Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Yahoo! Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
- Ratio de margen de beneficio bruto
- El ratio de margen de beneficio bruto mostró una tendencia a la alza en 2013 y 2014, alcanzando niveles cercanos al 72%, lo que indica una mejora en la eficiencia en la gestión de costos de producción y ventas. Sin embargo, a partir de 2015, se observó una caída significativa y sostenida en este margen, llegando a un 47.4% en 2016, evidenciando una reducción en la rentabilidad bruta y posible incremento en los costos o en la competencia que afectaron los márgenes de beneficio bruto.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- Este ratio experimentó un incremento en 2013 y 2014, alcanzando un máximo de 12.6%, lo que reflejaba una mejor gestión de los gastos operativos en relación con las ventas. No obstante, en 2015, se produjo una caída drástica, llegando a un valor negativo (-95.58%), y en 2016 continuó en territorio negativo, aproximadamente -12.48%. Este comportamiento indica una severa deterioración en la rentabilidad operativa, posiblemente debido a aumentos en costos operacionales o a la presencia de pérdidas operativas significativas.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto mostró una alta volatilidad, con valores positivos en 2012 y 2014, alcanzando un pico excepcional en 2014 con un 162.87%. Esta cifra puede indicar la obtención de beneficios extraordinarios o ganancias no recurrentes en ese año. Sin embargo, en otros períodos, especialmente en 2013 y 2015, el margen disminuyó considerablemente, llegando a valores negativos en 2015 y 2016, reflejando pérdidas netas o resultados muy desfavorables en dichos años.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE mostró una tendencia decreciente a lo largo del período, comenzando en un nivel saludable del 27.1% en 2012 y bajando a alrededor del 10.45% en 2013. Posteriormente, en 2014, se recuperó hasta un 19.42%, pero en 2015 y 2016 se convirtió en una cifra negativa, evidenciando que la empresa no generó beneficios sobre los recursos aportados por los accionistas, posiblemente debido a pérdidas sustanciales en esos años o a una disminución en el patrimonio neto.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Similar a la tendencia del ROE, el ROA presentó un descenso desde un 23.07% en 2012, hasta un 8.13% en 2013, con una recuperación en 2014 a un 12.14%. Sin embargo, en 2015 y 2016, esta rentabilidad cayó a números negativos, aproximadamente -9.64% y -0.45%, respectivamente. La caída de estos ratios evidencia dificultades en la generación de beneficios en relación a los activos totales, indicando posibles pérdidas o una utilización ineficiente de los activos durante los años recientes.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Beneficio bruto | ||||||
Ingresos | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio bruto1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2 | ||||||
Accenture PLC | ||||||
Adobe Inc. | ||||||
Cadence Design Systems Inc. | ||||||
CrowdStrike Holdings Inc. | ||||||
Datadog Inc. | ||||||
Fair Isaac Corp. | ||||||
International Business Machines Corp. | ||||||
Intuit Inc. | ||||||
Microsoft Corp. | ||||||
Oracle Corp. | ||||||
Palantir Technologies Inc. | ||||||
Palo Alto Networks Inc. | ||||||
Salesforce Inc. | ||||||
ServiceNow Inc. | ||||||
Synopsys Inc. | ||||||
Workday Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1 2016 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × Beneficio bruto ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de la tendencia en los beneficios brutos
- Desde 2012 hasta 2016, el beneficio bruto ha mostrado una tendencia decreciente. En 2012, se registró un beneficio bruto de aproximadamente 3,366 millones de dólares, disminuyendo gradualmente en los años siguientes hasta alcanzar alrededor de 2,450 millones en 2016. La reducción es continua y significativa, especialmente notoria a partir de 2014, donde se observa una caída en el valor absoluto del beneficio bruto.
- Evolution en los ingresos
- Los ingresos han mantenido una tendencia relativamente estable, con ligeras variaciones a lo largo del período. En 2012, alcanzaron aproximadamente 4,987 millones de dólares, decreciendo en 2013 y 2014 a cifras cercanas a 4,68 y 4,62 mil millones respectivamente. Posteriormente, en 2015 y 2016, los ingresos experimentaron un crecimiento, llegando a aproximadamente 4,97 y 5,17 mil millones de dólares, sugiriendo una recuperación o crecimiento en la generación de ingresos en los últimos años del período analizado.
