- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Axon Enterprise Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas en el período comprendido entre 2018 y 2022.
- Rotación de Activos
- Se observa una disminución general en la rotación total de activos, pasando de 0.58 en 2018 a 0.42 en 2022. La rotación ajustada muestra un comportamiento similar, aunque con valores ligeramente superiores, descendiendo de 0.67 a 0.50 en el mismo período. Esto sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Liquidez
- El coeficiente de liquidez corriente experimentó fluctuaciones. Inicialmente, disminuyó de 3.36 en 2018 a 2.65 en 2021, para luego recuperarse ligeramente a 3.0 en 2022. El coeficiente ajustado, con valores considerablemente más altos, también muestra una tendencia a la baja entre 2018 y 2021, estabilizándose posteriormente alrededor de 7.4. Ambos indicadores sugieren una capacidad variable para cubrir las obligaciones a corto plazo.
- Endeudamiento
- El ratio de deuda sobre fondos propios no está disponible hasta 2022, momento en el que alcanza un valor de 0.53. El ratio ajustado, en cambio, presenta valores bajos y estables entre 2018 y 2021 (alrededor de 0.02), aumentando significativamente a 0.42 en 2022. De manera similar, el ratio de deuda sobre capital total no está disponible hasta 2022, con un valor de 0.35, mientras que el ratio ajustado sigue la misma tendencia que el anterior, con un aumento notable en 2022 (0.29). Estos cambios indican un incremento en el apalancamiento financiero en el último año analizado.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia ascendente, pasando de 1.54 en 2018 a 2.25 en 2022. El ratio ajustado también aumenta, aunque de forma más moderada, de 1.13 a 1.57. Este incremento sugiere una mayor dependencia de la financiación externa.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó una volatilidad considerable. Pasó de 6.95% en 2018 a 0.17% en 2019, luego a -0.25% en 2020 y -6.95% en 2021, para finalmente alcanzar un valor positivo de 12.37% en 2022. El ratio ajustado muestra una tendencia más favorable, con un aumento constante de 16.37% en 2018 a 23.62% en 2022. Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre los activos siguen patrones similares, con fluctuaciones significativas y una recuperación notable en 2022. Los valores ajustados muestran una mayor estabilidad y un crecimiento más consistente.
En resumen, se observa una tendencia a un mayor endeudamiento y apalancamiento financiero en el último año analizado, acompañada de una mejora significativa en la rentabilidad. La rotación de activos muestra una ligera disminución, lo que podría indicar una menor eficiencia en la gestión de activos.
Axon Enterprise Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ventas netas ajustadas. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2022 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ajustadas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2018 y 2022.
- Ventas netas
- Se observa un crecimiento constante en las ventas netas a lo largo del período analizado. Desde US$ 420.068 miles en 2018, las ventas aumentaron a US$ 1.189.935 miles en 2022, lo que representa un incremento considerable. El ritmo de crecimiento parece acelerarse en los últimos años del período.
- Activos totales
- Los activos totales también muestran una tendencia al alza, aunque con variaciones en el ritmo de crecimiento. Pasando de US$ 719.540 miles en 2018 a US$ 2.851.894 miles en 2022, el incremento es sustancial. El crecimiento de los activos totales parece estar correlacionado con el aumento de las ventas netas.
- Ratio de rotación total de activos
- El ratio de rotación total de activos presenta una trayectoria fluctuante. Inicialmente, se observa un ligero aumento de 0.58 en 2018 a 0.63 en 2019, seguido de una disminución a 0.49 en 2020. Posteriormente, se registra una leve recuperación a 0.51 en 2021, para finalmente disminuir a 0.42 en 2022. Esta tendencia sugiere una eficiencia decreciente en la utilización de los activos para generar ventas.
- Ventas netas ajustadas
- Las ventas netas ajustadas siguen una tendencia similar a las ventas netas, mostrando un crecimiento constante a lo largo del período. El valor aumenta de US$ 476.219 miles en 2018 a US$ 1.346.663 miles en 2022. El crecimiento es particularmente pronunciado entre 2020 y 2022.
- Activos totales ajustados
- Los activos totales ajustados también experimentan un crecimiento significativo, pasando de US$ 714.852 miles en 2018 a US$ 2.697.204 miles en 2022. Al igual que con los activos totales, el crecimiento parece estar vinculado al aumento de las ventas ajustadas.
