Yahoo! Inc. opera en 3 segmentos: América; Europa, Oriente Medio y África (EMEA); y Asia Pacífico.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Yahoo! Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | |
---|---|---|---|---|---|
Américas | |||||
Europa, Oriente Medio y África (EMEA) | |||||
Asia Pacífico |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
- Resumen de las tendencias en los márgenes de beneficio por segmento reportable
-
Los datos muestran una tendencia generalmente alta en los índices de margen de beneficio reportable en las regiones, aunque con variaciones a lo largo del período analizado.
En el segmento de América, se observa una estabilidad relativa en los márgenes, comenzando en un 94.73% en 2012 y alcanzando un pico en 2013 con 95.43%. Posteriormente, se evidencia una caída progresiva hasta 64.93% en 2016, lo que indica una significativa reducción en la rentabilidad relativa del segmento en ese período.
Por su parte, la región de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) muestra una tendencia de aumento en los márgenes, iniciando en un 75.8% en 2012 y alcanzando un máximo en 2014 con un 90.16%. Sin embargo, después de ese pico, los márgenes experimentan una disminución, finalizando en 63.66% en 2016. Aunque en términos relativos fueron altos en años anteriores, la tendencia indica una significativa erosión en la rentabilidad de la región en los últimos años del período.
En el segmento de Asia Pacífico, la tendencia es de crecimiento sostenido en los márgenes de beneficio. Desde un 78.9% en 2012, suben de forma constante y alcanzan valores cercanos o por encima del 90%, manteniendo niveles muy elevados en 2015 y 2016, con un 95.14% y 92.81%, respectivamente. Esto refleja una alta y estable rentabilidad en esta región, con una tendencia ascendente nocutural que se mantiene firme en los últimos años.
En síntesis, mientras los márgenes de la región de Asia Pacífico permanecen altos y en ascenso, las regiones de América y EMEA muestran una tendencia a la decreción en los últimos años, quizás señalando desafíos o cambios en la rentabilidad de esos segmentos o en la estructura de costos y precios en esas áreas geográficas.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Américas
31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||
Ingresos ex-TAC | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1 2016 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos ex-TAC ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Tendencia de los ingresos totales
- Los ingresos totales muestran un crecimiento sostenido desde 2012 hasta 2014, alcanzando un máximo en 2014 con 3.517.861 miles de dólares. Sin embargo, a partir de ese año se observa una tendencia a la estabilización y posterior disminución en 2015 y 2016, concluyendo con 4.172.836 miles de dólares en 2016. Este comportamiento indica un crecimiento inicial, pero una posible desaceleración o ajuste en el periodo más reciente.
- Tendencia de los ingresos ex-TAC
- Los ingresos ex-TAC crecen ligeramente durante los primeros tres años, alcanzando un pico en 2014 con 3.351.316 miles de dólares. Posteriormente, experimentan una caída significativa en 2015 y continúan en descenso en 2016, terminando con 2.709.615 miles de dólares. La comparación con los ingresos totales revela que la proporción de ingresos ex-TAC respecto a los totales ha disminuido en los últimos años, lo que puede reflejar cambios en la estructura de costos o en la rentabilidad operacional.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio muestra una tendencia clara de declive en la rentabilidad del segmento reportable. Desde un alto de aproximadamente 95% en 2012 y 2013, el margen cae a 95.27% en 2014, y posteriormente se desploma a 80.17% en 2015 y 64.93% en 2016. La disminución significativa en este ratio sugiere que, en los últimos años, la rentabilidad del segmento ha sido afectada, posiblemente por incrementos en costos o reducciones en la eficiencia operacional, además de una menor proporción de beneficios respecto a los ingresos.
- Resumen general
- En conjunto, los datos reflejan una tendencia de crecimiento en los ingresos totales hasta 2014, seguida de una estabilización y posterior disminución en los años siguientes. La caída en los ingresos ex-TAC y el marcado descenso en el margen de beneficio del segmento reportable en los últimos años indican posibles desafíos en la eficiencia operativa o en la rentabilidad del segmento de negocio, lo cual amerita un análisis adicional para determinar las causas específicas y las acciones correctivas que pudieran ser necesarias.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Europa, Oriente Medio y África (EMEA)
Yahoo! Inc.; Europa, Oriente Medio y África (EMEA); Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||
Ingresos ex-TAC | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1 2016 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos ex-TAC ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Ingresos totales
- Los ingresos totales muestran una tendencia decreciente a lo largo del período analizado, pasando de 472,061 miles de dólares en 2012 a 397,768 miles de dólares en 2016. Aunque hay una ligera recuperación en 2016 respecto a 2015, la tendencia general indica una disminución en los ingresos durante estos años.
