Los ratios de actividad miden la eficiencia con la que una empresa realiza las tareas diarias, como el cobro de cuentas por cobrar y la gestión del inventario.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Cytokinetics Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de actividad a corto plazo (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión de activos y pasivos corrientes. Se observa una evolución variable en los indicadores de rotación.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- Inicialmente, este índice presenta fluctuaciones, pasando de 8.33 a 3.96 y luego a 4.72 y 5.2. Posteriormente, muestra una tendencia ascendente constante, alcanzando valores de 8.22, 8.29, 10.94 y 12.63. El crecimiento continúa con 12.97, 21.4 y un pico notable de 33.46, seguido de una disminución drástica a 1.36. A partir de este punto, se observa una recuperación con 10.74, un aumento significativo a 76.61, seguido de 64.62, un valor extremadamente alto de 643.46, y una posterior moderación a 97.47, 10.1 y finalmente 3.13.
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- Este ratio exhibe una volatilidad considerable. Comienza en 13.62, disminuye a 6.86 y 9.1, para luego caer a 3.29. Continúa con fluctuaciones entre 6.3, 6.4, 8.06 y 6.94, seguido de 7.54, 3.87 y 1.33. Posteriormente, se observa un ligero repunte con 3.34 y 10.74, seguido de 10.27, una caída a 3.69, un aumento a 5.65 y finalmente una disminución significativa a 0.79 y 0.57.
- Ratio de rotación del capital circulante
- Este ratio se mantiene consistentemente bajo a lo largo del período analizado, oscilando entre 0.02 y 0.28. Se observa una ligera tendencia a la mejora en algunos trimestres, pero en general, la rotación del capital circulante es limitada.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Los días de rotación de cuentas por cobrar muestran una tendencia inversa al índice de rotación. Inicialmente, se registran 44 días, aumentando a 92 y 77, para luego disminuir a 70 y 44. Continúa con una reducción a 33, 29 y 28 días, seguido de un descenso drástico a 17 y 11 días. Posteriormente, se observa un aumento significativo a 269 días, seguido de 34, 5, 6, 1, 4, 36 y 117 días.
- Días de rotación de cuentas por pagar
- Los días de rotación de cuentas por pagar presentan una alta variabilidad. Inicialmente, se registran 27 días, aumentando a 53 y 40, para luego alcanzar un máximo de 111 días. Continúa con fluctuaciones entre 58, 57, 45, 53 y 48 días, seguido de un aumento a 94 y un pico de 275 días. Posteriormente, se observa una disminución a 109 y 111 días, seguida de 34, 36, 99, 65, 461 y 644 días.
En resumen, se aprecia una dinámica compleja en la gestión de cuentas por cobrar y por pagar, con periodos de mejora y deterioro. La volatilidad observada en los ratios sugiere posibles cambios en las políticas de crédito y pago, o en las condiciones del mercado. El bajo ratio de rotación del capital circulante indica una utilización ineficiente de los activos corrientes.
Ratios de rotación
Ratios de número medio de días
Índice de rotación de cuentas por cobrar
| 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||
| Ingresos | |||||||||||||||||||||||||
| Cuentas por cobrar | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Índice de rotación de cuentas por cobrar1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Índice de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Índice de rotación de cuentas por cobrar = (IngresosQ3 2023
+ IngresosQ2 2023
+ IngresosQ1 2023
+ IngresosQ4 2022)
÷ Cuentas por cobrar
= ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en los ingresos y en la gestión de cuentas por cobrar a lo largo del período examinado.
- Ingresos
- Se observa una fluctuación considerable en los ingresos. Inicialmente, se registra una disminución desde el primer trimestre de 2019 hasta el último trimestre de 2019. Posteriormente, se experimenta un aumento sustancial en el segundo y tercer trimestre de 2020, seguido de una nueva disminución en el último trimestre de 2020. En 2021, los ingresos muestran un incremento significativo, alcanzando su punto más alto en el segundo trimestre. A partir de ese momento, se aprecia una tendencia a la baja, con fluctuaciones menores en los trimestres siguientes. En 2023, se observa una recuperación parcial en el tercer trimestre.
- Cuentas por cobrar
- Las cuentas por cobrar muestran una variabilidad similar a la de los ingresos. Se observa un aumento inicial desde el primer trimestre de 2019 hasta el segundo trimestre de 2019, seguido de una disminución gradual hasta el último trimestre de 2019. En 2020, las cuentas por cobrar se mantienen relativamente estables, con ligeras fluctuaciones. En 2021, se registra un aumento significativo en el último trimestre. Posteriormente, las cuentas por cobrar disminuyen considerablemente en 2022, alcanzando valores mínimos en el cuarto trimestre. En 2023, se observa un ligero aumento en el tercer trimestre.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- El índice de rotación de cuentas por cobrar presenta una alta volatilidad. Inicialmente, se observa una disminución desde el primer trimestre de 2019 hasta el segundo trimestre de 2019. A partir del tercer trimestre de 2019, el índice comienza a aumentar, alcanzando valores máximos en el último trimestre de 2021. Posteriormente, se registra una disminución drástica en el primer trimestre de 2022, seguida de un aumento extraordinario en el segundo y tercer trimestre de 2022. En 2023, el índice muestra una disminución significativa, con un valor relativamente bajo en el tercer trimestre. La alta variabilidad sugiere cambios importantes en la eficiencia de la gestión de cobros o en los términos de crédito.
