La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Razón de rentabilidad sobre activos (ROA):
- Se observa una tendencia negativa en la rentabilidad sobre activos, comenzando en -50.33% en 2018, mejorando ligeramente hasta -23.85% en 2020, pero luego deteriorándose nuevamente a -38.33% en 2022. Esto indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos ha sido difícil de mantener y ha mostrado fluctuaciones adversas en los últimos años.
- Razón de apalancamiento financiero:
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una disminución significativa desde 8.14 en 2018 hasta 4.71 en 2020 y posteriormente a 3.45 en 2021. La reducción en el apalancamiento puede reflejar una disminución en el uso de deuda para financiar las operaciones, lo cual podría indicar una estrategia de reducción del riesgo financiero o una menor disponibilidad de financiamiento externo.
- Razón de rendimiento sobre el capital contable (ROE):
- El ROE presenta valores muy negativos y una tendencia decreciente en 2018, con -409.84%, y en 2020, -112.27%. La ausencia de datos en 2019 y 2021 impide una mejor interpretación en esos períodos, pero la información disponible sugiere que la rentabilidad sobre el capital propio ha sido extremadamente deficiente y ha experimentado una significativa pérdida de valor para los accionistas durante los años analizados.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto ha presentado una tendencia consistentemente negativa a lo largo del período analizado, con valores que se han incrementado en magnitud en negativo. En 2018, el valor fue de -337.41%, y mostró un empeoramiento en 2019, alcanzando -452.93%. Aunque en 2020 hubo una mejora significativa, situándose en -228%, en 2021 y 2022 los valores volvieron a deteriorarse, alcanzando -305.72% y -411.21% respectivamente. Este patrón indica que la rentabilidad neta ha estado en declive, reflejando mayores pérdidas relativas respecto a los ingresos en los últimos años.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio de eficiencia operacional muestra una tendencia estable y relativamente baja, con fluctuaciones mínimas. En 2018 fue de 0.15 y experimentó una disminución a 0.09 en 2019. En 2020 se estabilizó en 0.1 y a partir de entonces se mantuvo en valores cercanos a 0.09-0.08, sugiriendo una utilización constante de los activos para generar ventas durante todo el período analizado. La baja rotación indica que la empresa no está logrando un uso eficiente de sus activos en la generación de ingresos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio reflejó una disminución significativa en 2020 respecto a 2018, del valor 8.14 a 4.71, indicando una reducción en la dependencia del financiamiento externo. Sin embargo, en 2022 el valor no está disponible, pero entre 2019 y 2020 la tendencia indicó una disminución en el apalancamiento, lo que pudo reflejar una estrategia para reducir el nivel de endeudamiento en ese período. La falta de datos en 2019 y 2022 limita una evaluación completa, pero la tendencia apunta hacia una menor dependencia del financiamiento externo en años recientes.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE ha sido altamente negativo a lo largo del período, con valores que reflejan pérdidas sustanciales en relación con el capital invertido. En 2018 fue de -409.84%, posteriormente no hay datos en 2019, pero en 2020 y 2021 el ratio muestra pérdidas todavía más profundas, con -112.27% y -88.29%, respectivamente. La desaparición del dato en 2019 y las cifras negativas en los otros años sugieren que la empresa no ha logrado generar beneficios sobre el capital propio, manteniéndose en un estado de pérdidas persistentes.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los ratios financieros proporcionados revela diversas tendencias y patrones en el rendimiento y la estructura financiera de la entidad durante el período considerado.
- Ratio de carga tributaria
- Los datos correspondientes a este ratio no están disponibles para los años analizados, por lo que no se puede realizar una evaluación de su comportamiento a lo largo del tiempo.
- Ratio de carga de intereses
- Al igual que el ratio de carga tributaria, no se dispone de valores que permitan identificar tendencias o cambios en este indicador, limitando la evaluación de la carga por intereses.
- Ratio de margen EBIT
- Este ratio muestra una tendencia negativa significativa en todos los años disponibles, con valores que fluctúan en torno a -200 y -430. La caída en estos márgenes indica que la rentabilidad operacional en relación con las ventas se ha deteriorado de manera considerable, reflejando posiblemente un incremento en costos o una disminución en los ingresos operativos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta cierta estabilidad, con valores cercanos a 0.09 y 0.10. Aunque se observa una ligera variación, en general, indica una utilización relativamente constante de los activos para generar ventas, aunque en niveles bajos, lo cual sugiere que la eficiencia en el uso de los activos ha sido moderada o limitada a lo largo del período.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra una disminución significativa desde 8.14 en 2018 hasta 3.45 en 2021, con una falta de datos en 2019 y 2022. Esta tendencia indica una reducción en el nivel de endeudamiento o una menor dependencia del financiamiento externo en comparación con los recursos propios, lo que podría interpretarse como una estrategia para reducir el riesgo financiero o una respuesta a cambios en la estructura de capital.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Este ratio presenta valores negativos y una tendencia a la baja, con un pico negativo en 2018 de -409.84 y valores negativos en los años siguientes. La caída en el ROE refleja un rendimiento negativo sobre el capital propio, lo cual puede estar asociado a pérdidas persistentes o a una gestión que no ha logrado generar valor para los accionistas durante el período analizado.
