Stock Analysis on Net

Cytokinetics Inc. (NASDAQ:CYTK)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 3 de noviembre de 2023.

Análisis de los impuestos sobre la renta

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Gasto por impuesto a las ganancias

Cytokinetics Inc., gastos por impuesto sobre la renta, operaciones continuas

US$ en miles

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Provisión actual del impuesto sobre la renta
Provisión por impuesto sobre la renta diferido
Provisión del impuesto sobre la renta

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


El análisis de los datos proporcionados revela una ausencia de información numérica para los conceptos de provisión de impuestos analizados durante el período comprendido entre 2018 y 2022. No se registran valores para la provisión actual del impuesto sobre la renta, la provisión por impuesto sobre la renta diferido, ni la provisión total del impuesto sobre la renta en ninguno de los años considerados.

Provisión actual del impuesto sobre la renta
La falta de datos impide determinar cualquier tendencia o patrón en este concepto. La ausencia de valores sugiere que, o bien no existe una obligación tributaria corriente significativa, o bien la información no fue reportada.
Provisión por impuesto sobre la renta diferido
Similarmente, la inexistencia de datos para la provisión por impuesto sobre la renta diferido imposibilita el análisis de las diferencias temporarias entre la utilidad contable y la utilidad fiscal. No se puede evaluar el impacto futuro de estas diferencias en los flujos de efectivo.
Provisión del impuesto sobre la renta
La ausencia de datos para la provisión total del impuesto sobre la renta impide la evaluación de la obligación tributaria total de la entidad. No se puede determinar si la empresa tiene una carga fiscal significativa o si se beneficia de incentivos fiscales.

En conclusión, la falta de datos para todos los conceptos de provisión de impuestos dificulta la realización de un análisis financiero significativo. Se requiere información adicional para comprender la situación fiscal de la entidad y su impacto en los resultados financieros.


Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)

Cytokinetics Inc., la conciliación de la tasa efectiva del impuesto sobre la renta (EITR)

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Impuesto a la tasa impositiva legal federal
Impuesto estatal, neto de beneficios federales
Cambio en las tasas afectadas por el estado
Créditos fiscales, netos
Cambio en la provisión por valoración
Compensación basada en acciones
Otro
Tipo impositivo efectivo

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


El análisis de los datos financieros revela patrones significativos en varios componentes de la carga impositiva a lo largo del período examinado.

Impuesto a la tasa impositiva legal federal
Se mantiene constante en el 21% durante todo el período, indicando una estabilidad en la legislación fiscal federal aplicable.
Impuesto estatal, neto de beneficios federales
Inicialmente ausente en 2018, se registra un 3% en 2019, disminuye a 1% en 2020, desaparece en 2021 y vuelve a aparecer en 2022 con un valor del 1%. Esta fluctuación sugiere cambios en la actividad imponible a nivel estatal o en la aplicación de beneficios fiscales.
Cambio en las tasas afectadas por el estado
Presenta variaciones anuales, con un -4% en 2018, 4% en 2019, -2% en 2020, -1% en 2021 y sin datos en 2022. Estos cambios indican ajustes en las tasas impositivas estatales que impactan la carga fiscal general.
Créditos fiscales, netos
Muestran una tendencia ascendente, comenzando en 1% en 2018, aumentando a 3% en 2019 y 2020, manteniéndose en 3% en 2021 y llegando a 4% en 2022. Este incremento sugiere una mayor utilización de créditos fiscales, posiblemente debido a inversiones en actividades elegibles o cambios en la legislación fiscal.
Cambio en la provisión por valoración
Se observa una tendencia consistentemente negativa, con valores de -17% en 2018, -30% en 2019, -23% en 2020, -24% en 2021 y -26% en 2022. Esta disminución continua sugiere una reducción en las provisiones para impuestos diferidos, posiblemente debido a cambios en las expectativas sobre la futura rentabilidad o la realización de activos y pasivos diferidos.
Compensación basada en acciones
Se mantiene en -1% en 2018 y 2019, aumenta a 1% en 2020, y se estabiliza en 2% en 2021 y 2022. Este incremento podría reflejar un mayor uso de planes de compensación basados en acciones, lo que impacta en el gasto imponible.
Otro
Presenta valores negativos en 2020, 2021 y 2022 (-1%, -1% y -2% respectivamente). La naturaleza de este concepto no está clara, pero su impacto es consistentemente negativo en la carga impositiva.
Tipo impositivo efectivo
No se proporcionan datos para este indicador, lo que impide una evaluación completa de la carga impositiva real.

