La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Axon Enterprise Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los ratios financieros presentados revela varias tendencias y patrones relevantes a lo largo del período considerado.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Desde el tercer trimestre de 2018, el ROA muestra un comportamiento fluctuante, alcanzando un valor positivo de 4.06% en ese trimestre. Sin embargo, posteriormente experimenta una caída sostenida, llegando a valores negativos en múltiples períodos, con un pico de -4.59% en el segundo trimestre de 2021. A partir de ese punto, se observa una recuperación, alcanzando un valor positivo de 7.29% en el tercer trimestre de 2021, seguido de estabilidad relativamente elevada en los últimos registros, con cifras cercanas a 5%. Esto indica una tendencia hacia la recuperación de la eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios en fases recientes del período.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio muestra una tendencia general de aumento a partir del primer trimestre de 2021, pasando de alrededor de 1.39-1.48 en los períodos previos a valores superiores a 2.00 en los últimos trimestres. La tendencia creciente indica un incremento en el uso del apalancamiento financiero, lo cual puede reflejar una mayor dependencia de financiamiento externo para sustentar sus operaciones o inversión en activos. La variabilidad en el período más reciente sugiere una gestión ajustando la estructura de capital en respuesta a las condiciones del mercado o estrategias internas.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta una caída significativa hasta valores negativos en varios trimestres, alcanzando -6.38% en el tercer trimestre de 2021. Después de ese punto, se observa una tendencia de mejora, alcanzando valores positivos en los últimos trimestres, con un pico de 11.8% en el tercer trimestre de 2022. La recuperación del ROE en la fase final del período indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios sobre el patrimonio de los accionistas. Sin embargo, la gran variabilidad en los valores y los períodos negativos señalados reflejan una volatilidad en el desempeño del capital propio.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El análisis de la tendencia del margen de beneficio neto revela una notable fluctuación en los períodos observados. A partir del tercer trimestre de 2018, se observa un incremento inicial, alcanzando un máximo de aproximadamente 14.2% en el tercer trimestre de 2021, seguido de una ligera disminución en los períodos posteriores. Sin embargo, en los trimestres recientes, el margen ha mostrado una recuperación, alcanzando valores de hasta 12.37% en el primer trimestre de 2023. Esto indica que, tras períodos de alta volatilidad y pérdidas, la rentabilidad neta ha mejorado en el último año, mostrando una tendencia positiva en los márgenes de beneficio.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una tendencia bastante estable en los primeros años, manteniéndose en un rango cercano a 0.58-0.6. Sin embargo, en los períodos más recientes, específicamente en los trimestres del primer semestre de 2022 y 2023, se observa una disminución significativa hasta 0.42. Esta disminución puede indicar una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos en esos períodos, o un aumento en la base de activos sin un incremento proporcional en las ventas.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia al incremento a lo largo del período analizado, comenzando en valores cercanos a 1.39 en 2019 y alcanzando 2.25 en el primer trimestre de 2023. Este aumento sugiere que la empresa ha incrementado su nivel de endeudamiento o capital de tercera fuente respecto a su patrimonio, lo cual podría indicar una estrategia de financiamiento más agresiva o una necesidad de financiamiento adicional. La variación en estos niveles puede también reflejar cambios en la estructura de capital y la percepción de riesgo por parte de los inversores y acreedores.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El rendimiento sobre el capital contable se muestra altamente volátil, especialmente en los períodos de 2018 y 2019, con valores negativos que indican pérdidas o bajo rendimiento en esos momentos. Sin embargo, en los períodos recientes, especialmente a partir del segundo semestre de 2021, se observa una recuperación significativa, alcanzando valores cercanos y superiores a 10%. Esta tendencia positiva sugiere una mejora en la rentabilidad para los accionistas, posiblemente resultado de mayores utilidades, reducción de pérdidas o medidas de eficiencia operativa.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes en los ratios de la empresa durante el período considerado.
- Margen de beneficio neto
- Desde el cuarto trimestre de 2018, el margen de beneficio neto mostró una tendencia oscilante, alcanzando picos positivos en ciertos períodos (por ejemplo, 14.2% en el primer trimestre de 2022) y experimentando caídas notables en otros (por ejemplo, -8.69% en el tercer trimestre de 2021). Durante 2019, el múltiplo fluctuó en rangos bajos, incluso llegando a valores negativos en algunos períodos, indicando períodos de pérdida. La tendencia en 2020 se caracterizó por una recuperación progresiva después de temporadas de valores negativos, manteniendo niveles positivos en 2021, con picos en el primer trimestre y cierre de ciclo en torno al 10.76% en el primer trimestre de 2023.
- Rotación de activos
- El ratio de rotación de activos mantuvo un comportamiento relativamente estable en torno a 0.48 a 0.6, con un ligero incremento en 2019. Sin embargo, en los últimos períodos, especialmente en el primer trimestre de 2023, el ratio disminuyó a 0.42, reflejando una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. La tendencia sugiere cierta estabilidad en períodos anteriores, pero una posible reducción en la eficiencia operativa en los períodos recientes.
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA mostró una tendencia similar al margen de beneficio, con valores negativos en ciertos períodos, especialmente en 2020 y 2021, donde alcanzó -4.59% en el tercer trimestre de 2021. La recuperación comenzó en 2022, alcanzando niveles positivos, con un pico del 7.29% en el segundo trimestre de 2022, y manteniéndose en rangos positivos hasta el cierre del período en 2023. Esto indica que, tras períodos de pérdidas, la empresa logró mejorar su eficiencia en utilizar sus activos para generar beneficios, aunque con cierta variabilidad en la rentabilidad.