Stock Analysis on Net

Yahoo! Inc. (NASDAQ:YHOO)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 9 de mayo de 2017.

Análisis de propiedades, planta y equipo

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Yahoo! Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Divulgación de propiedades, planta y equipo

Yahoo! Inc., balance: inmovilizado material

US$ en miles

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Tierra
Edificios
Mejoras en el arrendamiento
Computadoras y equipos
Software y mano de obra capitalizados
Muebles y accesorios
Activos que aún no están en uso
Bienes y equipo, brutos
Depreciación y amortización acumulada
Bienes y equipo, neto

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos fijos de la entidad. Se observa una evolución variable en las diferentes categorías de bienes y equipo a lo largo del período analizado.

Tierra
El valor de la tierra se mantuvo constante entre 2012 y 2014, para luego experimentar una disminución considerable en 2016, representando aproximadamente el 42% del valor registrado en 2012.
Edificios
Los edificios mostraron un incremento constante en su valor desde 2012 hasta 2016, aunque con una desaceleración en el último año. El valor final en 2016 supera en un 46% el valor inicial en 2012.
Mejoras en el arrendamiento
Las mejoras en el arrendamiento disminuyeron entre 2012 y 2013, para luego experimentar un repunte en 2014, seguido de una estabilización en los años 2015 y 2016, manteniéndose en un nivel similar al de 2014.
Computadoras y equipos
Esta categoría experimentó una disminución significativa entre 2012 y 2013, seguida de un aumento en 2014 y 2015. En 2016, se observa una ligera disminución con respecto a 2015, aunque el valor se mantiene por encima del registrado en 2013.
Software y mano de obra capitalizados
El valor del software y la mano de obra capitalizados fluctuó a lo largo del período, con un aumento inicial entre 2012 y 2013, seguido de una disminución en 2014 y 2015, y un ligero incremento en 2016.
Muebles y accesorios
Los muebles y accesorios mostraron una disminución inicial entre 2012 y 2013, seguida de una recuperación en 2014 y un nuevo aumento en 2015. En 2016, el valor se situó en un nivel similar al de 2014.
Activos que aún no están en uso
Esta categoría experimentó un ligero descenso entre 2012 y 2013, seguido de un aumento considerable en 2014, y una posterior disminución en 2015 y 2016.
Bienes y equipo, brutos
El valor bruto de los bienes y equipos disminuyó entre 2012 y 2013, para luego experimentar un aumento en 2014 y 2015. En 2016, se observa una ligera disminución con respecto a 2015.
Depreciación y amortización acumulada
La depreciación y amortización acumulada aumentaron de manera constante a lo largo del período, lo que indica un desgaste progresivo de los activos fijos.
Bienes y equipo, neto
El valor neto de los bienes y equipos disminuyó entre 2012 y 2013, seguido de un ligero aumento en 2014 y 2015. En 2016, se observa una disminución significativa, lo que sugiere una reducción en el valor total de los activos fijos netos.

En resumen, se aprecia una dinámica compleja en la gestión de los activos fijos, con variaciones significativas en las diferentes categorías y una tendencia general a la disminución del valor neto de los activos en el último año analizado.


Coeficientes de antigüedad de los activos (resumen)

Yahoo! Inc., ratios de antigüedad de los activos

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Ratio de edad media
Vida útil total estimada (en años)
Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra (en años)
Vida útil restante estimada (en años)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en varios indicadores a lo largo del período examinado. Se observa una progresión constante en el ratio de edad media, incrementándose de 60.61% en 2012 a 70.96% en 2016. Este aumento sugiere una tendencia hacia la maduración del conjunto analizado.

En cuanto a la vida útil total estimada, se aprecia una fluctuación inicial con una disminución de 7 años en 2013 a 6 años, seguida de un incremento a 8 años en 2014 y una estabilización en 9 años a partir de 2015. Esta variabilidad podría indicar ajustes en las proyecciones de durabilidad o cambios en la composición del conjunto.

La edad estimada, medida como tiempo transcurrido desde la compra, muestra un incremento lineal constante, pasando de 4 años en 2012 a 7 años en 2016. Este patrón es coherente con el aumento del ratio de edad media y refleja el envejecimiento del conjunto.