En resumen, la carga impositiva se ve afectada por una combinación de factores, incluyendo cambios en las tasas estatales, la utilización de créditos fiscales y ajustes en las provisiones por valoración. La ausencia de datos sobre el tipo impositivo efectivo limita la capacidad de realizar una evaluación exhaustiva.


Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos

Cytokinetics Inc., componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos

US$ en miles

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Pérdidas operativas netas arrastradas
Créditos fiscales
Responsabilidad relacionada con la venta de regalías futuras
Reservas y periodificaciones
I&D capitalizado
Responsabilidad por arrendamiento a largo plazo
Ingresos diferidos
Depreciación y amortización
Otro
Activos por impuestos diferidos no corrientes
Asignación por valoración
Activos por impuestos diferidos no corrientes, menos la provisión por valoración
Depreciación y amortización
Cambio de método contable
Activos por derecho de uso de arrendamiento operativo
Notas convertibles
Otro
Pasivos por impuestos diferidos no corrientes
Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios conceptos financieros a lo largo del período examinado. Se observa un incremento constante en las pérdidas operativas netas arrastradas, pasando de 121.748 miles de dólares en 2018 a 202.459 miles de dólares en 2022. Este aumento sugiere una persistente falta de rentabilidad operativa.

Los créditos fiscales muestran una tendencia al alza, incrementándose de 64.797 miles de dólares en 2018 a 98.292 miles de dólares en 2022. Este crecimiento podría indicar una estrategia para mitigar el impacto de las pérdidas operativas, aunque no compensa completamente el incremento en las mismas.

La responsabilidad relacionada con la venta de regalías futuras también experimenta un aumento, de 26.294 miles de dólares en 2018 a 68.366 miles de dólares en 2022. Este incremento podría estar vinculado a acuerdos de licencia o venta de derechos de propiedad intelectual.

Las reservas y periodificaciones muestran un crecimiento constante, pasando de 5.772 miles de dólares en 2018 a 23.950 miles de dólares en 2022. Este aumento podría reflejar una mayor complejidad en la gestión de ingresos y gastos.

El I&D capitalizado presenta fluctuaciones. Disminuye de 4.614 miles de dólares en 2018 a 1.115 miles de dólares en 2021, pero experimenta un aumento significativo a 48.047 miles de dólares en 2022, lo que sugiere una mayor inversión en investigación y desarrollo en este último año.

La responsabilidad por arrendamiento a largo plazo, inicialmente ausente, comienza a registrar valores en 2019 y aumenta constantemente hasta alcanzar los 28.901 miles de dólares en 2022, lo que indica una creciente dependencia de arrendamientos a largo plazo.

Los ingresos diferidos se registran a partir de 2021, alcanzando los 18.608 miles de dólares, lo que sugiere un reconocimiento de ingresos a lo largo del tiempo.

La depreciación y amortización muestra un ligero incremento inicial, seguido de una disminución y luego valores negativos en 2021 y 2022, lo que podría indicar ajustes contables o cambios en la vida útil de los activos.

Los activos por impuestos diferidos no corrientes muestran un crecimiento significativo, pasando de 223.811 miles de dólares en 2018 a 470.015 miles de dólares en 2022. Sin embargo, la asignación por valoración también aumenta, de -221.109 miles de dólares en 2018 a -443.914 miles de dólares en 2022, lo que reduce el valor neto de los activos por impuestos diferidos.