- Ratio de margen de beneficio bruto
- El ratio de margen de beneficio bruto refleja una tendencia decreciente significativa durante el período. En 2012, el margen fue de alrededor del 67.5%, incrementándose levemente en 2013 y 2014, alcanzando su máximo en 2014 con aproximadamente 71.89%. Sin embargo, en 2015, se observa una caída importante a 58.18%, y en 2016, continúa la disminución llegando a cerca del 47.4%. La tendencia sugiere una disminución progresiva en la eficiencia de generación de beneficio bruto en relación con los ingresos, posiblemente debido a mayores costos o menor eficiencia operativa, pese a que las ganancias absolutas en términos de ingresos se mantienen o crecen en los últimos años.
Ratio de margen de beneficio operativo
Yahoo! Inc., ratio de margen de beneficio operativocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Ingresos (pérdidas) de operaciones | ||||||
Ingresos | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | ||||||
Accenture PLC | ||||||
Adobe Inc. | ||||||
Cadence Design Systems Inc. | ||||||
CrowdStrike Holdings Inc. | ||||||
Datadog Inc. | ||||||
Fair Isaac Corp. | ||||||
International Business Machines Corp. | ||||||
Intuit Inc. | ||||||
Microsoft Corp. | ||||||
Oracle Corp. | ||||||
Palantir Technologies Inc. | ||||||
Palo Alto Networks Inc. | ||||||
Salesforce Inc. | ||||||
ServiceNow Inc. | ||||||
Synopsys Inc. | ||||||
Workday Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1 2016 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × Ingresos (pérdidas) de operaciones ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen de tendencias en los ingresos
- Durante el período analizado, los ingresos de la empresa presentan una tendencia relativamente estable con un ligero crecimiento general. Se observa un aumento de aproximadamente 2.7% entre 2012 y 2013, disminuyendo en 2014, y posteriormente exhibiendo un crecimiento positivo en 2015 y 2016. Es importante destacar que, a pesar de algunas fluctuaciones, los ingresos se mantienen en niveles elevados, superando los 4.6 mil millones de dólares en 2014 y alcanzando más de 5.1 mil millones en 2016.
- Comportamiento de los resultados de operación
- Los ingresos o pérdidas provenientes de operaciones evidencian una tendencia mucho más volátil. En 2012 y 2013, se reportan ingresos operativos positivos, aunque en 2014 hay una caída significativa, seguida de pérdidas en 2015 y 2016. En 2015, la pérdida de operaciones alcanza un valor muy elevado (-4,7 millones de dólares), que continúa en 2016 con una pérdida aún mayor (-645 millones de dólares). Esto refleja una deterioro en la rentabilidad operativa, posiblemente asociado a gastos extraordinarios, deterioro de márgenes o cambios en la estructura de costos.
- Ratios de rentabilidad y margen de beneficio operativo
- El ratio de margen de beneficio operativo muestra un comportamiento muy fluctuante, comenzando en un 11.36% en 2012 y alcanzando un pico de 12.6% en 2013. Sin embargo, en 2014, el margen disminuye drásticamente a 3.1%, indicando una reducción sustancial en la rentabilidad operativa. La tendencia negativa se acentúa en 2015 con un margen negativo de -95.58%, lo que implica que la empresa incurre en pérdidas operativas que superan sus ingresos, y aún en 2016, el margen se mantiene en negativo con -12.48%. Estos cambios evidencian una importante pérdida de eficiencia y rentabilidad, posiblemente motivada por mayores gastos, deterioro en ventas o costos no controlados.
