Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Biogen Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Tendencias en la proporción de los pagarés por pagar
- Se observa una disminución significativa en la participación de los pagarés por pagar en relación con el pasivo total y patrimonio neto desde un máximo del 5.44% en el tercer trimestre de 2017 hasta un valor cercano a 3.99% en el último trimestre de 2022. La reducción en este componente puede indicar una menor dependencia de financiamiento a corto plazo mediante pagarés.
- Evolución de las obligaciones fiscales y cuentas por pagar
- Los impuestos por pagar muestran una tendencia variable, alcanzando picos importantes en ciertos períodos, particularmente en el tercer trimestre de 2019 con un 1.63% y en el primer trimestre de 2020 con un 2.26%. Por otro lado, las cuentas a pagar mantienen un rango relativamente estable, fluctuando entre aproximadamente 1.29% y 2.47%. Estas variaciones reflejan cambios en obligaciones fiscales y negociaciones comerciales a lo largo del tiempo.
- Pasivos mantenidos para la venta y pasivos a largo plazo
- Los pasivos mantenidos para la venta solo aparecen en algunos trimestres, específicamente en 2018, con porcentajes modestos del 0.34% al 0.37%. Los pasivos a largo plazo muestran una tendencia al incremento desde alrededor del 31-33% en 2017 hasta un pico cercano al 42.24% en el primer trimestre de 2020, antes de estabilizarse en torno al 32-36% en períodos posteriores. Esto sugiere una estrategia de financiamiento a largo plazo más pronunciada en ciertos momentos, con un posterior ajuste a niveles más conservadores.
- Composición del pasivo total y su comportamiento
- El pasivo total como porcentaje del patrimonio y pasivo total se mantiene en niveles elevados, por encima del 45% en la mayor parte del período, alcanzando un máximo del 56.91% en el cuarto trimestre de 2020. Esto indica una estructura financiera con una significativa proporción de pasivos respecto al patrimonio, reflejando un apalancamiento relativo alto en algunos momentos. La reducción en 2022 a cerca del 48.63% muestra un leve descenso en el apalancamiento financiero en los períodos recientes.
- Participaciones accionarias y patrimonio neto
- Las acciones preferentes no aparecen desde 2017, concentrándose en cambios en el capital desembolsado y en la composición del patrimonio total, donde las utilidades retenidas constituyen la mayor porción, oscilando entre aproximadamente 55% y 70% del pasivo total y patrimonio, con una tendencia a mantenerse en niveles altos. Por otra parte, la aportación del patrimonio neto total mantiene una tendencia estable interna, con leves fluctuaciones, reflejando la estabilidad en el financiamiento propio.
- Otras observaciones importantes
- La pérdida integral acumulada presenta una tendencia de crecimiento negativo en porcentaje del pasivo y patrimonio, alcanzando valores cercanos a -1.21% en 2021, aunque en los últimos períodos muestra cierta mejoría con valores menos negativos. El autocartera, en valores negativos en torno a -11% a -12.5%, sugiere que la empresa ha estado comprando y manteniendo acciones en autocartera, lo cual puede indicar estrategias de gestión del capital o control interno.
- Resumen general de la estructura financiera
- El análisis refleja un aumento en la participación de pasivos a largo plazo y en el pasivo total respecto al patrimonio, mostrando una estructura financieramente más apalancada en ciertos períodos, particularmente en 2020. Sin embargo, hacia 2022, se observa una tendencia a la estabilización o ligera disminución en estos porcentajes. La composición del patrimonio se mantiene sólida, con importantes utilidades retenidas y una participación moderada en el capital social, sin presencia de acciones preferentes recientes. La variabilidad en los componentes del pasivo, especialmente en obligaciones fiscales y financiamiento a corto plazo, resalta posibles cambios en las políticas de gestión financiera y en las condiciones del mercado.