- Ingresos ex-TAC
- De manera similar a los ingresos totales, los ingresos excluyendo costos de adquisición y retención (TAC, por sus siglas en inglés) presentan una caída significativa desde 357,831 miles en 2012 a 253,221 miles en 2016. La disminución constante sugiere una reducción en el volumen de operaciones o en los ingresos generados por segmentos excluidos de los costos asociados.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable muestra un comportamiento variable: inicia en 75.8% en 2012, alcanza un pico cercano a 90.16% en 2014, y posteriormente decrece de manera marcada a 63.66% en 2016. La tendencia sugiere una reducción en la eficiencia o en la rentabilidad de los segmentos principales en los últimos años, tras alcanzar un máximo en 2014.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Asia Pacífico
31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||
Ingresos ex-TAC | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1 2016 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos ex-TAC ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Ingresos totales
- Los ingresos totales muestran una tendencia decreciente a lo largo del período analizado. En 2012, los ingresos alcanzaban aproximadamente 1.05 millones de dólares, mientras que en 2016 se redujeron a aproximadamente 598.531 millones de dólares. Esta disminución refleja una reducción continua en la generación de ingresos, con una caída significativa en el período, lo que podría indicar cambios en la actividad comercial, en la demanda del mercado o en la estrategia comercial de la compañía.
- Ingresos ex-TAC
- Los ingresos excluyendo los costos de adquisición de clientes (TAC) también presentan una tendencia a la baja. Desde 830.707 millones en 2012, disminuyen a 555.513 millones en 2016. La reducción en estos ingresos específicos sugiere que las fuentes principales de ingresos, que no consideran los gastos de captación, también se están viendo afectadas de manera consistente, apuntando a una contracción en las operaciones o en la participación de mercado en segmentos específicos.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este indicador se mantiene en niveles elevados durante todo el período, oscilando entre aproximadamente el 78.9% en 2012 y el 92.81% en 2016. Aunque presenta leves variaciones, en general evidencia que la compañía logra mantener márgenes de beneficio relativamente altos en sus segmentos principales, incluso en un contexto de ingresos decrecientes. Esto podría indicar una gestión eficiente de costos o márgenes de productos premium, aunque el aumento en el margen en 2013 y 2014 también podría reflejar cambios en la estructura de costos o en la composición de los ingresos.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | |
---|---|---|---|---|---|
Américas | |||||
Europa, Oriente Medio y África (EMEA) | |||||
Asia Pacífico |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable en las regiones de las Américas, EMEA y Asia Pacífico
-
Durante el período comprendido entre 2012 y 2016, los índices de rendimiento de los activos en las diferentes regiones mostraron una tendencia de crecimiento general, aunque con variaciones en determinados años.
En el segmento de las Américas, se observó un incremento sostenido desde un 220.8% en 2012 hasta un 246.47% en 2013, alcanzando un máximo de 242.25% en 2014. A partir de ese punto, se registró una ligera caída a 220.12% en 2015, seguida de un incremento hasta 241.24% en 2016, consolidando una tendencia de recuperación.
En la región de Europa, Oriente Medio y África (EMEA), se constató un crecimiento constante desde un 602.25% en 2012 hasta un máximo de 975.4% en 2014. Aunque en 2015 hubo un descenso a 843.73%, en 2016 el índice se recuperó a 892.88%, acercándose a los niveles previos a la caída.
Por último, en la región de Asia Pacífico, la tendencia fue marcada por un aumento significativo desde un 587.76% en 2012, alcanzando un pico de 1021.26% en 2014. En 2015, el valor disminuyó a 947.77%, pero en 2016 volvió a incrementarse hasta 951.76%, mostrando una recuperación que demuestra un crecimiento sostenido en la mayoría del período analizado.