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado también muestra fluctuaciones. Se observa un valor de 0.67 en 2018 y 0.68 en 2019, seguido de una disminución a 0.56 en 2020. Una recuperación parcial a 0.66 en 2021 es seguida por una disminución a 0.5 en 2022. Esta tendencia, similar a la del ratio no ajustado, indica una posible disminución en la eficiencia de la utilización de los activos ajustados.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento significativo en ventas y activos totales durante el período analizado. Sin embargo, la disminución en los ratios de rotación de activos, tanto totales como ajustados, sugiere una posible necesidad de optimizar la gestión de activos para mejorar la eficiencia operativa.
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »
3 Pasivo corriente ajustado. Ver detalles »
4 2022 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la liquidez de la entidad a lo largo del período examinado.
- Activo Circulante
- Se observa un incremento general en el activo circulante desde 2018 hasta 2022. Tras un crecimiento inicial de aproximadamente un 11% entre 2018 y 2019, se experimenta un descenso en 2020. No obstante, a partir de 2020, se registra un crecimiento considerable, especialmente marcado entre 2021 y 2022, con un aumento superior al 62%.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente también muestra una tendencia al alza durante el período. El incremento es constante, aunque moderado, entre 2018 y 2020. A partir de 2020, el ritmo de crecimiento se acelera, con aumentos más pronunciados en 2021 y 2022.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente presenta fluctuaciones. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre 2018 y 2020, con valores superiores a 3. Sin embargo, en 2021 se produce una disminución significativa, situándose en 2.65. En 2022, se recupera ligeramente hasta alcanzar un valor de 3.
- Activos Corrientes Ajustados
- Los activos corrientes ajustados siguen una trayectoria similar a la del activo circulante, mostrando un crecimiento general a lo largo del período. El incremento es más pronunciado a partir de 2020, con un aumento significativo entre 2021 y 2022.
- Pasivo Corriente Ajustado
- El pasivo corriente ajustado también experimenta un crecimiento constante, aunque con variaciones en el ritmo. El aumento es más notable a partir de 2020, coincidiendo con el incremento observado en el pasivo corriente.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado se mantiene en niveles considerablemente más altos que el coeficiente de liquidez corriente tradicional. Presenta una disminución en 2019 y 2021, pero se mantiene por encima de 7 en todos los años analizados. Se observa una relativa estabilización en los últimos dos años, con valores cercanos a 7.4.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento tanto en sus activos como en sus pasivos corrientes. Si bien el coeficiente de liquidez corriente tradicional muestra cierta volatilidad, el coeficiente de liquidez corriente ajustado indica una sólida posición de liquidez a lo largo del período analizado.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa que la deuda total no presenta datos disponibles hasta el año 2022, momento en el que alcanza un valor considerable. Este incremento sugiere una posible modificación en la estrategia de financiación o la necesidad de capital para operaciones.
- Capital Contable
- El capital contable muestra una trayectoria ascendente constante desde 2018 hasta 2022. Este crecimiento indica una acumulación de patrimonio, posiblemente derivada de beneficios retenidos o aportaciones de capital.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios, calculado a partir de la deuda total y el capital contable, se registra a partir de 2022, situándose en 0.53. Este valor indica que por cada dólar de patrimonio, existen 53 centavos de deuda, lo que sugiere un nivel moderado de apalancamiento.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada presenta un aumento progresivo desde 2018 hasta 2022, aunque los valores iniciales son relativamente bajos. El incremento más pronunciado se observa en el último año, coincidiendo con el aumento de la deuda total.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado también experimenta un crecimiento constante a lo largo del período, similar al capital contable no ajustado. Este incremento refleja una mejora en la posición financiera de la entidad.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado se mantiene bajo y relativamente estable entre 2018 y 2021. Sin embargo, en 2022, experimenta un aumento significativo hasta alcanzar 0.42. Este cambio sugiere un incremento en el apalancamiento financiero, aunque aún se mantiene en un nivel que podría considerarse manejable.
En resumen, se aprecia una tendencia general de crecimiento en el capital contable, acompañada de un aumento en la deuda, especialmente en el año 2022. Esto se traduce en un incremento del apalancamiento financiero, tanto en términos absolutos como en los ratios correspondientes. Es importante considerar las razones subyacentes a estos cambios para evaluar su impacto a largo plazo.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa que la deuda total no presenta datos disponibles hasta el año 2022, momento en el que alcanza un valor considerable. Este incremento tardío sugiere una posible estrategia de financiamiento o una adquisición importante en ese año.
