Stock Analysis on Net

Axon Enterprise Inc. (NASDAQ:AXON)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 9 de mayo de 2023.

Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Axon Enterprise Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cálculo

Axon Enterprise Inc., ROA, tendencias a largo plazocálculo

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1 US$ en miles


Este análisis sintetiza las tendencias observadas en las series anuales de la información financiera, enfocándose en la utilidad neta, los activos totales y el ROA para evaluar patrones de rentabilidad y generación de valor a lo largo del periodo.

Utilidad (pérdida) neta
La serie muestra alta volatilidad de un año a otro, con periodos de beneficios significativos y otros de pérdidas marcadas. En miles de US$, los resultados van desde 1,063 en 2005, pasando por caídas a valores negativos en 2006 (-4,088) y 2010 (-4,384), así como una pérdida relevante en 2011 (-7,040). A partir de 2012 se observa una fase de fuerte rentabilidad: 14,738; 18,244; 19,918; 19,933; 17,297 en los años siguientes, manteniéndose elevada en 2018 (29,205) y luego moderándose en 2019 (882). En 2020 se registra un nuevo descenso (-1,724) y, de forma destacada, una pérdida muy amplia en 2021 (-60,018). En 2022 la cifra salta a un nivel extremadamente alto (147,139), marcando un cambio estructural profundo en la trayectoria de la utilidad neta. En resumen, la serie alterna entre años de resultados positivos sostenidos y años de pérdidas significativas, con un giro extremo al final del periodo que eleva la rentabilidad reportada a niveles notables en comparación con años previos. El rango y la magnitud de los cambios sugieren la presencia de factores no recurrentes o de eventos especiales que impactan sustancialmente la utilidad en ciertos años. El dato está expresado en miles de US$.
Activos totales
La serie refleja un crecimiento sostenido y, a partir de 2017-2018, un aumento acelerado del saldo de activos. Valores en miles de US$: 112,338 (2005), 119,838 (2006), 137,763 (2007), 130,016 (2008), 138,426 (2009), 136,187 (2010), 104,963 (2011), 116,236 (2012), 148,382 (2013), 185,368 (2014), 229,881 (2015), 278,163 (2016), 338,112 (2017), 719,540 (2018), 845,639 (2019), 1,381,023 (2020), 1,688,210 (2021) y 2,851,894 (2022). El crecimiento se acentúa notablemente a partir de 2017-2018, cuando los activos pasan de ~338 millones a ~720 millones en el siguiente año, y continúan elevándose de forma sostenida hasta superar los 2.8 mil millones en 2022. Este incremento sustancial en la base de activos, especialmente después de 2017, sugiere expansiones significativas, que pueden estar asociadas a inversiones, adquisiciones o aumento de inversiones financieras y de inventarios. En consecuencia, la base de activos ha pasado de un crecimiento moderado a un crecimiento acelerado, lo que impacta la evaluación de rentabilidad a través de mayores volúmenes para generar ingresos. El dato está expresado en miles de US$.
ROA (rentabilidad sobre activos)
La serie de ROA presenta volatilidad marcada y un comportamiento cíclico: 0.95% (2005), -3.41% (2006), 10.91% (2007), 2.8% (2008), 0% (2009), -3.22% (2010), -6.71% (2011), 12.68% (2012), 12.3% (2013), 10.75% (2014), 8.67% (2015), 6.22% (2016), 1.54% (2017), 4.06% (2018), 0.1% (2019), -0.12% (2020), -3.56% (2021) y 5.16% (2022). En años de alta rentabilidad operativa y/o crecimiento de activos, como 2007 y 2012-2014, la ROA alcanza niveles superiores al 10%, mientras que en años de deterioro de utilidades o expansión agresiva de activos la ROA se desploma, llegando a valores negativos en 2006, 2010-2011 y 2021. En 2022 se observa una recuperación relativa, con un ROA de 5.16%, consistente con el incremento significativo de utilidades en un balance mucho más amplio. En conjunto, la trayectoria sugiere que la generación de beneficios sobre activos ha sido inconsistente y sensible a cambios no recurrentes, con un repunte notable en 2022 que sitúa la ROA en un rango positivo, aunque moderado en comparación con los picos de otros periodos. El dato está expresado en porcentaje.

Comparación con la competencia

Axon Enterprise Inc., ROA, tendencias a largo plazo, comparación con los competidores

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Comparativa con el sector industrial: Bienes de equipo


Comparación con la industria: Industriales