Ratio de margen de beneficio neto
31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Yahoo! Inc. | ||||||
Ingresos | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | ||||||
Accenture PLC | ||||||
Adobe Inc. | ||||||
Cadence Design Systems Inc. | ||||||
CrowdStrike Holdings Inc. | ||||||
Datadog Inc. | ||||||
Fair Isaac Corp. | ||||||
International Business Machines Corp. | ||||||
Intuit Inc. | ||||||
Microsoft Corp. | ||||||
Oracle Corp. | ||||||
Palantir Technologies Inc. | ||||||
Palo Alto Networks Inc. | ||||||
Salesforce Inc. | ||||||
ServiceNow Inc. | ||||||
Synopsys Inc. | ||||||
Workday Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1 2016 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a Yahoo! Inc. ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ingresos
- La serie de datos muestra una tendencia general positiva en los ingresos, con un incremento sostenido en el período más reciente. Aunque en 2013 los ingresos se redujeron ligeramente respecto a 2012, en 2014 se mantuvieron bastante constantes, y a partir de 2015 se observa un aumento continua hasta 2016. Este patrón sugiere una estabilidad en la generación de ventas, con un crecimiento moderado en los últimos años del período analizado.
- Utilidad (pérdida) neta atribuible a Yahoo! Inc.
- Durante los primeros años, la utilidad neta fue positiva y creció de manera significativa en 2013 y 2014. Sin embargo, en 2015 se presenta una pérdida sustancial, con un valor negativo de mayor magnitud que las ganancias anteriores, alcanzando aproximadamente -4.36 millones de dólares. La tendencia continúa en 2016 con una pérdida también negativa, aunque en una magnitud menor que en 2015. Esto indica que, pese a los incrementos en ingresos, la rentabilidad en términos netos se deterioró de manera importante a partir de 2015, evidenciando posibles desafíos en la gestión de costos o gastos extraordinarios.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio refleja aspectos significativos respecto a la rentabilidad. En 2012, presenta un alto porcentaje cercano al 79%, demostrando una alta eficiencia en la generación de utilidad respecto a los ingresos. Sin embargo, en 2013, el margen disminuye notablemente a aproximadamente 29%, y en 2014 se eleva a un valor extraordinariamente alto (162.87%), lo cual puede responder a eventos puntuales o errores en los datos, aunque reflejaría una alta rentabilidad en ese año. Posteriormente, en 2015 y 2016, el ratio se vuelve negativo (-87.74% y -4.15% respectivamente), coincidiendo con las pérdidas netas, y evidenciando que la empresa no fue rentable en esos años, sino que incurrió en pérdidas relativas a sus ingresos. La notable variabilidad en el margen sugiere fluctuaciones en la eficiencia operativa y en los resultados financieros, con un deterioro en la rentabilidad en los últimos años del período analizado.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Yahoo! Inc. | ||||||
Capital contable total de Yahoo! Inc. | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
ROE1 | ||||||
Referencia | ||||||
ROECompetidores2 | ||||||
Accenture PLC | ||||||
Adobe Inc. | ||||||
Cadence Design Systems Inc. | ||||||
CrowdStrike Holdings Inc. | ||||||
Datadog Inc. | ||||||
Fair Isaac Corp. | ||||||
International Business Machines Corp. | ||||||
Intuit Inc. | ||||||
Microsoft Corp. | ||||||
Oracle Corp. | ||||||
Palantir Technologies Inc. | ||||||
Palo Alto Networks Inc. | ||||||
Salesforce Inc. | ||||||
ServiceNow Inc. | ||||||
Synopsys Inc. | ||||||
Workday Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1 2016 cálculo
ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a Yahoo! Inc. ÷ Capital contable total de Yahoo! Inc.
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen de la tendencia en la utilidad neta atribuible
- Se observa una caída significativa en la utilidad neta en 2013, seguida de una notable recuperación en 2014. Sin embargo, en 2015, la utilidad presenta un deterioro notable, resultando en una pérdida en 2016, que continúa en esa línea negativa en 2017. Esto indica una marcada volatilidad en los resultados operativos, con un patrón de fluctuaciones extremas en los últimos años.
- Patrón en el capital contable total
- El capital contable muestra un aumento en 2014, alcanzando su punto máximo, desde niveles inferiores en los años previos. A partir de ese año, se observa una disminución en 2015, seguida de una recuperación en 2016, aunque sin recuperar los niveles de 2014. La variación refleja posibles cambios en las políticas de financiamiento o en las utilidades retenidas y distribuidas.