El activo neto por impuestos diferidos, resultante de la resta de la valoración, muestra un crecimiento modesto, pasando de 2.702 miles de dólares en 2018 a 26.101 miles de dólares en 2022.

El cambio de método contable presenta valores negativos en 2018, 2019 y 2020, lo que sugiere un impacto negativo en los resultados debido a la adopción de nuevos estándares contables.

Los activos por derecho de uso de arrendamiento operativo, inicialmente ausentes, comienzan a registrar valores negativos en 2020 y aumentan en magnitud hasta -18.192 miles de dólares en 2022, lo que podría indicar ajustes relacionados con la contabilización de arrendamientos.

Las notas convertibles muestran valores negativos que disminuyen en magnitud a lo largo del período, lo que podría indicar una reducción en la deuda convertible.

Los pasivos por impuestos diferidos no corrientes reflejan valores negativos similares a los del activo neto por impuestos diferidos, con un aumento en magnitud a lo largo del tiempo.

Pérdidas Operativas Netas Arrastradas
Tendencia al alza constante.
Créditos Fiscales
Tendencia al alza, pero no compensa las pérdidas.
I&D Capitalizado
Fluctuaciones, con un aumento significativo en 2022.
Activos por Impuestos Diferidos No Corrientes
Crecimiento significativo, pero contrarrestado por la valoración.

Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos

Cytokinetics Inc., ajustes a los estados financieros

US$ en miles

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Ajuste al capital contable (déficit)
Capital contable (déficit) (antes del ajuste)
Menos: Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
Capital contable (déficit) (después del ajuste)
Ajuste a la pérdida neta
Pérdida neta (antes del ajuste)
Más: Gasto por impuesto a las ganancias diferido
Pérdida neta (después del ajuste)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el capital contable y la pérdida neta a lo largo del período examinado.

Capital Contable (Déficit)
Se observa una volatilidad considerable en el capital contable. Inicialmente, en 2018, se registra un valor positivo de 25.934 miles de dólares. Sin embargo, en 2019, este valor se transforma en un déficit de -10.937 miles de dólares. Posteriormente, en 2020, se produce una recuperación sustancial, alcanzando un capital contable de 113.383 miles de dólares. Esta tendencia positiva continúa en 2021, con un valor de 243.863 miles de dólares, pero se revierte drásticamente en 2022, volviendo a un déficit de -107.900 miles de dólares. El capital contable ajustado presenta la misma trayectoria.
Pérdida Neta
La pérdida neta muestra una tendencia consistentemente negativa y creciente en magnitud. En 2018, la pérdida neta asciende a -106.289 miles de dólares. En 2019, esta pérdida se incrementa a -121.692 miles de dólares. En 2020, la pérdida neta es de -127.290 miles de dólares, mostrando un crecimiento más moderado. No obstante, en 2021, la pérdida neta experimenta un aumento significativo, alcanzando -215.314 miles de dólares. Finalmente, en 2022, la pérdida neta se dispara hasta -388.955 miles de dólares, representando el valor más alto registrado en el período analizado. La pérdida neta ajustada refleja exactamente la misma evolución.

En resumen, la entidad experimenta fluctuaciones importantes en su capital contable, alternando entre posiciones positivas y negativas. Paralelamente, la pérdida neta presenta una tendencia al alza constante, lo que sugiere un deterioro progresivo en la rentabilidad a lo largo del tiempo. La convergencia de un capital contable volátil y una pérdida neta creciente podría indicar desafíos en la sostenibilidad financiera a largo plazo.


Cytokinetics Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados


Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)

Cytokinetics Inc., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad y el apalancamiento. Se observa que el ratio de margen de beneficio neto, tanto en su forma original como ajustada, presenta valores consistentemente negativos a lo largo del período analizado, con una tendencia a la disminución en el último año. Los valores oscilan entre -452.93% y -337.41% en los primeros años, mejorando a -228% en 2020, para luego deteriorarse nuevamente a -411.21% en 2022.

Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero muestra una disminución general a lo largo del tiempo. Se inicia en 8.14, experimenta una omisión de datos en 2019, y luego desciende a 4.71, 3.45, con datos faltantes en 2022. Esta tendencia sugiere una reducción en la dependencia de la financiación mediante deuda.

En cuanto a la rentabilidad sobre el capital contable, también se registran valores negativos, tanto en su forma original como ajustada. La información disponible indica una mejora relativa en 2020 (-112.27%) y 2021 (-88.29%) en comparación con los valores iniciales de -409.84% en 2018, aunque los datos de 2019 faltan.

Ratio de rentabilidad sobre activos
El ratio de rentabilidad sobre activos, al igual que los anteriores, se mantiene consistentemente negativo durante todo el período. Se observa una fluctuación, con una mejora inicial de -50.33% en 2018 a -41.99% en 2019, seguida de una mejora adicional a -23.85% en 2020 y -25.59% en 2021, para luego deteriorarse a -38.33% en 2022. Esta tendencia indica una capacidad limitada para generar beneficios a partir de los activos disponibles.

En resumen, los datos sugieren una empresa con dificultades para generar beneficios, evidenciado por los ratios de margen de beneficio neto y rentabilidad sobre activos consistentemente negativos. La disminución del ratio de apalancamiento financiero podría indicar una estrategia para reducir el riesgo financiero, aunque la rentabilidad sigue siendo un desafío significativo.


Cytokinetics Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Pérdida neta
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Pérdida neta ajustada
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).

2022 Cálculos

1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Pérdida neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =

2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Pérdida neta ajustada ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una tendencia consistente a la pérdida neta a lo largo del período examinado. La pérdida neta, expresada en miles de dólares estadounidenses, experimentó un incremento progresivo desde -106.289 en 2018 hasta alcanzar -388.955 en 2022.

La pérdida neta ajustada presenta una trayectoria idéntica a la pérdida neta, manteniendo la misma magnitud en cada año. Esto sugiere que los ajustes realizados no impactan significativamente el resultado final.

Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto, expresado en porcentaje, muestra valores negativos y fluctuantes. Se observa una disminución en 2019, seguida de una mejora en 2020, para luego volver a deteriorarse en 2021 y 2022. El valor más desfavorable se registra en 2022, con -411.21%.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
El ratio de margen de beneficio neto ajustado replica el comportamiento del ratio no ajustado, presentando valores negativos y una tendencia similar a lo largo del tiempo. La coincidencia entre ambos ratios refuerza la observación de que los ajustes no alteran la rentabilidad general.

En resumen, los datos indican una situación de pérdidas continuas y crecientes, acompañada de márgenes de beneficio netos consistentemente negativos. La ausencia de cambios significativos tras los ajustes sugiere que las pérdidas son inherentes a la estructura de costos y/o ingresos de la entidad.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos totales
Capital contable (déficit)
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos totales
Capital contable ajustado (déficit)
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).

2022 Cálculos

1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable (déficit)
= ÷ =

2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ÷ Capital contable ajustado (déficit)
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en el capital contable a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un valor positivo en 2018. No obstante, este valor se transforma en un déficit en 2019, el cual persiste hasta 2022, aunque con una recuperación notable en 2020 y 2021.

Capital Contable (Déficit)
En 2018, el capital contable se registra en 25.934 miles de dólares. Posteriormente, experimenta una disminución drástica, resultando en un déficit de -10.937 miles de dólares en 2019. En 2020, se observa una recuperación sustancial, alcanzando los 113.383 miles de dólares. Esta tendencia positiva continúa en 2021, con un capital contable de 243.863 miles de dólares. Sin embargo, en 2022, se registra un nuevo déficit, esta vez de -107.900 miles de dólares.

El capital contable ajustado presenta la misma evolución que el capital contable sin ajustar, lo que sugiere que los ajustes realizados no modifican la tendencia general.

Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero muestra un valor de 8.14 en 2018. Los datos para 2019 faltan. En 2020, el ratio disminuye a 4.71, indicando una reducción en el apalancamiento. Esta disminución continúa en 2021, con un ratio de 3.45. Los datos para 2022 no están disponibles.