La vida útil restante estimada se mantiene relativamente estable en 3 años a partir de 2014, después de una disminución inicial de 3 años en 2012 a 2 años en 2013. Esta estabilización, en combinación con el aumento de la edad estimada, sugiere que, a pesar del envejecimiento, se mantiene una expectativa constante de duración restante.

Ratio de edad media
Presenta una tendencia ascendente constante, indicando una maduración progresiva.
Vida útil total estimada
Muestra fluctuaciones iniciales seguidas de una estabilización, posiblemente reflejando ajustes en las proyecciones.
Edad estimada
Incrementa de forma lineal, lo que confirma el envejecimiento del conjunto.
Vida útil restante estimada
Se estabiliza en 3 años a partir de 2014, manteniendo una expectativa constante de duración a pesar del envejecimiento.

Ratio de edad media

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Depreciación y amortización acumulada
Bienes y equipo, brutos
Tierra
Ratio de antigüedad de los activos
Ratio de edad media1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

2016 Cálculos

1 Ratio de edad media = 100 × Depreciación y amortización acumulada ÷ (Bienes y equipo, brutos – Tierra)
= 100 × ÷ () =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado. Se observa una fluctuación en la depreciación y amortización acumulada, disminuyendo inicialmente entre 2012 y 2013, para luego experimentar un aumento constante hasta 2016, aunque con una desaceleración en el último año.

En cuanto a los bienes y equipo brutos, se aprecia una disminución inicial entre 2012 y 2013, seguida de un crecimiento sostenido hasta 2015. No obstante, en 2016 se registra una reducción considerable, revirtiendo la tendencia anterior.

La tierra muestra una estabilidad en su valor entre 2012 y 2015, manteniéndose relativamente constante. Sin embargo, en 2016 se produce una disminución sustancial, lo que sugiere una posible venta o revaluación de activos.

El ratio de edad media presenta una tendencia ascendente constante a lo largo de todo el período. Este incremento continuo indica un envejecimiento progresivo de los activos, lo que podría implicar mayores costos de mantenimiento y una eventual necesidad de reemplazo.

Depreciación y amortización acumulada
Presenta una trayectoria variable, con una disminución inicial seguida de un aumento constante, aunque moderado en el último año analizado.
Bienes y equipo, brutos
Muestra una disminución inicial, seguida de un crecimiento hasta 2015 y una posterior reducción en 2016.
Tierra
Se mantiene estable hasta 2015, experimentando una disminución significativa en 2016.
Ratio de edad media
Registra un aumento constante a lo largo del período, indicando un envejecimiento progresivo de los activos.

En resumen, los datos sugieren una gestión de activos que ha experimentado cambios a lo largo del tiempo, con fluctuaciones en la inversión en bienes de equipo y una tendencia al envejecimiento de los activos existentes. La disminución en el valor de la tierra en 2016 merece una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes.


Vida útil total estimada

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Bienes y equipo, brutos
Tierra
Gastos de depreciación
Ratio de antigüedad de los activos (en años)
Vida útil total estimada1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

2016 Cálculos

1 Vida útil total estimada = (Bienes y equipo, brutos – Tierra) ÷ Gastos de depreciación
= () ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y los gastos asociados a la depreciación a lo largo del período examinado.

Bienes y equipo, brutos
Se observa una fluctuación en el valor de los bienes y equipo brutos. Tras una disminución en 2013, se registra un incremento en 2014 y 2015, seguido de una reducción en 2016. Esta variabilidad sugiere posibles inversiones en activos fijos, desinversiones o ajustes en la valoración de los mismos.
Tierra
El valor de la tierra se mantiene constante entre 2012 y 2015, pero experimenta una disminución considerable en 2016. Esta reducción podría indicar una venta de terrenos, una revaluación a la baja o una corrección contable.
Gastos de depreciación
Los gastos de depreciación muestran una tendencia decreciente a lo largo del período. Si bien la disminución es gradual entre 2012 y 2014, se acentúa en 2015 y 2016. Esta reducción podría estar relacionada con la disminución de la base de activos depreciables o con cambios en la vida útil estimada de los activos.
Vida útil total estimada
La vida útil total estimada de los activos fijos presenta un aumento progresivo entre 2012 y 2015, estabilizándose en 9 años en 2015 y 2016. Este incremento en la vida útil estimada implica una menor depreciación anual, lo que contribuye a la reducción observada en los gastos de depreciación. La estabilización posterior sugiere una política de depreciación más consistente.

