Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Axon Enterprise Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Tendencias en la utilidad neta
- La utilidad o pérdida neta muestra una alta volatilidad a lo largo del período analizado. En 2018, la utilidad fue positiva, alcanzando los 29,205 miles de dólares. En 2019, disminuye notablemente a 882 miles, y en 2020, se vuelve negativa con -1,724 miles, reflejando una pérdida operativa. La situación se agrava en 2021, con una pérdida significativa de -60,018 miles, pero en 2022, la utilidad se recupera con un aumento sustancial a 147,139 miles, indicando un fortalecimiento en la rentabilidad en ese último año.
- Gastos relacionados con depreciación, amortización y otros ajustes
- Los gastos por depreciación y amortización muestran una tendencia creciente, pasando de 10,615 miles en 2018 a 24,381 miles en 2022, lo cual sugiere una mayor inversión en activos fijos e intangibles o una mayor depreciación de los activos existentes. Además, los gastos por amortización del coste de emisión, gastos por intereses, y ajustes como la amortización de bonos y gastos de arrendamiento no monetarios también presentan una tendencia al alza, contribuyendo a incrementar los gastos operativos y financieros en los últimos años.
- Variación en activos y pasivos y el efectivo operativo
- Se observa una significativa fluctuación en los activos y pasivos, con variaciones negativas en 2020 y 2021, reflejando un incremento en activos como cuentas por cobrar, inventarios y activos contratados, así como una reducción en efectivo neto proporcionado por las actividades operativas en esos años. Sin embargo, en 2022, los métodos de conciliación y las actividades operativas generan un flujo de efectivo positivo sustancial, culminando en un aumento de 235,361 miles en efectivo y equivalentes, claramente alineado con la recuperación en utilidad neta.
- Cambios en las actividades de inversión
- Las compras de inversiones muestran una tendencia decreciente en 2019 y 2020, pero en 2021 y 2022 vuelven a incrementarse de forma significativa. En particular, en 2021, las compras alcanzan -764,374 miles, signo de inversiones estratégicas importantes, aunque en 2022, a pesar de un gasto elevado, se resalta también una considerable recuperación en los ingresos por rescates y vencimientos de inversiones, indicando un ciclo de inversión y desinversión activo en esos años.
- Actividades de financiación y flujo de efectivo
- En 2018, la empresa muestra un flujo positivo de financiamiento de 219,348 miles, que se vuelve negativo en 2019 y 2021, y posteriormente fuerte en 2022 con 598,100 miles, impulsado por emisiones de bonos, opciones y otras fuentes de financiamiento. El efecto del tipo de cambio también impacta en los saldos de efectivo, aunque con fluctuaciones menores. A pesar de la caída en el flujo de efectivo en algunas categorías, en 2022 se observa un incremento significativo en el efectivo neto, alcanzando un saldo final estable alrededor de 355,552 miles de dólares.
- Resumen de liquidez y solidez de la posición financiera
- A lo largo del período, el saldo de efectivo y equivalentes muestra variaciones importantes, con incrementos en 2019 y 2022 que sugieren una sólida posición de liquidez, mientras que en 2020 y 2021 reflejan una reducción moderada, posiblemente asociada a las inversiones y gastos operativos elevados. En general, la capacidad de generar efectivo por actividades operativas en 2022, junto con la emisión de instrumentos financieros, permite mantener una posición de liquidez relativamente favorable al cierre del período.