En conjunto, los datos sugieren un comportamiento de crecimiento en los índices de rendimiento de los activos en las tres regiones, con variaciones anuales que reflejan ajustes en la rentabilidad o en la eficiencia de los activos del segmento reportable en cada zona geográfica, siendo las regiones de EMEA y Asia Pacífico las que en conjunto muestran los mayores elevados índices de rendimiento.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable:Américas
31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||
Ingresos ex-TAC | |||||
Bienes y equipo, neto | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1 2016 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ingresos ex-TAC ÷ Bienes y equipo, neto
= 100 × ÷ =
- Resumen de los ingresos ex-TAC
- Se observa una tendencia ligeramente ascendente entre 2012 y 2014, alcanzando un máximo en 2014 con valores superiores a los 3,35 millones de dólares. Sin embargo, a partir de 2015 se presenta una disminución significativa en los ingresos, llegando cerca de los 2,71 millones en 2016. Esta caída sugiere una reducción en la generación de ingresos en el período más reciente, tras una fase de crecimiento estable.
- Bienes y equipo, neto
- El valor de los bienes y equipo muestra estabilidad en 2013 y 2014, con un incremento en 2015. No obstante, en 2016 se presenta una disminución considerable en el valor, pasando de aproximadamente 1.44 millones en 2015 a poco más de 1.12 millones en 2016. Este descenso podría reflejar depreciaciones aceleradas, ventas de activos o revaloraciones negativas del patrimonio fijo.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice de rendimiento de los activos se mantiene en niveles elevados y relativamente estables, variando entre 220.8% en 2012 y su pico en 2013 con 246.47%. Aunque presenta ligeros descensos en 2014 y 2015, en 2016 vuelve a situarse en torno a 241.24%. La alta rentabilidad del segmento indica una eficiente utilización de los activos para generar ingresos, a pesar de las fluctuaciones en los resultados financieros.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Europa, Oriente Medio y África (EMEA)
Yahoo! Inc.; Europa, Oriente Medio y África (EMEA); Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||
Ingresos ex-TAC | |||||
Bienes y equipo, neto | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1 2016 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ingresos ex-TAC ÷ Bienes y equipo, neto
= 100 × ÷ =
- Ingresos ex-TAC
- Se observa una tendencia decreciente en los ingresos ex-TAC a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 357.831 millones de dólares en 2012, los ingresos disminuyen de manera sostenida a 253.221 millones de dólares en 2016. Este patrón indica una reducción en la generación de ingresos consolidada en los cinco años, reflejando posibles cambios en la demanda, competencia o innovación en productos y servicios ofrecidos.
- Bienes y equipo, neto
- El valor en bienes y equipo, neto, presenta una tendencia a la baja en el mismo período. Se inicia en 59.416 millones de dólares en 2012 y desciende a 28.360 millones en 2016. La disminución progresiva indica potenciales depreciaciones, desinversiones, o una estrategia de desinversión en activos fijos, que posiblemente responde a una reevaluación de la estructura de capital o a la optimización de activos.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este índice muestra una tendencia a la alza que varía entre 602.25% en 2012 y alcanza un máximo de 975.4% en 2014, posteriormente estabilizándose en torno a 843.73% en 2015 y 892.88% en 2016. La evolución del índice refleja una mejora en la eficiencia en el uso de los activos del segmento, con una notable estabilización y ligera alza en los últimos años, a pesar de la disminución en la inversión en bienes y equipo y en los ingresos totales.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Asia Pacífico
31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||
Ingresos ex-TAC | |||||
Bienes y equipo, neto | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1 2016 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ingresos ex-TAC ÷ Bienes y equipo, neto
= 100 × ÷ =
- Ingresos ex-TAC
- Se observa una tendencia decreciente en los ingresos ex-TAC durante el período analizado. Los ingresos, que inicialmente alcanzaron aproximadamente 830,707 miles de dólares en 2012, experimentan una disminución constante a lo largo de los años, llegando a 555,513 miles de dólares en 2016. Esta caída indica una posible reducción en la generación de ingresos en las áreas reportadas, lo que puede estar asociado a cambios en el entorno de mercado, pérdida de clientes o cambios en la estructura de ingresos de la empresa.
