- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Axon Enterprise Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los conceptos presentados a lo largo del período 2018-2022.
- Actual
- Se observa un crecimiento constante en el valor de este concepto desde 2018 hasta 2020, pasando de 6.505 unidades a 11.106 unidades. En 2021, se registra una disminución drástica, resultando en un valor negativo de -306 unidades. Posteriormente, en 2022, se produce una recuperación sustancial, alcanzando las 23.814 unidades, superando los niveles previos.
- Diferido
- Este concepto presenta valores negativos en todos los años analizados, aunque con variaciones en su magnitud. Se observa un incremento en la magnitud de la pérdida desde 2018 hasta 2021, alcanzando su punto más bajo en -80.345 unidades. En 2022, se registra un cambio significativo, con una reducción considerable de la pérdida y un valor positivo de 22.090 unidades.
- Provisión para impuestos sobre la renta (beneficio del impuesto sobre la renta)
- Este concepto fluctúa considerablemente a lo largo del período. Inicialmente, se observa una pequeña pérdida en 2018 (-1.101 unidades), seguida de un beneficio en 2019 (1.188 unidades). A partir de 2020, se registra un aumento en la magnitud de la pérdida, alcanzando su valor más negativo en 2021 (-81.357 unidades). En 2022, se produce una recuperación significativa, con un beneficio sustancial de 49.379 unidades.
En general, se identifica una volatilidad considerable en los tres conceptos analizados. El año 2021 se caracteriza por resultados negativos significativos en "Actual" y "Diferido", así como por una pérdida considerable en la provisión de impuestos. No obstante, 2022 muestra una recuperación notable en todos los conceptos, indicando un cambio en la dinámica financiera.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
| 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Tasa del impuesto federal sobre la renta legal | ||||||
| Tipo impositivo efectivo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la carga impositiva de la entidad. La tasa del impuesto federal sobre la renta legal se mantuvo constante en el 21% durante el período analizado, de 2018 a 2022.
- Tipo impositivo efectivo
- En 2018, el tipo impositivo efectivo fue negativo, registrando un valor de -3.9%. Esto sugiere la existencia de beneficios fiscales o créditos que redujeron la carga impositiva por debajo de cero.
- En 2019, se observa un aumento considerable del tipo impositivo efectivo, alcanzando el 57.4%. Este incremento podría estar relacionado con cambios en la rentabilidad, la composición de los ingresos o la expiración de beneficios fiscales previos.
- El tipo impositivo efectivo continuó aumentando en 2020, llegando al 72.6%, lo que indica una mayor proporción de ingresos destinada al pago de impuestos. Este valor representa el pico más alto del período analizado.
- En 2021, el tipo impositivo efectivo experimentó una disminución, situándose en el 57.5%. Aunque sigue siendo alto, la reducción sugiere una posible optimización fiscal o cambios en la estructura de ingresos.
- Finalmente, en 2022, el tipo impositivo efectivo se redujo significativamente hasta el 25.1%. Esta disminución podría indicar una mejora en la eficiencia fiscal, cambios en la legislación tributaria o una alteración en la rentabilidad de la entidad.
En resumen, el tipo impositivo efectivo presenta una volatilidad considerable a lo largo del período, con fluctuaciones significativas que no se corresponden directamente con la tasa del impuesto federal sobre la renta legal. La variación en el tipo impositivo efectivo sugiere que factores específicos de la entidad, como la gestión fiscal y la estructura de ingresos, tienen un impacto importante en su carga impositiva.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas áreas financieras a lo largo del período examinado.
- Arrastre de pérdidas operativas netas
- Se observa una disminución constante en el arrastre de pérdidas operativas netas desde 2018 hasta 2020. No obstante, se produce un incremento sustancial en 2021, seguido de una reducción en 2022, aunque permaneciendo en un nivel superior al inicial.
- Ingresos diferidos
- Los ingresos diferidos muestran una trayectoria ascendente constante durante todo el período, con un crecimiento particularmente pronunciado entre 2020 y 2022. Esto sugiere una creciente capacidad para generar ingresos futuros a partir de contratos existentes.
- Compensación diferida
- La compensación diferida experimenta un aumento gradual y constante a lo largo de los años, indicando una posible expansión de los programas de compensación a largo plazo.
