Stock Analysis on Net

Biogen Inc. (NASDAQ:BIIB)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 25 de octubre de 2022.

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Biogen Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

Biogen Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Desarrollo de ingresos
La serie de ingresos muestra crecimiento sostenido desde 2005 hasta 2019, pasando de aproximadamente 2.4 mil millones de USD en 2005 a un máximo de aproximadamente 14.4 mil millones en 2019. El tramo 2013-2014 es particularmente dinámico, con un salto de alrededor de 6.9 mil millones a 9.7 mil millones, seguido por incrementos relativamente continuos hasta 2019. En 2020 se produce una desaceleración y, en 2021, la cifra se reduce a aproximadamente 11.0 mil millones, lo que implica una caída de alrededor del 24% respecto al máximo de 2019.
Rentabilidad operativa
El resultado de explotación presenta una expansión continua hasta 2019, con un pico cercano a 7.0 mil millones en ese año. El incremento previo es gradual, destacando un aumento fuerte entre 2013 y 2014 (de alrededor de 2.5 mil millones a 3.97 mil millones). A partir de 2020, la rentabilidad operativa se deteriora significativamente, cayendo a aproximadamente 4.55 mil millones y luego a 2.84 mil millones en 2021, en línea con la caída de ingresos en los años finales.
Utilidad neta atribuible
La utilidad neta muestra una trayectoria de crecimiento desde 2005 hacia 2019, con un periodo de mayor volatilidad. Destacan saltos entre 2013 y 2014 (de alrededor de 1.86 mil millones a 2.93 mil millones) y un incremento notable en 2019 (aproximadamente 5.89 mil millones). Existe una caída relevante en 2017 respecto a 2016 (de 3.70 mil millones a 2.54 mil millones), y fuertes descensos en 2020 y 2021 (4.00 mil millones y 1.56 mil millones, respectivamente). En conjunto, la utilidad neta es más volátil que los ingresos y la rentabilidad operativa en los años finales.
Notas sobre la serie de datos
Todas las cifras se expresan en US$ en miles y no se observan valores ausentes en la serie analizada.
Observaciones sobre la evolución temporal
La información cubre el periodo 2005-2021, mostrando un crecimiento sostenido de ingresos y rentabilidad hasta 2019, seguido de una desaceleración y contracciones en los años siguientes; la magnitud de las caídas varía entre los indicadores, siendo la utilidad neta la más volátil en los años finales.

Balance: activo

Biogen Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Activo circulante
La serie muestra una trayectoria general de crecimiento con períodos de volatilidad. Entre 2005 y 2016 se observa un aumento sostenido desde 1,62 millones hasta 8,73 millones (en miles de US$), con un crecimiento notable en el tramo 2010–2016, que refleja una expansión de liquidez o de componentes como efectivo, cuentas por cobrar e inventarios. Después de 2016 surge una caída en 2017 (a 7,87 millones) y una nueva disminución en 2018 (7,64 millones), seguida de una recuperación en 2019 (8,38 millones). En 2020 se registra una caída significativa (6,89 millones) y en 2021 se produce una leve recuperación hasta 7,86 millones. En términos relativos, la participación del activo circulante respecto al total de activos crece a lo largo del periodo, pasando de aproximadamente el 19% en 2005 a cerca del 33% en 2021, lo que indica una expansión de la liquidez relativa frente al tamaño total de la estructura de activos. Dado que no se dispone de la descomposición del activo circulante (efectivo vs. cuentas por cobrar vs. inventarios), no es posible atribuir con certeza las variaciones a categorías específicas.
Activos totales
El total de activos presenta una trayectoria de crecimiento acelerado especialmente a partir de 2013. En 2005 se sitúa en 8,37 mil millones de US$, para subir a 11,86 mil millones en 2013 y alcanzar un máximo en 2019 de 27,23 mil millones. Entre 2013 y 2016 ocurre una expansión considerable, con el saldo pasando de 11,86 a 22,88 mil millones (aproximadamente un doble), lo que señala un período de intensa inversión o acumulación de activos. A partir de 2017 se observa una desaceleración y una corrección a la baja en los años siguientes: 23,65 mil millones en 2017; 25,29 en 2018; 27,23 en 2019; 24,62 en 2020; y 23,88 en 2021. En conjunto, el periodo muestra un crecimiento significativo previo a 2019, seguido de una caída gradual durante 2020–2021. En relación con el activo circulante, la proporción de activos totales representada por el activo circulante aumenta desde alrededor del 19% en 2005 hasta aproximadamente el 33% en 2021, lo que sugiere una mayor liquidez relativa al tamaño total de los activos. Sin información de la composición de los activos totales, no es posible atribuir estas variaciones a categorías específicas (por ejemplo, inversiones a corto plazo, propiedades, planta y equipo, o pasivos asociados).