- Bienes y equipo, neto
- El valor de bienes y equipo neto también presenta una tendencia a la baja, desde 141,335 miles de dólares en 2012 hasta 58,367 miles de dólares en 2016. La disminución en estos activos puede reflejar una depreciación, desinversiones en activos físicos o un menor capital invertido en infraestructura y equipo. Esta reducción puede tener implicaciones en la capacidad operativa de la empresa, aunque también puede señalar esfuerzos de optimización o desinversiones de activos no estratégicos.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice de rendimiento de los activos muestra un crecimiento notable desde 587.76% en 2012 hasta superar los 950% en 2014 y mantenerse en niveles cercanos en 2015 y 2016. Este incremento indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. A pesar de la disminución en los ingresos y en los activos físicos, la empresa ha mejorado su rentabilidad relativa en términos de rendimiento de sus activos, lo que puede reflejar una optimización en la gestión de sus recursos o un aumento en la contribución de activos específicos de mayor eficiencia.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | |
---|---|---|---|---|---|
Américas | |||||
Europa, Oriente Medio y África (EMEA) | |||||
Asia Pacífico |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
- Índice de rotación de activos del segmento reportable para las Américas
- El índice de rotación de activos en esta región mostró una tendencia positiva a lo largo del período analizado. Tras un incremento significativo entre 2012 y 2013, se observó una ligera disminución en 2014, seguida de un aumento notable en 2015 y una expansión considerable en 2016, alcanzando un valor de 3.72. Este patrón indica una mejora en la eficiencia del uso de los activos en la región, especialmente en el último año del período considerado.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable para Europa, Oriente Medio y África (EMEA)
- La rotación de activos en la región de EMEA evidenció un crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. Después de un aumento gradual desde 2012 hasta 2013, la tendencia se aceleró notablemente en 2014, alcanzando un valor de 10.82. Se mantuvo estable en 2015, con un ligero descenso en 2015, y posteriormente experimentó un incremento marcado en 2016, cerrando en 14.03. La tendencia refleja una alta eficiencia en la utilización de activos en esta región, con una mejora significativa en los últimos años.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable para Asia Pacífico
- Este indicador se mostró relativamente estable pero en crecimiento durante todo el período. A partir de un valor de 7.45 en 2012, experimentó un aumento constante, alcanzando un pico en 2014 con 10.42. Hubo una ligera caída en 2015, pero la tendencia se revirtió en 2016, donde se mantuvo relativamente estable en torno a 10.25. La evolución sugiere una utilización eficiente y mejorada de los activos en la región de Asia Pacífico, con un incremento general en la eficiencia operativa.
- Análisis general de tendencias
- Los datos indican que, en comparación con otros segmentos, la región de EMEA ha logrado la mayor eficiencia en la rotación de activos, especialmente en 2016. La región de las Américas muestra una tendencia positiva, aunque con menor intensidad, mientras que Asia Pacífico también ha mejorado, manteniendo niveles relativamente elevados en comparación con su inicio en 2012. En conjunto, los patrones sugieren esfuerzos exitosos en optimización de recursos y gestión eficiente en los distintos segmentos geográficos, con una tendencia al alza en la rotación de activos en todos los casos analizados durante el período.
Índice de rotación de activos del segmento reportable:Américas
31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||
Ingresos | |||||
Bienes y equipo, neto | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1 2016 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Bienes y equipo, neto
= ÷ =
- Resumen de ingresos
- Los ingresos mostraron una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período analizado, pasando de aproximadamente 3.46 millones de dólares en 2012 a cerca de 4.17 millones en 2016. Se observa un incremento constante en los ingresos anuales, con un incremento moderado en 2013 y 2014, seguido de un aumento más significativo en 2015 y 2016.
- Composición de bienes y equipo neto
- El valor de los bienes y equipo neto tuvo fluctuaciones durante los años, comenzando en aproximadamente 1.49 millones en 2012 y descendiendo a 1.33 millones en 2013, para luego estabilizarse en torno a 1.38 millones en 2014 y 2015. Sin embargo, en 2016 se observó una reducción significativa a aproximadamente 1.12 millones, lo que podría indicar ventas, depreciaciones o desinversiones en activos físicos.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Este ratio ha mostrado una tendencia de aumento a lo largo de los años, incrementándose de 2.33 en 2012 a 3.72 en 2016. Este incremento indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos ha mejorado con el tiempo, posiblemente reflejando una mayor eficiencia operacional o una optimización en la gestión de los activos.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Europa, Oriente Medio y África (EMEA)
Yahoo! Inc.; Europa, Oriente Medio y África (EMEA); Cálculo del índice de rotación de activos del segmento
31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||
Ingresos | |||||
Bienes y equipo, neto | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1 2016 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Bienes y equipo, neto
= ÷ =
- Ingresos
- Entre 2012 y 2015, se observa una tendencia a la baja en los ingresos, pasando de 472.061 millones de dólares en 2012 a 343.646 millones en 2015. Sin embargo, en 2016, se registra un aumento significativo respecto al año anterior, alcanzando los 397.768 millones de dólares. Este patrón indica una caída en los ingresos durante los primeros años del período, seguida de una recuperación en 2016.
