Estado de resultado integral
La utilidad integral es el cambio en el patrimonio (activos netos) de una empresa comercial durante un período a partir de transacciones y otros eventos y circunstancias de fuentes no propietarias. Incluye todos los cambios en el patrimonio neto durante un período, excepto los resultantes de las inversiones de los propietarios y las distribuciones a los propietarios.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Honeywell International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Valor empresarial (EV)
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Utilidad neta
- La utilidad neta muestra una tendencia de crecimiento general durante el período analizado. Se observa un incremento de aproximadamente 725 millones de dólares de 2020 a 2021, seguido de una ligera disminución en 2022, antes de volver a subir en 2023 y 2024, alcanzando valores cercanos a los 5,7 mil millones de dólares. Esto indica una recuperación y estabilidad en la rentabilidad operacional.
- Ajuste de conversión de divisas
- El ajuste por conversión de divisas experimentó fluctuaciones notorias, con un valor negativo significativo en 2022 (-372 millones), pero con una recuperación hacia valores positivos en 2024 (200 millones). Esto revela que las fluctuaciones en los tipos de cambio han influido considerablemente en este concepto, afectando la conversión de activos y pasivos denominados en diferentes monedas.
- Ganancias (pérdidas) actuariales reconocidas
- Estos registros muestran un comportamiento altamente volátil, con pérdidas en 2022 y 2023 (-452 y -468 millones respectivamente), que sugieren que las obligaciones actuariales, como las pensiones, han tenido un impacto negativo en estos años. Sin embargo, en 2024 se observa una reversión con ganancias relevantes de 350 millones, indicando una posible mejora en las condiciones actuariales o en las sensibilidad a los supuestos utilizados.
- Se reconoce el crédito por servicio anterior
- Este concepto presenta valores casi nulos o negativos en los años 2020 y 2021, con una tendencia a disminuir en 2024 (-10 millones), lo que refleja que la empresa está ajustando o eliminando parcialmente estos créditos en sus estados financieros recientes.
- Crédito de servicio anterior reconocido durante el año
- La cifra muestra una tendencia decreciente desde aproximadamente -82 millones en 2020 a -17 millones en 2024, lo que indica una reducción en el reconocimiento de créditos por servicios anteriores, posiblemente alineada con cambios en los esquemas de beneficios o en la política de reconocimiento en los estados financieros.
- Pérdidas (ganancias) actuariales reconocidas durante el ejercicio
- Este concepto refleja un comportamiento heterogéneo, con aumentos significativos en 2022, alcanzando 454 millones, seguidos por una disminución en 2023, pero manteniéndose en niveles elevados comparados con 2020 y 2021. La tendencia indica variabilidad en los impactos actuariales registrados año con año.
- Traducción de divisas y otros
- Se observa una tendencia de volatilidad moderada, con valores negativos en 2022 (-171 millones) y cambios menores en otros años, sugiriendo que las variaciones en tipos de cambio han generado impactos variados en esta categoría, en línea con los movimientos cambiarios globales.
- Pensiones y otros ajustes de beneficios posteriores a la jubilación
- Este concepto presenta un comportamiento muy variable, con un aumento en 2021 y una reversión significativa en 2022, seguida por un incremento en 2024, alcanzando 413 millones. La variabilidad refleja las fluctuaciones en los supuestos actuariales y las políticas de beneficios.
- Cambios en el valor razonable de las inversiones disponibles para la venta
- Las fluctuaciones en este indicador son leves, con valores cercanos a cero que indican que estos cambios no han tenido un impacto sustancial en los resultados globales durante el período analizado.
- Coberturas de flujos de efectivo reconocidas en otro resultado integral
- El comportamiento muestra un incremento en 2022, seguido por una estabilidad relativa en 2023 y una disminución en 2024, lo que indica actividad en las coberturas de riesgos financieros que se ha estabilizado en los años recientes.
- Ajuste de reclasificación por pérdidas (ganancias) incluidas en el resultado neto
- Este ajuste ha sido negativo en todos los años, con una tendencia de reducción en su valor. Esto sugiere que la reclasificación de pérdidas o ganancias no realizadas en resultados anteriores ha disminuido en importancia relativa.
- Cambios en el valor razonable de las coberturas de flujos de efectivo
- Los cambios en esta categoría muestran una recuperación en 2022, alcanzando un valor positivo de 15 millones, y una estabilización en 2023 y 2024 con valores cercanos a cero, reflejando una gestión activa en las coberturas para mitigar riesgos financieros.
- Otro resultado (pérdida) integral, neto de impuestos
- Este concepto presenta una alta volatilidad, con pérdidas en 2020 y 2022, pero con valores positivos significativos en 2021, 2023 y 2024. La tendencia sugiere que ciertos componentes de otros resultados integrales han tenido impactos fluctuantes en la situación patrimonial y en el patrimonio consolidado.
- Resultado integral
- El resultado integral muestra un comportamiento general al alza, alcanzando niveles máximos en 2024 con 6,355 millones de dólares. La tendencia indica una mejora acumulada en el patrimonio generado por actividades operativas y otros componentes del resultado integral.
- Pérdida integral (ingresos) atribuible a la participación no controladora
- Este valor se mantiene cercano a cero, con ligero comportamiento negativo en algunos años, lo que refleja que las actividades de las subsidiarias no controladas han tenido un impacto mínimo en la consolidación total.
- Resultado integral atribuible a Honeywell
- Se evidencia una tendencia al crecimiento en el resultado integral atribuible a la empresa matriz, alcanzando valores máximos en 2024 de 6,349 millones de dólares, consolidando la mejora en la rentabilidad y en la generación de valor para los accionistas en los últimos años.