativa a lo largo del período analizado. En 2012, se registró una utilidad sustancial, que posteriormente disminuyó en 2013. Sin embargo, en 2014, la utilidad reportada aumentó notablemente, alcanzando un pico. A partir de ese año, se observa una tendencia a la baja marcada por pérdidas en 2015 y 2016, llegando a cifras negativas, especialmente en 2015 donde la pérdida alcanza un valor considerable, y en 2016 la utilidad sigue siendo negativa aunque en menor magnitud.
- Gross and Operating Earnings
- Las ganancias antes de impuestos (EBT), ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) y EBITDA, presentan patrones similares. Desde 2012 hasta 2014, estos indicadores muestran un incremento pronunciado, alcanzando picos en 2014. Sin embargo, en 2015 y 2016, se evidencia un declive marcado; en particular, en 2015 ambas métricas se vuelven negativas, reflejando probablemente impactos de costos, gastos extraordinarios o deterioro en los resultados operativos, y en 2016, aunque previamente incrementaron en 2016, permanecen en valores negativos o muy bajos.
- Tendencias generales
- Se observa un patrón de crecimiento sostenido en los indicadores de rentabilidad hasta 2014, seguido de una fuerte caída que afecta tanto las utilidades netas como los resultados antes de impuestos y EBITDA en los años siguientes. La recuperación en los valores de EBITDA en 2016, aunque pequeña, puede indicar ciertos esfuerzos de reestructuración o ajuste operativo, pero no logra revertir totalmente el escenario negativo en utilidad neta y ganancias antes de impuestos en ese período.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) | |
Ratio de valoración | |
EV/EBITDA | |
Referencia | |
EV/EBITDACompetidores1 | |
Accenture PLC | |
Adobe Inc. | |
Cadence Design Systems Inc. | |
CrowdStrike Holdings Inc. | |
Datadog Inc. | |
International Business Machines Corp. | |
Intuit Inc. | |
Microsoft Corp. | |
Oracle Corp. | |
Palantir Technologies Inc. | |
Palo Alto Networks Inc. | |
Salesforce Inc. | |
ServiceNow Inc. | |
Synopsys Inc. | |
Workday Inc. |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico
31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/EBITDA3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/EBITDACompetidores4 | ||||||
Accenture PLC | ||||||
Adobe Inc. | ||||||
Cadence Design Systems Inc. | ||||||
CrowdStrike Holdings Inc. | ||||||
Datadog Inc. | ||||||
International Business Machines Corp. | ||||||
Intuit Inc. | ||||||
Microsoft Corp. | ||||||
Oracle Corp. | ||||||
Palantir Technologies Inc. | ||||||
Palo Alto Networks Inc. | ||||||
Salesforce Inc. | ||||||
ServiceNow Inc. | ||||||
Synopsys Inc. | ||||||
Workday Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
3 2016 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa experimentó una tendencia ascendente entre 2012 y 2014, alcanzando un pico en 2013, seguido de una disminución significativa en 2015. En 2016, se observa una recuperación notable, superando los niveles anteriores, lo que indica una variabilidad en la percepción del valor de mercado durante estos años.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA mostró una fuerte caída en 2013 con respecto a 2012, y posteriormente un incremento en 2014. Sin embargo, en 2015 se presenta un valor negativo, señalando pérdidas operativas antes de depreciaciones, intereses e impuestos. En 2016, el EBITDA se recupera a niveles positivos, aunque significativamente menores en comparación con 2012 y 2014, reflejando una posible dificultad en la generación de beneficios operativos en ese período.
- EV/EBITDA
- Este ratio muestra una alta volatilidad. En 2012, se mantiene en un nivel bajo, indicando que la valoración de la empresa respecto a su EBITDA era moderada. En 2013, el ratio aumenta significativamente, sugiriendo una sobrevaloración relativa en comparación con su EBITDA, que también disminuye en 2014. En 2015, no se presenta dato, probablemente debido a la pérdida reportada en EBITDA. En 2016, el ratio registra un valor extremadamente alto (157.81), lo que refleja que, en ese año, la valoración de la empresa respecto a su EBITDA fue desproporcionadamente elevada, posiblemente por expectativas del mercado o por otras valorizaciones que no se reflejan en el EBITDA reportado.