Stock Analysis on Net

Biogen Inc. (NASDAQ:BIIB)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 25 de octubre de 2022.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable 

Biogen Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Porción actual de los pagarés por pagar 4.18 0.00 5.49 0.00 0.01
Impuestos a pagar 0.73 0.58 0.26 0.25 0.29
Cuentas a pagar 2.47 1.85 1.95 1.47 1.67
Reservas en función de los ingresos para descuentos e indemnizaciones 3.36 4.39 3.68 3.46 2.42
Gastos de colaboración 1.36 1.58 1.03 1.03 0.78
Compensación y beneficios de los empleados 1.45 1.36 1.13 1.27 1.26
Regalías y derechos de licencia 0.98 0.89 0.81 0.89 0.87
Pasivos derivados 0.05 0.74 0.02 0.00 0.00
Parte corriente de las obligaciones por contraprestaciones contingentes 0.00 0.61 0.54 1.76 3.57
Otro 3.43 3.21 2.93 2.90 3.37
Gastos devengados y otros 10.62% 12.78% 10.16% 11.31% 12.27%
Pasivo corriente 18.00% 15.20% 17.86% 13.03% 14.24%
Pagarés por pagar, excluyendo la parte actual 26.28 30.16 16.37 23.47 25.09
Pasivo por impuestos diferidos 2.91 4.20 10.32 6.47 0.52
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo 1.38 1.63 1.52 0.00 0.00
Otros pasivos a largo plazo 5.53 5.40 4.95 5.49 6.89
Pasivos a largo plazo 36.10% 41.39% 33.16% 35.44% 32.50%
Pasivo total 54.10% 56.59% 51.02% 48.47% 46.74%
Acciones preferentes, valor nominal de $0.001 por acción 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.0005 por acción 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Capital desembolsado adicional 0.29 0.00 0.00 0.00 0.41
Otra pérdida integral acumulada -0.45 -1.21 -0.50 -0.95 -1.35
Utilidades retenidas 58.26 56.77 60.42 64.29 66.84
Autocartera, al coste -12.47 -12.09 -10.93 -11.77 -12.59
Capital total de los accionistas de Biogen Inc. 45.63% 43.46% 48.99% 51.56% 53.33%
Participaciones minoritarias 0.27 -0.06 -0.02 -0.03 -0.06
Patrimonio neto total 45.90% 43.41% 48.98% 51.53% 53.26%
Pasivo total y patrimonio neto 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Porción actual de los pagarés por pagar
Se observa un incremento significativo en su participación, pasando de un 0.01% en 2017 hasta alcanzar un 5.49% en 2019, aunque con fluctuaciones posteriores, alcanzando un 4.18% en 2021. Esto puede indicar un aumento en el uso de pagarés a corto plazo en la estructura de deuda, acompañado de cierta volatilidad en su porcentaje relativo.
Impuestos a pagar
El porcentaje de impuestos a pagar muestra una tendencia continua de crecimiento desde 2017, con un incremento notable en 2020 y 2021, alcanzando un 0.73%. Este patrón sugiere una posible acumulación de obligaciones fiscales, probablemente relacionada con cambios en la operación o en las políticas fiscales.
Cuentas a pagar
El porcentaje de cuentas a pagar se mantiene relativamente estable, con un aumento progresivo desde 1.67% en 2017 hasta 2.47% en 2021. Esto indica una tendencia a incrementar las obligaciones comerciales, aunque de manera moderada.
Reservas en función de los ingresos para descuentos e indemnizaciones
Presenta un crecimiento sostenido en su participación, alcanzando un pico del 4.39% en 2020, para luego disminuir a 3.36% en 2021. La tendencia sugiere un incremento en provisiones relacionadas con ingresos, con cierta fluctuación en los niveles reservados.
Gastos de colaboración
El porcentaje de gastos de colaboración aumenta de forma gradual, llegando a representar un 1.58% en 2020 y reduciéndose ligeramente a 1.36% en 2021. Esto puede reflejar una mayor inversión en alianzas estratégicas o acuerdos de colaboración durante el período.
Compensación y beneficios de los empleados
Se mantiene relativamente constante en torno al 1.13% - 1.45%, indicando una estructura estable en las obligaciones relacionadas con la nómina y beneficios asociados a los empleados.
Regalías y derechos de licencia
Presenta una tendencia alcista, alcanzando el 0.98% en 2021, evidenciando una mayor participación de obligaciones derivadas de derechos y regalías, posiblemente vinculada a nuevos acuerdos de licenciamiento o regalías aumentadas.
Pasivos derivados
Contrario a otros conceptos, los pasivos derivados, que estaban ausentes en 2017 y 2018, emergen en 2019 con un porcentaje del 0.02%, para aumentar considerablemente a 0.74% en 2020 y reducirse a 0.05% en 2021. Este comportamiento puede sugerir una variabilidad en pasivos asociados a instrumentos financieros o derivados financieros.
Parte corriente de las obligaciones por contraprestaciones contingentes
Se presentan en 2017, 2018 y 2019 con porcentajes decrecientes, siendo notablemente baja en 2019,indicando una disminución en obligaciones contingentes a corto plazo. La ausencia en 2020 y 2021 puede reflejar cambios en la clasificación o en la medición de estas obligaciones.