En conjunto, los datos sugieren una gestión activa de los activos fijos, con fluctuaciones en las inversiones y posibles ajustes en la valoración de la tierra. La disminución de los gastos de depreciación, combinada con el aumento de la vida útil estimada, indica una optimización de la política de depreciación o una renovación del parque de activos.


Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Depreciación y amortización acumulada
Gastos de depreciación
Ratio de antigüedad de los activos (en años)
Tiempo transcurrido desde la compra1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

2016 Cálculos

1 Tiempo transcurrido desde la compra = Depreciación y amortización acumulada ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la depreciación y amortización acumulada, así como en los gastos de depreciación a lo largo del período examinado.

Depreciación y Amortización Acumulada
Se observa una disminución en la depreciación y amortización acumulada entre 2012 y 2013. No obstante, a partir de 2013, se registra un incremento constante en este concepto hasta 2016, aunque la tasa de crecimiento se reduce en el último año analizado. Este patrón sugiere una mayor inversión en activos fijos y/o intangibles a partir de 2013, o una revisión de las vidas útiles estimadas de los activos existentes.
Gastos de Depreciación
Los gastos de depreciación muestran una ligera disminución entre 2012 y 2014. Posteriormente, se mantienen relativamente estables entre 2014 y 2015, para experimentar una reducción notable en 2016. Esta disminución podría indicar una menor base de activos sujetos a depreciación, una optimización de la gestión de activos, o cambios en las políticas de depreciación.
Edad Estimada
La edad estimada de los activos, medida como el tiempo transcurrido desde la compra, aumenta de manera constante a lo largo del período, pasando de 4 años en 2012 a 7 años en 2016. Este incremento es coherente con el aumento observado en la depreciación y amortización acumulada, ya que los activos más antiguos tienden a tener una mayor depreciación acumulada. La progresión lineal de la edad estimada sugiere una política de reemplazo de activos relativamente constante.

En resumen, los datos indican una fase inicial de reducción de la depreciación acumulada seguida de un período de crecimiento, acompañado de una disminución gradual en los gastos de depreciación y un envejecimiento constante de los activos. Se recomienda un análisis más profundo de las inversiones en activos y las políticas de depreciación para comprender completamente estas tendencias.


Vida útil restante estimada

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Bienes y equipo, neto
Tierra
Gastos de depreciación
Ratio de antigüedad de los activos (en años)
Vida útil restante estimada1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

2016 Cálculos

1 Vida útil restante estimada = (Bienes y equipo, neto – Tierra) ÷ Gastos de depreciación
= () ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.

Bienes y equipo, neto
Se observa una disminución inicial en el valor de los bienes y equipo netos, pasando de 1.685.845 unidades monetarias en 2012 a 1.488.518 unidades monetarias en 2013. Posteriormente, se mantiene relativamente estable entre 2013 y 2015, con fluctuaciones menores, para luego experimentar una caída más pronunciada en 2016, alcanzando 1.209.937 unidades monetarias. Esta reducción final podría indicar desinversiones, ventas de activos o una reevaluación de los mismos.
Tierra
El valor de la tierra se mantuvo constante entre 2012 y 2015, en 213.838 unidades monetarias, para luego disminuir significativamente en 2016 a 89.960 unidades monetarias. Esta disminución sustancial sugiere una posible venta de terrenos o una revaluación a la baja.
Gastos de depreciación
Los gastos de depreciación muestran una tendencia a la baja a lo largo del período. Disminuyen de 549.235 unidades monetarias en 2012 a 407.341 unidades monetarias en 2016. Esta reducción podría estar relacionada con la disminución en el valor de los bienes y equipo, así como con la optimización de las políticas de depreciación.
Vida útil restante estimada
La vida útil restante estimada de los activos se redujo de 3 años en 2012 a 2 años en 2013, y luego se estabilizó en 3 años entre 2014 y 2016. La reducción inicial podría reflejar una revisión de las expectativas sobre la vida productiva de los activos, mientras que la posterior estabilización indica una consistencia en las estimaciones.

En conjunto, los datos sugieren una posible estrategia de reducción de activos fijos y una optimización de los gastos de depreciación. La disminución en el valor de la tierra y los bienes y equipo, junto con la reducción de los gastos de depreciación, podrían indicar una reestructuración de la empresa o un cambio en su enfoque estratégico.