- Responsabilidad por arrendamiento
- La responsabilidad por arrendamiento, ausente en 2018, comienza a registrar valores en 2019 y muestra un incremento constante hasta 2022, reflejando posiblemente un aumento en el uso de activos arrendados.
- Reserva de inventario
- La reserva de inventario se mantiene relativamente estable entre 2018 y 2020, con un aumento en 2021 y una posterior disminución en 2022, acercándose a los niveles iniciales.
- Compensación basada en acciones
- La compensación basada en acciones presenta fluctuaciones significativas. Se observa un aumento importante en 2019 y 2020, seguido de una disminución en 2021 y un nuevo incremento en 2022.
- Amortización
- La amortización muestra una tendencia al alza constante a lo largo del período, lo que podría indicar una mayor inversión en activos intangibles.
- Transferencia de créditos fiscales para investigación y desarrollo
- Esta transferencia experimenta una disminución significativa en 2021, seguida de una reducción adicional en 2022, después de un crecimiento previo.
- Reservas, devengos y otros
- Se observa un aumento constante en esta categoría, lo que sugiere una mayor necesidad de provisiones para contingencias o ajustes contables.
- Capitalización neta de I&D y Deuda convertible, neta
- Ambas partidas aparecen por primera vez en 2022, con valores considerables, lo que indica una posible estrategia de financiación y desarrollo de investigación y desarrollo.
- Activos por impuesto sobre la renta diferidos
- Los activos por impuesto sobre la renta diferidos muestran un crecimiento constante y significativo a lo largo del período, lo que sugiere una creciente capacidad para utilizar pérdidas fiscales futuras.
- Asignación por valoración
- La asignación por valoración presenta valores negativos que se incrementan en magnitud a lo largo del tiempo, lo que indica una disminución en el valor de los activos fiscales diferidos.
- Activo de contrato de cliente y Derecho de uso del activo
- Ambos activos muestran valores negativos, con una tendencia a la disminución en magnitud, aunque permaneciendo negativos.
- Depreciación
- La depreciación presenta un aumento constante en su valor absoluto negativo, lo que podría indicar una mayor depreciación de los activos fijos.
- Inversiones estratégicas
- Las inversiones estratégicas, inicialmente ausentes, muestran valores negativos crecientes a partir de 2020, lo que sugiere posibles pérdidas o ajustes en estas inversiones.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran un aumento constante en su valor absoluto negativo, lo que indica un incremento en las obligaciones fiscales futuras.
- Activos (pasivos) netos por impuesto a las ganancias diferidos
- Esta partida muestra un crecimiento constante, impulsado principalmente por el aumento de los activos por impuesto sobre la renta diferidos, a pesar del incremento en los pasivos por impuestos diferidos.
En resumen, los datos sugieren una empresa en crecimiento, con un aumento en los ingresos diferidos y los activos por impuesto sobre la renta diferidos. Sin embargo, también se observan tendencias que requieren atención, como el aumento en la responsabilidad por arrendamiento, la fluctuación en la compensación basada en acciones y el incremento en los pasivos por impuestos diferidos.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
| 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Activos por impuesto a la renta diferido | ||||||
| Pasivos por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en ciertos conceptos contables a lo largo del período examinado.
- Activos por impuesto a la renta diferido
- Se observa un incremento constante y pronunciado en el saldo de los activos por impuesto a la renta diferido. Partiendo de un valor de 19.347 miles de dólares en 2018, este activo experimenta un crecimiento sostenido, alcanzando los 156.866 miles de dólares en 2022. Este aumento sugiere una expectativa creciente de beneficios futuros que permitirán la utilización de las diferencias temporarias deducibles que originan este activo.
- Pasivos por impuestos diferidos
- El saldo de los pasivos por impuestos diferidos muestra una evolución menos consistente. Inicialmente ausente en 2018, se registra un valor de 354 miles de dólares en 2019. Posteriormente, el pasivo aumenta a 649 miles de dólares en 2020 y a 811 miles de dólares en 2021, para finalmente disminuir a 1 mil de dólares en 2022. Esta fluctuación podría indicar cambios en las diferencias temporarias imponibles o ajustes en las tasas impositivas.