- Capital Total
- El capital total muestra un crecimiento constante y progresivo a lo largo de los años. Se aprecia un aumento desde 467.324 unidades en 2018 hasta 1.942.458 unidades en 2022, lo que indica una expansión de la base de recursos propios de la entidad.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total, disponible únicamente para 2022, se sitúa en 0,35. Este valor indica que por cada unidad de capital propio, existen 0,35 unidades de deuda, lo que sugiere un nivel de endeudamiento moderado.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada presenta una tendencia ascendente, aunque con valores relativamente bajos en los primeros años. Se observa un incremento significativo en 2022, acercándose al valor de la deuda total no ajustada, lo que podría indicar una reestructuración o refinanciación de la deuda.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado también muestra un crecimiento constante, similar al capital total no ajustado. El aumento desde 644.967 unidades en 2018 hasta 2.440.120 unidades en 2022 refleja una expansión de los recursos propios ajustados.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre capital total ajustado se mantiene bajo en los primeros años, pero experimenta un aumento notable en 2022, alcanzando 0,29. Este incremento, aunque menor que el ratio no ajustado, sugiere un aumento en el apalancamiento financiero ajustado.
En resumen, se observa una expansión del capital total a lo largo del período, con un incremento significativo en la deuda total y ajustada en 2022. Los ratios de deuda sobre capital total, tanto ajustado como no ajustado, indican un nivel de endeudamiento que, si bien moderado, experimenta un aumento en el último año analizado.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2022 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales y el capital contable a lo largo del período examinado. Los activos totales muestran un incremento constante, pasando de 719.540 unidades monetarias en 2018 a 2.851.894 unidades monetarias en 2022. Este crecimiento se acelera notablemente en los últimos años del período.
De manera similar, el capital contable experimenta un aumento progresivo, desde 467.324 unidades monetarias en 2018 hasta 1.268.491 unidades monetarias en 2022. La tasa de crecimiento del capital contable también se observa más pronunciada en los años más recientes.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta fluctuaciones. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre 1.54 y 1.61 durante los años 2018, 2019 y 2021. Sin embargo, en 2022, este ratio aumenta significativamente hasta alcanzar 2.25, lo que indica un mayor nivel de endeudamiento en relación con el capital contable.
Al considerar los valores ajustados, se observa un patrón similar en el crecimiento de los activos totales ajustados y el capital contable ajustado. Los activos totales ajustados aumentan de 714.852 unidades monetarias en 2018 a 2.697.204 unidades monetarias en 2022, mientras que el capital contable ajustado pasa de 632.190 unidades monetarias a 1.722.653 unidades monetarias en el mismo período.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado se mantiene más estable que el ratio no ajustado, fluctuando entre 1.11 y 1.13 durante la mayor parte del período. No obstante, también experimenta un incremento en 2022, alcanzando 1.57, aunque en menor medida que el ratio no ajustado. Este aumento sugiere una tendencia al incremento del endeudamiento, incluso considerando los ajustes realizados.
En resumen, los datos indican una expansión continua de la empresa, acompañada de un aumento en el endeudamiento, especialmente evidente en el último año del período analizado. La comparación entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto en la percepción del nivel de apalancamiento, pero la tendencia general al incremento del endeudamiento persiste.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »
3 Ventas netas ajustadas. Ver detalles »
4 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Ventas netas ajustadas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una fluctuación considerable en la utilidad neta, pasando de un valor positivo de 29.205 miles de dólares en 2018 a una pérdida de 60.018 miles de dólares en 2021, para luego recuperarse con una utilidad de 147.139 miles de dólares en 2022.
Las ventas netas muestran un crecimiento constante durante el período, incrementándose de 420.068 miles de dólares en 2018 a 1.189.935 miles de dólares en 2022. Este crecimiento no se correlaciona directamente con la utilidad neta, sugiriendo variaciones en los costos o gastos operativos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta una disminución drástica, pasando de 6.95% en 2018 a -6.95% en 2021, reflejando la pérdida neta. La recuperación en 2022, alcanzando un 12.37%, indica una mejora en la rentabilidad en relación con las ventas netas.
Los ingresos netos ajustados también muestran una tendencia general de crecimiento, aunque con fluctuaciones. Se observa un incremento de 77.943 miles de dólares en 2018 a 318.057 miles de dólares en 2022. La volatilidad es menor en comparación con la utilidad neta no ajustada.
Las ventas netas ajustadas siguen una trayectoria ascendente similar a las ventas netas, pasando de 476.219 miles de dólares en 2018 a 1.346.663 miles de dólares en 2022. El crecimiento es más pronunciado en los últimos años del período analizado.
