Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Biogen Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Divulgación de propiedades, planta y equipo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición y valor del inmovilizado material. Se observa una fluctuación considerable en los diferentes componentes a lo largo del período analizado.
- Tierra
- El valor de la tierra experimentó un descenso entre 2017 y 2019, seguido de un aumento sustancial en 2021, alcanzando el valor más alto del período. Este incremento podría indicar una revalorización o adquisición significativa.
- Edificios
- Los edificios mostraron un crecimiento constante entre 2017 y 2018, seguido de una disminución notable en 2019. Posteriormente, se observa una recuperación y un aumento significativo en 2021, superando los valores iniciales. Esto podría estar relacionado con inversiones en nuevas instalaciones o mejoras en las existentes.
- Mejoras en el arrendamiento
- Las mejoras en el arrendamiento presentan un crecimiento gradual y constante a lo largo de todo el período, lo que sugiere una política continua de inversión en la adecuación de los espacios arrendados.
- Maquinaria y equipo
- La tendencia de la maquinaria y equipo es similar a la de los edificios, con un crecimiento inicial seguido de una disminución en 2019 y una posterior recuperación en 2021. Este patrón podría indicar ciclos de inversión y desinversión en activos productivos.
- Software y hardware informático
- El software y hardware informático muestra un crecimiento moderado y relativamente estable a lo largo del período, lo que indica una inversión continua, aunque no tan pronunciada como en otros activos.
- Muebles y accesorios
- El valor de los muebles y accesorios presenta un crecimiento gradual y constante, aunque en una escala menor en comparación con otros activos.
- Construcción en curso
- La construcción en curso experimentó un aumento significativo entre 2017 y 2019, seguido de una disminución considerable en 2021. Esta fluctuación sugiere cambios en los proyectos de construcción en curso.
- Inmovilizado material, coste
- El coste total del inmovilizado material presenta un patrón fluctuante, con un pico en 2018, una disminución en 2019 y una recuperación parcial en los años siguientes. Este comportamiento refleja la combinación de las tendencias de sus componentes individuales.
- Amortización acumulada
- La amortización acumulada muestra un incremento constante a lo largo del período, lo que es esperado dado el uso y envejecimiento de los activos. La magnitud del incremento es relativamente estable.
- Inmovilizado material, neto
- El inmovilizado material neto, calculado como la diferencia entre el coste y la amortización acumulada, presenta una tendencia relativamente estable a lo largo del período, con ligeras fluctuaciones. El valor neto se mantiene en un rango similar, a pesar de las variaciones en los componentes individuales.
En resumen, se observa una dinámica compleja en la gestión del inmovilizado material, con inversiones significativas en edificios y maquinaria, fluctuaciones en la construcción en curso y una amortización constante de los activos. El valor neto del inmovilizado material se mantiene relativamente estable a pesar de estas variaciones.
Coeficientes de antigüedad de los activos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado. Se observa una evolución constante en la composición etaria, la vida útil estimada y su desglose temporal.
- Ratio de edad media
- El ratio de edad media presenta un incremento gradual desde el 33.89% en 2017 hasta alcanzar el 38.47% en 2021. Este aumento sugiere una tendencia hacia un envejecimiento progresivo de la base analizada, lo que podría implicar cambios en las necesidades y características de la misma.
- Vida útil total estimada
- La vida útil total estimada experimentó un crecimiento notable entre 2017 y 2019, pasando de 17 a 25 años. Posteriormente, se mantuvo estable en 25 años en 2020, para luego disminuir a 22 años en 2021. Esta fluctuación podría estar relacionada con factores externos o internos que afecten la durabilidad o relevancia de los elementos considerados.
- Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
- El tiempo transcurrido desde la compra muestra un aumento constante y lineal desde 6 años en 2017 hasta 9 años en 2021. Este incremento indica que, en promedio, los elementos analizados han estado en uso por un período más prolongado con el paso del tiempo.