- Relación entre Activos y Pasivos por Impuestos Diferidos
- La relación entre los activos y pasivos por impuestos diferidos cambia significativamente a lo largo del período. En 2018 y 2019, el activo es sustancialmente mayor que el pasivo (o el pasivo es inexistente). A medida que ambos saldos crecen, la diferencia se reduce, pero el activo sigue siendo dominante. La marcada disminución del pasivo en 2022 amplía nuevamente la brecha, resultando en una posición neta de activo por impuestos diferidos considerablemente mayor.
En resumen, la tendencia predominante es un aumento significativo en los activos por impuesto a la renta diferido, mientras que los pasivos por impuestos diferidos muestran una evolución más variable, con una reducción notable en el último año analizado.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales y Ajustados
- Se observa un crecimiento constante en los activos totales y ajustados desde 2018 hasta 2022. El incremento es particularmente pronunciado entre 2020 y 2022, sugiriendo una expansión considerable de la escala operativa. La diferencia entre los activos totales y ajustados es relativamente pequeña, indicando que los ajustes no representan una variación material.
- Pasivos Totales y Ajustados
- Los pasivos totales y ajustados también muestran una tendencia al alza durante el período. Al igual que con los activos, el crecimiento se acelera significativamente entre 2020 y 2022. La consistencia entre los valores totales y ajustados sugiere que los ajustes realizados a los pasivos no son sustanciales.
- Capital Contable y Ajustado
- El capital contable y ajustado experimentan un crecimiento inicial hasta 2021, seguido de una disminución en el capital contable ajustado en 2022. La diferencia entre el capital contable y ajustado se amplía en los últimos años, lo que podría indicar la influencia de factores específicos en los ajustes realizados al capital.
- Utilidad (Pérdida) Neta
- La utilidad neta presenta fluctuaciones considerables. Se registra un crecimiento positivo en 2018 y 2019, seguido de pérdidas en 2020 y 2021. En 2022, se observa una recuperación significativa, con una utilidad neta sustancialmente mayor que en años anteriores.
- Ingresos (Pérdidas) Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados reflejan un patrón similar al de la utilidad neta, con pérdidas en 2020 y 2021 y una recuperación notable en 2022. La magnitud de las pérdidas ajustadas es mayor que la de las pérdidas netas no ajustadas, lo que sugiere que los ajustes tienen un impacto negativo en la rentabilidad reportada.
En resumen, los datos indican una expansión significativa en términos de activos y pasivos, acompañada de una volatilidad en la rentabilidad. La recuperación observada en 2022 es un factor importante a considerar, aunque la diferencia entre los valores ajustados y no ajustados en el capital contable y los ingresos netos sugiere la necesidad de un análisis más profundo de los criterios de ajuste aplicados.
Axon Enterprise Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, eficiencia y apalancamiento. Se observa una volatilidad considerable en los márgenes de beneficio neto a lo largo del período analizado.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó una disminución drástica desde 2018 hasta 2021, llegando a valores negativos. No obstante, se aprecia una recuperación sustancial en 2022, superando el nivel de 2018. El ratio de margen de beneficio neto ajustado muestra una trayectoria similar, con una caída más pronunciada y una recuperación también notable en el último año. Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre activos siguen patrones análogos, con fluctuaciones significativas y una mejora en 2022. Los valores ajustados de estos ratios reflejan una mayor volatilidad y, en general, niveles inferiores a los no ajustados.
- Eficiencia
- El ratio de rotación total de activos presenta una ligera mejora inicial, seguida de una disminución constante desde 2020 hasta 2022. El ratio de rotación total de activos ajustado exhibe una tendencia similar, aunque con valores ligeramente superiores. Esta disminución en la rotación de activos sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero muestra un incremento gradual a lo largo del período, con un aumento más pronunciado en 2022. El ratio de apalancamiento financiero ajustado sigue la misma tendencia, con valores ligeramente superiores. Este aumento indica un mayor grado de endeudamiento en la estructura de capital, lo que podría implicar un mayor riesgo financiero.
En resumen, la entidad experimentó un período de volatilidad en su rentabilidad, con una recuperación notable en el último año. La eficiencia en la utilización de activos ha disminuido, mientras que el apalancamiento financiero ha aumentado, lo que requiere un seguimiento cuidadoso de la gestión de la deuda y la capacidad de generar flujos de efectivo suficientes para cubrir las obligaciones financieras.