La disminución del ratio de apalancamiento financiero entre 2018 y 2021 sugiere una mejora en la estructura de capital, con una menor dependencia de la financiación externa. La ausencia de datos para 2019 y 2022 impide una evaluación completa de la tendencia a largo plazo.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Pérdida neta
Capital contable (déficit)
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Pérdida neta ajustada
Capital contable ajustado (déficit)
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).

2022 Cálculos

1 ROE = 100 × Pérdida neta ÷ Capital contable (déficit)
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Pérdida neta ajustada ÷ Capital contable ajustado (déficit)
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una trayectoria marcada por pérdidas netas crecientes a lo largo del período examinado. La pérdida neta, expresada en miles de dólares estadounidenses, experimentó un aumento constante desde -106.289 en 2018 hasta alcanzar -388.955 en 2022.

La pérdida neta ajustada muestra la misma tendencia, coincidiendo numéricamente con la pérdida neta en todos los años reportados. Esto sugiere que los ajustes realizados no impactan significativamente el resultado final.

El capital contable (déficit) presenta una evolución más volátil. Inicialmente, se observa un saldo positivo de 25.934 en 2018, seguido de un déficit de -10.937 en 2019. Posteriormente, se registra un crecimiento considerable, alcanzando un máximo de 243.863 en 2021, antes de revertirse a un déficit de -107.900 en 2022.

El capital contable ajustado (déficit) sigue la misma dinámica que el capital contable no ajustado, indicando que los ajustes no alteran la tendencia general.

Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
Este ratio, expresado en porcentaje, muestra una rentabilidad negativa en los años disponibles. En 2018, se registró un valor de -409,84%, y en 2020 y 2021 se observaron valores de -112,27% y -88,29% respectivamente. La ausencia de datos en 2019 sugiere que el cálculo no fue posible o relevante en ese período.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Este ratio, también expresado en porcentaje, presenta los mismos valores que el ratio de rentabilidad sobre el capital contable, lo que indica que los ajustes no tienen un impacto significativo en la rentabilidad del capital.

En resumen, la entidad ha experimentado pérdidas netas crecientes y una volatilidad considerable en su capital contable. Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable son consistentemente negativos, lo que indica una incapacidad para generar beneficios a partir del capital invertido.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Pérdida neta
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Pérdida neta ajustada
Activos totales
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).

2022 Cálculos

1 ROA = 100 × Pérdida neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Pérdida neta ajustada ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una tendencia consistente a lo largo del período examinado. Se observa una evolución negativa en la pérdida neta, que aumenta progresivamente desde -106.289 miles de dólares en 2018 hasta -388.955 miles de dólares en 2022.

La pérdida neta ajustada presenta la misma trayectoria que la pérdida neta, manteniéndose idéntica en valor cada año, lo que sugiere que los ajustes realizados no impactan significativamente el resultado final. Esta coincidencia indica que los elementos ajustados no son sustanciales en relación con la pérdida neta total.

Ratio de rentabilidad sobre activos
El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una fluctuación inicial, mejorando de -50,33% en 2018 a -41,99% en 2019, seguido de una mejora a -23,85% en 2020. No obstante, este ratio se deteriora nuevamente en 2021 (-25,59%) y continúa disminuyendo en 2022, alcanzando -38,33%. Esta tendencia general de deterioro sugiere una disminución en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar beneficios, o un aumento en las pérdidas en relación con los activos totales.

El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado replica el comportamiento del ratio no ajustado, lo que refuerza la conclusión de que los ajustes no tienen un impacto material en la rentabilidad de los activos. La convergencia de ambos ratios indica que la disminución en la rentabilidad no está relacionada con elementos contables ajustados.

En resumen, la entidad experimenta pérdidas netas crecientes y una rentabilidad sobre activos en declive a lo largo del período analizado. La consistencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que la situación financiera se caracteriza por una pérdida operativa fundamental, no mitigada por ajustes contables significativos.