Balance general: pasivo y capital contable

Biogen Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Resumen analítico de patrones, cambios y tendencias relevantes observadas en las series de pasivos, deuda y patrimonio durante el periodo analizado, enfocado en describir la dinámica sin referirse a la entidad ni a la estructura de la tabla.

Pasivo corriente
La serie muestra una trayectoria volátil con una base inicial de 583,036 (miles de USD) en 2005 y un incremento significativo hacia 2007, cuando alcanza aproximadamente 2,189,175. Después de esa subida, se observan caídas en 2008 y 2009 (≈923,222 y 714,942, respectivamente) seguidas de una recuperación gradual entre 2010 y 2014, alcanzando 2,219,706 en 2014 y niveles cercanos a 2,6–2,8 millones entre 2015 y 2016. A partir de 2017 se estabilizan alrededor de 3,3–3,4 millones, con un nuevo incremento notable en 2019 (≈4,863,800). En 2020 se produce una caída a 3,742,200, y en 2021 se recupera a 4,298,200. En conjunto, se observa una tendencia ascendente general a lo largo del periodo, acompañada de volatilidad interanual marcada y un pico significativo cercano a 4,9 millones en 2019, seguido de correcciones en 2020 y recuperación en 2021.
Pasivo total
La serie inicia en 2006 con 1,393,191 y muestra un crecimiento sostenido entre 2007 y 2014, moviéndose en un rango de 1,4 a 3,3 millones. A partir de 2015 ocurre un incremento abrupto, pasando de 10,129,900 en 2015 a 10,748,200 en 2016 y 11,054,500 en 2017, con continuos aumentos hasta 12,257,300 (2018) y 13,895,200 (2019). En 2020 se registra un nuevo máximo de 13,932,800, seguido de una ligera caída a 12,917,600 en 2021. En conjunto, la serie refleja un salto significativo a partir de 2015 y niveles elevados de pasivo total durante el periodo posterior, con una ligera reducción en 2021 respecto al máximo de 2020.
Pagarés por pagar
El patrón presenta volatilidad marcada con dos picos notables: en 2007 se eleva a 1,562,978 y, posteriormente, en 2015 alcanza un nuevo máximo de 6,526,300. Entre 2008 y 2014 se observan oscilaciones moderadas alrededor de 0,6–1,4 millones, seguido por un periodo de mayor fortaleza en 2015–2016 (≈6,5–6,5 millones) y una reducción gradual en 2017–2019 (≈5,9–6,0 millones). En 2020 se eleva de nuevo a 7,426,200 y se mantiene en 7,273,100 en 2021. En conjunto, se aprecia un patrón de crecimiento abrupto de la deuda a pagar en 2007 y 2015, seguido de una estabilización en torno a 5,9–7,4 millones, con aumentos puntuales en 2020 y 2021.
Capital total de los accionistas
La serie muestra un inicio de 6,905,876 en 2005 y un incremento en 2006 (7,149,778), seguido de una caída en 2007 (5,534,295) y recuperación gradual hacia 2009 (6,221,530). Entre 2010 y 2014 se aprecian fluctuaciones pero con una tendencia al alza, alcanzando 10,809,010 en 2014 y 9,372,800 en 2015. A partir de 2016 se verifica un crecimiento sostenido, con valores de 12,140,100 (2016), 12,614,800 (2017), 13,039,600 (2018) y 13,343,200 (2019). En 2020 se produce una caída a 10,703,000 y en 2021 hay una ligera recuperación a 10,896,200. En conjunto, la trayectoria de capital social evidencia una expansión notable entre 2010 y 2019, alcanzando máximos relativos en ese periodo, seguida de una baja significativa en 2020 y una leve recuperación en 2021.

Conclusión: los elementos analizados muestran un incremento relativo de la base de financiamiento externo a partir de 2015, con un crecimiento dinámico del patrimonio en la década de 2010 previo a una caída pronunciada en 2020 y una recuperación parcial en 2021. La volatilidad de pasivos corrientes y la trayectoria de deuda por pagar señalan períodos de refinanciamiento o reestructuración de pasivos, mientras que el patrimonio refleja un crecimiento sustantivo durante la mayor parte del periodo, con una corrección hacia finales del mismo.


