Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Cytokinetics Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes en diferentes rubros a lo largo del período comprendido entre 2018 y 2022.
- Cuentas a pagar
- Se observa un aumento sostenido en las cuentas a pagar, pasando de 3,764 mil dólares en 2018 a 25,611 mil dólares en 2022. Este incremento indica un aumento en las obligaciones pendientes, posiblemente reflejando un crecimiento en gastos operativos o en la adquisición de bienes y servicios, así como una posible estrategia de financiamiento mediante crédito a corto plazo.
- Costes clínicos y preclínicos
- Los costes en esta categoría mostraron una tendencia variable, con una caída significativa en 2019 respecto a 2018, de 8,618 mil a 2,215 mil dólares. No obstante, en los años siguientes, los costes se recuperaron y alcanzaron valores superiores en 2022, con 16,105 mil dólares, indicando un incremento en la inversión en investigación y desarrollo o en actividades clínicas, que puede estar asociado a la etapa de desarrollo de productos.
- Relacionado con la compensación
- Este concepto ha tenido un aumento consistente, desde 6,118 mil en 2018 hasta 21,767 mil en 2022, reflejando mayores gastos en compensación de empleados y ejecutivos. Esto podría sugerir una estrategia de crecimiento en recursos humanos o un incremento en incentivos y beneficios.
- Otros gastos devengados
- Este concepto también mostró una tendencia ascendente, elevándose de 1,021 mil en 2018 a 6,224 mil en 2022. El incremento indica una mayor diversificación o volumen de gastos operativos en diferentes áreas.
- Pasivos acumulados
- Los pasivos acumulados aumentaron significativamente, comenzando en 15,757 mil en 2018 y alcanzando 44,096 mil en 2022. Sin embargo, no existieron datos en 2019, lo que sugiere una posible revisión o cambio en la estructura de presentación o en la contabilización.
- Pasivo corriente y pasivos asociados
- El pasivo corriente mostró un incremento marcado, en particular a partir de 2020, alcanzando 84,617 mil en 2022. Los pasivos por arrendamiento operativo a corto plazo también aumentaron en 2020 y 2021, indicando una expansión en contratos de arrendamiento y potencialmente un incremento en la base de activos comprometidos. La porción actual del préstamo a plazo y los pasivos financieros a corto plazo también reflejan un aumento en financiamiento externo.
- Pasivo no corriente y pasivo total
- El pasivo no corriente exhibió un crecimiento sustancial, con un incremento multiplicándose por más de seis, desde 163,050 mil en 2018 hasta 1,038,058 mil en 2022. En conjunto, el pasivo total también aumentó considerablemente, alcanzando 1,122,675 mil en 2022, sugiriendo una mayor dependencia en financiamiento a largo plazo, emisión de bonos y otros instrumentos de deuda de mayor plazo.
- Capital contable y acciones
- El capital desembolsado adicional mostró un crecimiento significativo, reflejando una mayor aportación de fondos por parte de los accionistas. En contraste, el capital social en acciones ordinarias también se incrementó lentamente, evidenciando una ampliación de capital.
- Resultado integral y déficit acumulado
- El otro resultado integral acumulado presentó variaciones desde ganancias en 2018 y 2019, hasta pérdidas en años posteriores, alcanzando -3,590 mil en 2022. El déficit acumulado mostró una tendencia de agravamiento, pasando de -743,324 mil en 2018 a -1,585,994 mil en 2022, indicando que las pérdidas acumuladas han superado completamente el patrimonio positivo, en algunos años, reflejando dificultades en la rentabilidad neta de la empresa.
- Capital contable y relación con pasivos
- El capital contable alterna entre valores positivos y negativos, reflejando la evolución de los resultados y la estructura de financiamiento. En 2022, el capital contable se convirtió en negativo, -107,900 mil, debido al aumento de las pérdidas acumuladas y la carga de pasivos elevados en comparación con los activos.