En conjunto, los datos sugieren que la entidad ha experimentado una disminución en su rentabilidad operativa y en el rendimiento para los accionistas, acompañada por una reducción en su nivel de apalancamiento financiero. La estabilidad relativa en la rotación de activos indica que la eficiencia en el uso de los activos no ha cambiado sustancialmente. La falta de datos para algunos ratios limita un análisis completo de la carga tributaria y de intereses. En general, la información revela desafíos en la generación de beneficios y en la estructura financiera, con un enfoque potencial en reducir el apalancamiento para afrontar las dificultades.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia consistentemente negativa en todos los períodos analizados, alcanzando valores cercanos a -411.21% en 2022. Esto indica que la empresa ha experimentado pérdidas netas sustanciales en todos los años considerados, con un deterioro progresivo en la rentabilidad después de impuestos. La magnitud de estos márgenes negativos sugiere una estructura de costos que supera los ingresos de forma recurrente.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos ha presentado valores relativamente bajos y estables, oscilando entre 0.08 y 0.15. Se observa una leve disminución en 2019 en comparación con 2018, seguida por una estabilización en torno a 0.09. Esto indica que la empresa ha mantenido una eficiencia de uso de los activos similar a lo largo del tiempo, aunque en niveles bajos, lo cual puede reflejar que la utilización de sus activos para generar ventas no es particularmente alta.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA ha mostrado una tendencia negativa en todos los períodos, con valores que aumentaron en magnitud negativa desde -50.33% en 2018 hasta -38.33% en 2022. La mejora en 2020 y 2021, respecto a 2019, se contrapone con un deterioro en 2022, indicando que la rentabilidad generada por los activos ha sido consistentemente negativa, aunque en ciertos períodos hay una ligera recuperación. La tendencia general refleja dificultades en generar beneficios en relación con los activos totales.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes a lo largo del período comprendido entre 2018 y 2022.
- Ratios de carga tributaria y de intereses
- No se presentan valores para estos ratios en ningún año, por lo que no es posible realizar conclusiones específicas sobre la carga tributaria o la carga por intereses en este período.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT muestra valores negativos en todos los años analizados, indicando que la empresa ha registrado consistentemente pérdidas operativas antes de intereses e impuestos. La magnitud de la pérdida ha variado, alcanzando un pico en 2019 con un ratio de -428.28%, aunque en 2020 mejoró notablemente a -199.41%, sugiriendo una reducción en las pérdidas operativas. Sin embargo, en 2021 y 2022 la tendencia a la pérdida persiste, con ratios de -282.38% y -390.68%, respectivamente, indicando un deterioro en la rentabilidad operativa en los últimos años.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio se mantuvo relativamente estable, con una ligera disminución en 2019 respecto a 2018 (de 0.15 a 0.09) y una tendencia casi constante en los años siguientes, en torno a 0.08 y 0.09. La baja rotación indica que la empresa genera una pequeña cantidad de ventas o ingresos en relación con su nivel de activos, señalando potenciales niveles elevados de activos en comparación con las ventas realizadas o una eficiencia limitada en la utilización de activos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA se mantiene en valores negativos durante todo el período, con un deterioro progresivo especialmente en 2022 donde alcanza -38.33%. Aunque en 2019 y 2020 fue menos negativo (-41.99% y -23.85%, respectivamente), en 2021 y 2022 muestra una tendencia a profundizar las pérdidas en relación a los activos totales. Esto sugiere que la rentabilidad de los activos ha empeorado con el tiempo, reflejando mayores dificultades en la generación de beneficios en relación con la inversión en activos.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los ratios financieros muestra una tendencia general de deterioro en los márgenes de rentabilidad de la compañía en el período comprendido entre 2018 y 2022.
- Ratio de margen EBIT
- Se observa una evolución negativa en este ratio, que mide la rentabilidad operacional antes de intereses e impuestos. A lo largo de los años, se presentan valores negativos que indican pérdidas operativas o márgenes muy reducidos. La magnitud de la pérdida aparenta ser mayor en 2019, con un valor de -428.28%, comparado con -325.36% en 2018. Posteriormente, en 2020, el ratio mejora a -199.41%, sugiriendo una recuperación relativa en la rentabilidad operacional, aunque aún en terreno negativo. Sin embargo, esta tendencia no se mantiene, y en 2021 y 2022 vuelve a empeorar significativamente, alcanzando -282.38% y -390.68% respectivamente, lo que indica una disminución sustancial en la rentabilidad de las operaciones antes de intereses e impuestos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio mide la rentabilidad neta de la empresa, después de todos los gastos e impuestos. Similar al ratio de margen EBIT, presenta valores negativos en todo el período, con una tendencia de incremento en la pérdida en términos porcentuales. En 2018 y 2019, los valores son de -337.41% y -452.93%, respectivamente, evidenciando pérdidas significativas. En 2020, el ratio mejora notablemente a -228%, aunque aún en terreno negativo, lo que indica una cierta recuperación en la rentabilidad neta comparada con los años anteriores. Sin embargo, la tendencia vuelve a deteriorarse en 2021 y 2022, alcanzando -305.72% y -411.21%, respectivamente, sugiriendo un empeoramiento en la rentabilidad neta en los años recientes.
No se presentan datos específicos para los ratios de carga tributaria ni de carga de intereses, lo que limita el análisis en esas áreas. Sin embargo, los patrones en los márgenes reflejan una situación de rentabilidad negativa persistente y creciente en los últimos años, lo que puede indicar dificultades operativas o condiciones adversas en la gestión de costos, gastos e impuestos.