Estado de flujos de efectivo

Biogen Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Notas sobre la dinámica general
El flujo de caja neto proporcionado por las actividades operativas muestra una trayectoria mayormente ascendente a lo largo del periodo, con un incremento sostenido desde mediados de la década de 2000 y un pico alrededor de 2019. Después de ese punto, se observa una caída notable en 2020 y 2021, manteniéndose por encima de los 3.000 millones de USD en 2021 pero por debajo del máximo de 2019. En términos de magnitud, las entradas por operaciones son significativamente mayores que las salidas, lo que indica una generación de liquidez operativa robusta, especialmente en los años 2013-2019.
Dinámica de flujo de caja de inversiones
El flujo neto por actividades de inversión es principalmente negativo, reflejando inversiones de capital y adquisiciones de activos. Tras un inicio con una entrada positiva en 2005, se producen salidas fuertes desde 2006 en adelante, con varios años de magnitud elevada (2006-2009, 2011-2014, 2015-2018). Se observan pocos años con flujos positivos significativos (2010 y 2019). En 2020 y 2021 continúa el desfavorable con salidas moderadas, manteniendo la tendencia dominante de inversión de capital que amortigua la liquidez disponible a corto plazo.
Dinámica de flujo de caja de financiación
El financiamiento exhibe un perfil mayoritariamente negativo a lo largo del periodo, lo que sugiere pagos de deuda, recompras de acciones y/o distribución de dividendos. Se registra una excepción en 2015 con un ingreso neto positivo (aproximadamente 986 millones de USD), mientras que en los años siguientes se mantienen salidas significativas, especialmente entre 2017 y 2020, con un deterioro notable en esos años. En 2021 se observa una mejora relativa, pero persiste un flujo de financiación neto negativo. En conjunto, las actividades de financiación han sido un factor de drenaje de la liquidez en la mayoría de los años analizados, salvo por el repunte de 2015.
Evaluación de la liquidez y la flexibilidad financiera
La generación de caja operativa es la principal fuente de liquidez, manteniéndose por encima de las otras componentes en todos los años, excepto cuando las inversiones y la financiación presentan salidas elevadas. La combinación de inversiones intensivas y un financiamiento netamente negativo en varios ejercicios ha reducido la liquidez neta en ciertos periodos, especialmente durante 2011-2014 y 2017-2020. No obstante, la posición recupera algo de fortaleza en 2019 y 2021, cuando las entradas operativas son sostenidas y las salidas de inversión/financiación se moderan, provocando resultados netos positivos en años concretos como 2012-2014, 2015, 2016, 2019 y 2021.

Datos por acción

Biogen Inc., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


El conjunto de datos permite identificar la trayectoria de los beneficios por acción en dos variantes y la ausencia de información de dividendos durante el periodo analizado. En rasgos generales, la serie de beneficios por acción básicos y diluidos sigue una pauta de crecimiento sostenido hasta mediados de la década de 2010, presenta volatilidad a partir de 2017 y alcanza picos en 2019, seguido de descensos en 2020 y 2021. La diferencia entre el beneficio básico y el diluido se mantiene muy acotada a lo largo de todo el periodo, evidenciando una equivalencia cercana entre ambas medidas.

Beneficio básico por acción
La serie comienza en 0.48 USD en 2005 y muestra un incremento continuo en los años siguientes, con aceleraciones significativas entre 2007 y 2011, al pasar de 0.48 a 5.09. Prosigue un crecimiento sostenido hasta 2016, alcanzando 16.96. En 2017 se produce una caída notable a 11.94, seguida de una recuperación a 21.63 en 2018 y un nuevo pico de 31.47 en 2019. Posteriormente desciende a 24.86 en 2020 y continúa a 10.44 en 2021. En conjunto, se observa una trayectoria de crecimiento de largo plazo con volatilidades relevantes hacia el final del periodo.
Beneficio diluido por acción
Presenta una pauta muy similar a la del beneficio básico, con valores que van de 0.47 en 2005 a 16.93 en 2016, seguido de caídas y recuperaciones análogas a las observadas en la serie básica. Específicamente, el valor pasa de 0.47 (2005) a 0.63 (2006), 1.99 (2007), 2.65 (2008), 3.35 (2009), 3.94 (2010), 5.04 (2011), 5.76 (2012), 7.81 (2013), 12.37 (2014), 15.34 (2015), 16.93 (2016), 11.92 (2017), 21.58 (2018), 31.42 (2019), 24.80 (2020) y 10.40 (2021). La evolución exhibe la misma alternancia entre periodos de crecimiento y caídas observados en la serie básica, con la brecha entre ambas medidas prácticamente constante y muy pequeña a lo largo de todos los años.
Dividendo por acción
No se reportan valores para ningún periodo. La fila permanece vacía, por lo que no es posible analizar ni inferir una política de dividendos a partir de estos datos.