Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Cytokinetics Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Divulgación de propiedades, planta y equipo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos fijos de la entidad. Se observa un crecimiento constante en la inversión en bienes y equipo brutos a lo largo del período analizado, pasando de 27.065 miles de dólares en 2018 a 97.547 miles de dólares en 2022.
- Equipo de laboratorio
- Representa una porción considerable de la inversión en activos fijos, manteniéndose relativamente estable entre 17.916 y 18.837 miles de dólares durante el período 2018-2021, con una ligera disminución en 2022 a 18.490 miles de dólares.
- Equipos de cómputo y software
- Muestra un incremento notable en 2021, alcanzando los 4.605 miles de dólares, lo que sugiere una inversión significativa en tecnología. Posteriormente, se observa una disminución en 2022 a 3.900 miles de dólares, aunque aún superior a los niveles de años anteriores.
- Equipos de oficina, mobiliario y accesorios
- Experimenta un crecimiento considerable, especialmente a partir de 2019, pasando de 1.137 miles de dólares en 2018 a 6.056 miles de dólares en 2022. Este aumento indica una expansión en la infraestructura de oficina.
- Mejoras en el arrendamiento
- Presenta el crecimiento más pronunciado de todos los conceptos, con un incremento exponencial a partir de 2021, alcanzando los 65.912 miles de dólares en 2022. Este dato sugiere una estrategia de inversión significativa en mejoras de las propiedades arrendadas.
- Construcción en curso
- Aparece a partir de 2020, con un valor de 9.130 miles de dólares, y continúa creciendo en los años siguientes, aunque a un ritmo menor, llegando a 741 miles de dólares en 2022. Esto indica la existencia de proyectos de construcción en desarrollo.
- Activos por derecho de uso, arrendamiento financiero
- Se introducen en 2021 y muestran un crecimiento constante, alcanzando los 2.448 miles de dólares en 2022. Esto refleja la adopción de normas contables relacionadas con el reconocimiento de activos por derecho de uso.
La amortización acumulada muestra una disminución significativa a partir de 2020, lo que podría indicar una aceleración en la tasa de amortización o la incorporación de nuevos activos. Como consecuencia, el valor neto de los bienes y equipo experimenta un crecimiento sustancial, pasando de 3.204 miles de dólares en 2018 a 80.453 miles de dólares en 2022. Este incremento refleja la inversión continua en activos fijos y la gestión de la amortización.
Coeficientes de antigüedad de los activos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores a lo largo del período examinado. Se observa una disminución constante en el ratio de edad media, pasando de 88.16% en 2018 a 17.52% en 2022. Esta reducción indica una aceleración en el proceso de obsolescencia o reemplazo.
- Ratio de edad media
- La fuerte caída en este ratio sugiere que una proporción cada vez menor de los activos o elementos analizados se mantiene dentro de su ciclo de vida original. La disminución más pronunciada se registra entre 2019 y 2021.
La vida útil total estimada presenta una fluctuación. Inicialmente se mantiene estable en 22 años durante 2018 y 2019, disminuye a 21 años en 2020, experimenta un aumento considerable a 39 años en 2021, y finalmente se reduce a 17 años en 2022. Esta variabilidad podría indicar cambios en las estrategias de adquisición, mantenimiento o en las características de los elementos en cuestión.
- Vida útil total estimada
- El pico en 2021 podría ser el resultado de la incorporación de elementos con una vida útil significativamente mayor, o una reevaluación de la vida útil esperada de los activos existentes. La posterior disminución en 2022 sugiere que este efecto fue temporal.
El tiempo transcurrido desde la compra muestra una disminución constante, pasando de 19 años en 2018 a 3 años en 2022. Este patrón está directamente relacionado con la disminución del ratio de edad media.
- Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
- La reducción indica que los elementos se están reemplazando o retirando del servicio en un período de tiempo más corto desde su adquisición inicial.
La vida útil restante estimada experimenta un aumento significativo en 2021, alcanzando los 32 años, después de fluctuar en 3 y 7 años en los períodos anteriores. Posteriormente, disminuye a 14 años en 2022. Este comportamiento refleja la influencia de la vida útil total estimada y la edad transcurrida.