En resumen, los datos indican una empresa con ingresos fluctuantes y una gestión de cuentas por cobrar que experimenta cambios significativos en su eficiencia a lo largo del tiempo. La correlación entre los ingresos y las cuentas por cobrar es evidente, aunque el índice de rotación de cuentas por cobrar muestra una dinámica más compleja.
Ratio de rotación de cuentas por pagar
| 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||
| Ingresos | |||||||||||||||||||||||||
| Cuentas a pagar | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de cuentas por pagar1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de cuentas por pagarCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de rotación de cuentas por pagar = (IngresosQ3 2023
+ IngresosQ2 2023
+ IngresosQ1 2023
+ IngresosQ4 2022)
÷ Cuentas a pagar
= ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en los ingresos y en la gestión de las cuentas por pagar. Los ingresos muestran una volatilidad considerable a lo largo del período analizado.
- Ingresos
- Se observa una disminución constante de los ingresos desde el primer trimestre de 2019 hasta el último trimestre de 2020. Posteriormente, se registra un aumento sustancial en el primer trimestre de 2021, seguido de fluctuaciones significativas en los trimestres siguientes. El último trimestre analizado (septiembre de 2023) muestra un valor de ingresos inferior al registrado en el trimestre anterior.
En cuanto a las cuentas por pagar, se identifica un patrón diferente.
- Cuentas a pagar
- Las cuentas por pagar experimentan un incremento general a lo largo del tiempo, con picos notables en el cuarto trimestre de 2021 y el segundo trimestre de 2022. Sin embargo, se observa una disminución en los últimos trimestres analizados.
El ratio de rotación de cuentas por pagar proporciona información sobre la eficiencia en la gestión de las obligaciones con proveedores.
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- Este ratio presenta una disminución general a lo largo del período, indicando una menor eficiencia en el pago de las cuentas por pagar. Se observa una caída pronunciada en el último trimestre de 2021 y una continuación de esta tendencia en los trimestres posteriores, llegando a valores muy bajos en los últimos períodos analizados. Esto podría sugerir un alargamiento en los plazos de pago a proveedores o un aumento en el volumen de cuentas pendientes de pago en relación con los costos de adquisición.
En resumen, la entidad presenta una dinámica de ingresos variable y una tendencia a la disminución de la eficiencia en la gestión de las cuentas por pagar, según lo indicado por el ratio de rotación.
Ratio de rotación del capital circulante
| 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||
| Activo circulante | |||||||||||||||||||||||||
| Menos: Pasivo corriente | |||||||||||||||||||||||||
| Capital de explotación | |||||||||||||||||||||||||
| Ingresos | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación del capital circulante1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación del capital circulanteCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de rotación del capital circulante = (IngresosQ3 2023
+ IngresosQ2 2023
+ IngresosQ1 2023
+ IngresosQ4 2022)
÷ Capital de explotación
= ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el capital de explotación, los ingresos y la rotación del capital circulante a lo largo del período examinado.
- Capital de Explotación
- Se observa una fluctuación considerable en el capital de explotación. Inicialmente, presenta un incremento desde el primer trimestre de 2019 hasta el último de 2019. Posteriormente, se mantiene relativamente estable durante los primeros trimestres de 2020, experimentando un aumento sustancial en el tercer y cuarto trimestre de 2020. Esta tendencia alcista continúa en 2021, alcanzando un máximo en el cuarto trimestre. En 2022, se observa una disminución, seguida de una nueva fluctuación en 2023, con valores que se reducen progresivamente.
- Ingresos
- Los ingresos muestran una volatilidad considerable en los primeros trimestres de 2019 y 2020, con valores relativamente bajos. Sin embargo, se registra un incremento significativo en el tercer trimestre de 2020, seguido de un pico notable en el segundo trimestre de 2021. A partir de ese momento, los ingresos experimentan una disminución considerable, manteniéndose en niveles bajos durante el resto del período analizado, con una ligera recuperación en el tercer trimestre de 2023.
- Ratio de Rotación del Capital Circulante
- El ratio de rotación del capital circulante presenta una variabilidad significativa. Inicialmente, se mantiene relativamente estable en 2019, aunque con una tendencia a la baja. En 2020, se observa un incremento en el tercer trimestre, seguido de una disminución en el cuarto. En 2021, el ratio experimenta una caída pronunciada en el primer trimestre, seguido de una recuperación parcial en el segundo. En 2022, se registra un aumento significativo, pero vuelve a disminuir en 2023, alcanzando valores mínimos en los últimos trimestres.