- Vida útil restante estimada
- La vida útil restante estimada siguió una trayectoria similar a la de la vida útil total estimada. Aumentó de 11 años en 2017 a 16 años en 2020, y luego disminuyó a 14 años en 2021. Esta correlación sugiere que la vida útil restante está directamente influenciada por la vida útil total estimada y el tiempo transcurrido desde la compra.
En resumen, los datos indican una tendencia al envejecimiento, una fluctuación en la vida útil estimada y un aumento constante en el tiempo transcurrido desde la adquisición. La disminución observada en la vida útil total y restante en 2021 merece una investigación más profunda para determinar sus causas subyacentes y posibles implicaciones.
Ratio de edad media
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 Ratio de edad media = 100 × Amortización acumulada ÷ (Inmovilizado material, coste – Tierra)
= 100 × ÷ ( – ) =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Amortización Acumulada
- Se observa una tendencia general al alza en la amortización acumulada, con fluctuaciones interanuales. Tras un incremento de 2017 a 2018, se registra una disminución en 2019, seguida de un nuevo aumento en 2020 y un incremento más pronunciado en 2021, alcanzando el valor más alto del período. Este comportamiento sugiere una gestión activa de los activos fijos y sus correspondientes depreciaciones.
- Inmovilizado Material, Coste
- El coste del inmovilizado material muestra una trayectoria variable. Inicialmente, se aprecia un aumento considerable entre 2017 y 2018. Posteriormente, se observa una disminución en 2019, seguida de un crecimiento moderado en 2020 y 2021. La evolución sugiere inversiones en activos fijos, posiblemente compensadas por desinversiones o ajustes de valor en ciertos períodos.
- Tierra
- El valor de la tierra experimenta una relativa estabilidad entre 2017 y 2020, con variaciones mínimas. No obstante, se registra un aumento significativo en 2021, lo que podría indicar una adquisición importante de terrenos o una revalorización de los existentes.
- Ratio de Edad Media
- El ratio de edad media presenta una tendencia ascendente constante a lo largo de los cinco años. Este incremento sugiere un envejecimiento progresivo de los activos, lo que podría implicar la necesidad de futuras inversiones en renovación o reemplazo de activos fijos. El aumento más notable se produce entre 2020 y 2021, indicando una aceleración en el proceso de envejecimiento.
En resumen, los datos indican una gestión dinámica de los activos fijos, con inversiones y depreciaciones que impactan en la amortización acumulada y el coste del inmovilizado material. El aumento en el ratio de edad media sugiere una consideración estratégica sobre la renovación de activos a mediano y largo plazo.
Vida útil total estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 Vida útil total estimada = (Inmovilizado material, coste – Tierra) ÷ Gastos de depreciación
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y la gestión de la depreciación a lo largo del período examinado.
- Inmovilizado Material, Coste
- Se observa una fluctuación en el coste del inmovilizado material. Inicialmente, se registra un incremento entre 2017 y 2018, seguido de una disminución en 2019. Posteriormente, se aprecia una recuperación en 2020 y un nuevo aumento en 2021, alcanzando el valor más alto del período. Esta dinámica sugiere inversiones continuas en activos fijos, con posibles ajustes estratégicos en los años intermedios.
- Tierra
- El valor de la tierra experimenta una disminución inicial entre 2017 y 2019, para luego mostrar un incremento considerable en 2021. Este aumento podría indicar la adquisición de terrenos adicionales o una revalorización de los existentes.
- Gastos de Depreciación
- Los gastos de depreciación muestran una tendencia decreciente entre 2017 y 2019, seguida de un aumento gradual en 2020 y 2021. Esta evolución podría estar relacionada con cambios en la composición del inmovilizado material, la aplicación de diferentes métodos de depreciación o ajustes en la vida útil estimada de los activos.
- Vida Útil Total Estimada
- La vida útil total estimada de los activos presenta variaciones. Se observa un aumento significativo de 17 a 20 años entre 2017 y 2018, seguido de un incremento a 25 años en 2019 y 2020. Finalmente, se registra una disminución a 22 años en 2021. Estos cambios sugieren una revisión periódica de las estimaciones de vida útil, posiblemente influenciada por factores tecnológicos, obsolescencia o cambios en las políticas contables.