- Vida útil restante estimada
- El aumento en 2021 coincide con el pico en la vida útil total estimada, lo que sugiere que la incorporación de elementos con mayor vida útil impacta directamente en la vida útil restante. La disminución en 2022 indica una convergencia hacia valores más bajos, posiblemente debido a la reducción de la vida útil total estimada.
En resumen, los datos sugieren una tendencia hacia la obsolescencia acelerada y un ciclo de reemplazo más corto, con fluctuaciones que podrían estar relacionadas con cambios estratégicos o la introducción de nuevos elementos con diferentes características de vida útil.
Ratio de edad media
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Ratio de edad media = 100 × Amortización acumulada ÷ Bienes y equipo, brutos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Amortización Acumulada
- La amortización acumulada muestra un incremento constante entre 2018 y 2020, pasando de 23.861 miles de dólares a 24.641 miles de dólares. No obstante, se observa una disminución sustancial en 2021, situándose en 16.189 miles de dólares, y un ligero aumento en 2022, alcanzando los 17.094 miles de dólares. Esta reducción podría indicar una reevaluación de la vida útil de los activos, una venta de activos o la aplicación de nuevas políticas contables.
- Bienes y Equipo, Brutos
- El valor bruto de los bienes y equipos experimenta un crecimiento constante hasta 2022. Se registra un aumento significativo en 2021, pasando de 37.987 miles de dólares en 2020 a 89.460 miles de dólares, y continúa creciendo en 2022 hasta alcanzar los 97.547 miles de dólares. Este incremento sugiere una inversión considerable en activos fijos, posiblemente relacionada con la expansión de la capacidad productiva o la modernización de las instalaciones.
- Ratio de Edad Media
- El ratio de edad media presenta una disminución drástica y continua a lo largo del período. Comienza en 88,16% en 2018 y desciende a 17,52% en 2022. Esta caída indica una renovación acelerada de los activos, con una proporción cada vez menor de activos antiguos en relación con los activos más recientes. La disminución más pronunciada se observa entre 2019 y 2021, sugiriendo un período de reemplazo activo de la maquinaria y el equipo.
En conjunto, los datos sugieren una estrategia de inversión en activos fijos, acompañada de una política de depreciación o reevaluación que impacta en la amortización acumulada. La reducción del ratio de edad media confirma la renovación continua de la base de activos.
Vida útil total estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Vida útil total estimada = Bienes y equipo, brutos ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la inversión en activos fijos y su correspondiente depreciación. Se observa un incremento constante en el valor bruto de los bienes y equipos a lo largo del período analizado.
- Bienes y equipo, brutos
- El valor bruto de los bienes y equipos experimentó un crecimiento sostenido desde 2018 hasta 2022. Se pasó de 27.065 miles de dólares en 2018 a 97.547 miles de dólares en 2022. El incremento más pronunciado se produjo entre 2020 y 2021, sugiriendo una inversión significativa en activos fijos durante ese período.
Paralelamente, los gastos de depreciación también muestran una tendencia al alza, aunque en menor proporción que el valor bruto de los activos.
- Gastos de depreciación
- Los gastos de depreciación aumentaron de 1.239 miles de dólares en 2018 a 5.814 miles de dólares en 2022. Este incremento refleja la puesta en marcha de nuevos activos y la aplicación de la política de depreciación. El aumento más notable en los gastos de depreciación se observa entre 2021 y 2022, lo que coincide con el mayor incremento en el valor bruto de los bienes y equipos.
La vida útil total estimada de los activos fijos presenta variaciones a lo largo del tiempo, lo que podría indicar cambios en la composición de los activos o en las estimaciones de su vida útil.
- Vida útil total estimada
- La vida útil total estimada se mantuvo relativamente estable en 22 años durante 2018 y 2019. En 2020, disminuyó a 21 años, para luego experimentar un aumento significativo a 39 años en 2021. Finalmente, en 2022, se redujo considerablemente a 17 años. Esta fluctuación sugiere una revisión de las políticas de depreciación o la adquisición de activos con diferentes vidas útiles.
En resumen, los datos indican una estrategia de inversión en activos fijos, acompañada de un aumento en los gastos de depreciación. La variabilidad en la vida útil estimada requiere un análisis más profundo para comprender su impacto en la rentabilidad y el valor contable de los activos.
Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Tiempo transcurrido desde la compra = Amortización acumulada ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la amortización acumulada, los gastos de depreciación y la edad estimada de los activos. Se observa una evolución diferenciada a lo largo del período analizado.
- Amortización Acumulada
- La amortización acumulada muestra un incremento constante entre 2018 y 2020, pasando de 23.861 miles de dólares a 24.641 miles de dólares. No obstante, se registra una disminución considerable en 2021, situándose en 16.189 miles de dólares, y un ligero aumento en 2022, alcanzando los 17.094 miles de dólares. Esta reducción sustancial en 2021 sugiere una posible revisión de la vida útil de los activos, una venta de activos o una reclasificación contable.
- Gastos de Depreciación
- Los gastos de depreciación experimentan un crecimiento gradual desde 2018 hasta 2021, incrementándose de 1.239 miles de dólares a 2.276 miles de dólares. En 2022, se produce un aumento significativo, alcanzando los 5.814 miles de dólares. Este incremento podría estar relacionado con la adquisición de nuevos activos, un cambio en los métodos de depreciación o una mayor utilización de los activos existentes.
- Edad Estimada
- La edad estimada de los activos disminuye de manera constante a lo largo del período. En 2018 y 2019 se mantiene en 19 años, pero desciende a 13 años en 2020, 7 años en 2021 y 3 años en 2022. Esta reducción indica una renovación progresiva del parque de activos, posiblemente a través de adquisiciones o reemplazos, o una modificación en la estimación de la vida útil de los activos.
La combinación de la disminución de la amortización acumulada en 2021 y el aumento posterior de los gastos de depreciación en 2022, junto con la reducción continua de la edad estimada, sugiere una estrategia de inversión en activos más recientes y una posible optimización de las políticas de depreciación. La evolución de estos indicadores requiere un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes y su impacto en la rentabilidad y la situación financiera general.
Vida útil restante estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Vida útil restante estimada = Bienes y equipo, neto ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la evolución de los activos fijos y los gastos asociados a la depreciación. Se observa un incremento considerable en el valor neto de los bienes y equipo a lo largo del período analizado.
- Bienes y equipo, neto
- El valor de los bienes y equipo, neto, experimentó un crecimiento notable. Partiendo de 3.204 miles de dólares en 2018, se incrementó a 4.530 miles de dólares en 2019. Posteriormente, se produjo un aumento sustancial en 2020, alcanzando los 13.346 miles de dólares. Esta tendencia continuó en 2021, con un valor de 73.271 miles de dólares, y en 2022, llegando a 80.453 miles de dólares. Este patrón sugiere una inversión continua y significativa en activos fijos.
- Gastos de depreciación
- Los gastos de depreciación muestran una evolución ascendente, aunque no tan pronunciada como el crecimiento de los bienes y equipo. En 2018, los gastos fueron de 1.239 miles de dólares, aumentando ligeramente a 1.293 miles de dólares en 2019. En 2020, se observa un incremento a 1.831 miles de dólares, seguido de un aumento a 2.276 miles de dólares en 2021. El mayor incremento se registra en 2022, con gastos de depreciación de 5.814 miles de dólares. Este aumento en la depreciación es consistente con el crecimiento del valor de los bienes y equipo.
- Vida útil restante estimada
- La vida útil restante estimada de los activos fijos presenta fluctuaciones. Inicialmente, se mantuvo en 3 años en 2018 y aumentó a 4 años en 2019. En 2020, se incrementó significativamente a 7 años. Posteriormente, experimentó un aumento drástico a 32 años en 2021, seguido de una disminución a 14 años en 2022. Estas variaciones sugieren cambios en las políticas de depreciación, la adquisición de nuevos activos con diferentes vidas útiles, o una reevaluación de la vida útil de los activos existentes.
En resumen, la empresa ha realizado inversiones considerables en bienes y equipo, lo que ha resultado en un aumento significativo de su valor neto. Los gastos de depreciación han aumentado en consonancia, y la vida útil restante estimada de los activos ha experimentado cambios notables a lo largo del período analizado.