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una mayor estabilidad en comparación con el ratio no ajustado. Comienza en 16.37% en 2018, disminuye a 3.23% en 2019, se recupera a 6.97% en 2020, experimenta una ligera caída a 3.51% en 2021 y finalmente alcanza un máximo de 23.62% en 2022. Esta mayor estabilidad sugiere que los ajustes realizados a los ingresos netos tienen un impacto significativo en la rentabilidad.
En resumen, la entidad experimentó un período de volatilidad en su rentabilidad, con una pérdida significativa en 2021, seguida de una fuerte recuperación en 2022. El crecimiento de las ventas, tanto netas como ajustadas, fue constante a lo largo del período, mientras que el ratio de margen de beneficio neto ajustado demostró ser más estable que el ratio no ajustado.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2022 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2018-2022.
- Utilidad Neta
- Se observa una volatilidad considerable en la utilidad neta. Tras un valor positivo de 29.205 miles de dólares en 2018, la utilidad disminuyó drásticamente a 882 miles de dólares en 2019. En 2020, se reportó una pérdida neta de 1.724 miles de dólares, que se intensificó en 2021 con una pérdida de 60.018 miles de dólares. No obstante, en 2022, la entidad experimentó una recuperación sustancial, registrando una utilidad neta de 147.139 miles de dólares.
- Capital Contable
- El capital contable muestra una tendencia general al alza a lo largo del período analizado. Se incrementó de 467.324 miles de dólares en 2018 a 1.268.491 miles de dólares en 2022, con un crecimiento constante aunque no uniforme.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable refleja la volatilidad observada en la utilidad neta. Disminuyó de 6.25% en 2018 a 0.16% en 2019, y luego se volvió negativo en 2020 (-0.18%) y 2021 (-5.73%). En 2022, este ratio experimentó un aumento significativo, alcanzando el 11.6%.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria más estable que la utilidad neta. Aunque fluctuaron entre 2019 y 2021, se mantuvieron en valores positivos. En 2022, se registró un aumento considerable, alcanzando los 318.057 miles de dólares.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado también presenta una tendencia ascendente, similar al capital contable no ajustado. Se incrementó de 632.190 miles de dólares en 2018 a 1.722.653 miles de dólares en 2022.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado es consistentemente más alto que el ratio no ajustado. Disminuyó de 12.33% en 2018 a 2.47% en 2019, luego se recuperó a 4.33% en 2020 y 2.65% en 2021. En 2022, este ratio experimentó un aumento notable, llegando al 18.46%, lo que indica una mejora significativa en la eficiencia del capital ajustado.
En resumen, la entidad experimentó un período de volatilidad en su rentabilidad, con pérdidas significativas en 2020 y 2021, seguido de una fuerte recuperación en 2022. El capital contable y el capital contable ajustado mostraron un crecimiento constante a lo largo del período, y los ratios de rendimiento ajustados sugieren una mayor eficiencia en el uso del capital ajustado en comparación con el capital contable tradicional.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2022 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2018 y 2022.
- Utilidad Neta
- Se observa una marcada volatilidad en la utilidad neta. Tras un valor positivo considerable en 2018, la utilidad disminuyó sustancialmente en 2019 y se convirtió en pérdida en 2020 y 2021. No obstante, en 2022 se registra un cambio drástico, con una utilidad neta significativamente superior a la de 2018.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una tendencia general al alza a lo largo del período analizado. El crecimiento es constante, aunque se acelera notablemente entre 2020 y 2022.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos refleja la volatilidad observada en la utilidad neta. Disminuye progresivamente desde 2018 hasta alcanzar valores negativos en 2020 y 2021. En 2022, este ratio experimenta una recuperación considerable, superando el valor de 2018.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados presentan una trayectoria más estable que la utilidad neta. Aunque experimentan fluctuaciones, se mantienen en valores positivos durante todo el período. Se observa un incremento significativo en 2022.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales, mostrando un crecimiento constante y una aceleración en los últimos dos años del período.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado se mantiene en niveles más elevados y estables que el ratio no ajustado. Presenta una ligera disminución en 2019, seguida de una recuperación y un crecimiento constante hasta alcanzar su valor más alto en 2022. Este ratio sugiere una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos ajustados.
En resumen, la entidad experimentó un período de dificultades financieras entre 2019 y 2021, reflejado en la disminución de la utilidad neta y el ratio de rentabilidad sobre activos. Sin embargo, los datos de 2022 indican una fuerte recuperación y un desempeño financiero significativamente mejorado.