La correlación entre el capital de explotación y los ingresos no es directa. El aumento del capital de explotación en 2020 y 2021 no se corresponde necesariamente con un aumento proporcional de los ingresos, lo que sugiere una posible ineficiencia en la gestión del capital circulante. La disminución de los ingresos en 2022 y 2023, combinada con la fluctuación del capital de explotación, indica una posible necesidad de optimizar la utilización de los recursos y mejorar la eficiencia operativa.
Días de rotación de cuentas por cobrar
| 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados | |||||||||||||||||||||||||
| Índice de rotación de cuentas por cobrar | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | |||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por cobrar1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia (Número de días) | |||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Días de rotación de cuentas por cobrar = 365 ÷ Índice de rotación de cuentas por cobrar
= 365 ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión de cuentas por cobrar. Inicialmente, el índice de rotación de cuentas por cobrar muestra fluctuaciones considerables a lo largo del período analizado.
- Rotación de Cuentas por Cobrar
- Se observa una disminución en el índice de rotación desde 8.33 en el primer trimestre de 2019 hasta 3.96 en el segundo trimestre del mismo año, seguido de una recuperación gradual hasta alcanzar 8.22 en el primer trimestre de 2020. Posteriormente, el índice experimenta un aumento notable, alcanzando un máximo de 33.46 en el primer trimestre de 2021. A partir de este punto, se registra una caída drástica a 1.36 en el segundo trimestre de 2021, seguida de un repunte significativo y volátil, culminando en un valor excepcionalmente alto de 643.46 en el segundo trimestre de 2022. Finalmente, el índice muestra una disminución considerable en los trimestres posteriores, estabilizándose en valores más bajos, aunque con fluctuaciones, en 2023.
- Días de Rotación de Cuentas por Cobrar
- El número de días de rotación de cuentas por cobrar presenta una relación inversa con el índice de rotación. Se observa un aumento desde 44 días en el primer trimestre de 2019 hasta 92 días en el segundo trimestre del mismo año, reflejando una desaceleración en la conversión de cuentas por cobrar en efectivo. A medida que el índice de rotación aumenta, los días de rotación disminuyen, alcanzando un mínimo de 11 días en el primer trimestre de 2021. La caída del índice de rotación en el segundo trimestre de 2021 se corresponde con un aumento drástico a 269 días. Posteriormente, se observa una volatilidad similar a la del índice, con un mínimo de 1 día en el primer trimestre de 2022 y un aumento significativo a 117 días en el segundo trimestre de 2023.
La marcada volatilidad en ambos indicadores sugiere cambios significativos en las políticas de crédito, los términos de pago o la eficiencia en la gestión de cobros. El incremento sustancial en el índice de rotación y la consecuente disminución en los días de rotación en ciertos períodos podrían indicar una mejora en la eficiencia de la gestión de cuentas por cobrar, aunque la posterior volatilidad sugiere que estos cambios no se han mantenido de forma consistente. El valor atípico observado en el segundo trimestre de 2022 requiere una investigación más profunda para determinar su causa subyacente.
Días de rotación de cuentas por pagar
| 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de cuentas por pagar | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | |||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por pagar1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia (Número de días) | |||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por pagarCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Días de rotación de cuentas por pagar = 365 ÷ Ratio de rotación de cuentas por pagar
= 365 ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en la gestión de obligaciones con proveedores. Se observa una marcada volatilidad en el ratio de rotación de cuentas por pagar, fluctuando considerablemente a lo largo del período analizado.
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- Inicialmente, el ratio se situaba en 13.62, disminuyendo a 6.86 y 9.1 en los trimestres siguientes de 2019. Posteriormente, experimentó una caída drástica a 3.29 al final de ese año. En 2020, se mantuvo relativamente estable entre 6.3 y 8.06, para luego descender nuevamente a 3.87 a finales de 2021. El primer trimestre de 2022 mostró una recuperación notable a 10.74, seguida de una disminución a 3.69 y un descenso pronunciado a 0.79 y 0.57 en los últimos trimestres de 2023.
- Días de rotación de cuentas por pagar
- El número de días para rotar las cuentas por pagar exhibe una relación inversa con el ratio de rotación, como es de esperar. Se inicia en 27 días, aumentando a 53 y 40 días en los trimestres siguientes de 2019. Un pico significativo se observa al final de 2019 con 111 días. En 2020, se estabiliza entre 45 y 58 días. A finales de 2021, se registra un aumento considerable a 275 días, seguido de 109 y 111 días en los trimestres siguientes de 2022. Finalmente, se observa un incremento drástico a 461 y 644 días al final del período analizado.
La disminución del ratio de rotación y el consecuente aumento en los días de rotación de cuentas por pagar en los últimos trimestres de 2023 sugieren una posible ralentización en el pago a proveedores, lo que podría indicar problemas de liquidez o una estrategia deliberada para optimizar el flujo de caja. La volatilidad observada a lo largo del período sugiere una gestión de cuentas por pagar inconsistente o influenciada por factores externos. La marcada diferencia entre los valores iniciales y los finales del período analizado indica un cambio sustancial en la política de pagos o en las condiciones de crédito con los proveedores.