Otros pasivos
Se mantiene con una participación cercana al 3%, con una tendencia ligeramente ascendente, lo cual puede indicar acumulación de pasivos diversos o no clasificados en categorías específicas.
Gastos devengados y otros
Se observa un ligero descenso en su porcentaje en 2019, seguido de un aumento en 2020, alcanzando un 12.78%, antes de disminuir a 10.62% en 2021. La fluctuación puede estar vinculada a cambios en el reconocimiento de gastos devengados.
Paso corriente
Su porcentaje varía, alcanzando el 17.86% en 2019 y aumentando a 18% en 2021, indicando una ligera ampliación en las obligaciones a corto plazo en relación con el total del pasivo y patrimonio.
Pagarés por pagar, excluyendo la parte actual
Este concepto presenta fluctuaciones, comenzando en 25.09% en 2017, bajando a 16.37% en 2019, con un repunte a 30.16% en 2020 y una disminución subsecuente a 26.28% en 2021. La tendencia refleja un uso variable de esta forma de financiamiento a largo plazo.
Pasivo por impuestos diferidos
Durante el período, muestra un crecimiento notable en 2018 y 2019, con porcentajes del 6.47% y 10.32%, respectivamente, para luego reducirse a 4.2% en 2020 y 2.91% en 2021, indicando posiblemente cambios en las diferencias temporales y en la planificación fiscal.
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
Emergen en 2020 con un 1.52% y mantienen niveles similares en 2021, reflejando adopciones contables relacionadas con arrendamientos operativos tras la implementación de normas relevantes, como las NIIF 16.
Otros pasivos a largo plazo
Se establecen en torno al 5%, con ligeras fluctuaciones, indicando obligaciones a largo plazo diversas.
Pasivos a largo plazo
Incrementan de aproximadamente 32.5% en 2017 a un máximo del 41.39% en 2020, para reducirse a 36.1% en 2021. La tendencia sugiere una estructura de deuda a largo plazo cada vez más significativa, aunque con cierto ajuste en 2021.
Pasivo total
Reforzando la tendencia previa, su participación aumenta desde 46.74% en 2017 hasta un 56.59% en 2020, aunque disminuye en 2021 a 54.1%. Esto puede indicar una mayor proporción de obligaciones totales dentro del pasivo y patrimonio, considerando también el aumento en pasivos a largo plazo.
Capital desembolsado adicional
Se presenta en 2017 con un 0.41%, posteriormente desaparece y vuelve a aparecer en 2021 con un 0.29%, sugiriendo movimientos en aportaciones de capital adicionales en esos períodos específicos.
Otra pérdida integral acumulada
Su porcentaje fluctúa entre -1.35% y -0.45%, con un comportamiento negativo moderado, que puede reflejar pérdidas acumuladas no realizadas o ajustes por valuaciones en instrumentos financieros o activos.
Utilidades retenidas
Disminuyen en porcentaje en 2019 y 2020, alcanzando un punto bajo del 56.77% en 2020, pero retornan a niveles superiores en 2021, con un 58.26%, reflejando una tendencia a mantener mayor cantidad de ganancias reinvertidas en la empresa.
Autocartera, al coste
Sus niveles se mantienen en torno al -12.5%, con ligeras variaciones, indicando una política de recompra de acciones casi constante, que puede influir en la estructura del patrimonio.
Capital total de los accionistas
Su participación decrece desde 53.33% en 2017 a 43.46% en 2020, pero en 2021 aumenta a 45.63%, lo que indica fluctuaciones en la participación de los accionistas en la estructura de financiamiento.
Participaciones minoritarias
Muestran un comportamiento muy variable, con valores negativos en algunos años y un aumento positivo en 2021, aunque en niveles modestos, reflejando cambios en las participaciones de terceros en subsidiarias o filiales.
Patrimonio neto total
De manera general, su porcentaje disminuye desde 53.26% en 2017 hasta 43.41% en 2020, y en 2021 se recupera ligeramente a 45.9%, indicando fluctuaciones en la estructura del patrimonio y en su participación relativa dentro del total de pasivos y patrimonio.
Resumen general
Durante el período analizado, se observa un aumento en la proporción de pasivos totales respecto al patrimonio, con un incremento sustancial en los pasivos a largo plazo y en el pasivo total. La estructura financiera muestra mayor dependencia del financiamiento externo, particularmente mediante pasivos a largo plazo y pagarés. También existe una tendencia a incrementar obligaciones fiscales y provisiones relacionadas con ingresos, mientras que el patrimonio propio varía en función de resultados y reembolsos de acciones. Las variaciones en los pasivos por impuestos diferidos y en los conceptos asociados a arrendamientos operativos reflejan cambios en normativas contables y estrategias fiscales. En conclusión, la empresa ha presentado una estrategia que ha incrementado su apalancamiento financiero, manteniendo cierta flexibilidad en la gestión de sus obligaciones a largo plazo, con movimientos en la composición y participación relativa de los distintos componentes del pasivo y patrimonio.