- Comportamiento del ROE (Retorno sobre el patrimonio)
- El ROE, que mide la rentabilidad sobre el patrimonio, experimentó una tendencia decreciente general. Comenzó en un nivel alto en 2012, disminuyó en 2013, y mostró un incremento en 2014 donde alcanzó cerca del 19%. Sin embargo, en 2015 cayó nuevamente, volviendo a valores negativos en 2016, lo que indica que la empresa dejó de generar beneficios en relación con el patrimonio en ese período. La tendencia apunta a una disminución sostenida en la rentabilidad, coincidiendo con las fluctuaciones en la utilidad neta.
- Consideraciones adicionales
- La presencia de pérdidas en 2016 refleja dificultades en la rentabilidad operativa o cambios en el entorno de negocios. La contracción en las ganancias y el descenso del ROE sugieren posibles desafíos en la generación de beneficios o en la eficiencia del uso del patrimonio. La recuperación en el patrimonio contable en 2016, a pesar de las pérdidas, podría indicar emisión de acciones u otras operaciones de financiamiento que hayan influido en el total del capital contable. La volatilidad marcada en los resultados financieros en los últimos años exige atención a las estrategias operativas y de gestión de recursos para estabilizar y mejorar la rentabilidad.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Yahoo! Inc. | ||||||
Activos totales | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
ROA1 | ||||||
Referencia | ||||||
ROACompetidores2 | ||||||
Accenture PLC | ||||||
Adobe Inc. | ||||||
Cadence Design Systems Inc. | ||||||
CrowdStrike Holdings Inc. | ||||||
Datadog Inc. | ||||||
Fair Isaac Corp. | ||||||
International Business Machines Corp. | ||||||
Intuit Inc. | ||||||
Microsoft Corp. | ||||||
Oracle Corp. | ||||||
Palantir Technologies Inc. | ||||||
Palo Alto Networks Inc. | ||||||
Salesforce Inc. | ||||||
ServiceNow Inc. | ||||||
Synopsys Inc. | ||||||
Workday Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1 2016 cálculo
ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a Yahoo! Inc. ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen general de las tendencias financieras
-
Durante el período analizado, la utilidad neta atribuible a Yahoo! Inc. exhibió una volatilidad significativa. En 2012, la compañía reportó una utilidad considerablemente alta, alcanzando aproximadamente 3,95 mil millones de dólares, seguida de una disminución sustancial en 2013, con una utilidad reducida a aproximadamente 1,37 mil millones. En 2014, la utilidad se recuperó a cerca de 7,52 mil millones, indicando un crecimiento importante en comparación con los años anteriores.
No obstante, en 2015, la utilidad registrada fue negativa, con una pérdida de aproximadamente 4,36 mil millones, marcando un cambio drástico hacia resultados negativos. Este deterioro se mantuvo en 2016, con una pérdida aproximada de 214 millones de dólares, aunque de menor magnitud en comparación con 2015.
El análisis de los activos totales revela una tendencia generalmente creciente a lo largo de los años. En 2012, los activos sumaron cerca de 17,1 mil millones de dólares, manteniéndose relativamente estables en 2013. Sin embargo, en 2014, se produjo un incremento sustancial, alcanzando aproximadamente 61,96 mil millones, probablemente asociado a adquisiciones o a aumentos en el valor de los activos. Posteriormente, en 2015 y 2016, los activos decrecieron a cerca de 45,2 mil millones y 48,08 mil millones, respectivamente, aunque se mantienen en valores elevados en comparación con los años iniciales del período analizado.
El ratio de Retorno sobre Activos (ROA) reflejó una tendencia a la baja, comenzando en un 23.07% en 2012, y decreciendo a un 8.13% en 2013. En 2014, mostró una recuperación, llegando a un 12.14%. Sin embargo, en 2015 y 2016, el ROA fue negativo, en -9.64% y -0.45%, respectivamente, señalando que la empresa dejó de generar beneficios en relación a sus activos totales, vinculándose probablemente a las pérdidas reportadas en esos años.