- Bienes y equipo, neto
- Este concepto muestra una disminución constante a lo largo del período analizado. En 2012, el valor era de 59.416 millones de dólares, y para 2016 se reduce a 28.360 millones. La caída progresiva puede reflejar una depreciación acumulada, venta de activos o una estrategia de reducción de la inversión en activos fijos.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Este ratio ha experimentado un aumento sostenido desde 2012 hasta 2016. En 2012, el índice era de 7.95, incrementándose a 8.56 en 2013, 10.82 en 2014, 10.13 en 2015 y alcanzando 14.03 en 2016. La tendencia al alza indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos, sugiriendo que la compañía ha logrado optimizar su estructura y maximizar la rentabilidad de sus activos en el período analizado.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Asia Pacífico
31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||
Ingresos | |||||
Bienes y equipo, neto | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1 2016 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Bienes y equipo, neto
= ÷ =
- Ingresos
- Se observa una tendencia decreciente en los ingresos a lo largo del período analizado, comenzando en aproximadamente 1,052,872 miles de dólares en 2012 y reduciéndose hasta 598,531 miles de dólares en 2016. La disminución es constante y significativa en términos absolutos, evidenciando una posible reducción en las operaciones o en la capacidad de generación de ingresos de la empresa en esos años.
- Bienes y equipo, neto
- El valor de bienes y equipo neto presenta una tendencia decreciente. En 2012, el valor era de 141,335 miles de dólares, y para 2016 disminuyó a 58,367 miles de dólares. La reducción progresiva sugiere posibles desinversiones, depreciaciones aceleradas o una estrategia de reducción de activos fijos durante el período analizado.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos muestra una tendencia al alza, pasando de 7.45 en 2012 hasta 10.25 en 2016. Esto indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos, a pesar de la disminución en los ingresos totales y en los activos netos. Un aumento en este índice puede reflejar mejoras en la gestión eficiente de los recursos o una reestructuración que favorece una utilización más efectiva de los activos remantes.
Ingresos
31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | |
---|---|---|---|---|---|
Américas | |||||
Europa, Oriente Medio y África (EMEA) | |||||
Asia Pacífico | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
- Observaciones generales sobre los ingresos
- El análisis de las tendencias en los ingresos revela un incremento progresivo en el período analizado, con un crecimiento sostenido en las cifras totales en dólares. Aunque los ingresos totales en 2012 alcanzaron aproximadamente 4,99 millones de dólares, en 2016 aumentaron a más de 5,16 millones, reflejando una tendencia positiva en la generación de ingresos.
- Comportamiento regional de los ingresos
-
La región de Américas ha mostrado una tendencia de crecimiento constante en sus ingresos, incrementándose de aproximadamente 3,46 millones de dólares en 2012 a más de 4,17 millones en 2016, reflejando una expansión significativa en esta área geográfica.
En contraste, la región de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) registró una disminución en sus ingresos en 2013, llegando a un nivel bajo en 2014, ubicándose en 374,833 miles de dólares. Posteriormente, experimentó una recuperación en 2015 y 2016, alcanzando casi 398,000 miles en 2016. Sin embargo, en general, este segmento presenta una tendencia de altas fluctuaciones y un balance relativamente estable en los últimos años.
La región de Asia-Pacífico evidenció una tendencia de disminución en sus ingresos en el período analizado. Desde un pico de 1,05 millones en 2012, descendió de manera constante a aproximadamente 598,531 miles de dólares en 2016. Este patrón sugiere una reducción en la contribución de esta región en los ingresos totales y podría indicar desafíos en su desempeño económico o en su integración en el mercado de la compañía.
- Tendencias de los ingresos totales
- El total de ingresos mostró una tendencia positiva, a pesar de la caída en ciertos años. Después de una disminución en 2013 y 2014, los ingresos totales en 2015 y 2016 rebotaron, alcanzando niveles superiores a los de 2012. Esto indica una recuperación y posible fortalecimiento en la capacidad de generación de ingresos en los últimos años analizados.