Axon Enterprise Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una volatilidad significativa en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta positiva en 2018, seguida de una disminución progresiva que culmina en pérdidas sustanciales en 2020 y 2021.
La utilidad neta experimenta una recuperación notable en 2022, alcanzando un valor positivo considerablemente superior al registrado en 2018. Esta tendencia se refleja también en los ingresos netos ajustados, que muestran un patrón similar de declive seguido de una fuerte recuperación.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto presenta fluctuaciones importantes. Comienza en 6.95% en 2018, disminuye a 0.17% en 2019, se vuelve negativo en 2020 (-0.25%) y 2021 (-6.95%), para finalmente alcanzar un valor positivo de 12.37% en 2022.
- Rentabilidad Ajustada
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una trayectoria similar, aunque con valores más pronunciados. Pasa de 4.87% en 2018 a -1.34% en 2019, -2.66% en 2020 y -16.26% en 2021, recuperándose hasta 14.22% en 2022.
La diferencia entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados, así como sus respectivos ratios de margen, sugiere la presencia de elementos no recurrentes o ajustes contables que impactan significativamente en la rentabilidad reportada. La marcada mejora en 2022, tanto en términos de utilidad neta como de ratios de margen, indica una posible reestructuración, cambios en la estrategia empresarial o factores externos favorables que contribuyeron a este resultado.
En resumen, la empresa experimentó un período de dificultades financieras entre 2019 y 2021, seguido de una recuperación sustancial en 2022. La volatilidad observada en los ratios de rentabilidad sugiere la necesidad de un análisis más profundo para comprender los factores subyacentes que impulsan estas fluctuaciones.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en el valor de los activos totales desde 2018 hasta 2022. El crecimiento es particularmente pronunciado entre 2020 y 2022, pasando de US$ 1.381 millones a US$ 2.852 millones. Este aumento sugiere una expansión en las operaciones o inversiones en activos a largo plazo.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con un crecimiento constante y una aceleración notable entre 2020 y 2022, alcanzando los US$ 2.695 millones. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una tendencia a la baja durante el período analizado. Inicialmente en 0.58 en 2018, disminuye a 0.42 en 2022. Esta disminución indica que la empresa está generando menos ingresos por cada dólar invertido en activos totales.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustados presenta una dinámica similar al ratio no ajustado, con una disminución general desde 0.6 en 2018 hasta 0.44 en 2022. Aunque ligeramente superior al ratio no ajustado, la tendencia a la baja sugiere una eficiencia decreciente en la utilización de los activos ajustados para generar ingresos.
En resumen, la empresa experimenta un crecimiento significativo en sus activos, pero simultáneamente, la eficiencia en la utilización de estos activos para generar ingresos disminuye. Esta combinación de factores podría indicar la necesidad de evaluar la estrategia de inversión en activos y optimizar la gestión de los mismos para mejorar la rentabilidad.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales y el capital contable durante el período comprendido entre 2018 y 2022.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales, pasando de 719.540 miles de dólares en 2018 a 2.851.894 miles de dólares en 2022. El ritmo de crecimiento se acelera notablemente a partir de 2020.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar a los activos totales, con un aumento de 700.193 miles de dólares en 2018 a 2.695.028 miles de dólares en 2022. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Capital Contable
- El capital contable también experimenta un crecimiento, aunque a un ritmo más moderado que los activos totales. Se incrementa de 467.324 miles de dólares en 2018 a 1.268.491 miles de dólares en 2022.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado presenta un patrón de crecimiento menos uniforme que el capital contable. Si bien aumenta de 447.977 miles de dólares en 2018 a 1.111.626 miles de dólares en 2022, se observa una ligera disminución entre 2020 y 2021.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente se mantiene relativamente estable entre 2018 y 2020, para luego aumentar significativamente en 2022, alcanzando un valor de 2.25. Esto indica un mayor grado de endeudamiento en relación con el capital propio en el último año analizado.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, con un incremento notable en 2022, llegando a 2.42. Este aumento sugiere que, al considerar los ajustes realizados, el nivel de endeudamiento también es mayor en 2022.
