Stock Analysis on Net

Regeneron Pharmaceuticals Inc. (NASDAQ:REGN)

24,99 US$

Ratio de deuda sobre fondos propios
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Regeneron Pharmaceuticals Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cálculo

Regeneron Pharmaceuticals Inc., ratio deuda/capital propio, tendencias a largo plazocálculo

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1 US$ en miles


Este análisis sintetiza las tendencias observadas a partir de tres series financieras expresadas en miles de dólares estadounidenses, para el periodo 31 diciembre de 2005 al 31 diciembre de 2024. Se señalan vacíos en 2008 para algunas series y se describen patrones relevantes en deuda, capital contable y su relación de apalancamiento.

Deuda total
La deuda total se mantiene relativamente estable entre 2005 y 2019, con valores que oscilan aproximadamente entre 200,000 y 713,900. En 2008 no hay datos, lo que introduce una interrupción en la serie. En 2020 se produce un incremento brusco hasta 2,695,700 y, a partir de ahí, se mantiene en niveles cercanos a 2,70 millones hasta 2024 (2,704,400). Este salto sustancial representa un cambio estructural frente a las tendencias previas y sugiere una política de financiamiento más intensiva o la ejecución de proyectos significativos financiados con deuda. El efecto de este aumento se mantiene con ligeras variaciones, sin movimientos recíprocos en el capital contable que lo compensen de inmediato. En 2024, la deuda total se mantiene en torno a ese nivel alto, lo que implica una dependencia mayor de financiamiento externo comparado con el periodo previo a 2020. El cambio relativo frente a años anteriores es de gran magnitud y cambia la composición de la estructura de pasivos a partir de 2020.
Capital contable
El capital contable presenta una trayectoria de crecimiento sostenido desde 2005 hasta 2019, pasando de 114,002 a 11,089,700, lo que indica una acumulación considerable de valor para los accionistas y/o utilidades retenidas. En 2020 se observa una ligera variación a 11,025,300, prácticamente estable respecto al año anterior. A partir de 2021, la serie experimenta un crecimiento acelerado: 18,768,800 (2021), 22,664,000 (2022), 25,973,100 (2023) y 29,353,600 (2024). Este comportamiento sugiere una fortaleza recurrente en la generación de valor y/o nuevas aportaciones de capital que fortalecen la base de fondos propios, aumentando significativamente la capacidad de absorción de pérdidas y de soporte a endeudamiento adicional si fuese necesario. En conjunto, la expansión de capital contable es la variable dominante en la estructura de capital desde 2019 en adelante, especialmente respecto a la relación con la deuda.
Ratio de deuda sobre fondos propios
La ratio de deuda sobre fondos propios muestra una caída sostenida desde 2005 (1.75) hasta 2019 (0.06), lo cual indica una mejora continua en la estructura de capital y una menor dependencia de la deuda en relación con el patrimonio durante ese periodo. La presencia de un dato ausente en 2008 reduce la continuidad de la serie en ese año. En 2020 se produce un repunte significativo a 0.24, impulsado por el incremento destacado de la deuda total mientras el capital contable permanece en niveles relativamente altos pero sin un crecimiento equivalente inmediato. A partir de 2021, la ratio desciende nuevamente (0.14 en 2021, 0.12 en 2022, 0.10 en 2023 y 0.09 en 2024), apoyada por el crecimiento del capital contable y una deuda que se mantiene en niveles elevados. En resumen, la estructura de capital transita de un régimen de apalancamiento moderado-alto hacia uno más equity-driven, con una desviación puntual en 2020.

Comparación con la competencia

Regeneron Pharmaceuticals Inc., ratio deuda/capital propio, tendencias a largo plazo, comparación con los competidores

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Comparativa con el sector industrial: Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida

Regeneron Pharmaceuticals Inc., ratio deuda/capital propio, tendencias a largo plazo, en comparación con el sector industrial: productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Comparación con la industria: Atención médica

Regeneron Pharmaceuticals Inc., ratio deuda/capital propio, tendencias a largo plazo, en comparación con la industria: atención médica

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).