Ingresos ex-TAC
31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | |
---|---|---|---|---|---|
Américas | |||||
Europa, Oriente Medio y África (EMEA) | |||||
Asia Pacífico | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
- Interpretación general del ingreso ex-TAC (Gastos de adquisición de clientes) a lo largo del período
- Se observa una tendencia decreciente en los ingresos ex-TAC en todas las regiones analizadas durante el período de 2012 a 2016. La disminución en los ingresos totales ex-TAC pasa de aproximadamente 4.467 millones de dólares en 2012 a cerca de 3.518 millones en 2016, reflejando una reducción en el volumen de ingresos en ese período.
- Región de las Américas
- La región de las Américas mantiene los mayores ingresos ex-TAC dentro del período, con un valor de 3.279 millones en 2012. Sin embargo, presenta una tendencia a la baja, alcanzando aproximadamente 2.709 millones en 2016. La disminución es constante y significativa, lo que puede indicar una caída del mercado o una reducción en la participación de la región en los ingresos totales.
- Región de Europa, Oriente Medio y África (EMEA)
- En EMEA, los ingresos ex-TAC también muestran una tendencia descendente, pasando de aproximadamente 358 millones en 2012 a unos 253 millones en 2016. La reducción en esta región es progresiva y más marcada en los últimos años, lo que puede estar asociado a cambios en la demanda o en la estrategia regional de la empresa.
- Región de Asia Pacífico
- La región de Asia Pacífico registra una disminución en sus ingresos ex-TAC de aproximadamente 831 millones en 2012 a 556 millones en 2016. La tendencia, similar a las otras regiones, refleja la contracción en los ingresos en esta zona geográfica durante el período analizado.
- Resumen del total de ingresos ex-TAC
- El ingreso total ex-TAC presenta una caída del 20,9% aproximadamente, desde 4.467 millones en 2012 a 3.518 millones en 2016. Esta reducción global indica un declive en la generación de ingresos en el período, lo que puede deberse a varias causas, como la disminución en la cantidad de usuarios, cambios en el mercado, o impacto de la competencia en los diferentes segmentos geográficos.
Bienes y equipo, neto
31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | |
---|---|---|---|---|---|
Américas | |||||
Europa, Oriente Medio y África (EMEA) | |||||
Asia Pacífico | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
- Patrón general de bienes y equipo, neto
- Se observa una tendencia decreciente en el valor total de bienes y equipo, neto, a lo largo de los años considerados. El valor disminuye de aproximadamente 1,685 millones de dólares en diciembre de 2012 a alrededor de 1,209 millones en diciembre de 2016, reflejando una reducción en los activos fijos netos en este período.
- Distribución regional de bienes y equipo
- El segmento correspondiente a América aparece como el de mayor peso en la estructura total de bienes y equipo, con valores que oscilan alrededor de 1,3 a 1,4 millones de dólares a lo largo del período, aunque presenta una tendencia a la baja en 2016 respecto a 2012. Asia Pacífico también muestra una reducción significativa en sus activos, pasando de aproximadamente 141 millones en 2012 a 58 millones en 2016, con una caída constante en los valores de cada año. La región de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) mantiene valores más modestos y estables, aunque también en descenso, desde cerca de 59 millones en 2012 a alrededor de 28 millones en 2016.
- Patrón temporal y análisis de tendencias
- El análisis de los datos revela una disminución general en los bienes y equipo, neto, en las distintas regiones, siendo principalmente significativa en Asia Pacífico y, en menor medida, en EMEA. La región de América, que tradicionalmente puede haber tenido una participación significativa, también muestra una reducción, aunque menos pronunciada en comparación con las otras regiones. Esta tendencia puede estar relacionada con procesos de desinversión, actualización o reducción de activos en estas áreas.
- Resumen global
- El total de bienes y equipo, neto, presenta una tendencia decreciente en el período analizado, lo cual puede indicar una reducción en la inversión en activos fijos, una depreciación acumulada mayor que las nuevas adquisiciones, o una estrategia de desinversión de activos antiguos o no estratégicos. La contracción en los valores regionales refuerza la hipótesis de una revisión o ajuste en la estructura de activos en diferentes mercados internacionales durante estos años.