Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Cytokinetics Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
Aceptamos:
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Observaciones generales sobre los flujos de efectivo
- Entre 2018 y 2022, la empresa experimentó una tendencia de volatilidad significativa en sus flujos de efectivo operativos y en el flujo de caja libre. En 2018 y 2019, los valores fueron negativos, indicando una salida neta de efectivo en ambas actividades y en el flujo de caja libre, lo que sugiere que las operaciones no estaban generando efectivo suficiente o que se estaban realizando inversiones sustanciales.
- Cambios en 2020
- En 2020 se observa un cambio notable, en que los flujos de efectivo operativos y el flujo de caja libre se vuelven positivos, alcanzando valores de aproximadamente 8,943 mil y 7,511 mil dólares, respectivamente. Esto puede reflejar una recuperación en las operaciones o una reducción en inversiones que permitió un retorno temporal a la generación de efectivo.
- Retorno a flujos negativos en 2021 y 2022
- En 2021 y 2022, ambos indicadores vuelven a ser negativos, cerrando en -142,522 y -299,516 mil dólares en efectivo neto en las actividades operativas, así como en -183,513 y -296,741 mil dólares en flujo de caja libre. La magnitud de estas salidas sugiere que, en estos años, la empresa enfrentó desafíos significativos para mantener una generación de efectivo operativa y, probablemente, realizó inversiones o gastos elevados que precipitaron estas salidas de efectivo.
- Conclusión general
- La tendencia muestra un período de dificultades financieras en los primeros años analizados, un breve período de recuperación en 2020, seguido por una marcada reversión a resultados negativos en 2021 y 2022. La persistencia de flujos de efectivo negativos en los últimos años puede indicar una fase de inversión intensiva o de gastos no recurrentes, lo cual requiere un análisis más detallado de las actividades específicas para comprender las causas subyacentes.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2 2022 cálculo
Efectivo pagado por intereses, impuestos = Efectivo pagado por intereses × EITR
= × =
La tendencia en los intereses pagados netos de impuestos muestra un incremento constante a lo largo de los años analizados. En 2018, los pagos ascendieron a 2,877 miles de dólares, experimentando un notable aumento en 2019 con un valor de 4,059 miles de dólares. En 2020, se observa un incremento más pronunciado, alcanzando los 9,620 miles de dólares. Este patrón continúa en 2021, con un leve descenso a 9,175 miles de dólares, pero en 2022, los pagos vuelven a aumentar de forma significativa, llegando a 15,165 miles de dólares.
Este comportamiento sugiere una tendencia de crecimiento sostenido en los pagos de intereses netos, con un aumento substancial en 2020, probablemente vinculado a un incremento en el nivel de endeudamiento o en las tasas de interés aplicadas. La reducción en 2021 podría reflejar cambios en la estructura de financiamiento o en las condiciones del mercado financiero, aunque en 2022 se aprecia una recuperación y un incremento notable, que podría indicar la continuación de una estrategia de financiamiento que involucra mayores costos financieros o la adquisición de nuevos pasivos que generan intereses adicionales.
Por otro lado, no se proporcionan datos respecto al tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR), por lo que no es posible analizar cambios en la carga impositiva efectiva ni su impacto en las finanzas de la entidad en este período. La ausencia de estos datos limita una evaluación completa del impacto fiscal y su relación con los intereses netos pagados.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
AbbVie Inc. | |
Amgen Inc. | |
Bristol-Myers Squibb Co. | |
Danaher Corp. | |
Eli Lilly & Co. | |
Gilead Sciences Inc. | |
Johnson & Johnson | |
Merck & Co. Inc. | |
Pfizer Inc. | |
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |
Thermo Fisher Scientific Inc. | |
Vertex Pharmaceuticals Inc. | |
EV/FCFFsector | |
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | |
EV/FCFFindustria | |
Atención médica |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/FCFF3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/FCFFCompetidores4 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | ||||||
EV/FCFFsector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | ||||||
EV/FCFFindustria | ||||||
Atención médica |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
3 2022 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- Se observa una tendencia claramente alcista en el valor de la empresa durante el período analizado. Desde aproximadamente 173.561 millones de dólares en 2018, el valor ha experimentado un crecimiento sostenido, alcanzando más de 3.931.450 millones de dólares en 2022. Este incremento refleja una valorización significativa, potencialmente atribuible a mejoras en perspectivas de negocio, avances en desarrollos o expectativas futuras de rentabilidad.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre presenta una tendencia volátil con períodos de valores negativos y positivos. En 2018 y 2019, el FCFF fue negativo, registrando -99.213 y -89.467 miles de dólares respectivamente, indicando que la compañía estaba enfrentando salidas de efectivo mayores que las entradas. En 2020, se observa un cambio notable, con un FCFF positivo de 7.511 miles de dólares, sugiriendo una mejora en la generación de efectivo operacional. Sin embargo, en 2021 vuelve a mostrar un valor negativo fuerte, -183.513 miles de dólares, y en 2022 continúa la tendencia negativa con -296.741 miles de dólares. La persistencia de flujos de caja negativos en los años recientes señala dificultades en la generación de efectivo por parte de la operación, lo cual puede ser consecuencia de gastos altos en I+D, inversión en activos o gastos operativos elevados.
- Relación EV/FCFF
- El ratio EV/FCFF está disponible únicamente para 2020, con un valor de 133.61. Esto indica una valoración elevada en relación con la generación de flujo de caja, sugiriendo que los inversionistas valoran la empresa en función de sus perspectivas futuras, aunque en realidad los flujos de caja recientes son negativos. La ausencia de datos en otros años impide realizar comparaciones temporales, pero la cifra de 2020 refleja una posible expectativa de mejora futura o una alta valoración basada en otros factores intangibles o estratégicos.