Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Dinámicas en pasivos a corto plazo y obligaciones relacionadas
-
Se observa un incremento en los pasivos por pagar, específicamente en la porción actual de pagarés por pagar, la cual presenta un aumento significativo entre diciembre de 2018 y diciembre de 2019, incluso duplicándose, con un valor de aproximadamente US$ 1,495.8 millones. Posteriormente, se reporta otro incremento en diciembre de 2021, alcanzando aproximadamente US$ 999.1 millones. La tendencia indica una fluctuación en la obligación, con periodos de aumento y disminución, sugiriendo posibles emisiones o amortizaciones de deuda a corto plazo.
Por otro lado, los impuestos a pagar muestran una tendencia creciente desde aproximadamente US$ 63.500 millones en diciembre de 2018 hasta cerca de US$ 174.700 millones en diciembre de 2021, reflejando una posible acumulación de obligaciones fiscales que debe ser gestionada cuidadosamente para mantener el cumplimiento tributario.
Las cuentas a pagar también varían a lo largo del tiempo, presentando un incremento en diciembre de 2019 y diciembre de 2021, alcanzando US$ 530.8 millones y US$ 589.2 millones respectivamente, lo que puede indicar una mayor actividad comercial y mayores obligaciones hacia proveedores.
- Reservas y gastos asociados a operaciones y obligaciones
-
Las reservas en función de los ingresos por descuentos e indemnizaciones muestran un crecimiento sostenido, desde US$ 572 millones en 2017 hasta un pico de US$ 1,080 millones en 2020, seguido por una disminución en 2021, llegando a US$ 802 millones. Esto podría reflejar cambios en las políticas de provisión o en el volumen de operaciones sujetas a descuentos e indemnizaciones.
Los gastos de colaboración y los beneficios del personal también incrementan en términos generales, evidenciando una expansión en las actividades colaborativas y en la compensación a empleados durante los periodos analizados.
- Pasivos de largo plazo y obligaciones contingentes
-
Los pasivos derivados y otros pasivos a largo plazo reportan aumentos notables, especialmente en diciembre de 2020 y 2021. El pasivo derivado, en particular, llega a US$ 181.5 millones en diciembre de 2020, indicando posibles obligaciones contingentes o derivados financieros que la empresa reconoce en los periodos más recientes.
El pasivo por impuestos diferidos también muestra una tendencia ascendente que alcanza US$ 2.810 millones en diciembre de 2019, para luego disminuir en años posteriores, sugiriendo variaciones en las diferencias temporales y en la planificación fiscal.
El pasivo total, que incluye pasivos a corto y largo plazo, refleja una tendencia general de aumento en 2017-2019, seguido de una disminución en 2021, llegando a US$ 12.917 millones en diciembre de 2021, en comparación con los picos anteriores. Esto puede indicar esfuerzos por la reducción del apalancamiento o restructuración de pasivos.
- Capital y patrimonio neto
-
El capital total de los accionistas, que incluye las acciones preferentes y ordinarias, experimenta una ligera variación, con un aumento en las cifras de cada año, salvo en 2020 cuando se presenta una disminución significativa en el patrimonio neto total, llegando a US$ 10.959 millones en diciembre de 2021 desde US$ 13.339 millones en 2019. Esto puede estar asociado a pérdidas acumuladas y a la fluctuación en otras partidas de patrimonio, como reservas o pérdidas acumuladas.
La inversión en acciones preferentes está ausente en el período analizado, mientras que las acciones ordinarias mantienen un valor constante de US$ 100 mil en todos los años considerados, indicando una estructura patrimonial estabilizada en ese apartado. La cifra de acciones ordinarias no varía, lo que refleja un capital social fijo.
Los resultados de otras pérdidas o ganancias acumuladas y la utilidad retenida reflejan ajustes y movimientos en la valoración de la empresa, con pérdida integral acumulada en negativos en cada año, aunque con tendencia a disminuir en magnitud en los períodos recientes, lo cual podría indicar mejoras en la gestión o en los resultados operativos.
- Indicadores de capacidad y solvencia
-
El patrimonio neto y el patrimonio total de los accionistas fluctúan, con una disminución en 2020 que se recupera parcialmente en 2021, reflejando la volatilidad en la valoración del patrimonio neto y en la posición financiera de la compañía.
El patrón de aumento en el pasivo total junto con cambios en el patrimonio indica quizás una estrategia de financiamiento que combina deuda y recursos propios. La proporción y la gestión de estos componentes son cruciales para evaluar la solvencia y capacidad de la empresa para afrontar obligaciones futuras.