En resumen, los datos indican una gestión activa de los activos fijos, con inversiones continuas, ajustes en la vida útil estimada y una respuesta a las condiciones del mercado. La fluctuación en los gastos de depreciación y el valor de la tierra requieren un análisis más profundo para comprender las causas subyacentes y su impacto en la rentabilidad y la situación financiera general.
Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 Tiempo transcurrido desde la compra = Amortización acumulada ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la amortización acumulada y los gastos de depreciación a lo largo del período examinado.
- Amortización Acumulada
- Se observa una tendencia general al alza en la amortización acumulada. Tras un incremento de aproximadamente 15.2% entre 2017 y 2018, se registra una disminución en 2019. Posteriormente, la amortización acumulada vuelve a crecer en 2020 y continúa aumentando de manera más pronunciada en 2021, alcanzando el valor más alto del período. Este patrón sugiere una inversión continua en activos que están siendo amortizados, con posibles ajustes o cambios en las políticas de amortización que explican la disminución observada en 2019.
- Gastos de Depreciación
- Los gastos de depreciación muestran una relativa estabilidad entre 2017 y 2019, con fluctuaciones menores. En 2020, se observa un ligero incremento, seguido de un aumento más considerable en 2021. Este incremento en los gastos de depreciación podría estar relacionado con la adquisición de nuevos activos o con un cambio en la vida útil estimada de los activos existentes.
- Edad Estimada
- La edad estimada de los activos, medida como el tiempo transcurrido desde la compra, aumenta de manera constante a lo largo del período. Se mantiene en 9 años durante los dos últimos años analizados. Esta progresión indica que la base de activos está envejeciendo, lo que podría influir en futuras decisiones de inversión y reemplazo de activos.
En conjunto, los datos sugieren una gestión activa de los activos fijos, con inversiones continuas y una consideración de la vida útil y el valor residual de los mismos. La correlación entre el aumento de la amortización acumulada y los gastos de depreciación indica una relación directa entre la inversión en activos y su posterior depreciación.
Vida útil restante estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 Vida útil restante estimada = (Inmovilizado material, neto – Tierra) ÷ Gastos de depreciación
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y los gastos asociados a la depreciación. Se observa una fluctuación en el valor neto del inmovilizado material a lo largo del período analizado.
- Inmovilizado material, neto
- Inicialmente, el valor neto del inmovilizado material experimentó un incremento entre 2017 y 2018. Posteriormente, se registró una disminución en 2019, seguida de un leve aumento en 2020 y una estabilización en 2021. Esta variabilidad sugiere posibles inversiones, desinversiones o ajustes contables en los activos fijos.
En relación con la tierra, se aprecia una disminución en su valor entre 2017 y 2019, seguida de un incremento considerable en 2021. Este último aumento podría indicar la adquisición de terrenos adicionales o una revaluación de los existentes.
- Gastos de depreciación
- Los gastos de depreciación mostraron una ligera tendencia al alza entre 2017 y 2018. En 2019, se produjo una reducción significativa, posiblemente relacionada con la disminución del valor del inmovilizado material o cambios en las políticas de depreciación. Posteriormente, los gastos de depreciación volvieron a aumentar en 2020 y 2021, aunque sin alcanzar los niveles de 2018.
La vida útil restante estimada de los activos fijos se mantuvo relativamente estable entre 2019 y 2020, con un valor de 16 años. Sin embargo, se observa una disminución en 2021, lo que podría indicar una revisión a la baja de la vida útil esperada de los activos, lo que a su vez podría influir en los gastos de depreciación futuros.
- Vida útil restante estimada
- La variación en la vida útil restante estimada, combinada con los cambios en los gastos de depreciación, sugiere una posible adaptación de las políticas contables a la realidad económica de los activos.