En resumen, la entidad presenta un crecimiento significativo en sus activos y capital contable, acompañado de un aumento en el apalancamiento financiero en el último año del período analizado. La evolución del capital contable ajustado sugiere la posible existencia de elementos que impactan en su valoración.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2018 y 2022.
- Utilidad Neta
- Se observa una marcada volatilidad en la utilidad neta. Tras un valor positivo considerable en 2018, la utilidad disminuye sustancialmente en 2019 y se convierte en pérdida en 2020 y 2021. No obstante, en 2022 se registra un cambio significativo, con una utilidad neta considerablemente superior a la de 2018.
- Ingresos Netos Ajustados
- La evolución de los ingresos netos ajustados sigue una trayectoria similar a la de la utilidad neta, presentando una disminución progresiva desde 2018 hasta alcanzar un mínimo en 2021. En 2022, se observa una recuperación notable, superando incluso los ingresos ajustados de 2018.
- Capital Contable
- El capital contable muestra una tendencia general al alza a lo largo del período analizado. Se registra un crecimiento constante desde 2018 hasta 2022, aunque a un ritmo variable. Este incremento sugiere una acumulación de recursos propios.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado también presenta una tendencia ascendente, aunque con una menor magnitud que el capital contable no ajustado. Se observa una ligera disminución en 2021, seguida de una recuperación parcial en 2022.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimenta una fuerte caída desde 2018 hasta 2021, pasando de un valor positivo del 6.25% a un valor negativo del -5.73%. En 2022, se produce una recuperación significativa, alcanzando un valor del 11.6%, lo que indica una mejora en la capacidad de generar beneficios a partir del capital propio.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado refleja una tendencia similar a la del ratio no ajustado, con una disminución pronunciada desde 2018 hasta 2021. En 2022, se observa una recuperación sustancial, alcanzando un valor del 15.22%, lo que sugiere una mejora en la eficiencia en la utilización del capital ajustado para generar beneficios.
En resumen, la entidad ha experimentado un período de volatilidad en su rentabilidad, con pérdidas significativas en 2020 y 2021, seguido de una fuerte recuperación en 2022. El capital contable ha mostrado un crecimiento constante a lo largo del período, y los ratios de rentabilidad han mejorado notablemente en el último año analizado.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2018-2022.
- Rentabilidad
- La utilidad neta experimentó una volatilidad considerable. Se observó un valor positivo de 29.205 miles de dólares en 2018, seguido de una disminución a 8.82 miles de dólares en 2019. Posteriormente, se registraron pérdidas netas en 2020 (-1.724 miles de dólares), 2021 (-60.018 miles de dólares) y un retorno a la rentabilidad en 2022, con una utilidad neta de 147.139 miles de dólares. La utilidad neta ajustada muestra una trayectoria similar, aunque con magnitudes diferentes, incluyendo una pérdida significativa en 2021 (-140.363 miles de dólares) y una recuperación en 2022 (169.229 miles de dólares).
- Activos
- Los activos totales mostraron un crecimiento constante a lo largo del período analizado. Aumentaron de 719.540 miles de dólares en 2018 a 2.851.894 miles de dólares en 2022. Los activos totales ajustados siguieron una tendencia similar, aunque con valores ligeramente inferiores, pasando de 700.193 miles de dólares en 2018 a 2.695.028 miles de dólares en 2022.
- Ratios de Rentabilidad
- El ratio de rentabilidad sobre activos fluctuó significativamente. En 2018, se situó en 4.06%, disminuyendo a 0.1% en 2019 y registrando valores negativos en 2020 (-0.12%) y 2021 (-3.56%). En 2022, este ratio experimentó una mejora sustancial, alcanzando 5.16%. El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presentó una tendencia similar, con valores negativos más pronunciados en 2020 (-1.36%) y 2021 (-8.99%), y una mejora en 2022 (6.28%).
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento en sus activos totales, acompañado de una volatilidad significativa en su rentabilidad. La mejora en los ratios de rentabilidad en 2022 sugiere una optimización en la utilización de los activos para generar beneficios, aunque es necesario considerar la evolución futura para confirmar la sostenibilidad de esta tendencia.